Airbus cerrará su planta industrial en Puerto Real, en el sur de España, debido en particular al cese de la producción del jet intercontinental de dos niveles A380, y trasladará a sus trabajadores a otro lugar cercano.
Con el cierre del programa A380 y el resto de la actividad de aviones de larga distancia “casi dividida por dos” -debido al brote de coronavirus-, “el emplazamiento de Puerto Real se encontró con importantes problemas de capacidad y en gran dificultad respecto a la competitividad y a su propio futuro”, explicó el jueves a la AFP el presidente ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury.
Leé también: Alerta en Latinoamérica: OPS teme “avalancha de problemas de salud” por COVID-19
“La solución que se avanza es reagrupar las actividades restantes de Puerto Real esencialmente en el segundo sitio de la bahía de Cádiz”, el CBC, situado a unos veinte kilómetros de allí, explicó. La fábrica de Puerto Real cuenta con unos 350 empleados, la del CBC, especializada en aviación militar, unos 400.
El impacto social será muy limitado, según del grupo. “Esta agrupación permite conservar la gran mayoría de los puestos de trabajo en la región. Si bien es evidente que hay cierta resistencia por parte de algunos actores locales a que se cierre el sitio de Puerto Real, esto permite hacer las cosas con responsabilidad hacia el personal”, afirmó.
Airbus, que empleaba antes de la crisis a más de 12.600 trabajadores en España, principalmente en las actividades de defensa, suprimió 900 puestos de trabajo en el marco de su plan de supresión de 15.000 puestos de trabajo en el mundo, evitando al mismo tiempo los despidos.
Te puede interesar: La variante delta se propaga en China y llega a la capital
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España penalizará los videos íntimos falsos creados con IA
- Madrid, España. AFP.
El Gobierno español acordó ayer martes considerar delito los videos sexuales falsos elaborados por inteligencia artificial con el rostro o cuerpo de una persona sin su consentimiento, y conocidos como “deepfakes”. “Tipificamos las ‘deepfakes’ de contenido sexual o gravemente vejatorio, como delitos contra la integridad moral”, explicó ayer martes el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en la conferencia de prensa posterior al consejo de ministros del Gobierno del socialista Pedro Sánchez.
La medida, que llega después de que el país haya vivido varios casos de difusión de imágenes pornográficas de menores creadas con IA, formará parte de un proyecto de ley para “proteger a las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital garantizando su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen”, informó el Ejecutivo en un comunicado.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
Este proyecto de ley, que el Gobierno describió como pionero en Europa, y que ahora tiene que ser aprobado en el Congreso, prevé también considerar un agravante en ciertos delitos sexuales el “grooming”, el engaño a un menor utilizando una identidad falsa, generalmente haciéndose pasar por más joven.
También incorporará al código penal una orden de alejamiento del mundo digital, que prohibirá el acceso o la comunicación, estimando “que evitará, en gran medida tanto la revictimización como la reincidencia”, añade el comunicado del Gobierno.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
Asimismo, la ley obligará a los fabricantes de dispositivos a incluir sistemas de control parental accesibles, gratuitos y activados por defecto. Finalmente, el Gobierno quiere obligar a los influencers a usar “sistemas de verificación de edad” de sus espectadores, o a “separar los contenidos que puedan incluir escenas de pornografía o violencia gratuita”.
Según un estudio realizado en 2019 por la empresa neerlandesa Sensity, especializada en IA, el 96 % de los videos falsos en línea son pornografía no consentida, que utiliza imágenes de mujeres -a menudo famosas- en videos manipulados mediante inteligencia artificial.
Dejanos tu comentario
Déficit comercial es uno de los factores que deriva en la escalada del dólar, sostienen economistas
Las casas de cambios en Paraguay abrieron la cotización de la divisa norteamericana en G. 7.960 este lunes. Cerca del mediodía, el dólar subió 10 puntos ubicándose en G. 7.970. Esta tendencia alcista responde principalmente a factores locales, como una cosecha de soja por debajo de lo esperado y a menor exportación, con precios internacionales bajos, menor ingreso de divisas.
El economista Wildo González explicó a La Nación/Nación Media que esta caída en la producción de soja, resultado del clima poco favorable, genera un menor flujo de ingresos. Y tomando en cuenta el dinamismo de la demanda agregada, con sectores de consumo e inversión con perspectivas bastante positivas, anticipa unas importaciones que no serán mayores a las esperadas.
