El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó desclasificar en los próximos seis meses documentos todavía secretos de la investigación gubernamental sobre los ataques terroristas del 9/11. Biden responde así a la presión de las familias de algunas de las aproximadamente 3.000 personas asesinadas por Al Qaida el 11 de septiembre de 2001.
Las familias han argumentado largamente que los documentos clasificados podrían contener evidencia de que el gobierno de Arabia Saudí, un aliado cercano de Estados Unidos, tuvo vínculos con los secuestradores que volaron e impactaron aviones dentro del World Trade Center y el Pentágono
Lea más: Sorrentino emociona con “Fue la mano de Dios”, dedicado a Maradona
“Hoy firmé una orden ejecutiva pidiendo al Departamento de Justicia y a otras agencias relevantes supervisar una revisión de documentos desclasificados relacionados con las investigaciones del FBI sobre el 11 de septiembre”, dijo Biden en una declaración. La desclasificación debe tener lugar “durante los próximos seis meses”.
“Nunca debemos olvidar el dolor duradero de las familias y seres queridos de los 2.977 inocentes que fueron asesinados durante el peor ataque terrorista contra Estados Unidos en nuestra historia”, señaló Biden.
Lea más: Benedict Cumberbatch compite en Venecia con “El poder del perro”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
YouTube se ha convertido en el lugar donde escuchar pódcast, además de ver vídeos, y lejos de rechazar la inteligencia artificial (IA), profundizará en el uso de esta tecnología para los creadores de contenido, y lo hará en el año en que esta plataforma celebrará su 20 aniversario.
YouTube se ha consolidado en este tiempo como una plataforma de vídeos, pero en el último año se ha posicionado también como el lugar donde escuchar programas de audio o pódcast, al menos en Estados Unidos, donde la compañía asegura que es “el servicio más utilizado”.
“Hace tiempo que invertimos en la experiencia de los pódcast y los creadores descubrieron que el vídeo hace que este formato sea aún más atractivo”, ha afirmado el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, en una carta que recoge los logros de 2024 y lo que esperan para 2025.
Mohan ha destacado también que “YouTube es la nueva televisión”. Según los datos que ha compartido, ya no es solo que el televisor sea el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, sino que “los espectadores ven, de media, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en televisores por día”.
Lea más: El hijo de Elon Musk se roba el protagonismo en la Casa Blanca
La inteligencia artificial seguirá teniendo presencial en la plataforma, tanto para impulsar herramientas para la creación de contenido, siguiendo la estela de Dream Screen y Dream Track y Veo 2; como para llegar a nuevas audiencias, como ya hace, por ejemplo, el doblaje automático, que a finales de febrero estará disponible para los creadores del Programa de socios de YouTube.
La IA, mediante el aprendizaje automático, también ayudará a estimar la edad de los usuarios, para distinguir entre jóvenes y adultos, y ofrecer “las experiencias y protecciones más apropiadas para cada edad”.
En lo que respecta a los servicios de suscripción, el director ejecutivo ha asegurado que “están experimentando un gran impulso”. Así, YouTube Music y Premium tiene más de 100 millones de suscriptores, cifra que incluye las pruebas. El objetivo para 2025 es “ofrecer nuevos beneficios a los suscriptores de YouTube Premium”, apostilla el Mohan.
Lea también: El inspector general de la Usaid fue despedido
La historia esta plataforma comenzó el 14 de febrero de 2005, fecha en que se registró el nombre de dominio de Youtube, si bien el primer vídeo se publicó en mayo, en la primera beta pública del servicio. Finalmente, en diciembre de 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial.
El primer vídeo que se publicó a modo de prueba dentro de la beta privada (en concreto, el 23 de abril de 2005) fue uno titulado ‘Me at the zoo’ (Yo en el zoo), de apenas 18 segundos. En él aparece uno de los cofundadores en un zoológico de San Diego con elefantes detrás
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Luego de 20 años iniciarán remodelación del Hospital Regional de IPS en Encarnación
Este viernes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) anunciaron que remodelarán el hospital que se encuentra en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. Tras un recorrido realizado por las autoridades, informaron que se aprobó una importante licitación para mejorar la infraestructura, especialmente en el área de internados, quirófano y las instalaciones eléctricas.
