Al menos 22 personas murieron y otras 13 resultaron heridas este lunes al volcar un autobús de pasajeros en una ruta andina de Perú, informó la policía.
“Hasta el momento tenemos una cifra preliminar de 22 fallecidos en el accidente de esta mañana”, manifestó en contacto telefónico con la AFP un suboficial de la policía en la ciudad andina de Huaraz, cerca de la zona del siniestro, unos 600 km al norte de Lima.
El policía, que no precisó hacia dónde se dirigía el autobús, indicó que el accidente ocurrió “en una zona agreste, en la que todavía está lloviendo”, y que se desconocían las causas del siniestro.
Lea también: Más de un millón de muertos en Europa por COVID-19
Por su parte, el Canal N de televisión señaló que la mayoría de los pasajeros del autobús regresaba a sus hogares después de haber viajado para votar a localidades de la región de Áncash en las elecciones generales del domingo.
“Hay al menos otras 13 personas que resultaron heridas”, que fueron asistidas “por personal médico que llegó a la zona para prestar ayuda”, indicó Canal N, que difundió imágenes del bus accidentado.
Te puede interesar: El COVID-19 y la cocaína llevan a Europa a un “punto de ruptura”, según Europol
La radio RPP por su parte, dijo que “algunos testigos señalaron que la excesiva velocidad con la que manejaba el conductor habría causado el siniestro”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Perú: temporada de lluvias deja casi 100 muertos y más de 127.000 damnificados
Las intensas lluvias de temporada que se registran en Perú desde diciembre pasado dejan a la fecha un saldo de 96 personas muertas y más de 127.000 damnificados, informó este viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La mayoría de las víctimas perdieron la vida por los secciones de tierras, inundaciones y desbordes de ríos causados por las continuas precipitaciones pluviales caídas en las regiones andinas y amazónicas del país, según el reporte mensual.
“El consolidado a nivel nacional de damnificados es 127.084″, detalló la autoridad en su informe en el cual se señala que 6.990 viviendas resultaron destruidas y unas 50.047 viviendas quedaron habitables desde el inicio de la temporada pluvial en diciembre.
La cifra de muertes se elevó de 85 a 96 de marzo a abril, de acuerdo con el balance oficial de víctimas.
Las inundaciones afectan a zonas urbanas y rurales de la costa, sierra y selva del país. También carreteras, donde los tramos de tierra partieron en dos algunas vías.
Se prevé lluvias hasta finales de abril, que coinciden con los meses del verano austral en la región.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Empresas peruanas buscan conquistar mercado paraguayo y ampliar lazos
El 8 y 9 de abril se llevó a cabo una misión comercial en el país donde 10 empresas peruanas mantuvieron reuniones con importadores, supermercadistas y otras empresas que están interesadas en traer una gama de productos del país incaico, además mostraron interés en importar carne paraguaya premium.
Al respecto, Carlos Arévalos, jefe de Cancillería de la Embajada de Perú en Paraguay, contó a La Nación/Nación Media que los rubros interesados en expandir nuestro mercado y conquistar paladares son los de agroindustria, pescados y mariscos, cervezas artesanales, licores y el pisco, un producto tradicional peruano, además de empresas textiles e hidrobiológicos.
“Estos empresarios están interesados en el mercado paraguayo y hemos trabajado en esta misión para que se puedan conocer entre los interesados. Si bien aún no se han concretado negocios, ya hay emprendimientos que están bien avanzados”, dijo el diplomático a LN.
Arévalos aseguró que la intención de esta misión es dar un primer paso para dinamizar la relación bilateral y y que se incremente el comercio entre ambos países. También contó que Perú está interesado en ampliar su importación de productos cárnicos paraguayos, porque reconocen que es de las mejores carnes en el mundo.
Cortes premium
“En Perú tenemos un plato típico que se elabora a partir del corazón de res y nosotros importamos esa materia primera de Paraguay, pero queremos que se desarrollen y se expandan en los supermercados los cortes premium de la carne paraguaya y esa misión tiene como objetivo también eso”, precisó.
Adelantó que habrá una segunda misión comercial peruana en el país en el segundo semestre del año y que trabajarán con más fuerza con las empresas ganaderas para que se pueda expandir el mercado cárnico nacional a Perú.
En ese marco, recordó que hoy la balanza comercial bilateral mueve unos USD 253 millones, pero que tienen la intención de que esto siga aumentando, llegando incluso a triplicar su tamaño. “Creemos que hay espacio suficiente y considerable para que crezca más, esa misión tiene ese propósito, que tome mayor vigor nuestro comercio”, reiteró.
