Al menos 10 personas fallecieron y 20 están desaparecidas debido a las fuertes lluvias que se produjeron la madrugada del jueves en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, informaron las autoridades. Las fuertes precipitaciones se prolongaron durante seis horas.
“Fueron confirmadas 10 víctimas fatales en Presidente Getúlio, en el Alto Vale do Itajaí, debido a una fuerte y repentina inundación provocada por 125 milímetros de lluvia”, informó el gobierno de Santa Catarina en un comunicado.
Presidente Getúlio, con menos de 20.000 habitantes, se encuentra a unos 215 km de Florianópolis, la capital catarinense. Bomberos y efectivos de Defensa Civil trabajan en las operaciones de búsqueda y rescate.
Mirá: La farmacéutica alemana CureVac apuesta por una vacuna “más fácil” contra el coronavirus
“La situación aquí en Presidente Getúlio es caótica. Recibimos más de 100 llamadas, la mayoría debido a las inundaciones. [Se inundaron] casas y vehículos fueron arrastrados. Hubo casas donde [el agua] pasó de la altura de los hombros”, contó el comandante del cuerpo de bomberos voluntarios de la ciudad, Alex Lima, al portal de noticias G1.
El diluvio provocó deslizamientos de tierra e inundaciones en varios municipios. En total, 14 ciudades del estado se vieron afectadas. El pronóstico del tiempo advierte que pueden registrarse nuevas precipitaciones en las próximas horas en la región.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: decisiones del gobierno paraguayo fueron correctas y acertadas, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, calificó de satisfactoria la reunión de la mesa directiva con los ministros, de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con los líderes de las diferentes bancadas, para abordar sobre el esquema de espionaje por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Latorre indicó que la postura como cuerpo colegiado fue bastante clara, en pedir explicaciones al gobierno brasileño, la investigación interna, y el fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. Mientras tanto, aseguró que las decisiones del gobierno de Paraguay fueron acertadas y correctas.
“Tengo que decir que creo correcta y acertada las reacciones que ha planteado el Gobierno, en primer lugar, con respecto a la solicitud de una explicación clara por parte del gobierno del Brasil; en segundo lugar, la apertura de una investigación que está siendo conducida por el Ministerio Público”, indicó a los medios de comunicación.
Por otra parte, también destacó el apoyo de los países aislados. “También podemos ver reacciones de determinados aliados como Israel, Estados Unidos, Taiwán, ofreciendo sus capacidades para ayudarnos en esta sensible materia y necesidad que es fortalecer nuestras condiciones en cuanto a la ciberseguridad, y en cuanto a ciertas cooperaciones específicas, como la que se anunciaba por parte del Comando Sur”, resaltó.
Señaló además, que Brasil debe dar una explicación que trascienda el simple hecho de adjudicar la acción al gobierno anterior. Latorre se refiere al comunicado emitido por el Gobierno de Inacio Lula Da Silva, donde admitió el esquema de espionaje, pero responsabilizó a Jair Bolsonaro.
“Las relaciones entre nuestras naciones tienen que trascender el modelo quinquenal, de los cinco años y convertirse en una política de Estado, que nos permita caminar con confianza, con la confianza que requiere nuestros pueblos hermanos en el entendimiento que Brasil es nuestro principal socio comercial”, apuntó.
Análisis del impacto
Por su parte, la diputada Rocío Abed explicó el tenor de esta reunión. “Estuvimos hablando de las implicancias de esto y el impacto de las negociaciones bilaterales que tiene justamente como consecuencia el cese en este momento de las negociaciones del Anexo C. Todo ese análisis nos ha detallado cómo se dio en el ámbito de ambas carteras y sobre todo cómo se está manejando en el ámbito diplomático este tema no menor y de suma importancia”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las autoridades nacionales dieron respuestas claras sobre toda esta situación. “Entender claramente que esta posición de país, sobre todo que privilegia, es defender la soberanía nacional, creo que eso quedó bien claro y que las acciones son consecuentes a esa defensa irrestricta de la soberanía”, puntualizó.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
Chaco: lluvias afectan la ganadería y advierten sobre impacto en exportaciones
El vicepresidente de la regional de Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Cordeiro, afirmó que las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando negativamente la producción ganadera. Reveló que están muriendo terneros por las inundaciones. Además, no pueden transportar los animales y prevén una menor faena que podría repercutir en la exportación de carne.
La condición climática es un problema habitual en el territorio chaqueño. En entrevista con La Nación/Nación Media, Cordeiro recordó que primero atravesaron una dura sequía y ahora, desde hace 15 días aproximadamente, están enfrentando una serie de precipitaciones que generan inundaciones. La zona más afectada es Toro Pampa, donde llovió más de 200 mm en pocos días.
Esto repercute negativamente en la producción ganadera de la región Occidental, donde el departamento de Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado y representa entre el 30 % y 32 % de la carne exportada del país.
Leé también: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Perjuicio económico
Reveló que varios terneros están muriendo por las inundaciones, situación que causa un enorme perjuicio a los pequeños productores. “Si muere en una estancia de un gran ganadero, no hace mucha diferencia, pero cuando se muere dos o tres desmamantes de un pequeño productor, que tiene 20 a 30 cabezas, eso sí se siente bastante, entonces los mayores perjudicados son los pequeños productores”, lamentó.
Consultado si esto podría afectar la exportación de carne del país, el vicepresidente regional de la ARP aseguró que sí, teniendo en cuenta que las rutas están intransitables y no se pueden movilizar los animales. “Este mes la faena ya fue menor de lo que estaba previsto, porque no se pueden llevar los animales a los frigoríficos”, explicó.
Rutas intransitables
Ante esta situación, los ganaderos no pueden hacer mucho para contrarrestar la crisis por lo que hacen un llamado a la cooperación entre municipios y gobernación para mejorar la infraestructura vial en Alto Paraguay. “El precio por suerte ahora subió un poco como no están saliendo animales del Chaco, pero de qué sirve que suba para nosotros si no podemos sacar los animales”, lamentó.
Si las lluvias paran en estos días y cambia la condición del tiempo, la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días recién, tiempo en que se podrán arreglar los caminos. “Es imposible que ahora lleguen los alimentos para animales hasta Alto Paraguay. Lo que ahora priorizamos es llevar comida para la gente, de eso sí tenemos que preocuparnos ahora, el animal puede esperar”, dijo a LN/NM.
Datos claves
- Las lluvias registradas en la zona del Chaco están afectando la producción ganadera.
- Alto Paraguay tiene 1,8 millones de cabezas de ganado, que representa el 32 % de la carne exportada.
- Si las lluvias paran en estos días la situación se normalizaría luego de aproximadamente 30 a 40 días.
Te puede interesar: En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Dejanos tu comentario
Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años
Aristócrata, marca de caña producida por Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), volverá al mercado internacional con exportaciones a Argentina y Brasil luego de más de 30 años. Prevén actividades de presentación de la marca en ambos países, según anunció el presidente de compañía estatal, José Ocampos, quien afirmó que es el fruto de un arduo trabajo de revitalización de la marca.
Capasa celebró que su marca insignia estará presente nuevamente en góndolas del mercado argentino y brasileño luego de más tres décadas. Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que se trata del resultado de un largo esfuerzo de reivindicación de la marca y superación de trámites burocráticos. Agregó que desde hace un año y medio, con el gobierno del presidente Santiago Peña, se hizo un giro de timón para revalorizar lo que significa Aristócrata para el país.
“Hemos revalorizado, hemos lanzado nuevos productos como los rones saborizados, pero el objetivo siempre fue no solo recuperar la bebida sino buscar el protagonismo internacional en sus momentos gloriosos con la exportación”, señaló a LN, recordando que esta industria impulsa la actividad de más de 30.000 productores de caña que trabajan en un sistema artesanal.
Leé más: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Sobre el volumen de exportación, mencionó que depende de los pedidos de compras que realizarán los importadores en ambos países, que prevén estrategias para comunicar a sus respectivos clientes el regreso de la caña paraguaya. En ese sentido, se espera que para mayo se realicen los actos de presentación en Foz de Yguazú, San Pablo y en Buenos Aires.
Marca premium
“Daremos todo el realce del regreso después de casi 40 años de la bebida emblemática del Paraguay como es la caña paraguaya y sobre todo nuestra marca premium, Aristócrata, que ha vuelto a romper fronteras y ahora va por la conquista del mundo”, manifestó a LN el presidente de Capasa.
Capasa es una empresa productora de ron y caña paraguaya, reconocida por sus productos de alta calidad. Fundada en 1909, desde entonces ha producido variedades de caña. Su misión es ofrecer productos con elevados estándares de calidad, utilizando caña paraguaya exclusiva.
Te puede interesar: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Cancillería entrega a Fiscalía información sobre el espionaje de Brasil
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este miércoles a una comitiva del Ministerio Público, encabezada por la agente Irma Llano, oportunidad en la que se abordó el caso de las acciones de inteligencia del Brasil hacia Paraguay, hecho sobre el cual ya se iniciaron las investigaciones en la Fiscalía.
En el encuentro, el canciller nacional entregó información relacionada al caso y se discutieron detalles sobre este suceso que tuvo lugar entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, se iniciaron durante la presidencia de Jair Bolsonaro y culminaron ya con Lula da Silva a la cabeza, todo esto, sin que el entonces mandatario paraguayo, Mario Abdo, haya alertado sobre el hecho.
En la reunión también estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, así como también el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.
Lea también: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos