La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, divulgó un mensaje de despedida mientras se prepara para dejar la Casa Blanca, señalando que “la violencia nunca es la solución”, días después del asalto de la sede del Congreso por simpatizantes del presidente.
“Sean apasionados en todo lo que hagan. Pero siempre recuerden que la violencia nunca es la solución, y nunca estará justificada”, dijo.
Lea más: Panamá roza récord de decomisos de droga pese a pandemia, con 84 toneladas
En un discurso oficial de seis minutos grabado en video, hizo apenas una referencia a su marido mientras rendía un homenaje a las familias de militares, trabajadores del sistema de salud y quienes ayudan a las víctimas del abuso de opioides.
“Los últimos cuatro años han sido inolvidables”, afirma Melania Trump, una exmodelo de 50 años. “Cuando Donald y yo concluimos nuestra estancia en la Casa Blanca, pienso en todas las personas a las que he guardado en mi corazón y sus increíbles historias de amor, patriotismo y determinación”.
“Cuando llegué a la Casa Blanca, reflexioné sobre la responsabilidad que siempre he tenido como madre de impulsar, dar fuerza y enseñar los valores de la bondad”, añadió.
El 6 de enero, cientos de partidarios de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio, la sede del Congreso, para intentar bloquear la oficialización de la victoria en las presidenciales de noviembre de Joe Biden.
Lea más: En China activan un robot que hace pruebas de COVID-19
Trump, que llamó a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio, fue acusado por la Cámara de Representantes por “incitación a la insurrección” y enfrentará un juicio político en el Senado. El presidente se ha negado durante meses a aceptar el resultado electoral alegando sin fundamentos un fraude, y no ha felicitado a Biden.
El mandatario saliente y su esposa tampoco han invitado a Biden y su esposa Jill a la Casa Blanca, una tradición en Estados Unidos, y no asistirán a la ceremonia de investidura del demócrata el miércoles.
“La promesa de esta nación nos pertenece a todos los que no pierden de vista nuestra integridad y valores, aprovechan cada oportunidad para mostrar consideración hacia los otros y adoptan buenos hábitos en la vida cotidiana”, dijo Melania Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes se despidió de Israel, agradeciendo profundamente la invitación que recibió del primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén.
Durante su estadía de tres días, el mensaje claro que trasmitió el político paraguayo fue que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que para el exmandatario fue un honor compartir el espacio con autoridades de la hermana nación.
“Cierro una jornada de profundo compromiso en Israel. Agradezco al primer ministro Benjamín Netanyahu por la invitación a la International Conference on Combating Antisemitism. Fue un honor compartir este espacio y reafirmar que Israel no está solo”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
El político paraguayo desarrolló una intensa agenda de actividades desde el pasado martes, que incluyó reuniones con el presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, este jueves el exmandatario Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser orador ante el auditorio.
La ponencia de Cartes se desarrolló este jueves y el exmandatario terminó ovacionado por el auditorio. El mensaje del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue un fuerte respaldo a la causa de Israel y a la importancia de no permanecer en el silencio cómplice.
“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el mensaje es claro: Israel tiene derecho a existir, a defenderse y prosperar en paz. Aquellos que intenten negarles esos derechos, están del lado equivocado de la historia. Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
Siga informado con: Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes
Dejanos tu comentario
$Trump: el “meme coin” de Trump impacta entre las criptomonedas
Donald Trump lanzó exitosamente el viernes pasado su propia moneda digital. Tras intercambiarse en torno a 7 dólares poco después de su lanzamiento, los 200 millones de tokens “$Trump” subieron hasta unos 75 dólares por unidad, antes de oscilar el lunes en torno a los 54 dólares.
Presentó su nueva moneda como un “meme coin”, una criptomoneda sin utilidad económica o transaccional, que aprovecha la popularidad de una personalidad o fenómeno viral en internet, y que a menudo se identifica como un activo puramente especulativo. El domingo, incluso antes de volver a convertirse en primera dama, Melania Trump también lanzó su propia criptomoneda, llamada $Melania.
Las criptomonedas lanzadas por Donald y Melania Trump irritaron a figuras del sector de las criptodivisas y desataron sospechas de uso de la Presidencia para obtener beneficios económicos. Las nuevas criptodivisas son “meme coins”, tokens digitales que se utilizan para capitalizar el entusiasmo alrededor de una persona o un fenómeno viral.
El valor de ambos “meme coins” ha oscilado fuertemente desde su lanzamiento, con la $Trump valiendo alrededor de 40 dólares cada una para un total en circulación de unos 9.000 millones de dólares. Unos 200 millones de estos “tokens” fueron ya entregados y hay planes para crear 800 millones más, un negocio que potencialmente podría alcanzar miles de millones de dólares.
Lea más: “Apoyo firme a Israel”, promete nuevo jefe de la diplomacia de EE. UU.
El universo político de las cripto
“Estos meme coin representan lo peor del (mundo) cripto”, afirmó Maxine Waters, congresista demócrata y miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. “Trump creó una forma de esquivar las leyes nacionales de seguridad y anticorrupción, permitiendo a partes interesadas transferirle dinero a él y a su círculo cercano anónimamente”, acusó.
Los websites de ambas criptomonedas incluyen advertencias de que no se trata de una oportunidad de inversión o activos garantizados. En la industria, algunos creen que este movimiento daña la reputación del sector, que busca levantarse luego de recientes escándalos y bancarrotas.
“La moneda de Trump es estúpida y embarazosa”, dijo el emprendedor en criptos Erik Voorhees en la red X. “Algunos en el mundo cripto reaccionan con horror”, añadió el criptoescéptico Molly White. “Aunque esperaban que la administración Trump fuera favorable a las criptos, no anticiparon que la familia Trump utilizaría parte de los peores aspectos del ecosistema para enriquecerse a sí mismos”, añadió.
Kevin Boon, presidente de Mysten Labs, advirtió que los meme coins con vinculaciones políticas “son peligrosos porque causan polarización” y “la gente puede perder mucho dinero”. Otros en el ramo defienden este tipo de iniciativas como entretenimiento. Existe una “naturaleza experimental en el universo cripto”, afirmó Mike Cahill, de la firma Douro Labs. “Nosotros como industria no deberíamos tomarnos demasiado en serio”, añadió.
Lea también: Turquía: incendio en un hotel dejó 78 muertos
Proyección a tres años
El precio de la recién lanzada criptomoneda de Donald Trump siguió subiendo este domingo, hasta el punto de que la cantidad que está en manos del presidente electo estadounidense y sus socios está valorada en más de 35.000 millones de dólares.
Otros 800 millones de “tokens” (unidades) de esta divisa digital restantes se emitirán en un plazo de tres años y se destinarán íntegramente a Trump y sus socios en este proyecto. A ese precio, los 800 millones de tokens que le corresponderán a Trump tienen un valor estimado de 34.000 millones de dólares, lo que situaría la fortuna del republicano, investido mandatario el lunes último, a la altura de las 20 mayores de Estados Unidos.
Actualmente y sin contar con la nueva ganancia inesperada, el sitio web de la revista Forbes estima la riqueza de Trump en 6.700 millones de dólares. A excepción de las “stablecoins”, monedas digitales respaldadas por divisas tradicionales como el dólar, las criptodivisas suelen tener valoraciones extremadamente volátiles y no es raro que su precio se desplome, sobre todo en el caso de las “meme coins”.
El Trump, por ejemplo, llegó a subir hasta los 75 dólares antes de dar marcha atrás. El jefe de Estado presentó esta nueva moneda digital como una “meme coin”, es decir una criptomoneda diseñada para capitalizar el entusiasmo popular por una personalidad, movimiento o fenómeno viral en internet.
Este tipo de divisa carece de utilidad económica o transaccional y suele identificarse como un activo puramente especulativo. Este domingo, la futura primera dama, Melania Trump, también puso en línea su propia moneda digital, bautizada Melania. Inicialmente contrario a las criptomonedas, Trump dio un giro radical durante su reciente campaña presidencial, hasta el punto de defenderlas.
Prometió fomentar el desarrollo de este sector, en particular reduciendo la regulación. Antes de la creación de su propia moneda digital, empresarios vinculados a Trump lanzaron a mediados de octubre una plataforma de criptomonedas llamada World Liberty Financial.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¿Qué mensaje da Melania Trump con su sombrero?
Por Saul Loeb con Maggy Donaldson en New York.
¿Dónde está Melania Trump? De nuevo en Washington, donde asistió a la investidura de su marido con un conjunto de abrigo y falda azul marino combinado con un sombrero de ala ancha que le ocultaba la mirada. El modelo elegido para ese día, que obstaculizaba los intentos de su marido de darle un beso antes de la toma de posesión, provocó burlas en las redes sociales y una oleada de comparaciones con un personaje de videojuego de los años ochenta.
“¿Dónde diablos está Carmen Sandiego?”, bromeaban los internautas en referencia a una serie de videojuegos educativos destinada a enseñar conceptos básicos de geografía. La protagonista es una delincuente vestida con una gabardina roja y sombrero a juego. El abrigo y la falda de Melania Trump eran de lana de seda de Adam Lippes, un diseñador independiente estadounidense afincado en Nueva York.
La exmodelo de origen esloveno lo combinó con una blusa marfil ceñida al cuello. “La tradición de la investidura presidencial encarna la belleza de la democracia estadounidense y hoy hemos tenido el honor de vestir a nuestra primera dama, la señora Melania Trump”, dijo Lippes en un comunicado en el que destaca la fabricación estadounidense por encima de la ideología política.
“El atuendo de la señora Trump ha sido creado por algunos de los mejores artesanos de Estados Unidos y me enorgullece mostrar ese trabajo al mundo”. El sombrero era del sombrerero neoyorquino Eric Javits. Parecía “una viuda de la mafia o un miembro de alto rango de una oscura orden religiosa, y un poco de ‘My Fair Lady’”, escribió Rachel Tashjian, crítica de estilo de The Washington Post.
Lea más: “¡Estás despedido!”: Trump echará a más de mil funcionarios del equipo presidencial
¿Con mensaje?
Las primeras damas estadounidenses no tienen mucha voz, pero se analiza el tipo de ropa que visten en busca de algún eventual mensaje. La difunta Rosalynn Carter, por ejemplo, suscitó fuertes reacciones por no ir de estreno a la investidura de su marido Jimmy en 1977. La intención era mostrar empatía por las dificultades económicas de los estadounidenses, pero a veces lo que la gente realmente quiere es glamur.
En los últimos años, las primeras damas han recurrido a diseñadores independientes para los actos de toma de posesión. En 2021, Jill Biden lució un conjunto de abrigo y vestido azul de Markarian, una pequeña marca de Nueva York. Michelle Obama causó sensación en 2009 con un traje color limón de Isabel Toledo y optó por Thom Browne para la segunda toma de posesión de su marido. Llevó vestidos de Jason Wu en los dos bailes de investidura.
Lea también: Polémica por saludo de Musk tras investidura de Trump
Melania Trump, por su parte, se estrenó como primera dama vistiendo de Ralph Lauren en 2017. Ese año, cambió su vestido de cachemira azul celeste y su chaqueta bolero asimétrica a juego con guantes de ópera, por un vestido de crepé de seda de Herve Pierre, dos looks que denotaban una sensación de optimismo.
Su look chic de 2025 supone un cambio radical en su segunda etapa como primera dama. “Durante el último año, ha lucido un vestuario mayoritariamente negro”, afirma Tashjian, que no cree que signifique que vaya a “desaparecer a un segundo plano”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Despiden al doctor José Fusillo en medio de agradecimientos y con honores
Con honores, familiares, amigos y colegas despidieron al doctor José Fusillo, reconocido neumólogo paraguayo que falleció el 25 de diciembre pasado. En una jornada tranquila, llena de amor y orgullo, sus hijos dijeron adiós a un gran padre. Sus colegas agradecieron todo lo que hizo por sus pacientes.
El viernes, 27 de diciembre, los restos mortales del doctor José Manuel Fusillo Ayala, llegaron al que será su última morada en el cementerio Jardín Futuro. El médico fue recibido por sus seres queridos con globos blancos y en medio de aplausos, en agradecimiento por todo lo que dio por la salud de los paraguayos.
El neumólogo falleció a los 46 años luego de estar internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras de sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) el 18 de diciembre pasado. El mismo fue sometido a una cirugía, sin embargo, sus colegas no pudieron hacer nada para estabilizar su salud y se confirmó su muerte en Navidad.
“Fue una persona que dio siempre todo por nosotros, quiso vernos contentos siempre y nos dio todos los gustos habidos y por haber. Mi viejo fue un grande, en tiempo de pandemia arriesgó su vida para salvar a ciento de personas”, expresó Fabrizio Fusillo, hijo del profesional, durante la despedida.
Sus colegas indicaron que el médico siempre estaba ahí para todos, siempre atendía el teléfono y resolvía el problema que presentaba cada paciente, amigo o compañero. “Perdimos a un grande, una persona que hizo muchísimo por el país”, “Agradecemos por el valor desempañado de salvar vidas durante la pandemia del covid”, fueron algunas palabras de sus compañeros.
Lea también: Ruta PY02: disponen nuevas medidas para la circulación de tránsito pesado