La policía de Argelia dijo este lunes que arrestó a 27 personas sospechosas de pertenecer a un grupo separatista que el país considera como “terrorista”.
Fueron detenidos a lo largo de las 48 horas previas por cargos de “atentado contra la unidad nacional, atentado contra el orden público e incitación a la manifestación”, dijeron las autoridades en un comunicado.
Agregaron que los arrestados son sospechosos de pertenecer al Movimiento por la Autonomía de Cabilia (MAC), una organización separatista que el gobierno argelino califica de terrorista.
Lea también: Bukele anuncia compra de 200 monedas para iniciar era bitcóin
De ellos, 25 fueron arrestados en Kherrata, donde la semana pasada se dieron enfrentamientos entre manifestantes y policías luego de que se prohibió una marcha de apoyo a los presos de conciencia.
Los dos restantes fueron detenidos a unos 60 km de distancia, según el comunicado. Los sospechosos intentaban “provocar conflicto y miedo entre la población y reactivar células de esta organización terroristas bajo órdenes de grupos extranjeros”, agregó el comunicado.
La Liga Argelina de los Derechos Humanos (LADDH) pidió el domingo la liberación de más de 20 personas. La organización también acusó a las autoridades de detener el lunes al “periodista y defensor de los derechos humanos Hassan Bouras”. No reveló las causas del arresto de Bouras, integrante de la LADDH.
Lea también: Salud reporta hoy solo 38 nuevos casos de COVID, pero sigue habiendo muertes
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Masivas protestas en Turquía por arresto del alcalde de Estambul
- Estambul, Turquía. AFP.
Turquía se prepara este viernes para un tercer día de protestas, con nuevos llamados a manifestar en apoyo a Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y máximo rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, detenido por “corrupción” y “terrorismo”. El presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), Özgur Özel, convocó a los turcos a salir a las calles el viernes por la noche para protestar contra el arresto de Imamoglu.
El popular y carismático alcalde de Estambul, miembro de CHP, fue detenido el miércoles en el marco de una operación en la que también fueron arrestados un centenar de sus colaboradores, diputados y miembros del partido. Imamoglu está acusado de “corrupción” y de “apoyo a una organización terrorista”, según el ministro de Justicia, Yilmaz Tunç.
El alcalde, que el domingo iba a ser proclamado candidato de su partido para las próximas presidenciales, previstas en 2028, fue trasladado a un centro policial, indicó su entorno. Pese a que el gobernador de Estambul prohibió los mitines y manifestaciones hasta el domingo, miles de personas han salido a las calles las últimas dos noches. La policía utilizó gases lacrimógeno y balas de goma para impedir que los manifestantes accedieran a la emblemática plaza Taskim. También se registraron manifestaciones en Ankara, la capital, e Izmir, la tercera ciudad del país.
Lea más: Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
Acusados de “corrupción”
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue detenido el miércoles, así como decenas de sus colaboradores y diputados de su partido, acusados de “corrupción”, según el fiscal de la ciudad. La agencia de noticias oficial Anadolu también menciona acusaciones de “terrorismo” y de “ayuda al PKK”, el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán, contra siete sospechosos, entre ellos Imamoglu.
Según indicó su entorno, el alcalde, quien iba a ser el candidato de su partido en las próximas elecciones presidenciales, fue trasladado a un centro policial. En un video publicado en X, se ve al edil de 53 años denunciando el allanamiento de su domicilio: “Cientos de policías llegaron a mi puerta (...) Confío en mi nación”, dijo.
Lea también: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía de Estambul, Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una “organización criminal con ánimo de lucro”. Imamoglu es el único en la carrera para representar a su partido en los próximos comicios presidenciales, previstos en 2028, y tenía que ser oficialmente designado el domingo en las primarias de su formación, el CHP.
El martes, la universidad de Estambul anuló su diploma, lo que añadió un nuevo obstáculo a su candidatura. Según la Constitución, es obligatorio tener un diploma a nivel universitario para cualquier candidatura a las funciones de jefe de Estado. Imamoglu tachó la decisión de “ilegal” y anunció que iba a recurrir la medida ante los tribunales.
Dejanos tu comentario
Jueza ordenó arresto domiciliario de Luis Montanaro
La jueza penal de garantía, Cynthia Lovera, otorgó arresto domiciliario al empresario Luis Augusto Montanaro, imputado por coacción debido al envío, vía arreglo floral, de una amenaza a la fiscala Ruth Benítez, quien investiga a Montanaro por el caso conocido como Duck Sex Games.
La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares llevada a cabo ante la mencionada magistrada quien hizo lugar y ordenó el arresto domiciliario.
El abogado Daniel Schreiber, defensor de Montanaro, sostuvo que su representado tiene arraigo familiar, una actividad laboral lícita y ofreció como garantía un inmueble valorado en G. 990 millones. Además, señaló que las circunstancias que originaron el pedido de prisión preventiva han variado, ya que Montanaro Bedoya ha sido beneficiado con medidas sustitutivas en otras causas.
