Al menos 19 personas murieron y dos resultaron heridas en un ataque de supuestos yihadistas contra una aldea de la región de Tillabéri, en el oeste de Níger, dijo este sábado el ministerio del Interior.
“El ataque fue dirigido a civiles cuando concluían sus oraciones” vespertinas, dijo el ministerio en un comunicado leído en la radio pública.
Señaló que el ataque fue realizado el viernes en horas de la noche en la aldea de Theim, región de Tillabéri, “por individuos armados que llegaron a pie y no han sido identificados”.
El saldo del ataque fue de 19 muertos y dos heridos, precisó el comunicado del ministerio. Horas antes, un cargo local dijo que había 17 muertos, mientras que un poblador de la zona indicó que alrededor de 10 personas habían fallecido en el ataque.
La región de Tillabéri, en la llamada zona de “las tres fronteras” entre Níger, Burkina Faso y Malí, es escenario frecuente de la violencia de grupos yihadistas afiliados a Al Qaida y Estado Islámico. Al menos 37 civiles fueron asesinados a mediados de agosto en la aldea de Darey-Daye, también en la región de Tillabéri.
Human Rights Watch (HRW) estimó la semana pasada que más de 420 civiles habían muerto desde principios de año en el oeste de Níger en ataques de grupos yihadistas, que también han obligado a decenas de miles de personas a huir de sus hogares. La cifra sobrepasa ahora los 450.
Te puede interesar: Muere la princesa consorte de Liechtenstein a los 81 años
El sudeste de Níger también debe enfrentar las atrocidades de los yihadistas de Boko Haram y de Estado Islámico de África del Oeste (Iswap).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conversaciones “difíciles” con militares golpistas de Níger
Una representante estadounidense mantuvo “difíciles” conversaciones en Niamey con los militares para intentar restaurar por la vía diplomática el orden constitucional después del golpe que derrocó al presidente electo democráticamente Mohamed Bazoum. En paralelo, los mandatarios de la región discutirán el jueves en Abuya, la capital de Nigeria, la situación en este país dos semanas después del golpe de Estado, dijo la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao).
En una reunión el 30 de julio, los dirigentes de la Cedeao dieron una semana a los militares para restablecer el poder de Bazoum, actualmente retenido, bajo amenaza de una intervención militar. Sin embargo, este ultimátum expiró el domingo sin desencadenar consecuencias. Una fuente próxima a la Cedeao dijo que una intervención militar no se contempla por ahora.
Tampoco parece priorizar esta opción Estados Unidos, uno de los principales aliados occidentales del presidente Bazoum junto a Francia, la antigua potencia colonial. “Es cierto que la diplomacia es el medio preferible para resolver esta cuestión. Es el enfoque de la Cedeao, es nuestro enfoque”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, a la radio francesa RFI.
Lea más: Celebran participación de China en reunión clave sobre Ucrania
Su subsecretaria de Estado, Victoria Nuland, dijo el lunes que se había reunido durante más de dos horas con los mandos militares en Niamey, aunque no con su máximo dirigente, Abdourahamane Tiani, ni con el presidente depuesto Mohamed Bazoum.
“Estas conversaciones fueron extremadamente francas y, en ocasiones, bastante difíciles”, dijo. La diplomática explicó que había propuesto “numerosas opciones” y los “buenos oficios” de Estados Unidos para poner fin al golpe. “Yo no diría de ninguna manera que se ha aceptado ese ofrecimiento”, reconoció.
De su lado, los militares que derrocaron a Bazoum pidieron el regreso de una delegación de la Cedeao, lo que podría abrir nuevas vías de diálogo, dijo el primer ministro del gobierno derrocado, Ouhoumoudou Mahamadou. Una misión de la Cedeao fue el jueves a Niamey para buscar una salida a la crisis, pero partió pocas horas después sin haberse entrevistado con el general Tiani, ni con Bazoum.
Nuevas gestiones diplomáticas
El golpe de Estado fue condenado por otros países africanos, así como por Francia y Estados Unidos, que tienen desplegados respectivamente en Níger 1.500 y 1.100 soldados para luchar contra las organizaciones yihadistas que operan en la región. Pero varios países africanos descartaron la opción militar.
Malí y Burkina Faso, suspendidos de la Cedeao por los golpes de Estado que también encaramaron a militares en el poder en 2021 y 2022 respectivamente, expresaron en cambio su apoyo al gobierno que derrocó a Bazoum en Níger. Esos dos países enviaron una delegación oficial conjunta a Niamey para mostrar su “solidaridad con el pueblo de Níger”, anunció el ejército maliense.
Lea también: Molesta a China un vetusto buque encallado en una isla
El jefe de la diplomacia maliense, Abdoulaye Diop, afirmó el lunes que una intervención militar sería “una catástrofe” Los senadores de Nigeria, peso pesado de la Cedeao, pidieron “fortalecer la opción política y diplomática”. Argelia, que no es miembro de la Cedeao, pero comparte casi 1.000 kilómetros de frontera con Níger, también expresó sus reservas.
Las advertencias contra una acción militar también procedieron de países occidentales. Italia urgió a la Cedeao a prolongar el ultimátum y tratar de encontrar una solución diplomática, al igual que Alemania, que considera que los esfuerzos diplomáticos apenas están empezando.
Cierre de espacio aéreo
Poco antes de que expirase el ultimátum de la Cedeao a medianoche (23H00 GMT), el ejército nigerino anunció el cierre del espacio aéreo “hasta nuevo aviso”, ante una “amenaza de intervención” extranjera. Cualquier violación de esa medida dará lugar a “una respuesta enérgica e inmediata” y cualquier Estado involucrado en una intervención será considerado cobeligerante”, avisó el Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), el órgano de los militares en el poder en Níger.
En la noche del lunes, los militares anunciaron también el nombramiento de un nuevo primer ministro, Ali Mahaman Lamine Zeine, que en el pasado había sido ministro de Finanzas. Niamey amaneció el lunes en calma tras una concentración la víspera de unos 30.000 partidarios de los militares en el mayor estadio del país.
La multitud ondeó banderas de Níger, de la vecina Burkina Faso y de Rusia, abuchearon a Francia y la Cedeao y aclamaron a los miembros del CNSP que participaron en el acto. Francia, la expotencia colonial, suspendió el domingo “hasta nuevo aviso” de todas sus “acciones de ayuda al desarrollo y apoyo presupuestario” en Burkina Faso.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Diplomacia regional busca aún salida a la crisis política en Níger
Niamey, Níger. AFP.
Los mandatarios de África occidental discutirán el jueves la situación de Níger, donde la vía diplomática para restablecer al depuesto presidente Mohamed Bazoum “sigue abierta”, según Estados Unidos.
“Los dirigentes de la Cedeao abordarán la situación política y los recientes desarrollos en Níger” en una cumbre en Abuya, la capital de Nigeria, informó la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao).
Los militares que el 26 de julio tomaron el poder en Níger ignoraron el últimátum de la Cedeao para restaurar la democracia antes del domingo a medianoche (23H00 GMT), so pena de una posible intervención militar. Pero según una fuente cercana al bloque, por el momento no está prevista una operación de ese tipo y nuevas pistas de diálogo parecen surgir. El primer ministro del mandatario derrocado, Ouhoumoudou Mahamadou, indicó que “la junta pidió a la delegación de la Cedeao que regresase” y esto podría ocurrir “hoy (lunes) o mañana”.
Una misión de la Cedeao fue el jueves a Niamey para buscar una salida a la crisis, pero partió pocas horas después sin haberse entrevistado con el general Abdourahamane Tiani, jefe de los militares en el poder, ni con Bazoum. Estados Unidos estimó que “la ventana de oportunidad definitivamente sigue abierta”. “Creemos que la junta debe apartarse y dejar que el presidente Bazoum reanude sus funciones”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El representante del secretario general de la ONU para África Occidental y el Sahel, Leonardo Santos Simao, se encuentra actualmente en Abuya, donde dialoga “con las partes regionales concernidas”, indicó esa entidad.
