Presos de la pandilla Barrio 18 tomaron como rehenes a 18 guardias en la cárcel de máxima seguridad conocida como “El Infiernito”, en Guatemala para exigir el traslado de otros reos a ese penal, informó este jueves el gobierno.
“Se mantiene el control por parte del Sistema Penitenciario y Policía Nacional Civil (...) tras la retención de 18 guardias. El área perimetral [de la cárcel] se encuentra totalmente resguardada por agentes policiales”, indicó el Sistema Penitenciario (SP) en un comunicado. Los guardias están retenidos desde la noche del miércoles.
Lea también: Al menos 69 muertos en incendios en el norte de Argelia
“Hasta el momento no se reporta ningún desorden ni personas lesionadas (...) en el Centro de Alta Seguridad Canadá”, nombre oficial de la prisión, indicó el texto.
Los pandilleros exigen “el traslado de algunos privados de libertad” de otras prisiones hacia esta cárcel ubicada en el departamento sureño de Escuintla, dijo a la AFP una funcionaria del área de Comunicación del SP.
Señaló que las autoridades mantienen un diálogo con los pandilleros para la liberación de los guardias. En la prisión se encuentran unos 200 reos de Barrio 18, pandilla que junto a su antagónica Mara Salvatrucha se dedican a extorsionar principalmente a comerciantes y empresarios del transporte de pasajeros.
Mirá también: Condenan a 7 años de cárcel a Óscar González Daher y 8 años de prisión a su hijo
Trabajadores de comercios, chóferes o ayudantes de autobuses han sido asesinados por incumplir el pago, según han denunciado las autoridades en varias ocasiones.
Con una importante presencia en Centroamérica, las pandillas y el narcotráfico, son responsables de casi la mitad de las 3.500 muertes violentas que ocurren cada año en el país, según las autoridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Difunden video de dos rehenes vivos
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
El brazo armado de Hamás difundió ayer sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en Gaza, que hablan a la cámara y describen cómo sobrevivieron a un supuesto bombardeo israelí. Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezedin al Qasam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.
AFP no pudo verificar la autenticidad del video ni cuándo fue filmado. El Foro de familias de rehenes, principal organización militante para la liberación de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza, indicó que identificó a uno de los dos rehenes como Maxim Herkin, cuya familia pidió a la prensa no publicar el video. Según medios israelíes, el segundo rehén es el soldado Bar Kuperstein. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque contra el festival de música Nova por comandos de Hamás.
Bar Kuperstein, de 21 años en el momento del ataque, es originario de Holon, en los suburbios de Tel Aviv. Fue secuestrado cuando trataba de ayudar a los participantes en el festival Nova. Maxim Herkin, quien tiene además la nacionalidad rusa, tenía 35 años cuando ocurrieron los hechos. Originario de Ucrania, emigró a Israel con su madre. Padre de una niña, escribió a su madre justo antes de su secuestro: “Todo va bien. Regreso a casa.”
Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, “con el fin de ampliar la zona de seguridad” en el territorio palestino. El brazo armado de Hamás afirmó el viernes que la ofensiva israelí ponía en peligro la vida de los rehenes.
Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí. Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.
Dejanos tu comentario
Israel lanza una “última advertencia” a Hamás para liberar a rehenes
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
Israel volvió a bombardear Gaza el jueves, un día después de anunciar que intensificaba las operaciones militares presentadas como una “última advertencia” para que los rehenes restantes sean liberados por el movimiento islamista Hamás, quien respondió disparando cohetes contra Tel Aviv.
Israel llevó a cabo esta semana la oleada más mortífera de ataques aéreos desde el inicio de la tregua en enero, que han matado a cientos de personas, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás. Según la agencia de Defensa Civil del territorio, el balance de muertos superó el jueves el medio millar.
“El número total de mártires desde la reanudación de la agresión en la madrugada del martes hasta el mediodía de hoy es de 504 mártires, entre ellos más de 190 niños”, afirmó su portavoz, Mahmud Basal. En respuesta a esta “matanza de civiles”, el brazo armado de Hamás anunció haber disparado cohetes contra Tel Aviv, donde sonaron las sirenas de alerta de bombardeos.
El ejército israelí informó poco después de que había interceptado un proyectil disparado desde la Franja de Gaza y otros dos cayeron en zonas despobladas. “Después de que las sirenas sonaran en las zonas de Gush Dan y Hashfela, se identificaron tres proyectiles que cruzaban territorio israelí desde el sur de la Franja de Gaza”, afirmó un comunicado militar.
