América Latina superó este viernes el millón y medio de muertos por coronavirus, según un recuento de la AFP en base a balances oficiales.
La región, la más golpeada por la pandemia según los registros, totaliza 1.500.350 muertos este viernes, en 45.264.875 casos contabilizados. En particular, Brasil superó este viernes el umbral de los 600.000 muertos por la pandemia, que según especialistas sigue sin estar controlada pese a la caída del número de fallecidos diarios gracias al avance de la vacunación en el segundo país con más muertos en el mundo, después de Estados Unidos.
Leé también: Se inició fase de reclutamiento de la vacuna taiwanesa en el país
México, Perú, Colombia y Argentina siguen a Brasil en la estadística regional por número absoluto de fallecidos. Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 605 decesos por cada 100.000 habitantes.
La epidemia de coronavirus deja un saldo de más de 4,8 millones de muertos en todo el mundo sobre casi 237 millones de casos. La AFP realiza sus balances utilizando datos de las autoridades nacionales y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar: Francia quiere impulsar campaña de abolición mundial de pena de muerte
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ministro destaca estabilidad económica y facilidad para negocios en reunión del BID
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en materia de desarrollo económico y facilitación de negocios durante la 65° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Destacó la estabilidad macroeconómica del país como un factor determinante para enfrentar los desafíos del contexto global.
Durante el conversatorio “Construir economías dinámicas: rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, el titular de la cartera económica habló sobre la necesidad de mejorar el clima de negocios en América Latina. Destacó que la burocracia y los trámites documentales siguen siendo un obstáculo para los inversionistas.
Resaltó los esfuerzos que está haciendo Paraguay para agilizar estos procesos y mencionó un reciente informe del Centro Adam Smith de la Universidad de Florida, que posicionó al país como el más rápido en la apertura de empresas, con un tiempo estimado de menos de 15 días para completar el procedimiento.
Leé también: BID financia con más de USD 450 millones para el desarrollo energético nacional
La atracción de nuevas empresas no solo implica crecimiento económico, sino también la generación de oportunidades para la población, señaló Valdovinos. “Realmente nosotros tenemos que facilitar esa entrada porque eso representa nueva gente, nuevos pensamientos, nuevas ideas y eso es lo que trae la innovación”, afirmó.
Destacó además el trabajo realizado con el BID Lab y el BID Invest para fortalecer el acceso a financiamiento adecuado, un punto relevante para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial, principalmente para las pequeñas y medianas empresas.
Como ejemplo a nivel país, mencionó la iniciativa impulsada a través del Banco Nacional de Fomento (BNF), que facilita el acceso a crédito a emprendimientos con resultados muy auspiciosos. “Podés tener buenas ideas, pero si no tenés acceso a financiamiento, no vas a poder materializar las ideas que tenés”, subrayó.
Mencionó también los esfuerzos del país para insertarse en la región mediante la integración económica y productiva con Brasil, atendiendo al potencial de la industria maquiladora como una ventaja competitiva aún poco explotada.
Por último, hizo hincapié en la importancia de la tecnología para mejorar el acceso al sistema financiero, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan el mayor motor de generación de empleo en el país. “El uso de la tecnología es fundamental para tener inclusión financiera”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“Paraguay está descifrando la fórmula del éxito económico”, destacan en medio brasileño
El medio de comunicación brasileño Gazeta do Povo publicó un análisis sobre el crecimiento económico que está viviendo Paraguay en medio de gigantes como Argentina, el propio Brasil, Chile y Colombia. El artículo divulgado afirma que en medio de estos países, un nuevo actor aparece cada vez con más fuerza en la escena mundial: Paraguay.
“Paraguay está descifrando la fórmula del éxito económico”, se titula la nota que indica que al pensar en América Latina uno piensa directamente en los países citados anteriormente, pero se aclara luego que nuestro país, a pesar de no tener salida al mar y ser pequeño, está dando pasos importantes para insertarse al mundo.
“Este pequeño país sin salida al mar, de casi siete millones de habitantes y situado en el corazón de Sudamérica, ha sido históricamente pasado por alto en la economía y la diplomacia internacionales. Sin embargo, a pesar de su tamaño y su relativa oscuridad, Paraguay está empezando a descifrar la fórmula del éxito económico”, expresa el material publicado originalmente en Foundation of Economic Education.
Leé también: Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT
Se cita el informe del Banco Mundial de septiembre de 2024 “Paraguay: de país sin litoral a tierra de oportunidades» que puso de relieve este cambio y se resalta que Paraguay comenzó el 2025 con el mayor crecimiento del PIB de América Latina.
Otro destaque hace referencia al informe que realizó la calificadora de riesgo Fitch Ratings sobre el crecimiento del país a fin de reafirmar la calificación BB+ que nos otorgó el grado de inversión en julio de 2024, que colocó a Paraguay ante los ojos de los fondos internacionales.
“Las grandes inversiones apoyan la diversificación económica de Paraguay, que puede ayudar a mitigar la vulnerabilidad climática, señaló Fitch Ratings para reafirmar la calificación de inversión”, remarcan. Con casi 10.000 millones de dólares de inversión extranjera sólo en 2024, un 4,1 % más que en 2023, “está claro que los ojos internacionales se están volviendo hacia Paraguay”, concluye el artículo difundido por Gazeta.
Te puede interesar: Proyección de crecimiento económico se mantiene pese a riesgos de la sequía
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno