Todos pensábamos que la llegada de la vacuna contra el COVID-19 tardaría aún más; es una forma de milagro que aquello que pensábamos llegaría a mediados del próximo año ya está disponible en varios países del mundo, uno de ellos es Israel.
El primer ministro de este Estado, Benjamín Netanyahu, celebró que 210.000 israelíes ya fueron inmunizados contra el coronavirus en los últimos días. Como ya es habitual, utilizó su cuenta de Twitter para dar a conocer este dato.
En la publicación, Netanyahu transmitió su entusiasmo ante esta noticia que significa un gran paso en la lucha mundial contra el SARS-CoV-2.
“210.000 israelíes ya han sido vacunados. Mucho más en el camino. Israel ¡Campeón del mundo de vacunas!”, twitteó el primer ministro en su red social.
Te puede interesar: COVID-19: Corea del Sur reporta récord de casos diarios en Navidad
Primer lote de vacunas
El primer lote de 100.000 vacunas de Pfizer contra el coronavirus llegó a Israel el pasado miércoles 9 de diciembre. Netanyahu habló durante la recepción de las dosis en una breve ceremonia en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv y se ofreció como voluntario para ser el primero en vacunarse.
El pasado sábado 19 de diciembre, el primer ministro recibió la vacuna Pfizer/BioNTech en el hospital Sheba, situado en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, ante las cámaras de televisión que transmitían en directo. De esta manera se dio inicio a la campaña de vacunación en Israel.
Lea también: Europa supera los 25 millones de casos de COVID-19
Dejanos tu comentario
EE. UU. inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que Estados Unidos empezó conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, pero Teherán, en cambio, las calificó de “indirectas” antes del primer encuentro entre ambos países el sábado en Omán. El sorprendente anuncio se produjo durante una reunión el lunes entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.
El mandatario estadounidense afirmó que tenía esperanzas de alcanzar un acuerdo con Teherán, pero advirtió que la República Islámica correrá un “gran peligro” si fracasan las conversaciones. “Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró Trump a los periodistas, refiriéndose a sus homólogos iraníes.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió, sin precisar dónde tendrían lugar las conversaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó negociaciones el sábado en el Sultanato de Omán, pero subrayó que eran “indirectas”.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
La agencia local de noticias Tasnim anunció el martes que el propio Araqchi asistirá al encuentro, al igual que el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff. “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos”, destacó el canciller iraní en X.
En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del pacto y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Desmantelamiento “completo”
Las potencias occidentales, lideradas por Washington, acusan a Irán de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, en cambio, rechaza los señalamientos y asegura que su programa nuclear solo es para fines civiles. El anuncio de Trump se produjo a pesar de que el canciller iraní rechazara el domingo negociaciones directas sobre un nuevo acuerdo nuclear.
“No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias”, afirmó Abás, citado por su oficina. Trump había asegurado el lunes que si se alcanzara un nuevo pacto sería “diferente y quizás mucho más sólido”.
Irán tiene previsto celebrar consultas este martes en Moscú sobre el mismo asunto con sus socios más cercanos, Rusia y China. Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró en la Casa Blanca que el objetivo era que Irán “nunca” fabricase un arma nuclear, y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo” de las instalaciones.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Irán no busca dotarse del arma atómica, pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.
Dejanos tu comentario
Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunieron hoy en la Casa Blanca, en medio de la guerra comercial que el republicano ha emprendido con el resto del mundo, incluido Israel.
El primer ministro Netanyahu prometió este lunes a su homólogo estadounidense Donald Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. “Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...) Creemos que es lo correcto”, declaró Netanyahu a periodistas en el despacho oval. Es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales.
Por otro lado, Benjamin Netanyahu dijo el lunes durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump que se estaban llevando a cabo nuevas negociaciones destinadas a lograr la liberación de más rehenes de Gaza, devastada por la guerra. “Estamos trabajando ahora en otro acuerdo que esperamos que tenga éxito, y estamos comprometidos a sacar a todos los rehenes”, dijo Netanyahu a los periodistas en la Oficina Oval.
Fuente: AFPF
Dejanos tu comentario
Netanyahu se dirige a Washington para reunirse con Trump
- Budapest, Hungría. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abandonó Hungría este domingo y se dirige a Washington, donde hablará sobre los aranceles con el presidente Donald Trump. Se prevé que Netanyahu trate de convencer a Trump de que retire su plan de imponer una media 17% de aranceles a las importaciones provenientes de Israel, según el medio local Axios.
Además de la guerra comercial de Trump, los dos mandatarios tratarán la situación en la Franja de Gaza, donde la posibilidad de un nuevo alto al fuego parece lejana tras la intensificación de los ataques en el enclave palestino de las últimas semanas. Netanyahu partió a Washington desde Hungría, donde realizó una visita de varios días, pese a que es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Apenas Netanyahu piso suelo húngaro, Budapest anunció su retirada de la CPI. “Tomaron una posición valiente (...) y les agradezco”, declaró el primer ministro israelí en una rueda de prensa, en la cual estimó que era “importante plantar cara a esta organización corrupta” que “nos ataca pese a que libramos una guerra justa”.
Lea más: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest un día después de que la CPI emitiera la orden de arresto contra él en noviembre de 2024. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja.
Hungría había tachado esta institución de “políticamente sesgada”, y siguió los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impuso en febrero sanciones al tribunal por unas “acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos” y su “estrecho aliado, Israel”. Netanyahu y Orban mantuvieron una conversación telefónica con Trump sobre la decisión de Hungría.
Lea también: EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Dejanos tu comentario
Israel fragmenta Gaza para forzar libertad de rehenes
- Jerusalén, indefinido. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las fuerzas armadas están “fragmentando” Gaza y tomando zonas para presionar a Hamás a liberar a los rehenes que siguen cautivos en el territorio palestino.
Después de casi dos meses de tregua y con las negociaciones para prolongarla estancadas, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva aérea, y días después terrestre, contra Hamás.
El miércoles, los ataques israelíes mataron a al menos 34 personas en Gaza, afirmó la Defensa Civil del territorio.
El ejército está “fragmentando la Franja y aumentando la presión poco a poco para que nos devuelvan a los rehenes”, declaró Netanyahu, agregando que Israel “toma territorios, golpea terroristas y destruye infraestructuras”.
El dirigente israelí también indicó que las fuerzas armadas están “tomando control del ‘Eje Morag’”, una franja destinada a separar las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur del territorio.
El nombre del eje hace referencia a la antigua colonia judía de Morag, desmantelada en 2005, cuando el ejército israelí se retiró unilateralmente de Gaza.
El ministro de Defensa, Israel Katz, había declarado anteriormente que el ejército israelí estaba expandiendo sus operaciones para tomar “grandes áreas” del territorio, con el objetivo de “destruir y despejar la zona de terroristas e infraestructura terrorista”.
Según la Defensa Civil de Gaza, uno de los bombardeos israelíes el miércoles mató a 19 personas, entre ellas nueve niños, en una clínica de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Jabaliya, en el norte.
El ejército declaró que había atacado a milicianos de Hamás “dentro de un centro de mando y control” en Jabaliya, y confirmó por separado a AFP que el edificio albergaba una clínica de Naciones Unidas.
Los países mediadores entre ambas partes (Qatar, Egipto y Estados Unidos) trabajan en un nuevo acuerdo de alto al fuego que permita el regreso del resto de cautivos de Hamás.
Un alto cargo del movimiento islamista palestino dijo el sábado que habían aprobado una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores e instó a Israel a hacer lo mismo.