El periodista, que se hizo famoso por su rol al destapar el escándalo de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en Boston, anunció el martes que se jubilará en febrero. Foto: AFP
Se jubila Martin Baron, jefe de redacción del Washington Post y leyenda del periodismo
Compartir en redes
El jefe de redacción del diario The Washington Post, Martin Baron, famoso por su rol al destapar el escándalo de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en Boston, anunció el martes que se jubilará en febrero.
Baron, de 66 años y originario de Florida, dirigía la redacción del Post desde 2013, luego de 11 años como jefe de redacción del diario The Boston Globe.
Bajo su égida, el Washington Post recibió 10 premios Pulitzer, la recompensa más prestigiosa del periodismo estadounidense.
Martin Baron, más conocido como Marty, supo transigir con la compra del diario por parte del fundador de Amazon Jeff Bezos, un desarrollo que significó el comienzo de una nueva era para el venerado periódico de la capital federal.
Portada de La Nación destacando la visión del periodista en una entrevista exclusiva para el medio. Foto: Archivo
Baron comenzó su carrera en el Miami Herald en 1976, y siempre otorgó una gran importancia al periodismo de investigación.
El filme “Spotlight” (En primera plana), basado en la investigación llevada a cabo por un equipo de periodistas del Boston Globe sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica local, lo catapultó a la fama.
Encarnado por el actor estadounidense Liev Schreiber, la película presentó a Baron como un jefe de redacción de intuición poco común y de una rectitud ejemplar, que dio rienda suelta a su redacción para llevar a cabo un trabajo que le valió un Pulitzer en 2003.
Como jefe de redacción del Washington Post, el periódico vivió “un renacimiento”, declaró Fred Ryan, director de publicación del Post, citado el martes por el propio diario.
Baron conversó con La Nación sobre el periodismo y su futuro. Foto: Archivo
Bajo la dirección de Baron, y con el impulso de Bezos, el diario asociado para siempre a las revelaciones sobre el escándalo Watergate aceleró su entrada en el mundo digital y se diversificó significativamente.
Durante los ocho años de Baron al frente del Post la cantidad de periodistas casi se duplicó, pasando de 580 a más de mil actualmente. En total, las redacciones dirigidas por Baron han obtenido 17 premios Pulitzer.
El Cardenal solicitó que los reclamos de justicia de las mujeres sean atendidos con severidad y sin dilaciones por parte de las autoridades competentes. Foto: Gentileza
Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad
Compartir en redes
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el Cardenal Adalberto Martínez envió un mensaje a las mujeres paraguayas y del mundo entero, en el que remarca el rol crucial de las mismas dentro de la sociedad y valoró el esfuerzo y lucha de cada una ante las diferentes adversidades con las que lidian día a día.
“Pedimos a la Virgen María, modelo de mujer, ampare a la mujer paraguaya y a todas las mujeres del mundo. Recordamos a aquellas que cotidianamente conducen sus hogares y educan a sus hijos, madres, hermanas, abuelas y tías, sin más apoyo y exiguos sustentos ganados en sacrificados trabajos, no siempre justamente remunerados ni legalmente valorados”, reza parte del mensaje del Cardenal.
Así también pidió recordar a aquellas mujeres que son madres y fueron abandonadas por sus propios compañeros, esposos, familias, víctimas de violencias, de maltratos, abusos, engaños, discriminaciones, feminicidios y trata de personas. Dejando a relucir las múltiples realidades que mujeres alrededor del mundo deben de enfrentar.
Solicitó además que los reclamos de Justicia de las mujeres sean atendidos con severidad y sin dilaciones por parte de las autoridades competentes, buscando así que las mismas obtengan seguridad y apoyo. El cardenal Martínez, en esta oportunidad, también pidió por las mujeres migrantes que viven dolorosos desarraigos y destierros que las obligan a alejarse de su entorno familiar.
“Recordamos y honramos a las mujeres paraguayas que día a día construyen la patria. En medio de grandes precariedades se yerguen como estandartes de luchas y honrosas constructoras del bien social con su invaluable aporte profesional y laboral. Que ellas, fortalecidas en la fe, esperanza y caridad, sean custodios unas de otras y valoradas en su dignidad de personas y sigan dando buenos frutos en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, destacó en su carta el eclesiástico.
El mismo finalizó esta carta conmemorativa bendiciendo a todas las mujeres paraguayas y del mundo y pidiendo a la Madre María en su advocación de la virgen de la Asunción, guíe los pasos de cada una de ellas y las proteja con su manto y sabiduría.
El economista Rodrigo Ibarrola dijo que el cálculo al final "va a terminar beneficiando a la mayoría de los cotizantes", ya que van a recibir probablemente haberes superiores a lo que hubieran recibido anteriormente. Foto: Archivo
Jubilación de los cotizantes mejorará con nuevo cálculo en el IPS, sostiene economista
Compartir en redes
La ley que elevó de 3 a 10 años el cálculo para acceder a la jubilación en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue promulgada por el Poder Ejecutivo y desde la perspectiva del economista Rodrigo Ibarrola, esto será beneficioso para la mayoría de los cotizantes de la previsional, puesto que mejorarán los haberes que van a percibir.
“El cálculo al final creo que va a terminar beneficiando a la mayoría de los cotizantes, y cuando digo esto me refiero a que van a recibir probablemente haberes superiores a lo que hubieran recibido anteriormente y eso hay que ver cómo impacta en la proyección”, expuso.
Ibarrola indicó que una modificación que se incluyó en Diputados es que le restó ambigüedad a un artículo en específico que señala que los cálculos deben hacerse teniendo en cuenta el valor presente, es decir, considerando la inflación a partir del mes 37. A partir de esto, se obtiene el promedio y es ahí donde en muchos casos va a haber un aumento en los haberes para los nuevos jubilados, explicó.
“Por eso en la mayoría de los casos las personas van a cobrar más de lo que hubiesen percibido con este sistema. A priori esto beneficia a la mayoría de los trabajadores”, enfatizó ante la 1020 AM. Añadió que es importante que el IPS difunda los datos respecto a las nuevas proyecciones que se tienen a partir de la promulgación de la nueva ley.
El economista también mencionó que los casos en donde los trabajadores aumentaban de manera considerable sus salarios dentro de los últimos tres años de manera ilegítima, representan una minoría. “Si uno mira la curva de salario a lo largo de la vida del trabajador se da cuenta que va cayendo al final porque hay una meseta entre los 40 y 54 años más o menos, empieza a disminuir los ingresos y por ende los aportes al IPS”, precisó.
Este último domingo del año queremos celebrarlo con este anuario recordando las 12 tapas más destacadas del Gran Diario del Domingo de La Nación de este 2024 que se va.
Además de escenarios naturales extraordinarios e hitos históricos para la cultura paraguaya como la reciente declaración de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, este año nos tocó también la difícil tarea de despedir a destacadas figuras de nuestra sociedad como el artista Koki Ruiz, el maestro de ajedrez Zenón Franco, el Dr. Mime y el propio fundador de nuestro diario, Osvaldo Domínguez Dibb.
Asimismo, esta tarea de cultivar un periodismo que trascienda las urgencias y el imperativo de la rapidez no está exenta de realidades dolorosas, como el reclutamiento de menores por el crimen organizado para cometer robos y otros delitos.
En fin, llegó la hora de dar vuelta la página al almanaque y en el próximo 2025 esperamos que nos sigan acompañando en esta gran aventura de contar historias de manera diferente.
El Vaticano celebra este martes la inauguración del Jubileo
Compartir en redes
La Misa del Gallo y la inauguración del Jubileo, este martes 24 de diciembre, serán dos de los actos centrales que presidirá el papa Francisco en la que será su decimosegunda Navidad en el Vaticano. Es previsible que en las celebraciones litúrgicas esté presente la inseguridad alimentaria y la ayuda al desarrollo de los países más pobres con el dinero que destinan los países al gasto militar, según se desprende de su mensaje para la Jornada de la Paz.
Al igual que hizo san Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000, Francisco también ha instado a que, en este Año Santo, que arranca el martes, el día en que celebrará la misa del Gallo con la que dará el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas, haya “una notable reducción, si no en una total condonación, de la deuda internacional”.
“Se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres”, ha asegurado el Pontífice en su mensaje para la Jornada de la Paz del 1 de enero.
Tradicionalmente, el contenido de este documento revela el tono y la temática que predominarán en las homilías y alocuciones del Papa durante las celebraciones navideñas. Según el calendario de celebraciones publicado por la oficina de prensa del Vaticano, el sábado 24 de diciembre a las 19:00 (15:00 de Paraguay), el Papa celebrará la Misa del Gallo junto con los cardenales de la Curia, además de algunos obispos y sacerdotes.
La gente sostiene figuras del Niño Jesús durante la tradicional bendición de figuras como parte de la oración del Ángelus del papa en la plaza de San Pedro, el domingo pasado. Foto: Alberto Pizzoli/AFP
A continuación, procederá a abrir la puerta santa de la basílica de San Pedro inaugurando así el Jubileo de la Esperanza, con el que el Papa movilizará a todos los católicos. El Año Santo 2025, según cálculos del gobierno italiano, atraerá a Roma a unos 30 millones de peregrinos.
El día de Navidad, Francisco se asomará al balcón central de la basílica vaticana a las 12:00 (8:00 de Paraguay) e impartirá a los 1.200 millones de católicos del mundo su bendición ‘urbi et orbi’, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y en Oriente Medio. Está previsto que el Papa se dirija “a la ciudad y al mundo” y que reitere su petición para que se ponga fin a todos los conflictos e injusticias en todo el mundo.
Al día siguiente, Francisco protagonizará un gesto simbólico pues se desplazará hasta la cárcel de Rebbibia para abrir otra puerta santa, en un gesto de cercanía a los presos. El 31 de diciembre celebrará a las 17:00 (13:00 de Paraguay) las vísperas y el ‘Te Deum’ en acción de gracias por el año que termina. Además, el último día del año es tradición que el Papa visite el nacimiento de la plaza de San Pedro y salude a los peregrinos presentes.
Mientras, la primera celebración del año 2025 tendrá lugar el mismo 1 de enero, Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, y también Jornada Mundial de la Paz. El Papa celebrará una misa a las 10:00 (6:00 de Paraguay) en la basílica de San Pedro. El 6 de enero presidirá la eucaristía de la solemnidad de la Epifanía del Señor y la Navidad en el Vaticano concluirá el 12 de enero con el bautismo de Jesús, cuando tendrá lugar la tradicional cita del Papa en la Capilla Sixtina. A las 9:30 (5:30 de Paraguay), Francisco presidirá la Santa Misa y administrará el bautismo de algunos niños con sus padres.
El cantante italiano Andrea Bocelli animará el concierto navideño del Vaticano. Foto: Ricardo Rubio/Europa Press
Concierto de Andrea Bocelli
El concierto ‘Notas de Navidad - Especial Jubileo’ del Vaticano se celebrará este martes 24 de diciembre, después de la Misa del Gallo y del rito de inauguración del Jubileo presidido por el papa Francisco. Un evento que combina música, cultura y tradición y en el que participará Andrea Bocelli, entre otros artistas.
El programa, presentado por Eleonora Daniele, acompañará a los espectadores de la Plaza de San Pedro al ambiente de la Nochebuena con las voces de artistas como Andrea Bocelli, Claudio Baglioni, Giovanni Allevi, el coro de la Capilla Julia de San Pedro Basílica, la violinista Anastasiya Petryshak y los pasos de danza de Roberto Bolle en un recorrido que se convierte en metáfora del acercamiento a la Puerta Santa.
El concierto introducirá al público en la historia y la atmósfera de un antiguo rito con las palabras del cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica papal de San Pedro y vicario general de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano, y del padre Ibrahim Faltas, Vicario de la Custodia de Tierra Santa, conectados desde la Gruta de la Natividad en Belén. ‘Notas de Navidad’ pretende ser la continuación de la alegría que el papa Francisco regala a la Iglesia en la apertura del Jubileo ordinario gracias a la acción artística.
“La Navidad es una celebración universal que une a todos en un momento de reflexión, gratitud y esperanza. Nunca como este año los ojos del mundo, en la noche de Navidad, se centrarán en la Basílica de San Pedro, donde tendrá lugar el rito solemne de la apertura de la Puerta Santa”, ha señalado el director de comunicación de la Basílica de San Pedro, Enzo Fortunato, según Vatican News.