Seis personas murieron cuando un avión privado se estrelló al sur de Puerto Príncipe, la capital de Haití, dijeron las autoridades locales el sábado. La aeronave había despegado del aeropuerto de la ciudad a las 22:57 GMT del viernes y debió haber llegado a Jacmel, en la costa sur del país, una hora después, según la Oficina Nacional de Aviación Civil (NCAO).
“El avión se estrelló en ruta con seis personas a bordo”, señala un informe de la NCAO. Gutenberg Destin, coordinador de protección civil del Departamento Oeste de Haití, confirmó a la AFP que las seis personas a bordo habían fallecido.
Leé también: El Vaticano juzgará a un cardenal por inversiones fraudulentas
Expertos, con ayuda de la policía, oficiales de protección civil y autoridades locales, intentaban llegar al lugar del accidente, de difícil acceso, dijo la NCAO. La causa del siniestro no estaba por el momento clara.
Con bandas fuertemente armadas controlando la principal ruta terrestre que conecta a Puerto Príncipe con el sur del país, los vuelos chárter a Jacmel son cada vez más populares entre el pequeño número de haitianos que pueden pagarlos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Desde 2012, el nivel promedio más bajo de desempleo registró Brasil en 2024, con el 6,6 %
El desempleo en Brasil se mantuvo relativamente estable, en 6,2%, en el último trimestre de 2024, con lo que la tasa promedio durante el año pasado cayó a 6,6%, la más baja alcanzada, según cifras oficiales publicadas el viernes.
El indicador trimestral se mantuvo “estable” en comparación con el periodo de julio a septiembre (6,4 %), y cayó 1,2 puntos porcentuales comparado con la medición de octubre a diciembre de 2023 (7,4 %), informó en una nota el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
La tasa promedio anual en 2024, en tanto, se ubicó en 6,6 %, una caída de 1,2 puntos porcentuales respecto del año precedente (7,8 %), y el menor nivel desde que este índice comenzó a ser calculado en trimestres móviles en 2012.
Con estos resultados “se mantiene la trayectoria de crecimiento” del mercado laboral que desde 2022 respondía a una recuperación tras la pandemia, dijo Adriana Beringuy, analista del IBGE.
La mayor economía de América Latina reporta 6,8 millones de desempleados, sin variación con el trimestre anterior.
La población económicamente activa, en tanto, alcanzó un nuevo récord, con 103,3 millones de personas, un alza de 0,8% en el trimestre y de 2,6 % frente a 2023 (2,6 millones de personas). “El crecimiento de la población ocupada en los últimos años ocurrió principalmente entre empleados del sector privado”, según Beringuy.
Las nuevas plazas se abrieron en sectores tradicionalmente de empleo formal como industria y servicios a empresas, así como en construcción, transporte y logística, que frecuentemente incorporan trabajadores informales, señaló la experta.
La informalidad se mantuvo estable en el trimestre, con una tasa de 38,6 % sobre el total de activos, es decir, unos 40 millones de trabajadores.
Los bajos niveles del desempleo son una buena noticia para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, enfrentado a la preocupación de los inversores por el déficit fiscal y la inflación del país.
A menos de dos años de terminar su tercer gobierno, la popularidad del líder izquierdista cayó a 47 %, según una encuesta de la firma Quaest publicada esta semana.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Haití: pandillas asesinan a dos periodistas y un policía en reapertura de hospital
Dos periodistas y un policía murieron el martes 24 de diciembre en un ataque armado de pandillas mientras cubrían la reapertura de un hospital en el centro de Puerto Príncipe, la capital haitiana, informó a la AFP un colectivo de medios. “Markenzy Nathoux y Jimmy Jean fueron asesinados este martes 24 de diciembre durante el ataque de bandidos de la coalición ‘Viv ansanm’ (Vivir Juntos) durante la reapertura del hospital HUEH (Hospital de la Universidad Estatal de Haití)”, dijo a la AFP Robest Dimanche, portavoz del Colectivo de Medios en Línea (CMEL).
