Los diputados israelíes aprobaron el miércoles, en votación preliminar, la disolución del parlamento, un primer paso para poner fin al gobierno de coalición formado por el primer ministro Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Benny Gantz.
La moción fue presentada por la oposición después de que Gantz dijera que su partido de centro-derecha Azul y Blanco votaría a favor. El proyecto de ley debe ahora debatirse en un comité parlamentario, lo cual abre el camino para una disolución de la cámara y nuevos comicios.
Lea más: Corte desestima las denuncias de Trump
La propuesta de disolución fue aprobada por 61 votos a favor y 54 en contra. La iniciativa había partido del jefe de la oposición, Yair Lapid, que acusaba al actual gobierno de coalición en el poder de ser “el peor de la historia de Israel” y de no haber sabido gestionar la crisis del coronavirus.
Benny Gantz anunció inesperadamente que votaría a favor, lo que hizo efectivo este miércoles. Gantz acusa a Netanyahu de actuar en función de sus intereses y no de los del país. La disolución del parlamento provocaría las cuartas elecciones en menos de dos años en Israel. En las tres convocatorias precedentes Netanyahu y Gantz no lograron nunca desempatar.
Ambos políticos acabaron por transigir y formaron una coalición, pero las desavenencias han sido continuas en los últimos meses, según la prensa, en particular en torno a la elaboración de presupuestos para este mismo año y para 2021.
Lea más: COVID, coronavirus y desescalada entran al diccionario de la RAE
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Visita de Cartes a Israel desmontó el relato de su supuesto vínculo con el terrorismo
Durante el gobierno abdista, instituciones del Estado en cooperación con medios de comunicación aliados operaron para instalar mediáticamente una supuesta conexión entre el expresidente Horacio Cartes y el grupo terrorista islámico Hezbolá. Todo esto quedó desmontado con la invitación al exmandatario para una reciente visita a Israel, donde fue condecorado como un amigo de esta nación.
“La foto y los hechos matan el relato, eso fue un relato montado”, aseveró el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, durante una entrevista en “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media. Explicó que una serie de eventos fue aprovechada por el gobierno de Mario Abdo para tratar de conectar a Cartes con el terrorismo islámico, en el marco de una persecución política.
Ovelar hizo un recuento de cómo se dieron los hechos e indicó que que la administración abdista se valió de la sanción que había sobre una empresa iraní, que anteriormente tenía a su cargo el avión venezolano de Emtrasur, el cual fue contratado por otra empresa, que no era propiedad de Cartes, para exportar los productos de Tabesa.
“Esto fue aprovechado por el gobierno anterior, la oposición y los medios aliados militantes de ese grupo para instalar esa mentira. La mentira hoy está desmontada absolutamente por una decisión judicial, por un lado, porque profundamente se investigó, y por el supuesto país damnificado”, afirmó Ovelar Nación Media. “No creo que sea sostenible ningún discurso o relato que pueda echar por tierra lo que vimos hace unos días. Horacio Cartes no es solamente declarado como aliado de Israel, sino que se reconoció mundialmente la gestión y de la amistad entre Cartes y ese pueblo”.
Lea más: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
Revertir sanciones
Estos últimos acontecimientos, además del esclarecimiento de los hechos por parte de la justicia, generan una oportunidad de que las sanciones provenientes de Estados Unidos para Horacio Cartes puedan ser revertidas, indicó Ovelar, quien mencionó que ahora se abre una posibilidad de que se revisen todos esos informes que proveyó el gobierno de Abdo en contra del expresidente.
“El informe de abril dice que Horacio Cartes operaba a través de tales empresas, que, a su vez, realizan negocios a través de bancos norteamericanos, por lo que la jurisdicción norteamericana estaba afectada. Esa entrega de soberanía, con el ánimo del expresidente Mario Abdo de ganar poder con la oposición, demuestra la persecución política y que Abdo se comportó como un legionario y un anticolorado”, sentenció a través del programa “Fuego cruzado”.
Lea también: Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
La farsa del desafuero
Los ejecutores de los informes contra el actual presidente del Partido Colorado fueron los ministros de Abdo, quienes están a la puerta del juicio oral luego de ser acusados, el pasado 11 de marzo, por cometer varios hechos punibles como denuncia falsa, persecución de inocentes, asociación criminal, revelación de información de carácter confidencial, entre otros y podría ser la oportunidad en que estos revelen quién dio la orden para ejecutar el plan contra Cartes, pero, mientras tanto, Abdo se refugia en sus fueros como senador vitalicio para evadir a la justicia.
“El pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez fue una farsa, porque si verdaderamente quiere someterse a la justicia, por qué todos los aliados políticos que le responden tienen una opinión distinta. Esa es una farsa, es una protección que quieren dar al expresidente”, sostuvo Ovelar, en estudios del canal GEN, y añadió que sus exministros y exfuncionarios también quieren evadir a la justicia, y prueba de esto son las chicanas y recusaciones de las que se valen, puesto que no quieren discutir la cuestión de fondo que son las filtraciones.