Jorge Brítez, titular de la previsional, explicó que luego del recorrido por el Hospital Regional de IPS entregaron unos lotes de medicamentos que estaban en falta. Afirmó que la próxima semana personal de mantenimiento del IPS realizará una revisión para conocer sobre el estado edilicio del centro asistencial y de esta forma poder proyectar el presupuesto para iniciar los trabajos de mantenimiento.
“Es un hospital que se construyó hace más de 20 años y estamos planeando hacer una refacción general. Nunca se le hizo un mantenimiento, hay muchos problemas y vamos a trabajar para mejorarlo”; dijo Brítez, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Piden cancelar con 48 horas de antelación las citas en el IPS
Explicó que ya estaban en los planes hacer esta reforma, pero que recientemente fue aprobada la licitación para la reparación de los centros ubicados en el interior del país. “Le dimos prioridad a Encarnación y tuvimos en cuenta que en agosto se realizará ahí en rally. Además, se tuvo en cuenta los reclamos que realizan los asegurados desde hace bastante tiempo”, señaló.
Apuntó que las reformas y el mantenimiento serán destinados especialmente al área de internados, quirófano, las instalaciones eléctricas, para que todo esté en óptimas condiciones y siga funcionando para brindar mejores servicios a los pacientes. “En cuanto a los medicamentos, ya se están entregando, pero estamos aceptando las unidades que tienen las proveedores. Sin embargo, no lo están haciendo como queremos”, puntualizó.
Puede interesarle: Detienen a tres hombres por violento asalto a una mujer de 75 años
Dejanos tu comentario
Ojo de Pez celebra 20 años viendo lo que nadie ve
La agencia publicitaria paraguaya cumple dos décadas de creatividad efectiva, evolución constante y nuevos desafíos en un mercado que nunca deja de cambiar. En un mundo donde la publicidad evoluciona a pasos agigantados, cumplir 20 años no es solo un hito, sino una declaración de vigencia, visión y creatividad memorable. Este aniversario se celebra con una nueva identidad visual y un concepto creativo que posiciona la perspectiva única y 360º que mantuvieron a lo largo del tiempo: 20 años viendo lo que nadie ve.
Un recorrido por la historia
Desde sus inicios, Ojo de Pez en sociedad con Manuel Peña y Panza Aguirre despegaron como agencia creativa, gracias a ideas “fuera de caja” pensadas con un enfoque disruptivo al estándar publicitario de la época. Eso permitió el desarrollo de campañas icónicas que marcaron un antes y un después en la publicidad paraguaya, instalando la firma de la agencia en el imaginario colectivo.
Con el tiempo, la evolución de la agencia fue inevitable hacia un enfoque más estratégico, sin perder la esencia que la hizo única. Esta visión creativa aplicada a una visión administrativa y de negocios, posibilitó que cada idea o campaña sea aplicada con planificación, efectividad y resultados tangibles en ventas. Así a lo largo de estos años, la agencia Ojo de Pez supo leer el mercado, adaptarse a nuevas tendencias y seguir sorprendiendo con ideas memorables.
Creatividad que trasciende: logros y reconocimientos
A lo largo de estos 20 años ganaron más de 50 premios nacionales e internacionales y fueron parte de una de las redes publicitarias más importantes del mundo, con la cual trabajaron con clientes internacionales.
La creatividad de Ojo de Pez siempre fue una tendencia, marcada por el talento y la dirección creativa al mando, que más allá de los premios, supo consolidar su posicionamiento como un referente de grandes talentos que trabajan creatividad efectiva que no pase desapercibida y contemplando siempre el panorama completo, más allá de lo obvio.
Te puede interesar: El 56 % cree que el sistema financiero podrá aumentar la demanda de créditos
Nuevo rebranding: evolución fiel a su esencia
Para celebrar dos décadas de historia, Ojo de Pez renueva su imagen con una nueva identidad desarrollada por Daniel Arzamendia, director de Arte que fue parte de la agencia durante muchos años comentó: “Liderar este rebranding como profesional independiente, luego de haber formado parte del equipo me permitió comprender su esencia y generar un fuerte sentido de pertenencia.
Este proyecto más que un encargo de diseño; fue una oportunidad para retribuir a una agencia que dejó una huella en mi trayectoria. El nuevo branding simboliza una renovación del compromiso con la creatividad, la innovación y la excelencia. Es una declaración visual de su capacidad para evolucionar, adaptándose a un mercado en constante transformación, mientras preserva fielmente su esencia y su propósito original.”
A este rebranding se suma un concepto creativo: “20 años viendo lo que nadie ve, es casi como nuestra filosofía de trabajo y una vara para crear ideas memorables, Ojo de Pez siempre se atrevió a mirar donde nadie pone los ojos, porque lo que se recuerda no es lo que se repite, sino lo que sorprende.” comentó Alicia Islas DGC de Ojo de Pez.
Lea también: Paraguay e Israel establecen cooperación para impulsar el turismo fluvial
Un ojo al futuro, con los pies firmes en el presente
A 20 años de su fundación, Ojo de Pez no solo celebra su historia, sino que reafirma su compromiso con el futuro. Porque en un mundo donde lo ordinario se vuelve invisible, la creatividad sigue siendo la clave para ver lo que nadie ve.
“El futuro está en las industrias creativas y la tecnología y Paraguay tiene todo para convertirse en un hub publicitario regional, pero necesitamos seguir invirtiendo en talento, infraestructura y relaciones estratégicas. La apertura de proveedores a nuevas tecnologías y formatos nos permitirá crear campañas más relevantes y de mayor alcance, por eso creemos que la clave está en las colaboraciones significativas y en hacer publicidad que no solo venda, sino que inspire y sea culturalmente relevante”, comentó el CEO y cofundador Manuel Peña.
Gabriela López, gerente general de la agencia además acotó: “Un desafío constante es adaptarnos a la velocidad del cambio tecnológico y educar al mercado sobre la importancia de la creatividad y la inversión publicitaria, en un contexto donde la gente paga para no ver publicidad que no es relevante en su vida, pero que sin embargo la disfruta y comparte si es creativa y logra conectar desde lo emocional”.
Alicia Islas, DGC de la agencia, destacó: “La creatividad sigue siendo la reina para destacar a las marcas de forma relevante y auténtica en un entorno cada vez más saturado de información y en lenguajes totalmente distintos según cada generación. Trabajar en una cultura altamente colaborativa entre los talentos de cada departamento, nos permite innovar desde la experiencia y los distintos puntos de vista”.
El mercado publicitario está en constante evolución, con nuevas plataformas, tecnologías y hábitos de consumo que desafían a las agencias a reinventarse. Ojo de Pez asume este reto con la misma actitud que la ha caracterizado desde el primer día: innovación, pasión, adaptabilidad y una visión estratégica que pone a las marcas en el centro de la conversación.
Dejanos tu comentario
Prófugo por 20 años: detienen a un hombre que usaba cédula de su primo
Un hombre, quien utilizó durante 20 años el documento de identidad de un familiar, y que estaba siendo buscado por la justicia debido a estar sindicado como autor de un hecho de homicidio en la Colonia Independencia, fue detenido por uniformados de la Policía Nacional. Se trata de Vidal Duarte Velázquez (64), quien usó la cédula de su primo para evadir los diferentes controles, tanto oficiales como municipales, con los que se encontraba en su andar.
“El crimen habría ocurrido en un balneario en la zona de Colonia Independencia. Aparentemente, este hombre en estado de ebriedad habría intentado ingresar a la propiedad, la cual ya estaba cerrada, y tras discutir con el encargado, desenfundó un arma de fuego que llevaba en su cintura y le propinó varios disparos, causándole la muerte. Posterior al hecho, huyó de la ciudad y se refugió en Ciudad del Este”, comentó el comisario Javier Maldonado, en conferencia de prensa.
Podés Leer: Hospital Regional de Concepción cuenta con mayor seguridad policial
Por su parte, el detenido alegó que lo ocurrido habría sido parte de un accidente y que en ningún momento quiso causarle la muerte al encargado del lugar, pero que tras el hecho decidió huir, ya que sabía que la justicia no estaría de su lado. Al ser consultado sobre si pensaba huir a la Argentina, el mismo refirió que no tenía intenciones de abandonar el país y que desde el homicidio siempre permaneció en Ciudad del Este.
Duarte Velázquez se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones de Alto Paraná y fue puesto a disposición del Ministerio Público para que se dé continuidad al debido proceso de investigación y así avanzar en la causa hasta que se llegue a juicio.
Lea También: Dinatran abre sumario a empresa de transporte tras caída fatal de mujer