Los chequeos médicos de rutina que se realizó el presidente de Bolivia, Luis Arce, en Brasil fueron satisfactorios y “está sano”, tras sufrir un cáncer de riñón en 2017, por lo que retomará sus actividades el miércoles, informó el gobierno boliviano el martes.
“Nuestro presidente Luis Arce ya se realizó sus estudios médicos de rutina en Brasil, ya le han entregado los resultados y todo ha salido bien, nuestro presidente está sano”, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Leé también: Región boliviana de Santa Cruz enfrenta “segunda ola”
Arce, de 57 años, se trasladó el domingo a Brasil para someterse a unos controles médicos anuales y tiene previsto retornar a su país en las próximas horas para dirigir el miércoles una reunión de su gabinete de ministros, como hace semanalmente. Prada precisó que “son controles con carácter de prevención, porque él ya superó la enfermedad, pero por recomendación de sus médicos se realizan estos controles anuales” y en 2021 también volverá a Brasil.
El gobierno no dio detalles sobre los controles a los que se sometió el mandatario en el país vecino, ni en qué centro hospitalario fue atendido. Arce dimitió en 2017 de su cargo de ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019) y reasumió sus funciones en enero de 2019, tras informar de que había superado un cáncer de riñón.
Te puede interesar: El año 2020 en el mundo, en hechos e imágenes
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La habitación donde murió Diego Maradona “estaba muy sucia” para una persona “recién operada” y no tenía desfibrilador, testificó este jueves un médico durante el juicio en Argentina para determinar la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del astro argentino del fútbol hace cuatro años.
“La casa estaba muy sucia, muy desordenada, especialmente el cuarto, no había ningún tipo de orden o limpieza por lo menos básica para poder tener una persona recién operada”, dijo Colin Campbell, un médico que era vecino de la difunta estrella de la selección argentina y que llamaron para asistirlo antes de que llegaran ambulancias.
Campbell contó que ese 25 de noviembre de 2020, al entrar a la habitación de la casa en el barrio privado de Tigre (provincia de Buenos Aires), encontró a una enfermera haciéndole masaje cardíaco a Maradona (60 años) y a un custodio realizando respiración boca a boca. Al relevar a la enfermera, notó que la temperatura del cuerpo y la rigidez mandibular de la leyenda del fútbol indicaban que “ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo”.
Lea más: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
“Más de una o dos horas seguro”, declaró Campbell a los jueces del tribunal de San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires. El médico fue llamado aquel día a las 12:26 por personal de seguridad del barrio privado porque el astro “se había descompensado”.
Juan Carlos Pinto, otro médico que llegó con la primera ambulancia, confirmó la versión de Campbell al declarar que el paciente ya estaba muerto a su arribo. Pinto relató que fue él quien comunicó la muerte a la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y a sus hijas, que ya estaban presentes. “Hacía más de dos horas que estaba muerto”, afirmó.
Lea también: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
“No había nada que pudiera ayudar a una reanimación, no había oxígeno, no había tubos de oxígeno, no había desfibrilador”, detalló Pinto, ratificando la versión de Campbell. Los policías que testificaron hasta ahora afirmaron que no había “elementos médicos” en el cuarto. Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por una crisis cardiorrespiratoria en su casa en Tigre, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los fiscales aún no dijeron quiénes prestarán testimonio en la próxima audiencia, prevista para el martes. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Dejanos tu comentario
Bolivia lanza medidas ante grave escasez de combustibles
- La Paz, Bolivia. AFP.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció ayer miércoles una decena de medidas para enfrentar la aguda escasez de combustibles en el país, que se ha agravado en las últimas semanas por falta de divisas para su importación. “Bolivia no está quebrada (...), tiene una economía que sigue generando inversión pública”, explicó el mandatario boliviano durante un mensaje televisado, rodeado por sus ministros.
Las medidas están orientadas a combatir la falta de carburantes en el país altiplánico, donde en los últimos días se han vuelto a ver largas filas de vehículos en las gasolineras. Entre las acciones anunciadas por Arce están la reducción del uso de los vehículos estatales, la instalación de clases virtuales, cambios de horarios para funcionarios públicos y la priorización de distribución de combustibles entre el sector agropecuario, que teme perder sus cosechas.
