El director general de la Organización mundial de la salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el centro de la lucha contra la pandemia del COVID-19, es candidato a su reelección informa el lunes el sitio especializado en temas de salud, Stat News

Stat News cita a una persona cercana al dirigente y asegura que el Tedros prevé presentarse a un segundo mandato de cinco años al frente de la OMS. Interrogada por la AFP, la OMS no reaccionó de momento. Tedros se convirtió en 2017 en el primer africano en dirigir esta poderosa agencia de la ONU, con la ambición de reformarla y hacerla más transparente.

Sin embargo, será recordado por haber estado al frente de la OMS durante la pandemia del COVID-19. Ha sido acusado por el expresidente estadounidense Donald Trump de haber gestionado mal la pandemia y haber aceptado ciegamente la línea de defensa de China. No obstante, Tedros es ampliamente apoyado por la comunidad internacional gracias a su incansable solidaridad hacia los países más desfavorecidos.

Lea más: Con el vacunatorio en la SND se podrá inmunizar de forma masiva

Pide solidaridad del G7 en vacunas

El jefe de la OMS pidió el lunes a los países más ricos, congregados en el G7, pagar la mayor parte de los miles de millones de dólares que faltan para garantizar el acceso equitativo a las vacunas o de lo contrario ver la persistencia de la pandemia.

El ACT (instrumento de lucha contra el COVID) se “enfrenta a un déficit de financiamiento de 19.000 millones de dólares (de los 22.000 que se necesitan este año), y consideramos que necesitaremos entre 35.000 y 45.000 millones de dólares suplementarios el año próximo para vacunar a la mayoría de los adultos en el mundo”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea más: Demora de AstraZeneca es “gran problema” para Argentina

“Los países del G7 podrían movilizar una parte substancial de los fondos y encabezar los esfuerzos mundiales para acelerar la vacunación en el mundo”, agregó el director de la Organización mundial de la Salud. Hace un año fue lanzada una iniciativa colectiva para tratar de nivelar las desigualdades de acceso a las vacunas, medicamentos y otros equipos de salud en la lucha contra el COVID-19, conocida con el acrónimo ACT.

El sistema Covax, que se mutre principalmente de vacunas de AstraZeneca, está estancado, pues solo ha suministrado 49 millones de dosis en 121 países y territorios, frente a un objetivo de 2.000 millones en 2021.

Fuente: AFP.

Etiquetas: #Tedros#OMS

Dejanos tu comentario