El golpe de Estado fue condenado por otros países africanos, así como por Francia y Estados Unidos, que tienen desplegados respectivamente en Níger 1.500 y 1.100 soldados para luchar contra las organizaciones yihadistas que operan en la región. Pero varios países africanos descartaron la opción militar.
Dejanos tu comentario
Níger decide cerrar su espacio aéreo por “amenaza de intervención”
Los militares que tomaron el poder en Níger anunciaron el domingo el cierre de su espacio aéreo “ante la amenaza de intervención”, advirtiendo que cualquier intento de violarlo tendría una “respuesta enérgica e inmediata”.
“Ante la amenaza de intervención, que se hace más clara por la preparación de los países vecinos, el espacio aéreo nigerino está cerrado desde este domingo (...) para todas las aeronaves hasta nueva orden”, indicaron en un comunicado, donde se precisa que “cualquier intento de violación del espacio aéreo” comportará “una respuesta enérgica e inmediata”.
El anuncio se produjo a pocos minutos de que expirara el ultimátum del bloque de África Occidental (Cedeao) a los castrenses para que devuelvan el poder al presidente elegido democráticamente, Mohamed Bazoum. El mandatario fue derrocado el 26 de julio cuando miembros de su propia guardia lo detuvieron.
Lea más: Portugal: incendio forestal arrasa con 7.000 hectáreas
La Cedeao dio hace una semana a los nuevos gobernantes militares de Níger, el Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), un plazo de siete días para que se retiren o se enfrenten a una posible intervención militar. En otro comunicado, el CNSP afirma que se realizó un “despliegue previo para la preparación de la intervención en dos países de África Central”, sin precisar en cuáles.
“Cualquier Estado involucrado será considerado cobeligerante”, agregó. Las fronteras terrestres y aéreas de Níger con cinco países vecinos (Argelia, Burkina Faso, Libia, Malí y Chad) fueron reabiertas el 2 de agosto, casi una semana después de ser cerradas durante el golpe de estado.
Lea también: ¿Luis Miguel está muerto?: conoce la curiosa teoría sobre el sol de México
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Biden ordena evacuación parcial de su embajada en Níger
Estados Unidos ordenó este miércoles la evacuación del personal no esencial de su embajada en Níger, tras el golpe de Estado militar contra el presidente Mohamed Bazoum.
“Debido a este acontecimiento, el Departamento de Estado ha ordenado la salida de los empleados gubernamentales no esenciales de la embajada”, así como de sus familias, dice un aviso publicado en el sitio web del Departamento de Estado.
El mensaje advierte a los ciudadanos estadounidenses de “no viajar a Níger” y eleva de 3 a 4 el nivel de alerta para el país africano.
Varios estadounidenses embarcaron el miércoles en vuelos de repatriación franceses e italianos procedentes de Niamey, la capital nigerina, si bien Estados Unidos no ha ordenado ninguna evacuación general.
Te puede interesar: Anunciantes claman fin del contrabando a futuras autoridades económica
Washington condenó enérgicamente el derrocamiento de Bazoum el pasado 26 de julio, cuando miembros de su propia guardia lo detuvieron en la Presidencia, pero no ha suspendido su ayuda a Níger, que asciende a varios cientos de millones de dólares.
Leé también: “La libre navegabilidad es para nosotros un tema de vida o muerte”, dijo Gustavo Leite
Preguntado en una rueda de prensa el miércoles, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que no había indicios de amenazas contra estadounidenses en Níger o instalaciones oficiales como la embajada.
Estados Unidos tiene unos 1.000 soldados desplegados en el país como parte de la lucha contra los grupos yihadistas en el Sahel.
Fuente: AFP