El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este lunes a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para un almuerzo de trabajo sobre la situación política en el país latinoamericano y la pandemia de COVID-19.
El dirigente francés, acompañado de su esposa Brigitte Macron, acogió a Piñera al pie de la escalinata del palacio del Elíseo en París. Tras su reunión, está previsto que atiendan a la prensa a partir de las 15:00 (13:00 GMT). Ambos mandatarios abordarán “el proceso político en curso en Chile”, así como “el desarrollo sostenible”, “la lucha contra la pandemia” y el “refuerzo de las relaciones bilaterales”, indicó en un comunicado la presidencia francesa.
Leer más: Huracán Ida: advierten sobre fuga de petróleo en el Golfo de México
La visita a Francia de Piñera, que abandonará el poder en marzo, se produce en el marco de una gira por Europa, que también incluye España, Italia, Ciudad del Vaticano y el Reino Unido. Según la presidencia chilena, el mandatario busca impulsar la modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea (UE), así como la lucha contra futuras pandemias y contra el cambio climático.
La víspera, Piñera analizó con las autoridades españolas los avances contra la pandemia. El martes, debe regresar a Madrid para reunirse con el rey Felipe VI y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Hasta el 2 de setiembre, un 86,01% de la población, unos 13 millones de personas, completaron su pauta de vacunación en Chile, país que inmuniza con Coronavac, Pfizer, AstraZeneca y CanSino, según cifras de las autoridades.
Leer también: Taiwán advierte a Honduras sobre “vistosas y falsas” promesas de China
El viaje se produce también en plenos trabajos de la Convención Constituyente que, desde el 4 de julio y por el plazo de un año, tiene como objetivo redactar una nueva Constitución que reemplace la actual, heredada de la era del dictador Augusto Pinochet.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Oficializan a Paraguay como sede de las reuniones anuales del BID y BID invest en 2026
Este domingo finalizó la sesión de las reuniones anuales de las asambleas de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest en Chile, donde se presentó oficialmente a Paraguay como sede de este evento que se realizará en marzo de 2026.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos señaló que este evento es de suma importancia para nuestro país ya que “nos permitirá mostrar al mundo la solidez macroeconómica que hemos construido con esfuerzo y responsabilidad”.
Este evento que dura entre 4 a 5 días, albergará a representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes, incluyendo inversionistas y expertos de diversas áreas, fortaleciendo el posicionamiento de Paraguay en la región y el mundo. Desde el Ministerio de Economía afirman que la elección de nuestro país como sede refleja el reconocimiento internacional de su estabilidad económica y liderazgo regional.
Leé también: Semana Santa: viajes cortos dentro del país y Brasil en el exterior son los más pedidos
Recuerdan también que durante su visita oficial a nuestro país del presidente del BID, Ilan Goldfajn, en julio del año pasado había confirmado a Paraguay como sede de las reuniones en el 2026. Goldfajn había destacado la relevancia de este evento para el país, señalando que sería una oportunidad para mostrar al mundo los avances y el ejemplo de Paraguay en términos de desarrollo económico y social.
“Es una ocasión única para resaltar el trabajo conjunto y cómo podemos aportar al bienestar de los paraguayos, la región y el mundo”, afirmó el presidente del BID en su visita al Palacio de Gobierno.
Las asambleas del BID y BID Invest, son claves para avanzar en reformas y soluciones para América Latina; incluyen seminarios con actores del sector público, privado y la sociedad civil, promoviendo el intercambio de conocimientos. Este evento consolidará el rol de Paraguay en la escena global y fortalecerá sus relaciones internacionales.
Te puede interesar: Carne ovina a Israel: toda la cadena productiva tiene un “enorme futuro”
Dejanos tu comentario
Fiscalía francesa pide 18 meses de prisión para Gérard Depardieu
- París, Francia. AFP.
La fiscalía francesa pidió 18 meses de prisión en suspenso para el actor Gérard Depardieu por presuntas agresiones sexuales a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero el veredicto final se conocerá el 13 de mayo. “Se trata material e intencionalmente de agresiones sexuales”, declaró el fiscal Laurent Guy, durante sus alegatos finales, antes de solicitar al tribunal correccional de París una pena de 18 meses de prisión en suspenso para el actor de 76 años.
Depardieu, que ha rodado más de 200 películas y series de televisión, es la figura de más alto perfil que se enfrenta a acusaciones de violencia sexual, en la respuesta del cine francés al #Metoo, un movimiento que calificó durante el juicio de “terror”. El intérprete, que saltó a la fama internacional por su papel en “Cyrano de Bergerac”, no reaccionó al pedido de la fiscalía, pero, minutos antes, declaró ante una cámara de la AFP estar “cansado”.
“Durante tres años he sido arrastrado por el barro por mentiras y calumnias que corroen mi sangre y mi deseo de comunicarme con personas de todas las edades”, declaró el acusado, vestido de riguroso negro, en sus últimas palabras ante el tribunal. Gérard Depardieu siempre ha defendido su inocencia durante los cuatro días de juicio, asegurando que, aunque es alguien “vulgar, grosero, malhablado”, no cometió ninguna agresión sexual durante el rodaje del film “Les Volets verts” en 2021.
Lea más: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34, lo acusan en cambio de agresión y acoso sexuales, así como de ultrajes sexistas, durante la filmación de la película de Jean Becker. Las denunciantes eran “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”, subrayó el ministerio público.
Además de una multa de 20.000 euros (21.500 dólares) y una indemnización a las demandantes, el fiscal solicitó que Depardieu se someta a tratamiento psicológico y que sea inscrito en el registro de autores de delitos sexuales. Los alegatos de la fiscalía “demuestran la culpabilidad” del acusado, aseguró Carine Durrieu Diebolt, abogada de una de las acusadas. Para el letrado de Depardieu, Jérémie Assous, “son simplemente mentira”.