Dejanos tu comentario
Cartes en Israel: “Fue un viaje de reivindicación, para hacer justicia”, dice titular de Diputados
“Horacio Cartes tuvo la recepción de un jefe de Estado, para no decir que recibió la recepción de un héroe en uno de los países más poderosos del mundo y principal aliado estratégico de los Estados Unidos”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con relación a la reciente visita oficial a Israel del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“El ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli, denominó a Cartes como el padre fundador de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel. Este viaje fue de reivindicación, de hacer justicia al nombre de una persona correcta, honorable y que verdaderamente ama al Paraguay. Se desmoronó el principal argumento para perseguirlo”, comentó el legislador en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Cartes en Israel terminó exponiendo la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Las sanciones aplicadas por Estados Unidos al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel, fue impulsada por el abdismo en confabulación con medios de comunicación aliados y una oposición sumisa.
“Esto fue absolutamente una injusta designación por parte de la embajada americana en tiempos de Marc Ostfield. Fue una clara operación contra el Partido Colorado, la intención fue derrumbarlo. Fue absurda la acusación contra Cartes, aquella afirmación ridícula de que financiaba al grupo terrorista Hezbolá, una organización articulada por el Irán que tiene como propósito de vida destruir a Israel, siendo que es un hombre que siempre amó a Israel”, sostuvo a Nación Media.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
Calumnias electoralistas
El intento de vincular a Cartes con el grupo terrorista fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del 2023. El esquema habría contado con una presunta participación activa del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
“Lo absurdo de la acusación se reveló con la vista de Horacio Cartes a Israel, terminó desbaratando absolutamente los argumentos injustos y verdaderas calumnias que fueron esbozados para buscar golpear y mancillar el buen nombre y honorabilidad de Cartes“, sentenció Latorre desde los estudios del canal GEN.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo
Dejanos tu comentario
Netanyahu se dirige a Washington para reunirse con Trump
- Budapest, Hungría. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abandonó Hungría este domingo y se dirige a Washington, donde hablará sobre los aranceles con el presidente Donald Trump. Se prevé que Netanyahu trate de convencer a Trump de que retire su plan de imponer una media 17% de aranceles a las importaciones provenientes de Israel, según el medio local Axios.
Además de la guerra comercial de Trump, los dos mandatarios tratarán la situación en la Franja de Gaza, donde la posibilidad de un nuevo alto al fuego parece lejana tras la intensificación de los ataques en el enclave palestino de las últimas semanas. Netanyahu partió a Washington desde Hungría, donde realizó una visita de varios días, pese a que es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Apenas Netanyahu piso suelo húngaro, Budapest anunció su retirada de la CPI. “Tomaron una posición valiente (...) y les agradezco”, declaró el primer ministro israelí en una rueda de prensa, en la cual estimó que era “importante plantar cara a esta organización corrupta” que “nos ataca pese a que libramos una guerra justa”.
Lea más: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest un día después de que la CPI emitiera la orden de arresto contra él en noviembre de 2024. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, hostil a la jerarquía de la UE y a menudo cercano a dirigentes como Trump o el ruso Vladimir Putin, recibió a Netanyahu con honores militares y una alfombra roja.
Hungría había tachado esta institución de “políticamente sesgada”, y siguió los pasos del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impuso en febrero sanciones al tribunal por unas “acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos” y su “estrecho aliado, Israel”. Netanyahu y Orban mantuvieron una conversación telefónica con Trump sobre la decisión de Hungría.
Lea también: EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Dejanos tu comentario
Difunden video de dos rehenes vivos
- Gaza, Territorios Palestinos. AFP.
El brazo armado de Hamás difundió ayer sábado un video en el que aparecen dos rehenes israelíes vivos en Gaza, que hablan a la cámara y describen cómo sobrevivieron a un supuesto bombardeo israelí. Las imágenes, difundidas por las Brigadas Ezedin al Qasam, duran poco más de dos minutos y en ellas uno de los hombres aparece con un vendaje en la mejilla derecha y otro en la mano derecha.
AFP no pudo verificar la autenticidad del video ni cuándo fue filmado. El Foro de familias de rehenes, principal organización militante para la liberación de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza, indicó que identificó a uno de los dos rehenes como Maxim Herkin, cuya familia pidió a la prensa no publicar el video. Según medios israelíes, el segundo rehén es el soldado Bar Kuperstein. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque contra el festival de música Nova por comandos de Hamás.
Bar Kuperstein, de 21 años en el momento del ataque, es originario de Holon, en los suburbios de Tel Aviv. Fue secuestrado cuando trataba de ayudar a los participantes en el festival Nova. Maxim Herkin, quien tiene además la nacionalidad rusa, tenía 35 años cuando ocurrieron los hechos. Originario de Ucrania, emigró a Israel con su madre. Padre de una niña, escribió a su madre justo antes de su secuestro: “Todo va bien. Regreso a casa.”
Las imágenes se hicieron públicas un día después de que las fuerzas israelíes lanzaran una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, en la zona de Shujaiya, “con el fin de ampliar la zona de seguridad” en el territorio palestino. El brazo armado de Hamás afirmó el viernes que la ofensiva israelí ponía en peligro la vida de los rehenes.
Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenó la guerra en Gaza, combatientes palestinos secuestraron a 251 personas, de las cuales 58 permanecen cautivas, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí. Durante un reciente alto el fuego que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos en Gaza, los milicianos islamistas liberaron a 33 rehenes, ocho de ellos muertos.