El precio de los billetes de avión se disparó y la demanda por los jets privados aumentó de manera fulgurante este viernes en India, a medida que las clases pudientes huían de un país acechado por una agresiva ola del COVID-19.
A partir del domingo, todos los vuelos que conectan India con Emiratos Árabes Unidos, uno de los trayectos más frecuentados en el mundo, quedarán suspendidos a causa del aumento de los casos de coronavirus en India, cuyos hospitales están saturados.
Lea más: Las mascotas mantienen su reinado en un Brasil pandémico
Según los portales de comparación de precios, un billete para volar de Bombay a Dubái costaba el viernes hasta 80.000 rupias (unos 1.000 dólares), un precio diez veces superior al habitual. Los billetes de un vuelo Nueva Delhi-Dubái podían superar las 50.000 rupias (670 dólares), tras haberse multiplicado por cinco.
La demanda “enloqueció totalmente” para los viajes en jet privado, dijo a la AFP un portavoz de Air Charter Service India, especializado en este servicio. “Recibí 80 peticiones para informarse sobre los vuelos hacia Dubái solo durante el día de hoy”, declaró el portavoz de Enthral Aviation, otra empresa de jets privados.
Lea más: Cancillería india confirma la llegada de 100 mil dosis de vacunas este domingo
Unos 3,3 millones de indios viven en Emiratos Árabes Unidos, donde representan un tercio de la población de ese país del Golfo. Este viernes también entró en vigor una prohibición para viajar en avión desde India hacia Reino Unido, excepto para los ciudadanos británicos e irlandeses y aquellos que tengan derecho a residencia.
El precio de un viaje de Bombay o Nueva Delhi hacia Londres costaba el viernes entre 100.000 (1.300 dólares) y 150.000 rupias (2.000 dólares), es decir, el doble de lo habitual cuando se reserva en el último momento.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Youtuber intentó visita ilegal en India a una tribu aislada del mundo
- Nueva Delhi, India. AFP.
La policía india anunció el jueves pasado haber arrestado a un turista estadounidense que se introdujo en una isla con un coco y una lata de Coca Cola light para encontrarse con una tribu aislada del mundo. Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, desembarcó en Sentinel del Norte, en el archipiélago indio de Andamán y Nicobar, con el objetivo de encontrarse con la tribu de los Sentineleses, que contaría con unas 150 personas.
Nadie, ni extranjeros ni indios, tiene permiso para acercarse a menos de cinco kilómetros de este lugar con el fin de preservar el modo de vida de esta población indígena y evitar la introducción de enfermedades. “El ciudadano estadounidense fue presentado ante un tribunal local tras su arresto y está bajo custodia durante tres días para realizar un interrogatorio adicional”, indicó a AFP HGS Dhaliwal, responsable de la policía de Andamán y Nicobar.
Lea más: Asteroide aumenta amenaza de chocar contra la Luna en 2032
Las fotos satelitales muestran una isla rodeada de arrecifes de coral —que se extienden hasta unos 10 kilómetros en su punto más ancho— cubierta por un bosque denso y bordeada por playas de arena blanca. En 2018 la isla fue noticia mundial después de que John Allen Chau, un misionero estadounidense de 27 años, muriera a flechazos en una playa de esta isla.
Su cuerpo no fue recuperado y no se abrió ninguna investigación sobre las circunstancias de su muerte, ya que la ley india prohíbe a cualquiera acercarse a Sentinel del Norte. Dhaliwal precisó que Polyakov hizo sonar un silbato frente a la isla durante aproximadamente una hora para atraer la atención de la tribu.
Lea también: Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
“Desembarcó unos cinco minutos, dejó ofrendas en la orilla, recogió muestras de arena e hizo un video antes de regresar a su bote”, relató. La policía afirmó que Polyakov había intentado llegar a Sentinel del Norte en dos ocasiones en los últimos meses. En octubre de 2024 intentó llegar a bordo de un kayak inflable antes de ser detenido por el personal de un hotel, explicó la policía el jueves, y volvió a intentar un desembarco en enero.
El idioma y las costumbres de la tribu de esta isla, que rechaza con hostilidad los intentos de contacto del mundo moderno, siguen siendo un misterio. Las autoridades indias, que procesan a las personas que ayuden a cualquiera a penetrar en esta isla, buscan identificar a cualquiera que haya podido asistir a Polyakov en su intento.
Dejanos tu comentario
Piloto desvió avión con pasajeros porque olvidó su pasaporte
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte. “El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghai aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco el sábado porque el piloto no llevaba su pasaporte a bordo”, dijo a la AFP la compañía estadounidense United Airlines.
El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar en San Francisco, California. Los 257 pasajeros tenían previsto llegar tras un vuelo de más de 13 horas al otro lado del mundo, en una de las ciudades más pobladas de China.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
En las redes sociales, muchos viajeros se mostraron indignados. “¿Vuelo UA198 desviado a SFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco) porque el piloto olvidó su pasaporte? Ahora atascado durante más de seis horas. Completamente inaceptable. @united, ¿qué compensación ofrecen por esta gestión catastrófica?”, se quejó Paramjot Singh Kalra en X.
En respuesta, la aerolínea dijo que había dispuesto “una nueva tripulación” para llevar a los pasajeros a su destino, y que les había ofrecido vales de comida y una compensación. No es la primera vez que un vuelo se ve interrumpido después de que el piloto olvidara su pasaporte. En 2019, un avión procedente de Vietnam sufrió un retraso de 11 horas porque el piloto había perdido su preciado documento de identidad y no pudo entrar al aeropuerto.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
Dejanos tu comentario
Núñez refuta “lógica” de Abc: familia Zuccolillo prestaba un avión al gobierno de Abdo
El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso, refutó este lunes una consulta tendenciosa del medio periodístico del grupo Zuccolillo, recordando que la familia con dicho apellido también acostumbraba a prestar un avión al vicepresidente Hugo Velázquez durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Aplicando la “lógica” de Abc, el legislador retrucó que igualmente se podría suponer que las licitaciones se direccionaron a favor de su sector empresarial en el periodo 2018-2023.
En medio de una campaña de desprestigio contra el gobierno de Santiago Peña, el diario Abc arremete contra el proyecto que renovará el 90 % del mobiliario del sistema escolar a nivel nacional, insinuando una supuesta vinculación del préstamo de aviones que realizan frecuentemente los políticos, con una licitación abierta en que fue adjudicada la oferta más baja y beneficiosa, presentada por una destacada maquiladora, instalada en el país desde el 2016 y que genera 3.000 empleos.
Lea más: Alliana refuta la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Núñez mostró una publicación del diario La Nación del 14 de agosto de 2021, que lleva por título “El vicepresidente reconoció utilización de avión de la familia Zuccolillo”, para responder ante los medios del Congreso a la pregunta capciosa relacionada con el tema de tapa de Abc, que pretende instalar un rebuscado cuestionamiento acerca del préstamo de avión que realizó el actual vicepresidente Pedro Alliana, durante la campaña electoral previa al 30 de abril de 2023.
“Velázquez reconoció uso de avión de los Zucolillo. Velázquez era vicepresidente, con esta pregunta yo me puedo hacer: por qué ganó la licitación de IPS (Instituto de Previsión Social) de los fondos de jubilación; por qué gana el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias). Entonces con eso te respondo”, dijo el titular del Senado, exhibiendo el artículo periodístico del 2021 y empleando la misma paradoja de Abc, de que la entidad bancaria y la empresa gráfica de los Zuccolillo pudieron haber accedido a contratos con el Estado solo por prestar su aeronave al entonces vicepresidente.
Lea también: Metrobús sigue siendo propuesta viable para mejorar el transporte
Proceso licitatorio
Esta mañana, en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Alliana citó apellidos de grandes empresarios como Harrison, Scavone y Saba, entre otros, que son un puñado de propietarios de aviones privados, que en parte son también proveedores del Estado, y otros que no, que suelen otorgar las aeronaves, debido a sus condiciones adecuadas de seguridad, a distintos referentes políticos, que deben encargarse del combustible y salario del piloto para cada viaje.
Específicamente sobre el empresario chino Long Jiang, principal accionista de la empresa Kamamya SA, de quien admitió el uso de su avión y que coincidió que dicha compañía haya sido adjudicada por presentar la mejor oferta para proveer más de 330.000 pupitres; Alliana argumentó que, si se direccionaba, como especula Abc, se le hubiera dado directamente, y no mediante un proceso licitatorio iniciado hace más de un año en diálogo sobre las especificaciones con otras empresas nacionales. Además, refirió que el sector maderero local admitió que, con su capacidad actual, proveer esa cantidad de muebles le tomaría al menos tres años y con un costo mayor.
Dejanos tu comentario
Alliana refuta la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
“Si vamos a medirnos con la misma vara, entonces la familia Zuccolillo, a través del préstamo de su avión a Hugo Velázquez, ganó licitaciones en el gobierno anterior”, dijo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ante la publicación tendenciosa realizada por el medio de comunicación Abc Color que apunta a instalar sospechas de tráfico de influencias entorno a la licitación de la entidad binacional Itaipú para la adquisición de 330.000 muebles escolares.
“Hay que ser sinceros, el medio Abc tiene una campaña de desprestigio contra el gobierno, cualquier cosa están publicando, bueno están en su juego. Este medio dice que podría haber una supuesta manipulación en la licitación. El propio gremio de madereros del Paraguay indicó que no tenían la posibilidad de proveer esa cantidad de pupitres, que les llevaría 3 años; es más, sería a un precio mucho más elevado ¿Entonces nosotros tendríamos que dejarles tres años sin pupitres a nuestros chicos?”, mencionó.
El medio de prensa que funge como un aliado mediático de la oposición y disidentes colorados expuso en sus páginas que el segundo del Poder Ejecutivo durante las campañas políticas, una vez electo y tras asumir el cargo, registró numerosos viajes en los 3 aviones del empresario chino Long Jian, quien es el principal accionista de la empresa Kamamya S.A., adjudicada por la hidroeléctrica para la provisión de los mobiliarios.
“El exvicepresidente Hugo Velázquez, quien reconoció que usó el avión de la familia Zuccolillo en plena campaña política. Llamativamente en el gobierno de Mario Abdo Benítez, su empresa Mercurio ganó más de G. 100.000 millones al año en licitaciones. Entonces yo puedo pensar lo mismo, que la familia Zuccolillo prestó a Velázquez su avión para que después puedan ganar las licitaciones, le pregunto a Abc”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Oposición busca tumbar proyectos sociales en busca de chances electorales, dice Baruja
Lejos de desconocer la situación, Alliana afirmó que también recibe asistencia para su movilidad aérea por parte de otros reconocidos empresarios que poseen contrataciones con el Estado. “No tengo absolutamente nada que ocultar. El hecho que prestemos los aviones no significa que nosotros juguemos a favor de tal o cual empresa. La empresa del señor Long Jian está instalada en el Paraguay desde el 2016 y 3.000 paraguayos trabajan para las distintas empresas de este señor. Su firma ganó la licitación con todas las de la ley”, remarcó.