“Esto da una perspectiva de una balanza comercial poco favorable para el 2025, lo que presiona fuertemente al tipo de cambio”, precisó González a LN. Sumado a eso, expuso que también es un factor subyacente que nuestro tipo de cambio no absorbió completamente los movimientos anteriores en los mercados financieros internacionales, lo que hace que nuestro tipo de cambio reaccione con algo de rezago a estas noticias o eventos.
Respecto a qué se espera por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) en esta situación, dijo que es importante recordar que nuestra economía es pequeña, libre, exportadora de commodities, y goza de un tipo de cambio flexible. Por eso, el dólar en Paraguay responde más a señales del escenario internacional y local, que a las acciones que pudiera realizar la banca.
“El BCP no tiene elementos que pueda realizar que las exportaciones aumenten, nuestras exportaciones están totalmente condicionadas por los recursos naturales y estos, dada la volatilidad del clima, posiblemente sigan siendo un punto de atención para los próximos años”, dijo.
“Analizando los factores que impulsan la depreciación del guaraní/dólar, es el posible resultado negativo en la balanza comercial” reiteró. Finalmente expuso que el Banco Central posiblemente realizará intervenciones que tengan como objetivo cortar la volatilidad extrema, no para marcar una tendencia, ni desviar el curso natural de la divisa.
Déficit en cuenta corriente
Por su parte, el economista y exministro de Hacienda, César Barreto, en línea con Wildo González, comentó a LN que esta coyuntura financiera tiene como principal factor a una menor cosecha de soja, con la caída de precios internacionales, lo que implica un menor ingreso de divisas. “Esto, además del consumo y las importaciones siguen fuertes, provocando que el déficit en la cuenta corriente siga siendo alta este año”, agregó.
Barreto manifestó que esto presiona al alza de la misma manera en que lo hizo el año pasado y requiere que el BCP y el Tesoro hagan una sintonía muy fina para estimar que parte del déficit tiene características transitorias, y que en parte es permanente para estimar las necesidades de intervención y permitir un ajuste real para el componente permanente, “lo cual evitaría que los componentes transitorios generen picos altos en la cotización del dólar”, finalizó.
Te puede interesar: Sector porcino apunta a triplicar producción alentado por buenos horizontes
Dejanos tu comentario
Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
- Santiago, Chile. AFP.
La fiscalía chilena informó ayer sábado que abrió una investigación por la divulgación de imágenes de un centro comercial en las que aparece la princesa Leonor de España, quien se encuentra en el país sudamericano como parte del viaje de instrucción del buque escuela Juan Sebastián Elcano. Las fotos y videos publicados por medios de comunicación fueron obtenidos por cámaras de seguridad de un centro comercial en la ciudad de Punta Arenas, a 2.200 km al sur de Santiago, donde atracó el buque escuela con la heredera al trono español.
“La Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena confirma que (...) se abrió una investigación (...) por la difusión de imágenes de carácter privado sin el consentimiento de los afectados”, dijo el ministerio público al ser consultado por la AFP sobre si se presentó una denuncia por la divulgación de fotos de la princesa Leonor.
La investigación se inició después que guardias civiles españoles presentaran una denuncia ante Carabineros (policía chilena) el pasado viernes, detalló la fiscalía. En las imágenes se ve a Leonor de Borbón, de 19 años, vestida de civil mientras entra y camina por uno de los pasillos del centro comercial Zona Franca.
Lea más: Revés: tribunal argentino rechaza recurso de Cristina Kirchner en el caso vialidad
La administración del centro comercial, citada por el portal de noticias EMOL, aseguró que las imágenes de la princesa fueron solicitadas por medios de comunicación para usarlas con fines periodísticos. “La visita de la Princesa Leonor, mayor de edad y reconocida figura pública a nivel mundial, se desarrolló de manera completamente privada en un espacio abierto al público”, sostuvo la administración del recinto.
La hija del rey Felipe VI viaja en el Juan Sebastián Elcano como parte de su instrucción militar. El buque ya pasó por Salvador de Bahía (Brasil) y por Montevideo (Uruguay). Su próxima parada será el puerto de Valparaíso, también en Chile, para continuar su recorrido hacia Perú, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nueva York, en Estado Unidos.
Lea también: Ecuador: sube a cuatro la cifra de muertos por caída de puente
Dejanos tu comentario
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
- Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
Lea más: Tipuani, un pueblo de Bolivia hundido por la fiebre del oro y el clima
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
Lea también: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia