La reina de Inglaterra, Isabel II, rindió este sábado un homenaje a las víctimas y supervivientes de los atentados yihadistas del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, en un mensaje dirigido al presidente Joe Biden.
“Tengo en el pensamiento y en mis oraciones -y las de mi familia y de todo el país- a las víctimas, los supervivientes y las familias afectadas, así como a los primeros que intervinieron y al personal de rescate”, dijo Isabel II con motivo de la conmemoración del 20º aniversario de los atentados perpetrados por Al Qaida.
Te puede interesar: Veinte años del 11-S, el día en que el planeta se paralizó
La soberana, de 95 años, también rindió “homenaje a la resistencia y la determinación de las comunidades que se unieron para reconstruir” tras los atentados, los más mortíferos de la historia con unos 3.000 muertos, incluyendo a 67 británicos.
El himno estadounidense sonó durante el cambio de guardia en el castillo de Windsor, a unos 40 kilómetros de Londres, a donde Isabel II se retiró durante la pandemia.
Isabel II visitó en 2010 la “zona cero”, el lugar de los atentados contra las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York, y se reunió con familiares de las víctimas, antes de inaugurar un monumento a las víctimas británicas. Esta visita quedó “grabada en su memoria”, dijo el sábado.
Leer más: Vacunación: el 60% de los menores de cinco años aún no completó su esquema
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Kate Middleton y su futuro como reina: ¿se está preparando para el trono?
La prensa inglesa está especulando que la princesa de Gales, Kate Middleton (43) ya se estaría preparando para asumir el rol de reina consorte, tras la hospitalización del rey Carlos III y las dudas sobre su recuperación. Desde que Middleton anunció en enero que su cáncer entró en remisión, ella retomó gradualmente sus deberes reales y cambió el estilo de su guardarropa; lo que sería un guiño a la elegancia de lo que fue la reina Isabel II.
Medios británicos destacan que Kate implementó algunos cambios desde su regreso a la vida pública, lo que podría indicar su preparación para el rol de reina consorte. Entre estas modificaciones se encuentra su renovado estilo, con una preferencia por looks o outfits monocromáticos, similar a los que usaba la recordada la reina Isabel II.
Además, Kate incrementó su presencia institucional, asistiendo a eventos de gran relevancia, donde se muestra como toda una autoridad. Estos cambios llevaron a que algunos consideren que la princesa de Gales está adoptando una postura más acorde con el papel que eventualmente la convertiría en Reina de Inglaterra.
Leé también: ¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
Sobre Kate Middleton
Kate Middleton nació el 9 de enero de 1982 en Reading, Inglaterra, ella es la esposa del príncipe William y ostenta el título de Princesa de Gales desde el 29 de abril de 2011. Proveniente de una familia de clase media, estudió Historia del Arte en la Universidad de St. Andrews, donde conoció a al hijo de la princesa Diana. La pareja tiene tres hijos: el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis.
En marzo de 2024, Kate anunció que le habían diagnosticado cáncer tras una cirugía abdominal y comenzó un tratamiento de quimioterapia. Se apartó temporalmente de sus deberes reales para centrarse en su recuperación y en su familia. En enero de 2025, comunicó que estaba en remisión y retomó sus actividades públicas.
Te puede interesar: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Dejanos tu comentario
La gripe aviar en Nueva York dispara la docena de huevos hasta a 15 dólares
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo. El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.
Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2,90 dólares (G. 15.200). “Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara”, confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx. En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares (G. 60.800), según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares (G. 114.000).
Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación. A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que “ya no podían permitirse” una caja entera. “Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto”, dice el dueño del Pamela’s Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.
En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos. “Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo, en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio”, dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.
Lea más: Tras crisis respiratoria, el papa Francisco pasó una “noche tranquila”
Reventa y distribución gratuita
En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida. En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.
El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables. “El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible”, dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.
Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un “máximo histórico” debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en “un único productor” a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.
Lea también: Grupo insurgente kurdo anuncia histórico alto el fuego con Turquía
En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria. El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.
Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube. “Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día”, asegura.
De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos. Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate. “A veces sólo te quedan tres dólares” para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.
Dejanos tu comentario
YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
YouTube se ha convertido en el lugar donde escuchar pódcast, además de ver vídeos, y lejos de rechazar la inteligencia artificial (IA), profundizará en el uso de esta tecnología para los creadores de contenido, y lo hará en el año en que esta plataforma celebrará su 20 aniversario.
YouTube se ha consolidado en este tiempo como una plataforma de vídeos, pero en el último año se ha posicionado también como el lugar donde escuchar programas de audio o pódcast, al menos en Estados Unidos, donde la compañía asegura que es “el servicio más utilizado”.
“Hace tiempo que invertimos en la experiencia de los pódcast y los creadores descubrieron que el vídeo hace que este formato sea aún más atractivo”, ha afirmado el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, en una carta que recoge los logros de 2024 y lo que esperan para 2025.
Mohan ha destacado también que “YouTube es la nueva televisión”. Según los datos que ha compartido, ya no es solo que el televisor sea el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, sino que “los espectadores ven, de media, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en televisores por día”.
