Xi Jinping efectúa actualmente una visita a la región de Tíbet, la primera de un presidente chino en 31 años, informaron medios estatales. El dirigente llegó el miércoles pasado a la ciudad de Nyingchi, en el sureste de la región autónoma, anunció este viernes la agencia Xinhua con 48 horas de retraso.
Su visita coincide con el 70º aniversario de la invasión del Tíbet por las tropas comunistas, que Pekín considera una “liberación pacífica”. Debido a la delicada situación política de la región, solo un presidente chino en ejercicio la visitó desde que se creó la República Popular China en 1949. Fue Jiang Zemin en julio de 1990.
Lea más: Tres recetas fáciles de jugos que mejoran tu salud
Xi Jinping viajó a Tíbet en julio de 2011, pero como vicepresidente chino. Según imágenes divulgadas por la televisión nacional, al bajar del avión Xi saludó a una muchedumbre ataviada con trajes tradicionales y que ondeaba banderas chinas.
El presidente recibió “una cálida bienvenida por parte de los altos cargos y de las masas populares de todos los grupos étnicos”, comentó la cadena pública CCTV. Según un informe de la visita, el mandatario pidió reforzar la “unidad nacional” y el “patriotismo” en Tíbet.
“Resulta primordial fortalecer las interacciones e intercambios entre los distintos grupos étnicos”, dijo el presidente, citado por CCTV. Xi Jinping también exhortó a la población a “defender el territorio nacional”, en medio de un contexto de tensiones fronterizas con la vecina India, más de un año después de enfrentamientos entre las dos potencias asiáticas.
Lea más: Europa aprueba vacuna de Moderna para jóvenes de 12 a 17
Xi viajó en tren el jueves a Lhasa, la capital tibetana, y visitó el Potala, el palacio del Dalái Lama, el líder espiritual de los tibetanos que vive en el exilio en India desde 1959. Según el movimiento protibetano Campaña Internacional por el Tíbet, los habitantes de Lhasa dijeron haber sufrido “controles inusuales en sus movimientos” antes de la visita. Mencionaron cortes de carreteras y una mayor vigilancia policial.
Desde los disturbios antichinos de 2008, Pekín ha invertido sumas millonarias en Tíbet con la esperanza de contrarrestar la influencia del Dalái Lama. El descontento no ha desaparecido y se han producido inmolaciones esporádicas de monjes budistas leales al Dalái Lama.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Chile revisa acuerdo con China para financiar un observatorio astronómico
- Santiago, Chile. AFP.
Chile está revisando el acuerdo para la construcción del Parque Astronómico Ventarrones, un proyecto chino que busca instalarse cerca de los mayores telescopios del mundo ubicados en el norte del país, informó ayer miércoles la Cancillería chilena. “El proyecto está en revisión, no se encuentra cancelado”, señaló en un escueto mensaje a la prensa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en referencia al convenio entre la Universidad Católica del Norte (UCN, privada) y el gobierno chino.
Ese acuerdo se firmó en 2016 durante la visita a Chile del presidente chino, Xi Jinping, y contemplaba un financiamiento inicial de 20 millones de dólares. El gobierno chileno no informó el motivo de la revisión. La evaluación llega luego de que el medio estadounidense Newsweek afirmara en diciembre que el proyectado observatorio podría también usarse para operaciones militares de Pekín, en medio de una rivalidad geopolítica creciente entre Estados Unidos y China en América Latina.
La Cancillería informó que “ha tomado contacto con la rectoría de la UCN y con la embajada de China en Chile, con el objetivo de recabar antecedentes”. “La dirección jurídica (de Exteriores) está analizando la naturaleza del convenio”, aclaró. Por su parte, la UCN afirmó en un comunicado que puso a disposición de la Cancillería chilena “todos los antecedentes y documentación que se han solicitado”. La embajada de China en Santiago, en tanto, indicó que se trata de “una iniciativa internacional abierta y transparente”.
Lea más: El Banco Central de Brasil sube su tasa de interés a 14,25 %
Pero cuestionó que “ciertos países (que) mantienen cientos de bases militares en el extranjero con decenas de miles de tropas estacionadas (...) se permiten criticar e interferir en las legítimas cooperaciones tecnológicas entre otras naciones”, expresó en un mensaje enviado a la AFP.
Sin referirse específicamente al proyecto, la sección de prensa de la embajada de Estados Unidos en Santiago sostuvo que Washington “ha sido claro desde hace tiempo en expresar su preocupación” por la estrategia de fusión entre los programas militares y espaciales con el mundo académico y científico chino.
Lea también: Capturan en Colombia a capo de la mafia italiana ‘Ndrangheta
“El creciente papel del Partido Comunista Chino en el hemisferio occidental amenaza los intereses de Estados Unidos”, agregó ante una consulta de la AFP. La construcción del observatorio se encuentra en “la etapa de consecución de permisos sectoriales”, según la UCN.
Está proyectado en la región de Antofagasta, a unos 1.300 km al norte de Santiago, en pleno desierto de Atacama, cerca de dos de los mayores complejos astronómicos actualmente en funcionamiento, como Paranal y ALMA. Ambos fueron construidos tras un acuerdo entre el Estado de Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO). El radiotelescopio ALMA también cuenta con la participación de Japón.
Dejanos tu comentario
Trump y Xi prometen mejorar lazos en una conversación telefónica
Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, hablaron por teléfono el viernes, tres días antes de que el próximo mandatario de Estados Unidos regrese a la Casa Blanca, y prometieron adoptar un enfoque positivo para mejorar las relaciones bilaterales. Xi dijo esperar un “buen comienzo” del vínculo con Trump, quien a su vez aseguró tener la expectativa de “resolver muchos problemas juntos, comenzando de inmediato”.
En la campaña electoral, Trump amenazó a China y otros socios comerciales de Estados Unidos con fuertes aranceles, pero también dijo que estaba abierto a las conversaciones con Xi, un líder al que admira abiertamente desde hace mucho tiempo.
La amenaza de un arancel del 10 % sobre los productos chinos, además de los ya existentes que datan del primer mandato de Trump, está impulsada por acusaciones de que China permite que los componentes químicos del fentanilo fluyan a México y Estados Unidos, donde la droga causa 70.000 muertes por sobredosis cada año.
Lea más: Crecimiento de América Latina se vincula con la recuperación de Argentina, afirma BM
“Discutimos sobre el equilibrio del comercio, el fentanilo, TikTok y muchos otros temas”, indicó Trump en sus redes sociales después de la llamada. “El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro”, agregó.
En 2024 el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que obliga al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la plataforma o cerrarla el domingo debido a preocupaciones de seguridad nacional, pero Trump prometió salvar a TikTok en sus discursos de campaña y ha estado considerando formas de retrasar la prohibición.
La ley fue una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que China podría usar la popular aplicación para espiar o hacer propaganda. El inminente regreso de Trump a la oficina oval ha generado temores de que las tensiones bilaterales aumenten rápidamente. Esta semana, Pekín criticó a Marco Rubio, el candidato de Trump a ocupar la Secretaría de Estado, por haber dicho que China es el “adversario casi más peligroso” al que Washington se haya enfrentado jamás.
Lea también: Comisario europeo de Comercio defendió el acuerdo con el Mercosur
“La parte estadounidense debe establecer una comprensión correcta de China, cesar los ataques injustificados y las campañas de desprestigio contra China”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun. En diciembre, Xi aseguró que China estaba dispuesta a entablar un diálogo y “ampliar la cooperación” con Estados Unidos, pero advirtió que una guerra comercial “no tendría ganadores”.
En su discurso de despedida, el presidente saliente Joe Biden dijo que China “nunca superaría” a Estados Unidos, que seguiría siendo la superpotencia dominante del mundo. Agregó que Washington manejó adecuadamente sus complejos vínculos con Pekín y que la relación “nunca desembocó en un conflicto” en sus cuatro años como presidente.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sismo en el Tíbet: cifra de fallecidos sube a 126
Miles de rescatistas buscaban el miércoles sobrevivientes, en condiciones gélidas, tras el devastador terremoto en la remota región china del Tíbet que cobró al menos 126 vidas. Videos publicados por la televisión estatal CCTV mostraron a los rescatistas sacando víctimas heridas de los escombros de edificios colapsados para ponerlas a salvo.
