Incendios forestales han consumido a lo largo del año más de un millón de hectáreas en el departamento de Santa Cruz, en el este de Bolivia, informó este martes el gobierno regional.
Leé también: Al menos 17 pacientes fallecidos en hospital de México inundado por lluvias
De acuerdo con el último reporte, 1.078.361 hectáreas fueron afectadas por el fuego, la mayoría en áreas protegidas, en esta región fronteriza con Brasil. Hay doce incendios activos en siete municipios y tres áreas protegidas, indicó la jefa de la Unidad de Bomberos de la gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado.
Según el último informe del gobierno nacional, la superficie quemada en Bolivia en lo que va del año era de 1.407.914 hectáreas hasta el viernes pasado. El 67% del total nacional pertenece a Santa Cruz, mientras que el segundo departamento más afectado es Beni (norte), con el 14%.
La semana pasada, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a cargo del operativo militar contra los incendios, anunció que “el 95% de los incendios fueron sofocados”. Pero estos continúan. En 2019 y 2020, el fuego arrasó con más de cinco millones de hectáreas cada año en el país sudamericano, según datos oficiales, provocando una crisis ambiental que se repite en 2021.
Te puede interesar: Demostración de fuerza en Brasil: “El pueblo está ahora con Bolsonaro”, afirman
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El expresidente boliviano lidera su nuevo partido Evo Pueblo
- La Paz, Bolivia. AFP.
El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo. La agrupación de izquierda deberá ahora seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que no podrá respaldar la próxima candidatura de Morales para las elecciones de agosto.
El líder indígena de 65 años aspira a un cuarto mandato a pesar de estar impedido por la justicia. Por el momento, aspira a postular para las elecciones del 17 de agosto por Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria. El exmandatario anunció su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que desde el sábado se reúnen en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales en redes sociales. Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 % del padrón electoral.
Lea más: El papa Francisco donó cuatro ambulancias a Ucrania
El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019. Morales, sin embargo, insiste en su postulación. “Aquí no hay plan B (...) El candidato único es Evo”, dijo el sábado.
El líder cocalero mantiene una áspera disputa con el presidente Luis Arce, su antiguo aliado, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral. El oficialista Movimiento al Socialismo, partido que Morales lideró por 26 años, está ahora bajo el control de una cúpula de allegados de Arce.
Dejanos tu comentario
Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
- La Paz, Bolivia. AFP.
Miles de empleados municipales comenzaron a recoger unas 13.500 toneladas de basura de la ciudad boliviana de Cochabamba durante 15 días de protestas después del acuerdo alcanzado para cerrar un vertedero de la zona, informaron este domingo autoridades locales.
Hace dos semanas los vecinos de esta ciudad, la cuarta más poblada del país con 600.000 habitantes, bloquearon los accesos al vertedero para pedir su clausura. Desde entonces, la basura se depositaba por la ciudad, lo que disparó las alertas sanitarias. La noche del sábado los vecinos de casas contiguas al vertedero de k’ara K’ara firmaron un acuerdo con el gobierno y el municipio para su cierre el 21 de abril.
Lea más: Bolsonaro encabezó protesta de “lápices labiales” en São Paulo
En septiembre pasado, la alcaldía y los vecinos acordaron cerrar la instalación en seis meses. Ante el incumplimiento de lo pactado, los vecinos comenzaron las protestas. Franz Knaudt, gerente de la empresa local de aseo EMSA, informó que unos 1.500 operarios trabajan en la retirada de la basura.
Informó que en 15 días “unas 13.500 toneladas se habían acumulado” en toda la ciudad y que serán trasladadas al vertedero. Canales locales de televisión mostraron a funcionarios, con palas, escobas y bolsas, y varios camiones y tractores, en el recojo de todos los desperdicios.
Lea también: Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
Dejanos tu comentario
Bolivia: Evo Morales lanzará nuevo partido tras ruptura con el oficialismo
El exmandatario boliviano Evo Morales lanzará un nuevo partido de izquierda tras su ruptura con el Movimiento Al Socialismo, del que se apartó por su disputa con el presidente Luis Arce, anunció este viernes uno de sus aliados.
De cara a las elecciones generales de agosto, en las que pretende ser candidato, Morales presentará su nueva fuerza este fin de semana en el Chapare, su bastión político en el departamento de Cochabamba. “Este es un congreso de refundación partidaria”, dijo a la AFP Vicente Choque, uno de los líderes campesinos más cercanos al exjefe de Estado.
Morales, de 65 años, encabezará el acto en el que junto a sus seguidores decidirá el nombre y la sigla de la formación, agregó el dirigente. Para su reconocimiento legal, la naciente fuerza deberá seguir un largo proceso que incluye el registro de un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 del padrón electoral, entre otros requisitos.
Lea más: Nueva embajadora busca fortalecer lazos comerciales entre Paraguay y Reino Unido
El mes pasado Morales anunció que disputaría las presidenciales con el Frente Para la Victoria (FPV), un pequeño partido inscrito en el Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, la justicia boliviana le cerró el paso a su candidatura, porque ya cumplió con los dos mandatos que permite la Constitución.
Aun así insiste en seguir con su campaña. Morales, una de las figuras más influyentes en la política boliviana, dirigió el país entre 2006 y 2019. Tras dejar la presidencia por la presión de las protestas que desconocieron su victoria hace casi cinco años, apoyó la elección de su exministro Luis Arce, con quien rompió por disputas de poder en el seno del MAS.
Le puede interesar: Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
En febrero renunció al partido que dirigió por 26 años. El expresidente se refugia en el Chapare después de que un tribunal ordenó su captura en enero pasado por un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era mandatario.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
Según datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en 2024 se registró un total de 4.867 despachos por 361,9 millones de litros de combustible, una tendencia que ya se vio en años anteriores. Hoy, empresas paraguayas están reexportando combustible a Bolivia ante la crisis que atraviesa el vecino país por la falta de dólares que imposibilita la compra de combustible de otros lugares de abastecimiento.
De enero a marzo de 2025 se registran 628 despachos por un total de 50,7 millones de litros de combustible. El más reexportado a Bolivia es diésel tipo A, sobre naftas, y el tipo C. El gerente de Aduanas, Juan Olmedo, explicó que esto refleja una clara orientación hacia el transporte pesado y la logística necesaria para los envíos.
Leé también: Intervenciones del BCP buscan dar tranquilidad a agentes económicos, según analista
“Traer el hidrocarburo hasta las sedes de las compañías de combustible, genera una competitividad, agregada a la logística necesaria para que desde San Antonio se pueda hacer un trabajo de transporte de camiones-tanques hasta la frontera con Bolivia, y su destino final”, expresó Olmedo a Unicanal.
Dijo que es muy probable que las empresas realizaron un análisis de costeo y que les resulta beneficioso realizar este negocio como modelo adicional. También aclaró que esto no influye en la disponibilidad de combustible en Paraguay, ya que es un agregado a lo que se venía trayendo.
Te puede interesar: En agosto llegará la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)
Hoy los emblemas locales se abastecen entre un 15 % y 20 % del mercado boliviano. El resto se abastece de Argentina y Brasil. Es decir que Bolivia representa un pequeño porcentaje del total en cuanto a distribución de combustible.
“También hay que tener en cuenta que a esta operación de reexportación, nosotros le damos una trazabilidad para garantizar que el producto que está saliendo del deposito aduanero, efectivamente cruce la frontera paraguaya-boliviana y se internalice en Bolivia. Tenemos que garantizar que ese combustible no salga y se vuelva a introducir en Paraguay como contrabando”, enfatizó el gerente de Aduanas.