El Estado español recaudó alrededor de mil millones de euros en el proceso de concesión de frecuencias de la banda de 700 megaherzios (MHz) que permitirán el despliegue de la nueva tecnología móvil 5G, tras el fin de la ronda de subastas que arrancaron el martes.
“El importe total acumulado por el conjunto de las concesiones adjudicadas asciende a 1.010.089.000 euros”, anunció el Ministerio de Economía en un comunicado emitido el miércoles pasado, por la noche. Esta cifra es levemente superior a la cantidad de partida de la subasta, fijada por el Estado en 995 millones de euros.
Lea más: India: 79 muertos y decenas de desaparecidos por lluvias monzónicas
Los especialistas consideran estas frecuencias como “de oro” por sus cualidades en términos de cobertura del territorio y por la penetración de las ondas en los edificios, que permiten ofrecer un internet móvil de muy alta velocidad y calidad en diversas situaciones.
En las jornadas del martes y miércoles, “se han llevado a cabo un total de 12 rondas con participación de los tres operadores admitidos a la subasta”, Orange, Vodafone y Telefónica, precisó el ministerio. Las concesiones tendrán una duración mínima de 20 años y máxima de 40.
Lea más: Brasileños vuelven a la calle para pedir el impeachment de Bolsonaro
En España, las subastas se realizaron en un ambiente relajado: el despliegue de las redes 5G no suscita casi ninguna polémica sobre su impacto ambiental o sanitario, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos, como Francia o Reino Unido, donde sí suscitan la hostilidad de una parte de la opinión pública.
Otras dos subastas de frecuencias destinadas a las redes 5G ya se han realizado antes en España: en 2018, para la banda 3,6-3,8 GHz, y a principios de este año para la frecuencia 20 MHz, o la banda llamada milimétrica, que debe permitir desarrollar servicios particulares que demandan una gran capacidad.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Madrid con Praga gracias a un acuerdo de código compartido con Smartwings
La aerolínea ofrecerá a sus clientes una frecuencia diaria con la capital checa, uno de los destinos turísticos más visitados en el continente. El acuerdo con Smartwings eleva a casi 170 los destinos de todo el mundo a los que pueden volar los clientes de Air Europa en código compartido.
Air Europa sumará Praga a su red de destinos gracias al acuerdo de código compartido alcanzado con la compañía checa Smartwings. La aerolínea, filial de Travel Service Airlines y con la que ya hubo una colaboración tiempo atrás de forma exitosa, ampliará la oferta de destinos en Europa facilitando una frecuencia diaria entre Madrid y la capital centroeuropea a partir del próximo 30 de marzo.
Praga constituye uno de los destinos más atractivos y visitados del continente a lo largo de todo el año. Su ubicación, a orillas del río Moldava, junto a su historia milenaria y su impresionante arquitectura la han convertido en una de las ciudades más románticas y cautivadoras para el turismo. Gracias a la posición estratégica de Air Europa en el hub de Madrid-Barajas, pasará a estar más cerca de los viajeros en conexión con otras ciudades españolas y, sobre todo, con la amplia red de destinos directos en América.
Leé también: Autorizan uso de dragado privado en Paso Bermejo
El acuerdo alcanzado con Smartwings permite ampliar la presencia de Air Europa en el centro del continente. En la actualidad, la compañía cuenta con acuerdos de código compartido para volar a destinos en otros tres países en este entorno: Países Bajos, Dinamarca y Francia.
Asimismo, la aerolínea ya suma alianzas con casi una treintena de compañías, lo que le permite ampliar su alcance hasta los cerca de 170 destinos en más de 30 países del todo el mundo. Gracias a ello, amplía las opciones de sus usuarios y su capacidad para elegir a dónde volar, siempre cuidando los niveles de calidad y excelencia que caracterizan a Air Europa.
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros.
Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos.
Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Te puede interesar: Inversión pública creció 847 % y obras a través de la DNCP, un 2200 %
Dejanos tu comentario
Madrid encara la crisis de la vivienda con lotería de alquileres
- Madrid, España. AFP.
Lorena Pacheco consiguió finalmente alquilar un apartamento, pero solo gracias a un sorteo del Ayuntamiento de Madrid, un hecho que evidencia el drama de la crisis de la vivienda que afecta a España y a su capital. Al ganar sintió “mucha euforia y un poco de sensación de irrealidad”, confiesa la auxiliar de enfermería de 30 años, que siguió el sorteo en directo en las redes sociales.