Lea más: El hijo de Elon Musk se roba el protagonismo en la Casa Blanca
La inteligencia artificial seguirá teniendo presencial en la plataforma, tanto para impulsar herramientas para la creación de contenido, siguiendo la estela de Dream Screen y Dream Track y Veo 2; como para llegar a nuevas audiencias, como ya hace, por ejemplo, el doblaje automático, que a finales de febrero estará disponible para los creadores del Programa de socios de YouTube.
La IA, mediante el aprendizaje automático, también ayudará a estimar la edad de los usuarios, para distinguir entre jóvenes y adultos, y ofrecer “las experiencias y protecciones más apropiadas para cada edad”.
En lo que respecta a los servicios de suscripción, el director ejecutivo ha asegurado que “están experimentando un gran impulso”. Así, YouTube Music y Premium tiene más de 100 millones de suscriptores, cifra que incluye las pruebas. El objetivo para 2025 es “ofrecer nuevos beneficios a los suscriptores de YouTube Premium”, apostilla el Mohan.
Lea también: El inspector general de la Usaid fue despedido
La historia esta plataforma comenzó el 14 de febrero de 2005, fecha en que se registró el nombre de dominio de Youtube, si bien el primer vídeo se publicó en mayo, en la primera beta pública del servicio. Finalmente, en diciembre de 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial.
El primer vídeo que se publicó a modo de prueba dentro de la beta privada (en concreto, el 23 de abril de 2005) fue uno titulado ‘Me at the zoo’ (Yo en el zoo), de apenas 18 segundos. En él aparece uno de los cofundadores en un zoológico de San Diego con elefantes detrás
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Nueva York cierra sus mercados de aves vivas por casos de gripe aviar
El departamento de Agricultura y Mercados del estado de Nueva York (Estados Unidos) ha emitido una orden de cierre temporal de todos sus mercados de aves vivas después de detectar en la última semana siete casos de gripe aviar H5N1 en animales durante inspecciones rutinarias en varios de estos mercados.
Según recoge la orden firmada por el comisionado de Agricultura, Richard A. Ball, el 31 de enero las pruebas de vigilancia detectaron el primer caso en un mercado del distrito de Queens, al que siguieron nuevas detecciones en el Bronx el día 3 de febrero y otras adicionales al día siguiente en el mismo distrito, así como en Brooklyn y, de nuevo, en Queens.
Con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y evitar el contagio a humanos, el documento dispone que desde este viernes y hasta el 14 de febrero no se podrán distribuir aves de corral a los mercados afectados por la orden. Además, todos aquellos que tengan aves con síntomas de gripe aviar deberán comunicarlo al departamento de Agricultura y Mercados para la correspondiente investigación y realización de pruebas.
Lea más: Un “diablo negro” fue grabado lejos del abismo
Los mercados que den positivo en las pruebas de H5N1 se despoblarán, se someterán a limpieza y desinfección y se quedarán vacíos de aves durante cinco días, como mínimo, y permanecerán cerrados hasta que superen una inspección de limpieza y desinfección por parte de un inspector de sanidad animal del departamento de Agricultura y Mercados.
Aquellos mercados de aves vivas no afectados en la ciudad de Nueva York y los condados de Westchester, Suffolk y Nassau deberán vender todo su inventario durante un período de tres días a partir de este viernes; completar los procedimientos de limpieza y desinfección; y posteriormente cerrar durante cinco días. Estos mercados también se someterán a una inspección de limpieza y desinfección por parte de las autoridades antes de volver a abrir.
El informe detalla que la limpieza y desinfección deberá incluir la eliminación de todos los residuos orgánicos de los equipos, jaulas, suelos, etc., así como una limpieza de todas las superficies con jabón o detergente y un desinfectante eficaz contra el virus de la gripe aviar.
“La gente no debería estar preocupada. Quiero ser clara: no hay una amenaza de salud pública inmediata. Hemos estado vigilantes y seguiremos vigilantes para que los neoyorquinos puedan vivir sus vidas tranquilos”, ha aseverado la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en un vídeo publicado en la red social ‘X’.
El departamento de Agricultura y Mercados ha señalado que también ha tomado la decisión de establecer estas medidas después de recibir varios informes de propietarios de mercados y distribuidores en el área metropolitana de Nueva York donde refieren el fallecimiento de una gran cantidad de aves.
Lea también: Un mono dejó a Sri Lanka sin electricidad
Desde el inicio de brote aviar en Estados Unidos en febrero de 2022, el virus ha provocado la muerte de casi 150 millones de aves y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha notificado cerca de 70 contagios en humanos, la mayoría de carácter “leve”, a excepción de una muerte registrada en el estado de Luisiana al inicio de este año.
En este sentido, las autoridades están preocupadas por la posibilidad de que el virus H5N1 pueda mezclarse y recombinarse con un virus de la gripe humana y dar como resultado un virus más virulento que pueda transmitirse entre humanos.
Respecto a la situación en España, cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación declaró a mediados del mes de enero el “riesgo alto” por gripe aviar en el país y activó una orden con medidas preventivas para mitigar su impacto, después del aumento en el número de casos detectados en las últimas semanas en aves silvestres y en aves de corral.
Fuente: Europa Press.