Otros periodistas resultaron heridos y fueron atendidos en otro hospital público de Puerto Príncipe. También murió un policía, dijo a la AFP el portavoz adjunto de la Policía Nacional de Haití (PHN), Lionel Lazarre, sin dar detalles ni un balance. Según información preliminar, miembros de una pandilla abrieron fuego durante la reapertura del hospital, en una zona de alta inseguridad donde las pandillas imponen la ley.
Lea más: Irán restaurará WhatsApp tras suspensión por estallido de protestas en 2022
El HUEH estaba cerrado desde el 29 de febrero, tras ser atacado por miembros de la coalición “Viv ansanm”, que la semana pasada también había incendiado el hospital Bernard Mevs, sin causar víctimas. Haití, un empobrecido país caribeño, enfrenta violencia endémica de pandillas armadas e inestabilidad política.
El ataque del martes se produce en medio de una creciente inseguridad en Puerto Príncipe, donde a principios de mes al menos 207 personas murieron por los abusos ordenados por un poderoso líder contra practicantes del culto vudú, según la ONU. La llegada este verano de una misión multinacional de apoyo a la policía haitiana, encabezada por Kenia y apoyada por la ONU y Estados Unidos, no ha permitido reducir los delitos de los grupos armados, como numerosos asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.
Fuente: AFP.
Lea también: Nueva erupción del volcán más activo del mundo lanza 80 metros de lava
Dejanos tu comentario
Violencia en Haití dejó 180 muertos este último fin de semana
Al menos 184 personas murieron en Puerto Príncipe, la capital de Haití, este fin de semana en los enfrentamientos orquestados por el líder de una pandilla, indicó la ONU el lunes, lo que lleva el balance de víctimas en la isla este año a 5.000. “Sólo en el pasado fin de semana, al menos 184 personas murieron en la violencia orquestada por el jefe de una poderosa pandilla en la capital haitiana, Puerto Príncipe, en el barrio Cité Soleil”, indicó Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en una rueda de prensa en Ginebra.
“Estos últimos fallecidos llevan el balance de muertos en Haití este año al número descomunal de 5.000 personas”, señaló Türk, que no dio detalles más detalles sobre los incidentes ocurridos en el fin de semana. El diario estadounidense New York Times informó por su parte que más de un centenar de personas murieron en las últimas 48 horas en la capital haitiana, citando una oenegé con sede en Puerto Príncipe, National Human Rights Defense Network. Contacta por AFP, la organización no hizo por el momento ningún comentario.
Haití sufre desde hace años de inestabilidad política crónica y de una crisis de seguridad vinculada a las pandillas armadas, acusadas de asesinatos, secuestros y violencia sexual a gran escala. Los enfrentamientos entre pandillas, un mal endémico en este país del Caribe, se recrudecieron desde febrero. Estos grupos controlan el 80 % de la capital.
Lea más: Venezuela: Edmundo González dice que volverá a su país para asumir la presidencia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Haití: asume segundo mandatario en 5 meses ante crisis por violencia
El empresario Alix Didier Fils-Aimé se convirtió este lunes en el nuevo primer ministro de Haití prometiendo “paz” y “seguridad” para ese convulso país caribeño, que en la misma jornada fue escenario de un ataque armado a un avión de pasajeros que tuvo que desviarse de la capital. Fils-Aimé, de 52 años, fue investido en una ceremonia celebrada en Puerto Príncipe en lugar de Garry Conille, destituido el fin de semana por el consejo presidencial de transición apenas unos cinco meses después de llegar al cargo y tras una pugna por el control del gobierno.
En su primer discurso, el primer ministro Fils-Aimé prometió dedicar toda su energía para salvar a un país devastado por la violencia de las pandillas. “La primera tarea imprescindible y que condiciona el éxito de la transición es el restablecimiento de la seguridad”, declaró. “El pueblo haitiano merece la paz, la estabilidad y un desarrollo sostenible”.