Te puede interesar: Nuevo operativo antidrogas con Brasil destruye 656 toneladas de marihuana
El juzgado consideró que se ha desvirtuado el peligro de fuga, ya que Montanaro Bedoya ha demostrado arraigo en el país y ha ofrecido una fianza real. Asimismo, no se encontraron méritos para sostener que pueda obstruir la investigación.
Otro proceso
Montanaro enfrenta otro proceso penal por el delito de lesión del derecho a la comunicación y a la imagen, por supuestamente compartir imágenes y videos íntimos sin consentimiento de su pareja.
Podes leer: Patrulla policial frustra robo a comercio de CDE y criminales huyen a tiros
Dejanos tu comentario
Trump arranca campaña de deportación masiva de inmigrantes
Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 “inmigrantes ilegales” y expulsaron a “cientos”, en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como “la mayor” en la historia, a pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump.
El mandatario republicano prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios. “La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales” y “deportó a cientos” de ellos “en aviones militares”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt en la red social X.
Podés leer: Detienen a un hombre acusado de golpear a su abuela de 94 años
“La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, escribió la portavoz. Trump demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como “salvajes”, “animales” o “criminales”, y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.
“Se aterroriza ilegalmente a la población”
El jueves, el alcalde de la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) “allanaron un establecimiento (...) deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial”.
El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del ejército estadounidense, una acción que calificó como un “acto atroz y una violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos. “Newark no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población”, agregó Baraka.
Trump anunció el martes que su gobierno restablecerá el programa “Quédate en México” - una política que implementó en su primer mandato (2017-2021) - que implica que los solicitantes de asilo deben esperar del lado mexicano de la frontera mientras se tramita su petición.
El mandatario también puso fin a un programa de su predecesor Joe Biden destinado a ofrecer vías legales para la solicitud de asilo para personas que huyeron de la violencia y que denunciaron haber sufrido persecución política. Esta medida afecta a muchas personas que huyeron de países de América Central y de Sudamérica.
Leé más: Militares mexicanos construyen albergues para recibir a deportados desde EE. UU.
Trump también suspendió hasta nuevo aviso todas las llegadas a Estados Unidos de refugiados que solicitaron asilo, incluidos aquellos a quienes se les concedió. En los decretos firmados por Trump figura también una orden ejecutiva que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución adoptada en la segunda mitad del siglo XIX.
Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente el jueves esta orden ejecutiva. A principios de esta semana, el Congreso, dominado por los republicanos, dio luz verde a una ley para ampliar el encarcelamiento preventivo de extranjeros en situación irregular que sean sospechosos de delitos. En su retórica, Trump utiliza habitualmente la palabra “invasión” para referirse a la entrada de inmigrantes sin visa a Estados Unidos y los acuso de envenenar “la sangre” del país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Detienen al expresidente surcoreano por la declaración fallida de la ley marcial
El expresidente surcoreano Yoon Suk Yeol ha sido arrestado formalmente durante la madrugada de este domingo después de que un tribunal de Seúl prorrogase su detención ante el riesgo de destrucción de pruebas relacionadas con la investigación por la declaración fallida de la ley marcial que propició su destitución.
Yoon se convierte así en el primer expresidente de la historia moderna de Corea del Sur que ha sido detenido formalmente, en este caso por insurrección y abuso de poder por su declaración de la ley marcial del 3 de diciembre y por enviar a militares a la Asamblea Nacional para evitar que la Cámara anulara su decreto.
El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang Mok, se ha pronunciado en contra de lo que ha calificado como un acto de “violencia” y ha exigido la puesta en marcha de una investigación “severa”.
Podés leer: Cuba libera a 127 prisioneros tras salir de una lista negra
“Lamento profundamente esta violencia que es inimaginable en una sociedad democrática”, ha expresado Choi, instando a la Policía a “investigar severamente el incidente, que socava la democracia y el Estado de derecho, de acuerdo con la ley y los principios” y a “hacer que los responsables rindan cuentas”, según un comunicado recogido por la agencia surcoreana Yonhap.
Tras conocerse la decisión, los manifestantes afines a Yoon concentrados ante el tribunal han roto ventanas del edificio y han irrumpido en la sede judicial. También han volado sillas de plástico, papeleras y otros objetos lanzados contra los agentes. “¡Presidente Yoon Suk Yeol!”, “¡Presidente Yoon Suk Yeol!”, han coreado.
En cambio, manifestantes favorables a su arresto han celebrado el dictamen judicial. “La justicia vive”, ha declarado uno de los concentrados. Cientos de agentes han sido movilizados para garantizar la seguridad en la zona.
Te puede interesar: Domingo con mucho calor y lluvias y tormentas al inicio de semana
Fuente: Europa Press