Lea más: El papa Francisco celebra en el hospital 12 años de su pontificado
También anunció mayores controles militares en fronteras y puntos de distribución para evitar el contrabando y el mercado negro, así como un incremento de los volúmenes de suministro en las estaciones de servicio. “El problema que hoy enfrenta nuestro país es muy simple, es la falta de liquidez de dólares transitoria”, agregó Arce.
Bolivia atraviesa una crisis económica por escasez de la moneda estadounidense. Durante años echó mano de sus reservas líquidas para importar gasolina y diésel que compra a precio internacional y distribuye a valor subsidiado en el mercado interno. Los recursos están casi agotados.
Lea también: Argentina: manifestación de barrabravas dejó 20 heridos y más de 100 detenidos
Durante su mensaje, Arce instó una vez más al Parlamento boliviano a aprobar créditos que ha solicitado por 1.600 millones de dólares. “No estamos pidiendo limosna. No estamos pidiendo más que los créditos que el Estado puede pagar”, advirtió.
El mandatario, de 61 años, descartó implementar propuestas de algunos sectores como la devaluación de la moneda o eliminar la subvención de carburantes. Ante las voces de gremios y políticos que pidieron su renuncia en los últimos días, el líder del oficialismo señaló que no lo hará. “No vamos a renunciar”, expresó.
Dejanos tu comentario
Fiscal investiga a médico de IPS por supuesto acoso sexual
Un médico que atiende en el Instituto de Previsión Social de Mariano Roque Alonso está siendo investigado por el supuesto hecho de acoso sexual. La investigación está siendo realizada por el fiscal Itálico Rienzi, quien indicó que se tuvieron dos incidentes, uno el año pasado (noviembre/diciembre, aproximadamente) y hace poco otro, el 5 de enero.
El fiscal aseguró que se están llamando a las víctimas para sus estudios psicológicos, pues la profesional será la encargada de pasar los informes tras la evaluación correspondiente a una de las víctimas. “Se tiene que pasar el informe sobre la verosimilitud de los hechos y los daños psicológicos que sufrieron las víctimas”, indicó el fiscal Itálico Rienzi en contacto con la 780 am.
Lea más: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Indicó que en el primer caso, se trata de una paciente que denunció el hecho tras la inspección que le realizaron. Asegura que estaba en una camilla y él “le comienza a tocar la cintura, tiene una erección y la paciente siente esa erección, ahí se levanta y no le dice nada”, comentó el fiscal.
Sobre el segundo incidente, el representante del Ministerio Público comentó que fue el 5 de enero pasado, ocasión en el que una paciente recibe el comentario de que “tenía lindos labios y que si era su novia, se casaría con él y que no le iba a perder nunca”. Este comentario incomodó a la paciente, por lo que fue a realizar la denuncia.
Lea también: Hambre Cero: MEC coordina con municipios la puesta a punto de las escuelas
“Lo que pedí el año pasado y hasta ahora no me contesta el IPS es el informe de si ya hubo o no hubo sumarios administrativos, o denuncias o quejas contra el médico. Hasta ahora no tengo respuesta, no se por qué”, comentó el fiscal, quien investiga dos tipificaciones, que serían la coacción simple y el acoso sexual.
Dejanos tu comentario
Peña resaltó legado y compromiso de Fusillo con la salud: “Serán siempre recordados”
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su dolor por el fallecimiento del reconocido neumólogo José Fusillo. El médico se encontraba en coma inducido e internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un sanatorio privado de Asunción tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
A través de sus redes sociales oficiales, el economista indicó que “con profundo pesar despedimos al doctor José Fusillo, expresidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología y un destacado referente de la medicina en nuestro país. Su legado y compromiso con la salud serán siempre recordados. Acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento”.
El neumólogo era médico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y durante la pandemia fue coordinador del Pabellón de Contingencia en el Ineram. Así, también, fue miembro de la Sociedad Paraguaya de Neumología.
Su deceso se registró en la noche de este último miércoles tras permanecer 7 días internado. Fusillo a la vez fue uno de los principales referentes de la salud en el Paraguay durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Indulto presidencial: nómina prioriza a grupos vulnerables en penitenciarías