El consejo presidencial de nueve miembros -formado en abril mediante un acuerdo entre partidos políticos y la sociedad civil- tomó las riendas del país tras la dimisión del impopular primer ministro Ariel Henry, con la promesa de frenar a las bandas criminales que azotan el país. Al asumir el liderazgo, sus integrantes se comprometieron además a conducir Haití hacia sus primeras elecciones desde 2016 y a nombrar a un primer ministro al frente de un gobierno interino.
Conille intentó evitar su destitución alegando que el consejo presidencial no tenía potestad para destituirlo y que sólo lo podía hacer un Parlamento, un órgano legislativo del que carece el país. El cambio de primer ministro abre un nuevo periodo de incertidumbre en la nación caribeña, que no ha tenido ningún dirigente electo desde el asesinato de Jovenel Moise en 2021, y que lleva décadas sufriendo la violencia pandillera, la pobreza y la inestabilidad política.
Lea más: Ministra francesa descartó firma de acuerdo con Mercosur en el G20
Una lucha de poder
La decisión de destituir a Conille, un médico de 58 años que ya había sido primer ministro durante seis meses entre 2011 y 2012, llegó tras semanas de conflicto entre el dirigente y el consejo de transición. El órgano deseaba cambiar los titulares de los ministerios de Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una decisión rechazada por el primer ministro, según el diario estadounidense Miami Herald.
Conille echó leña al fuego esta semana al enviar una carta al consejo para pedir la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción. Mientras los dirigentes haitianos se disputaban el poder, las pandillas han seguido amenazando al estado y a la población. Varios de esos grupos armados, que controlan el 85% de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y las principales carreteras del país, se aliaron en febrero para derrocar al gobierno de Henry con una serie de ataques contra infraestructuras claves como el aeropuerto internacional, comisarías y cárceles.
Lea también: Ecuador: Daniel Noboa designa vicepresidenta interina en medio de crisis política
Una misión internacional ineficaz
Una fuerza internacional, apoyada por la ONU y financiada en gran parte por Washington, empezó a desplegarse este verano para ayudar a la policía haitiana en su lucha contra las pandillas. Pero meses después de la llegada de sus primeros integrantes, esa misión tarda en obtener resultados visibles frente a unas bandas bien armadas y organizadas.
Según un informe reciente de la ONU, entre enero y junio de 2024, hubo más de 3.600 homicidios y 1.100 secuestros en Haití. El documento de Naciones Unidas indica, además, que las pandillas adaptaron sus acciones al despliegue de la fuerza internacional, compuesta por unos 400 policías y militares, en su mayoría kenianos.
La violencia obligó a más de 700.000 personas -la mitad de ellas niños- a abandonar sus hogares, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este lunes, la aerolínea estadounidense de bajo costo Spirit Airlines informó que uno de sus aviones recibió disparos cuando aterrizaba en el aeropuerto de Puerto Príncipe y tuvo que ser desviado a la vecina República Dominicana. Un auxiliar de vuelo sufrió heridas leves, precisó compañía aérea en un comunicado. Ningún pasajero resultó lesionado. Un breve video difundido en la red social X, incluido el diario neoyorquino Haitian Times, muestra varios agujeros de bala en el fuselaje y la cabina del avión, un Airbus.
Tras el incidente, la terminal aérea de Puerto Príncipe suspendió todos los vuelos comerciales, según el Miami Herald, mientras que la línea estadounidense American Airlines anunció que detendrá su servicio entre Miami y la capital haitiana hasta el jueves. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) “condenó enérgicamente los últimos ataques contra la aviación civil en Haití” y “pidió al gobierno haitiano que actúe inmediatamente para dar seguridad a las compañías aéreas y restablecer la confianza”.
Fuente: AFP.