Un empleado del ayuntamiento anunció que un computador había seleccionado su nombre junto con el de otros 63 afortunados, entre las 44.000 personas que aspiraban a una vivienda social en el barrio de Villa de Vallecas, al sur de Madrid. Durante dos años, antes de conseguir este apartamento por un alquiler de 550 euros (577 dólares), la joven no paró de ver anuncios para irse a vivir juntos con su novio.
Sin éxito. Hasta entonces, tuvieron que vivir separados en casa de sus padres.
“El depender de la suerte para poder independizarte (...) es una realidad que vivimos en este país”, lamenta el novio de Pacheco, Sergio Encinas, de 31 años.
“Es bastante triste, porque tienes un trabajo, estás trabajando 40 horas a la semana”, pero “con tu salario no te puedes permitir vivir por tu cuenta”, dice este vendedor, que gana unos 1.200 euros mensuales.
Lea más: Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
Alquileres por las nubes
El aumento de los alquileres en Madrid, que han escalado un 82 % en una década, según el portal inmobiliario de referencia Idealista, ha hecho prohibitivos los inmuebles privados para muchos hogares.
Y el parque social es muy restringido: en 2024, Madrid contaba con 9.200 viviendas de alquiler moderado para una ciudad de 3,4 millones de habitantes, una de las cifras más bajas de la Unión Europea.
La ciudad, gobernada por la derecha, tiene como objetivo alcanzar las 15.000 viviendas sociales para 2027.
París, por ejemplo, cuenta con 260.570 viviendas sociales para 2,1 millones de habitantes y Berlín con unas 100.000 para 3,4 millones de residentes.
Para asignar las escasas viviendas, cada trimestre, la ciudad de Madrid rifa entre 50 y 200 apartamentos, entre personas que pueden participar en función de sus ingresos y su situación.
“De todas estas viviendas, más del 80 % se ha destinado a jóvenes menores de 35 años y familias con hijos menores”, precisa a la AFP Álvaro González, responsable de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.
“Estos nuevos inquilinos nunca pagarán por su piso más del 30 % de sus ingresos mensuales”, señala.
Pero el sorteo solo satisface el 1 % de la demanda.
“Nos encontramos con un déficit de viviendas en España de más de 600.000 viviendas. Se están creando en torno a 120.000 hogares nuevos todos los años y apenas se construyen 90.000 viviendas”, resume el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, quien incluye tanto vivienda privada como social.
Lea también: Ministra chilena renuncia por venta de casa de Salvador Allende
Protestas
La escasez de viviendas, el aumento de los alquileres y el aumento de los apartamentos turísticos han sumido al país en una crisis sin precedentes.
En Madrid, Barcelona y Valencia, miles de personas se manifiestan frecuentemente para exigir soluciones.
En estas tres ciudades, los alquileres aumentan un 20 % al año, según Idealista.
Para Rodrigo Sainz, un treintañero que vive en Madrid, esto representa 150 euros al mes, en un apartamento que comparte con otras dos personas.
En protesta, los tres iniciaron en octubre “una huelga parcial de alquiler”, negándose a pagar la subida.
“Lo hacemos para que, en el futuro, a nivel colectivo, podamos tener un acceso digno a la vivienda”, explica este profesor de circo cuyo apartamento pertenece a un fondo de inversión.
“La vivienda debe ser un derecho, no debe ser un bien de mercado con el cual se pueda especular”, afirma.
Desde 2023, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para responder a la emergencia, incluyendo la aceleración de la construcción de viviendas sociales y un aumento de la fiscalidad aplicada a las viviendas turísticas.
Sin embargo, la tarea es difícil, a juicio del portavoz de Idealista.
Las “medidas punitivas (...) han retirado a los propietarios del mercado”, y “los más jóvenes y las familias más desfavorecidas” han sido las víctimas, dice.
“Los propietarios no son el problema” y es “importante que haya diálogo (...), porque lo que necesitamos son casas”, agrega.
Dejanos tu comentario
“Los últimos” se estrenó en cines de Madrid
La película documental “Los últimos”, del director y productor paraguayo Sebastián Peña Escobar, se estrenó en tres salas de Madrid (España). La producción paraguaya sigue un importante recorrido internacional, que incluye su preselección a los premios Óscar, Goya, así como 4 categorías en la etapa previa a las nominaciones de los premios Platino.