También enseñaron a un hombre con una chaqueta cubierto de polvo cargando a un niño en la espalda mientras los socorristas los abrigaban. Por ahora se confirmaron 126 muertos y 188 heridos en el terremoto de la mañana de ayer martes en el condado rural y montañoso de Tingri, unos 80 km al norte del monte Everest, cerca de la frontera de China con Nepal.
Más de 3.600 casas colapsaron y más de 30.000 residentes fueron reubicados, indicó la agencia noticiosa oficial Xinhua. “Los rescatistas corren contra el tiempo para instalar carpas para las personas reubicadas, en una zona donde se prevé que la temperatura baje aún más”, agregó.
Lea más: Tras secuestro de su yerno, Edmundo González cancela su agenda en EE. UU.
Tingri enfrenta actualmente temperaturas de -11 ºC, según la Agencia Meteorológica de China. El condado tiene una altura promedio de 4.500 metros sobre el nivel del mar. Según las autoridades, más de 12.000 personas incluyendo bomberos, soldados, policías y rescatistas fueron enviados al sitio, informó Xinhua.
Este medio agregó que se enviaron carpas, frazadas y equipos para el frío. Cuando el turista Meng Lingkang llegó al poblado de Lhatse, a 65 km del epicentro, observó que los edificios se habían resquebrajado. “Algunas casas antiguas colapsaron y gran parte de los edificios de ladrillo se resquebrajaron, con grandes fisuras”, indicó a AFP el joven de 23 años.
“Profundamente entristecido”
El Centro de Redes Sismológicas de China indicó que el terremoto tuvo una magnitud de 6,8 y el Servicio Geológico de Estados Unidos lo calibró en 7,1. La zona más afectada está rodeada por el terreno montañoso de la vertiente china del Everest.
Tingri, el epicentro, tiene unos 62.000 habitantes y está menos desarrollado que áreas urbanas como Lhasa, la capital del Tíbet. Muchas de las casas caídas parecen construidas con materiales tradicionales como piedra, lodo, ladrillo y vigas de madera.
El presidente chino, Xi Jinping, pidió desplegar todos los esfuerzos necesarios en las operaciones de rescate para minimizar las víctimas mortales. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar “profundamente entristecido” por las vidas perdidas en el sismo.
“Naciones Unidas está monitoreando la situación y está lista para brindar apoyo si es solicitado”, dijo Guterres en un comunicado. El presidente francés, Emmanuel Macron, también ofreció asistencia, mientras que el dirigente ruso, Vladimir Putin, expresó sus “sinceras condolencias”.
Le puede interesar: Peña felicita a su ministro de Economía y dice que aún falta mucho por hace
Tingri está bajo la administración de la ciudad de Shigatse, sede del panchen lama, una de las principales figuras espirituales del budismo tibetano, después del dálai lama. “Ofrezco mis oraciones para aquellos que han perdido su vida y extiendo mis deseos para una rápida recuperación para los heridos”, dijo el dalái lama en un comunicado.
El más potente
El sismo y sus réplicas también estremecieron la capital nepalí Katmandú y las áreas aledañas el poblado de Lobuche, en las montañas cercanas al Everest, además de algunas partes de India. Sin embargo, por ahora no se registraron heridos o muertos en estos dos países.
El terremoto del martes es el más potente registrado en un radio de 200 km del epicentro en los últimos cinco años, según el organismo sismológico chino. Un sismo mató a 148 personas y desplazó a miles más en diciembre de 2023 en la provincia noroccidental china de Gansu.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fuerte terremoto deja casi un centenar de víctimas en el Tíbet
Un fuerte terremoto en la remota región china de Tíbet mató al menos a 95 personas y derrumbó “muchos edificios”, dijo la prensa estatal tras el sismo, que también se notó en Nepal y partes de India.
Videos publicados por la cadena estatal china CCTV muestran casas destruidas con las paredes derrumbadas y escombros en las calles por las que ya se habían desplegado los equipos de rescate, que daban mantas a algunos supervivientes.
Según el Centro de Redes Sísmicas de China, el terremoto tuvo una magnitud de 6,8 y se ubicó en el condado de Dingri, cerca de la frontera con Nepal. Los servicios geológicos estadounidenses calcularon la magnitud en 7,1. La televisión CCTV ofreció imágenes de coches sepultados bajo ladrillos o clientes de un supermercado huyendo al exterior mientras la sacudida hace temblar los estantes y caer los productos al suelo.
Bomberos con uniforme naranja se movían entre los destrozos atendiendo a supervivientes y personas ancianas cubiertas por espesas mantas, según su retransmisión. “En total, 95 personas murieron y 130 resultaron heridas” por el sismo ocurrido a las 09:05 locales, afirmó la agencia de noticias estatal Xinhua, que en un balance anterior informó de 32 víctimas.
Alrededor de 1.000 viviendas sufrieron diferentes grados de daños, había señalado anteriormente este medio. Sangji Dangzhi, propietario de un supermercado en el condado de Tingri que quedó muy dañado, aseguró que la situación era “muy grave”, con ambulancias trasladando heridos al hospital desde buena mañana. “Aquí las causas están hechas de tierra con lo que cuando llegó el terremoto (...) muchas casas colapsaron”, afirmó este hombre de 34 años a la AFP por teléfono.
“Temblores muy fuertes”
CCTV señaló que “el condado de Dingri y sus alrededores experimentaron temblores muy fuertes y muchos edificios colapsaron cerca del epicentro”. El presidente chino, Xi Jinping, pidió “unos esfuerzos de búsqueda y rescate a gran escala, minimizando las víctimas en la mayor medida posible, reubicando adecuadamente a los residentes afectados y garantizando su seguridad y bienestar en el invierno”, agregó esta cadena.
Xinhua aseguró que “las autoridades locales están contactando a varios poblados del condado para evaluar el impacto del terremoto”. También enviaron ayuda de urgencia como tiendas de campaña de algodón, edredones y otros materiales para aguantar la ruda meteorología de la zona, agregó la agencia. Las temperaturas durante el día en Dingri se situaban alrededor de -8 ºC y por la tarde la previsión es que caigan a -18 ºC, según la Administración Meteorológica de China.
Este condado a gran altura en la región del Tíbet tiene una población de unas 62.000 personas y se encuentra en la vertiente china del monte Everest. Aunque los terremotos son habituales en esta región, el de este martes es el más intenso registrado en un radio de 200 kilómetros en los últimos cinco años, afirmó el centro sísmico chino.
Zona de terremotos
El temblor se notó también en la capital de Nepal, Katmandú, situada a más de 200 km del epicentro, y en el asentamiento de Lobuche, cerca del campamento base del Everest. “Aquí tembló bastante fuerte, todo el mundo está despierto pero no sabemos si hubo daños”, comentó el funcionario gubernamental Jagat Prasad Bhusal en la región nepalí de Namche, cerca del pico más alto del mundo.
El portavoz del Ministerio de Interior nepalí, Rishi Ram Tiwari, dijo que por ahora no se habían reportado daños o muertos, pero que habían desplegado a las fuerzas de seguridad. Nepal se ubica en una falla geológica donde la placa tectónica Índica presiona la placa Euroasiática, lo que causó la formación de la cordillera del Himalaya y hace que los terremotos sean frecuentes en la zona.
Te puede interesar: Regalo de Navidad: Prieto adjudicó más contratos a sus leales en diciembre
En 2015, casi 9.000 personas fallecieron y más de 22.000 resultaron heridas por un terremoto de magnitud 7,8 en Nepal que destruyó más de medio millón de casas. Los temblores del sismo de este martes también llegaron al estadio indio de Bihar, pero no hay constancia de heridos.
En enero del año pasado, tres personas murieron y decenas resultaron heridas por un terremoto de magnitud 7 en la zona montañosa en la frontera entre China y kirguistán. Un mes antes, otro terremoto en el noroeste de China mató a 148 personas y desplazó a miles en la provincia de Gansu. Este fue el sismo más mortífero en el gigante asiático desde 2014, cuando más de 600 personas murieron en la provincia de Yunnan, en el sudoeste.
Fuente: AFP