La justicia italiana condenó el sábado pasado a un total de 70 miembros de la ‘Ndrangheta, el grupo mafioso más poderoso de Italia, y a otras personas con penas de diez años o más de prisión para una treintena de ellos, en el mayor juicio contra la mafia desde finales de los años 1980.
El juez Claudio Paris leyó los veredictos contra 91 acusados en la enorme sala de audiencias de la ciudad de Lamezia Terme, en el sur de Calabria, donde se está celebrando desde enero un “macrojuicio” contra cientos de presuntos miembros de la ‘Ndrangheta y sus colaboradores.
Lea más: Feminicidios dejaron como saldo 204 niños huérfanos en los últimos tres años
Aún quedan 355 acusados por juzgar y se espera que el proceso dure dos años o más. Las investigaciones duraron varios años y culminaron con redadas en diciembre de 2019. La ‘Ndrangheta, que opera en la región más pobre de Italia, Calabria, controla la mayor parte de la cocaína que llega a Europa.
El conocido fiscal antimafia Nicola Gratteri --cuyos esfuerzos por derrotar a la ‘Ndrangheta le obligaron a vivir bajo protección policial durante más de 30 años-- dijo que todo fue “muy bien” el sábado.
“De los 91 acusados, 70 presuntos inocentes fueron condenados”, dijo a la agencia de noticias italiana AdnKronos, añadiendo que los absueltos tenían menos responsabilidades. Algunos de los más peligrosos recibieron la pena máxima de 20 años solicitada por los fiscales.
Entre ellos se encuentran Domenico Macri, del ala militar del grupo; Pasquale Gallone, mano derecha del presunto jefe de la mafia Luigi Mancuso, cuyo juicio aún está en curso; y Gregorio Niglia, cuyo papel incluía la adquisición de armas y la extorsión. Alrededor de un tercio de este grupo ha sido condenado a 10 años o más y 21 personas han sido absueltas, dijo Gratteri.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Italia: fieles acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
Asís siempre fue un lugar de peregrinación. Pero en la actualidad los fieles no acuden a esta ciudad italiana por San Francisco, sino por un adolescente experto en tecnología que a finales de abril se convertirá en el primer santo del siglo XXI.
Con sus callejuelas de piedra, campanarios y vistas sobre el campo, Asís, ciudad de Umbría enclavada en una colina bordeada de cipreses, es mundialmente conocida por dos grandes santos de la Iglesia católica: Clara y Francisco, patrón de Italia.
Pero entre las túnicas y las cruces de los escaparates se cuela ahora la imagen de un joven con polo rojo y amplia sonrisa: es Carlo Acutis, fallecido de una leucemia fulminante en 2006 a los 15 años. El joven será canonizado el 27 de abril en el Vaticano.
Leé más: Argentina recibe primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
Los peregrinos se agolpan para rezar ante su cuerpo, expuesto desde 2022, en el Santuario de la Expoliación. Conmovidos, algunos se arrodillan, tocan la tumba de cristal o dejan una intención de oración en una urna. El adolescente, de rostro redondo y cabello negro, yace vestido con jeans, zapatillas y chamarra deportiva, con un rosario entre las manos. Los fieles se sorprenden por el estado del cuerpo, que fue tratado con técnicas de embalsamamiento.
Monica Katreeb, que vino con un grupo de jóvenes estadounidenses, se emociona ante el estilo de Carlo, que contrasta con las imágenes de los mártires de la Edad Media. “Es difícil identificarse con los santos antiguos, especialmente para los adolescentes y los niños. Ver a alguien que se parece a ti y que lleva la misma ropa que tú es genial”, comenta la adolescente californiana que asistirá a la canonización en Roma.
Un signo de esperanza
Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana muy acomodada y poco practicante, Carlo, que creció luego en Milán, estuvo marcado desde pequeño por una fe ardiente, al punto de asistir a misa todos los días.
Su madre, Antonia Salzano Acutis, recuerda que era un “niño obediente y extremadamente generoso, que regalaba todos sus juguetes con una sonrisa y nunca se quejaba”.
“Tenía la impresión de que era especial. A los nueve años ayudaba a las personas sin hogar, llevándoles comida. Decía ‘yo lo tengo todo, esta gente nada, ¿cómo puede ser?’”, cuenta a AFP en el jardín de la fundación dedicada a su hijo, en lo alto de la ciudad.
El adolescente, muy talentoso en informática, utilizó internet como una herramienta para hablar de Cristo y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de “ciberapóstol o Geek de Dios”.
En una “sociedad compleja en la que la tecnología parece absorberlo todo y atrapar a los jóvenes, Carlo es un signo de esperanza. Mostró que debemos ser dueños de estas herramientas y que pueden usarse para hacer el bien”, explica su madre.
Milagros, curaciones y conversiones
“Creo que él querría que los jóvenes de hoy no se dejen llevar por tantas distracciones, sino que se concentren en lo que es bueno y santo”, añade Monica Katreeb, mencionando el “doomscrolling” [el acto de pasar una cantidad excesiva de tiempo leyendo noticias, muchas veces negativas, en la red] o la pornografía como algunos de los peligros de internet.
El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a Carlo, condición necesaria para su canonización: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos sus familias habían invocado la ayuda del adolescente.
“Cada día recibimos noticias de milagros, curaciones y conversiones”, asegura su madre. En Asís, donde Carlo pasaba sus vacaciones en la residencia de verano familiar, su tumba atrae tanto a peregrinos como a curiosos. La diócesis recibió cerca de un millón de visitantes en 2024, y ya más de 400.000 en lo que va del año.
En las tiendas de recuerdos, los comerciantes notan un entusiasmo creciente por los objetos con su imagen: estatuillas, íconos, rosarios, pero también camisetas o toallas. ¿Existe el riesgo de una mercantilización excesiva? “La gente necesita algo concreto”, responde la madre de Carlo.
El obispo de Asís, autor de un libro sobre los vínculos entre Carlo, Clara y Francisco, espera que la canonización genere “un nuevo flujo” de fieles y ayude a llegar a un público más amplio. “Carlo absorbió muchas cosas que pertenecen a la espiritualidad de Francisco y las tradujo en una espiritualidad contemporánea”, afirma a AFP monseñor Domenico Sorrentino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Venecia denunció “fake news” sobre la boda de Jeff Bezos
- Roma, Italia. AFP.
La alcaldía de Venecia denunció el sábado pasado las falsas informaciones que circulan sobre la boda que prevé celebrar en la ciudad italiana el multimillonario estadounidense Jeff Bezos, y afirmó que la fiesta tendrá dimensiones razonables, con solo 200 invitados.
El fundador de Amazon y su novia, la periodista Lauren Sanchez, se casarán en Venecia a fines de junio, diez años después de que la ciudad albergara la boda del actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin. Un periodista italiano aseguró recientemente que la boda de Bezos consistirá en “tres días de fiesta non-stop con 250 invitados cada noche”, entre los que podría estar el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según rumores que circulan, se habrían reservado cinco hoteles y una impresionante flota de góndolas, además de un puerto para el gigantesco yate del multimillonario. Pero la alcaldía de Venecia publicó el sábado un comunicado que denuncia las “fake news” y niega que Jeff Bezos tenga la intención de privatizar partes enteras de la ciudad.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
“Muchas especulaciones y fake news que circulan sobre el matrimonio de Jeff Bezos son totalmente infundadas”, sostuvo la municipalidad. “Solo 200 invitados fueron convidados”, insistió el Ayuntamiento, asegurando que a la ciudad le resultará “fácil albergar ese evento”, que no causará “molestias” a los habitantes y visitantes.
La municipalidad subrayó que Venecia suele acoger acontecimientos internacionales “mucho más importantes que este”, desde cumbres a la famosa Mostra de cine. El alcalde, Luigi Brugnaro, saludó la decisión de la pareja de casarse en la ciudad, y declaró a la edición veneciana del diario italiano Corriere della Sera que los beneficios económicos de la boda se cifrarán en millones de dólares.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Dejanos tu comentario
Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
- Roma, Italia. AFP.
El gobierno ultraconservador italiano restringió ayer viernes las condiciones de naturalización por derecho de sangre al limitarla a dos generaciones, una medida que afecta a los descendientes de emigrantes en América Latina, particularmente a miles en Argentina.
Se requiere a partir de ahora tener padre o abuelo nacido en Italia para solicitar la nacionalidad, cuando antes era suficiente un bisabuelo o un tatarabuelo, según la reforma de la “Ius sanguinis” adoptada en el consejo de ministros.
Las condiciones deberán ser aún más duras, pues después “se impondrá a los ciudadanos nacidos y residentes en el extranjero” y naturalizados italianos “mantener lazos reales con nuestro país, ejerciendo los derechos y los deberes de los ciudadanos al menos una vez cada 25 años”, dice el texto. Esos derechos y deberes no fueron precisados.
Lea más: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
“El principio del derecho de sangre no será abolido y muchos descendientes de emigrantes podrán obtener la nacionalidad italiana”, aseguró el jefe de la diplomacia Antonio Tajani, luego del consejo de ministros. “Pero se establecerán límites precisos, especialmente para evitar los abusos o la +comercialización+ de los pasaportes italianos. La nacionalidad debe ser una cosa seria”, agregó.
El ministerio cita como ejemplo Argentina, que tiene la comunidad de inmigrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre y 30.000 en 2024.
Lea también: Por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
Uno de ellos fue precisamente el presidente argentino, Javier Milei, que obtuvo la ciudadanía en diciembre durante un viaje a Roma mediante un procedimiento acelerado. Aunque el economista ultraliberal cumplía los requisitos por sus ancestros calabreses, la medida desató indignación en la oposición que reclama a Meloni flexibilizar las leyes de ciudadanía para los migrantes.
El ministerio italiano también resaltó el caso de Brasil, donde 14.000 personas obtuvieron el pasaporte de Italia en 2022 y 20.000 en 2024. Según un cálculo de la cancillería, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: JEM enjuició y pidió la suspensión de dos jueces de Paz
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició el enjuiciamiento de oficio contra los jueces de Paz de la Catedral, Nathalia Garcete y de la Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, por supuestas irregularidades relacionadas al manejo de expedientes, que tendrían vínculos con la mafia de los pagarés. Asimismo, los integrantes del JEM decidieron solicitar a la Corte Suprema de Justicia la suspensión de los dos jueces sin goce de sueldo, ante la grave presunta irregularidad cometida por los mencionados.
Rodríguez habría dictado y firmado resoluciones refrendadas por secretarios sin fechas, mes ni año. Estas presuntas irregularidades fueron detectadas en 434 expedientes.
Te puede interesar: Detienen a hombre que agredió y amenazó con un arma a su suegra en Alto Paraná
También se sospecha que el juez enjuiciado dictó providencias que autorizaron retiro de expedientes judiciales sin fijar plazo de devolución, hecho que se registró en 7.927 expedientes judiciales. El ministro de la Corte y presidente del JEM, César Garay, sostuvo que los hechos a prima facie reúnen los requisitos para iniciar el enjuiciamiento de oficio y que de comprobarse, serían grandes afrentas a la imagen de la magistratura como así también contra la confianza de la ciudadanía a la credibilidad de la ciudadanía.
Por su parte, la vicepresidenta del JEM, Alicia Pucheta, mencionó que los hechos atribuidos la jueza de Paz de la Catedral, Nathalia Garcete, fue haber dictado resoluciones que contaban con su firma y de actuarios pero sin que cuenten con fecha, irregularidades detectadas en 65 expedientes judiciales auditados. “El hecho sindicado reviste gravedad en razón de que podría constituir irregularidades en la tramitación de sendas causas judiciales”, indicó.
Podes leer: Imputan a hombre que habría arrojado restos de su pareja al río Jejui