Datos claves
- La misión comercial peruana mantuvo reunión con importadores, supermercadistas y empresas.
- La balanza comercial entre Paraguay y Perú es de unos USD 253 millones.
- La delegación extranjera mostró interés en importar los cortes premium de la carne paraguaya.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Misión comercial de exportadores peruanos busca alianzas estratégicas entre Perú y Paraguay
La Embajada de Perú en Paraguay inauguró la misión comercial de exportadores peruanos en nuestro país. El evento busca impulsar alianzas estratégicas y explorar oportunidades en productos diferenciados y de alta calidad. Doryan Zea, director de la Asociación de Exportadores (Adex) celebró la llegada de 10 empresas peruanas a Paraguay que presentarán una variedad de productos.
Durante este martes y mañana miércoles, los empresarios peruanos de diversos sectores, como de alimentos, confección y salud animal, tienen una agenda de reuniones con importadores, distribuidores y representantes comerciales de Paraguay.
La actividad está organizada en colaboración con la Asociación de Exportadores, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana. Está dirigida a empresas especializadas en retail, supermercados, tiendas gourmet, hoteles, restaurantes y más.
Leé más: Rally del Paraguay generará gran impacto económico y será el inicio de inversiones
Cabe destacar que representantes de diez empresas peruanas llegaron a nuestro país y presentaron productos destacados como superfoods, especias, textiles de algodón pima y vinos, entre otros. “Muy contento con este resultado. Es un esfuerzo de más de un año. Dijimos traigamos empresas peruanas para mostrar la variedad de productos que exportamos. Un segundo objetivo es por qué no invertir en Paraguay”, dijo Doryan Zea durante el acto inaugural.
Además, subrayó que la agroindustria puede convertirse en una puerta de acceso a Asia a través del Puerto de Chancay, recordando que Perú lidera la exportación a nivel mundial de los arándanos peruanos a través de esta vía.
Por otro lado, Aramí Arza y Nicolás Sanfurgo, especialistas en Promoción de Inversiones de Rediex, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino para inversiones extranjeras.
La estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales, un esquema de hidrovías y transporte estratégico, así como el acceso al Mercosur y regímenes competitivos como maquila y zona franca, son algunas de las ventajas que posicionan a Paraguay como un socio estratégico ideal para empresas peruanas.
Leé también: BCP garantiza estabilidad del sistema financiero ante rumores en redes sociales
Dejanos tu comentario
Mañana llegan empresarios peruanos interesados en invertir en Paraguay
El jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú, el ministro consejero Carlos Arévalo, confirmó que este martes llegarán a Paraguay empresarios peruanos con la intención de crear alianzas estratégicas con empresarios paraguayos.
“Perú es más que el Machu Picchu y Paraguay es mucho más que el tereré, por eso queremos crear alianzas estratégicas entre ambos países”, afirmó, refiriéndose a las grandes oportunidades que presentan ambos países en materia de inversiones. Recordó que en una siguiente etapa de la misión se prevé que empresarios paraguayos visiten Perú.
El 8 y 9 de abril la misión comercial peruana mantendrá reuniones con empresarios del sector textil, agroindustrial y productores hidrobiológicos para mostrar todas las bondades que se realizan en su país y que pueden llegar hasta el nuestro. “Hemos desarrollado una agenda de reuniones bilaterales entre estas empresas peruanas exportadoras que están viniendo con empresas importadoras paraguayas interesadas en estos productos”, dijo a la radio 920 AM.
Te puede interesar: MEF lanza segunda fase del Plan Paraguay 2050 con talleres y consultas digitales
Recordó que Paraguay y Perú tienen una excelente relación diplomática, por ende, apuntan a que esa buena relación se refleje en una expansión del comercio bilateral. El diplomático hizo énfasis en el interés que tiene Perú por importar carne paraguaya premium, “queremos llevar al Perú los cortes premium”, expresó.
Resaltó que la visita de empresarios paraguayos al Perú, está prevista para el segundo semestre de este año. “Mañana viene una misión comercial a Paraguay para crear alianzas estratégicas, entre empresarios peruanos y empresarios paraguayos (...). Los 10 empresarios peruanos que vendrán, ya tienen reuniones, entre mañana y el miércoles”, sostuvo.
Aseguró que Perú quiere compartir todos sus beneficios y facilidades con Paraguay, al haber suscrito 21 tratados de libre comercio con las principales economías del mundo. Es decir, que esta relación comercial sea una llave para la entrada de productos paraguayos en la cuenca del Pacífico. Incluso, mencionó que una de las empresas que viene, tiene interés en instalarse en Paraguay.