Assous pidió por su parte la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”. “Yo quiero que en este caso la pesadilla, el infierno en el que se arrojó a Gérard Depardieu, termine”, agregó. Su larga defensa final estuvo marcada por duras palabras contra las denunciantes. “¡Su trauma, incluso si la agresión hubiera tenido lugar, es relativo! ¡No es Guy Georges!”, agregó en referencia a un asesino en serie.
Lea también: Niegan libertad a la asesina de la cantante Selena
“Apología del sexismo”
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió Amélie, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!” Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
“No es ni Jean Valjean, ni Cyrano de Bergerac, ni los hombres que ha interpretado. ¡Él es Gérard Depardieu y es misógino!”, dijo este jueves su abogada, Claude Vincent, en sus alegatos finales. Las abogadas también aprovecharon para denunciar los múltiples ataques recibidos durante el juicio, incluso por parte del abogado de Depardieu que llamó a sus clientas “histéricas”. Es “apología del sexismo”, lamentó Vincent.
Para Jérémie Assous, Amélie y Saran son unas cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas” que se benefician de la “publicidad [del medio de investigación] Mediapart con la complicidad de la fiscalía”. El veredicto se anunciará el 13 de mayo, anunció el tribunal.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
Dejanos tu comentario
Chile: protestas de pescadores dejan 16 heridos
- Valparaíso, Chile. AFP.
Quince policías y un manifestante resultaron heridos ayer miércoles en varios puntos de Chile, en el marco de protestas de pescadores artesanales que exigen la aprobación de una ley para aumentar la cuota de merluza que pueden capturar, según informaron autoridades. Las manifestaciones, que dejaron ocho detenidos, se llevaron a cabo en el puerto de Valparaíso, en la región de Coquimbo, y también en la zona sur, en la región de Maule.
Durante las movilizaciones se desencadenaron fuertes choques con la policía. Los enfrentamientos más violentos se registraron en Valparaíso, a 120 km de la capital Santiago, donde siete policías y un manifestante sufrieron heridas. Hubo tres detenidos. Uno de los agentes fue hospitalizado luego de que fuera alcanzado en la cabeza por “un objeto contundente”, precisó la general de Carabineros, Patricia Vásquez.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
“Se registraron hechos muy violentos. Tenemos un carabinero que fue ingresado grave al hospital”, señaló Vásquez a la prensa. En esa ciudad, se encuentra el Congreso Nacional, que discute el mencionado proyecto de ley. La policía contuvo a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, según constataron periodistas de la AFP.
Más tarde, en la región del Maule (a unos 280 km al sur de Santiago), estallaron choques que dejaron a otros ocho agentes heridos, cinco detenidos y un carro lanza-aguas quemado, informó Carabineros a través de sus redes sociales. Los manifestantes levantaron barricadas y cortaron por un tiempo la principal carretera de Chile, que une el norte y sur del país. En la región de Coquimbo, 450 km al norte de Santiago, trabajadores del sector artesanal lograron también cortar la ruta Panamericana tras encender una pila de neumáticos.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
Los pescadores exigen que el Congreso dé luz verde a un proyecto de ley que eleva la cuota para la pesca, principalmente de merluza, uno de los más consumidos en Chile. Esperamos que se apruebe “inmediatamente” el proyecto de ley, declaró a la AFP Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de pescadores artesanales de la región de Valparaíso.
La denominada Ley de Fraccionamiento de la pesca, presentada en septiembre de 2024 por el gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric, fue aprobada ya en la Cámara de Diputados, pero continúa siendo analizada por la comisión de Hacienda del Senado. Según Hernández, el trámite se ha “dilatado” en esa cámara. La normativa busca “una distribución más justa y equitativa de las cuotas (de captura establecidas) entre los sectores pesqueros artesanal e industrial”, reseñó la Subsecretaría de Pesca en un informe sobre la ley.
Dejanos tu comentario
Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
La CLXXXIV reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina a realizarse en Chile contará con la presencia del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos del 26 al 30 de marzo. En el encuentro se abordarán temas clave para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región, con la participación de autoridades gubernamentales, sector privado, organismos multilaterales y la comunidad académica.
Mañana el ministro disertará en el conversatorio “Construir economías dinámicas; rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, donde compartirá escenario con otros referentes del sector. A su vez, asistirá a reunión anual 65 de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mientras el ministro esté fuera del país, la viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso asumirá la cartera en su reemplazo.
Leé también: “Paraguay está descifrando la fórmula del éxito económico”, destacan en medio brasileño
Durante el evento, líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Los gobernadores discutirán las maneras en que el BID y BID Invest, en su carácter de principales fuentes de financiamiento, conocimiento e investigación para el desarrollo de América Latina pueden aumentar el impacto y escala de su apoyo a la región.
Entre otras actividades, también se prevé una reunión con representantes de la sociedad civil de los países miembros del BID y seminarios sobre cómo erradicar la pobreza y el hambre, ciudades resilientes y cambio climático, el rol de la innovación y la IA como motor de impacto para el desarrollo, la integración regional y el crecimiento económico.
CAF
En el marco de la reunión del Directorio, CAF anunció que invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe, a fin de fortalecer la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y posicionar a la región como líder en soluciones agroalimentarias globales, a través de una producción sostenible, resiliente y regenerativa que abarca toda la cadena de valor.
Te puede interesar: Cosecha de frutillas arrancaría en mayo gracias a buena producción