El estreno español del film grabado en el Chaco se había dado en marzo de 2024, en la Competencia Oficial del Festival de Málaga. Mientras que, el pasado 4 de febrero, la película aterrizó en la capital española, ciudad donde el director trabajó en varias fases del proyecto. Luego del primer pase en Casa de América, el documental fue exhibido en los Cines Zoco de Majadahonda, y en la Cineteca Matadero Madrid.
Lea más: El Goya premió a “El 47″ y “La infiltrada” en inédito empate
El primer largometraje de Peña Escobar, productor de “Las herederas” (2018), estará de nuevo este año en salas paraguayas, recorriendo centros culturales, ferias del libro y otros eventos, tanto en Asunción como en otras ciudades del país. Hasta la fecha, este filme paraguayo ha estrenado en 20 festivales de 17 países de América y Europa.
El filme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas. La película fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia.
Lea también: “Anora” se perfila favorita al Óscar con dos fuertes premios
Dejanos tu comentario
Paraguay celebró su exitosa presencia en la Fitur 2025, en Madrid
La participación de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 fue un rotundo éxito. Durante los cinco días que duró el evento en Madrid, España, nuestro país cautivó a más de 15.000 visitantes con una propuesta turística que combinó gastronomía, tradición, aventura, baile, sostenibilidad y la presencia del Mundial del Rally para promocionar el WRC de Itapúa.
Con un stand diseñado bajo la marca Visit Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó al mundo un país lleno de contrastes, donde la naturaleza exuberante se fusiona con una rica cultura y una cálida hospitalidad. La estrategia de Paraguay en la feria se centró en la promoción del país como sede de eventos deportivos, congresos y turismo sostenible. Además, se destacó la oferta de turismo religioso, con las Misiones Jesuíticas y Caacupé como principales atractivos.
UN GRAN CIERRE
Ayer, quinto y último día del evento, nuestro país se lució con una degustación de caña paraguaya añejada por 20 años y tragos a base de nuestra emblemática bebida que fueron aplaudidos por los visitantes y de paso aplacaron el intenso frío madrileño.
El arte nacional también cobró gran protagonismo de la mano del grupo Regimiento 13 de Madrid, bailarines autodenominados “Soldados del arte”, que logró emocionar a un público multinacional que aplaudió y fotografió los pasos de sus impecables coreografías. El elenco representó un vals del mariscal López y Madame Lynch y, como broche de oro, ofreció el popular baile de la botella con 8 botellas, presentación que causó sensación entre la concurrencia.
A lo largo de la celebración de la Feria Internacional del Turismo, Paraguay hizo gala del talento de sus artistas con arpistas, guitarristas y pintores nacionales residentes en España, que ofrecieron admiradas presentaciones, transportando a los asistentes a las coloridas tierras paraguayas.
GASTRONOMÍA Y RALLY
La gastronomía paraguaya fue una de las grandes protagonistas del evento. El vorivori, considerado el mejor caldo del mundo, deleitó los paladares de los visitantes, quienes también pudieron disfrutar de charlas y maridajes con la premiada caña paraguaya. Para el efecto, la Senatur contó con la colaboración de destacados chefs y animadores, que deleitaron a los visitantes con los platos paraguayos.
Paraguay también aprovechó su presencia en la feria de turismo más importante del mundo para posicionarse como un destino ideal para los amantes de la aventura, destacando la próxima celebración del World Rally Championship (WRC) 2025 en el departamento de Itapúa.
NEGOCIOS CONCRETOS Y MISIONES PROYECTADAS
Los datos proveídos por las operadoras de turismo que participaron de las ruedas de negocios durante los 3 primeros días señalan que se concretaron unas 300 reuniones y nuevas concreciones de negocios. “Tenemos datos preliminares de que Maral Tour tuvo más de 100 reuniones; Bronce 28 reuniones y 14 concreciones; Slou Tarvel, 30 reuniones y DTP, 148 reuniones para sus paquetes de turismo emisivo y receptivo”, informó Ángel Bogado, asesor técnico de la Senatur. Señaló que también se concretaron unas 20 mesas de trabajo y misiones a Paraguay, como la de la agencia turca que irá en abril, y las prospecciones de conexiones con Miami y España.