Lea más: Condenan a Greenpeace a pagar USD 660 millones a operador de oleoducto
“Pánico en el aire”
Israel anunció asimismo que interceptó un misil lanzado desde Yemen, donde los rebeldes hutíes apoyados por Irán dijeron que intentaron alcanzar el aeropuerto internacional Ben Gurion. Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, lamentó que la reanudación de los ataques israelíes haya roto la relativa calma de los dos últimos meses.
“Ahora podemos sentir el pánico en el aire (...) y podemos ver el dolor y la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos”, dijo. El ejército de Israel indicó en una nota que había iniciado “operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad”.
“Residentes de Gaza, esta es la última advertencia”, declaró el miércoles el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. “Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamás, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen”.
Lea también: Ola de ataques contra Tesla es calificada como “terrorismo interno”
En el centro de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) anunció el miércoles que uno de sus empleados murió y otras cinco personas resultaron heridas en Deir al Balah por un “artefacto explosivo” que golpeó uno de sus edificios. El ministerio de Salud del gobierno de Hamás culpó a Israel, mientras que el ejército negó haber bombardeado un edificio de la ONU.
La cancillería israelí anunció posteriormente que estaba investigando “las circunstancias” de la muerte “de un ciudadano búlgaro, empleado de la ONU”. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, había pedido una “investigación completa” sobre el incidente. Reino Unido exigió igualmente una indagación “transparente”.
Indignación internacional
Los ataques en Gaza, realizados en “total coordinación” con Estados Unidos, según dijo Israel, provocaron indignación en los países árabes, Irán y en Europa. En Jerusalén, miles de manifestantes abuchearon el miércoles al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al acusarlo de tomar una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los rehenes en manos del grupo palestino.
“Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes”, dijo Zeev Berar, de 68 años, que acudió a manifestarse desde Tel Aviv. De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.
La primera fase de la tregua, que venció el 1 de marzo, supuso la devolución a Israel de 33 cautivos, ocho de ellos muertos, y la liberación de unos 1.800 detenidos palestinos. Desde entonces, se estancaron las negociaciones mediadas por Catar, Estados Unidos y Egipto. Hamás quiere pasar a la segunda etapa del acuerdo, que prevé un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.
De su lado, Israel quiere que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril y, para pasar a la segunda, exige la “desmilitarización” de Gaza y la salida de Hamás, que gobierna el territorio desde 2007. El ataque de Hamás del 7 de octubre dejó 1.218 muertos en el lado israelí, que lanzó una ofensiva de represalia que ocasionó al menos 48.570 muertes.
Dejanos tu comentario
Hamás podría entregar a un rehén vivo y cuatro fallecidos para tratar nueva tregua
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
Hamás anunció este viernes que está dispuesto a liberar a un rehén israelo-estadounidense y a entregar los cadáveres de otros cuatro cautivos binacionales, como parte de un acuerdo que permita hablar de cómo proseguir la tregua con Israel en Gaza.
“Ayer (jueves), la delegación de Hamás recibió una propuesta de los mediadores para retomar las negociaciones. De manera responsable, el movimiento respondió positivamente y entregó su respuesta esta mañana, indicando su acuerdo a la liberación del soldado israelí Edan Alexander, que posee la nacionalidad estadounidense, además de [la restitución] de los cadáveres de otros cuatro [cautivos] con doble nacionalidad”, indicó un comunicado.
Un dirigente de Hamás precisó a AFP que esos cuatro cadáveres corresponden a los de rehenes israelo-estadounidenses. Un dirigente de Hamás, Taher al Nunu, precisó a la AFP que “las cinco personas que Hamás aceptó liberar en virtud de la nueva propuesta estadounidense son o eran prisioneros israelíes con nacionalidad estadounidense”.
Lea más: Nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024, según la NASA
Un nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto al fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras quince meses de guerra, comenzó el martes en Catar, donde Steve Witkoff, emisario del presidente estadounidense Donald Trump para Medio Oriente fue enviado para participar en los esfuerzos de mediación.
Al igual que las demás liberaciones de rehenes ocurridas desde el 19 de enero, éstas deberían llevarse a cabo a cambio de que liberen prisioneros palestinos detenidos por Israel. Sin embargo “se acordaron nuevos criterios que incluyen un aumento en el número de detenidos palestinos que deben ser liberados a cambio”, indicó a la AFP una fuente cercana a Hamás, sin proporcionar más detalles. Israel no respondió oficialmente hasta el momento a la propuesta de Hamás.
Lea también: Un informe científico prevé que España sufra sequías más frecuentes y duras
Dejanos tu comentario
Pakistán: 28 soldados fallecieron en rescate de tren secuestrado
- Sibi, Pakistán. AFP.
Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como rehenes” murieron, así como un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato. Según él “entre 32 y 35 terroristas” fueron abatidos.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque. Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán. Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo. “No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.