El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado que cerca de 50.000 maestros de escuelas estatales serán vacunados contra el COVID-19 la próxima semana, antes del regreso a las aulas previsto para el 6 de abril. “Vacunaremos a todos nuestros maestros antes del regreso a clases”, aseguró Bukele por medio de Twitter.
El mandatario adelantó que la meta es vacunar entre el 30 de marzo y el 5 de abril a los aproximadamente 50.000 docentes del sector público. Bukele confirmó que también serán inmunizados los docentes, trabajadores administrativos de escuelas, colegios y universidades del sector privado.
Lea más: Keanu Reeves: anime y película basados en su propio cómic de acción
El ministerio de Educación de El Salvador anunció el 10 de marzo la reapertura de las escuelas del sector público y privado de forma semipresencial a partir del 6 de abril, luego de un cierre de un año por la pandemia de COVID-19.
Poco más de un millón de estudiantes regresarán en forma progresiva a las aulas. Desde el 17 de febrero, el gobierno salvadoreño comenzó a vacunar al personal médico que atiende la pandemia en primera línea en los hospitales públicos, luego prosiguió con bomberos y efectivos del ejército y con la Policía Nacional Civil. Con 6,6 millones de habitantes, El Salvador acumula 63.766 casos positivos y 1.998 fallecidos por COVID-19.
Lea más: Aprendé a crear ciudades inclusivas, seguras y saludables
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Salvador es un país seguro para viajes, sentencia EE. UU.
- San Salvador, El Salvador. AFP.
Estados Unidos calificó a El Salvador como un país seguro para que lo visiten sus ciudadanos debido a una drástica reducción de la violencia, una decisión celebrada por el presidente Nayib Bukele. El cambio es consecuencia de la guerra contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele, que permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.
Y se produce luego de que la Casa Blanca anunciara que Trump recibirá a Bukele la próxima semana. La administración de Donald Trump redujo el nivel de alerta para los viajes al país centroamericano, pues “la actividad de pandillas, los delitos violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente”, informó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la red X.
“Mantener seguros a los estadounidenses en el extranjero es nuestra máxima prioridad”, agregó Rubio, quien aseguró que el “liderazgo” de Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad en el país. “El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de Estados Unidos. Nivel 1: el más seguro”, se congratuló Bukele en X.
Lea más: “Lo tenían como secuestrado”, dijo expareja de Maradona en juicio
Bukele mantiene presos a más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, que asegura sin dar pruebas que son criminales. Sin embargo, el gobierno de Caracas y sus familias afirman que eran apenas migrantes. El 27 de marzo de 2022, en respuesta a una escalada de 87 homicidios en un fin de semana, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que se financiaban con el cobro de extorsiones y venta de drogas.
El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, acumula más de 86.000 detenidos, de los cuales 8.000 han sido liberados por ser inocentes. Organismos de derechos humanos denuncian abusos bajo el régimen de excepción y afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.
Lea también: Finlandia y Suecia abogan por el acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
Trump recibirá a Bukele
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, cuya cooperación “se ha convertido en un modelo para otros”, afirmó la portavoz Karoline Leavitt. Bukele es un gran aliado de Trump, prestándose a recluir a deportados en sus prisiones, sobre todo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros.
En esa prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados sin presentar pruebas de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Venezuela lo considera un secuestro.
“Hablarán sobre la colaboración de El Salvador para usar su prisión de máxima seguridad para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13″, afirmó Leavitt en rueda de prensa. En esta “visita de trabajo oficial” Trump tendrá la oportunidad de agradecer a Bukele su cooperación. Lo ha hecho varias veces públicamente. “Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación” (...) ¡No lo olvidaremos!”, escribió en marzo.
Desde marzo de 2022, Bukele libra una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual más de 83.000 personas han sido detenidas. Unas 8.000 fueron liberadas por ser inocentes. Según organizaciones locales de derechos humanos, 368 personas han muerto en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción.
Dejanos tu comentario
Campaña de Vacunación Invierno 2025
Dejanos tu comentario
Salud insta a no enviar a las escuelas a niños con fiebre o síntomas respiratorios
Con la llegada del frente frío, el Ministerio de Salud pide a la población que tenga hijos en edad escolar a no enviarlos con síntomas respiratorios o fiebre para evitar contagios. La institución recuerda que es de suma importancia acudir a un centro asistencial para recibir tratamiento y mantener reposo para la rápida recuperación de los niños.
La cartera sanitaria indica que desde el inicio del otoño, que trajo consigo el cambio de clima, aumentaron significativamente los cuadros respiratorios, especialmente en pacientes pediátricos. Resalta que un niño enfermo puede contagiar a sus compañeros y estos a sus vez a sus hermanitos pequeños o lactantes como a adultos mayores con los que convive.
“Atendiendo el aumento de cuadros respiratorios y a efectos de reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad educativa, insta a estudiantes y docentes a no acudir a clases con fiebre, tos, dolor de garganta u otro síntoma respiratorio para evitar contagios”, manifestaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud.
Lea más: Alto Verá: reportan tres muertos y dos heridos tras tiroteo en partido de vóley
Instan a aplicar filtro desde las casas y también en la entrada a la institución educativa como en el aula para una detección temprana de signos y síntomas de enfermedades. “En caso de detectar que un estudiante manifiesta algún síntoma debe contactarse con los padres para que puedan retirar al niño de la institución”, señalan.
Recomendaciones
- Lavado de manos con agua y jabón, esto se debe aplicar de forma correcta y frecuentemente. Antes de ingresar a las aulas, antes de consumir alimentos, después de utilizar el baño y al regresar a la casa.
- Mantener la ventilación de las aulas, abrir puertas y ventanas, para garantizar el intercambio de aire y de esta manera reducir las probabilidades de contagio de virus respiratorios.
- Se solicita a las instituciones educativas flexibilizar el uso del uniforme en los días de frío. No compartir mate, tereré, vasos, botellitas de agua ni cubiertos.
Te puede interesar: El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
Dejanos tu comentario
Virus sincitial respiratorio puede ser mortal para menores de un año de vida
Teniendo en cuenta el ingreso de los primeros frentes fríos y de la alta humedad, lo que indica la entrada de los meses con mayores descensos de temperatura, las autoridades sanitarias se encuentran realizando una fuerte campaña para la vacunación de la comunidad. El trabajo se refuerza en el área pediátrica, donde los recién nacidos y menores de un año se encuentran más expuestos y con menos defensas.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el director del Hospital Materno Infantil de Trinidad, el doctor Diego Bríbtez, explicó que uno de los virus que afecta en mayor medida a los recién nacidos es el sincitial respiratorio, pudiendo generar una gran cantidad de complicaciones en la salud de los bebés.
“Es una enfermedad que golpea bastante a los menores de un año y genera en ellos mayores probabilidades de comorbilidad y complicaciones, que pueden llevar a la muerte. Manejamos una estadística que muestra que casi el 80 % de los menores en esta franja contraen este virus tan peligroso para ellos; es por eso es que llamamos a la ciudadanía a que se acerquen y vacunen a sus niños, aprovechando la nueva vacuna con la que contamos de manera gratuita en nuestro país”, comentó el doctor Brítez.
Remarcó que si bien los cuadros respiratorios no pararon durante la época de las altas temperaturas, cuando ingresa la temporada otoño-invierno la expansión y resistencia del virus es mayor, por lo que, abarca a una mayor población, traduciéndose esto de inmediato en mayores posibilidades de que afecte a la franja etaria pediátrica.
El virus sincitial respiratorio causa síntomas similares al resfrío en adultos y niños, pero puede ocasionar problemas serios en bebés. Es la causa más común de la inflamación de los pulmones, o sea, neumonía, o de las vías respiratorias pulmonares, conocida como bronquiolitis en los bebés.