Bolivia planea vacunación contra COVID-19 al inicio de 2021
Compartir en redes
Bolivia planea emprender una campaña masiva de vacunación contra el COVID-19 durante el primer trimestre de 2021, antes de un eventual rebrote estimado para los meses siguientes, afirmó el Ministerio de Salud, según comunicado de prensa divulgado este miércoles.
“En el primer trimestre es lo más probable (la vacunación). Se calcula que la segunda ola (de contagios) va estar presente en nuestro país entre marzo, abril y mayo, por esto queremos apresurarnos y lograr proteger a la población a través de la vacuna”, dijo el ministro Edgar Pozo.
Precisó que se “realizan gestiones ante la comunidad internacional para adquirir vacunas eficaces y seguras para la población boliviana”, sin dar más detalles. El gobierno que salió recientemente dijo que acordó adquirir las dosis desarrolladas por el laboratorio británico AstraZeneca y la universidad de Oxford.
En Bolivia el coronavirus contagió desde marzo pasado hasta la fecha a más de 144.000 personas y dejó más de 8.900 fallecidos. Existe temor de que una segunda ola llegue al país, tras la desescalada gradual de una cuarentena sanitaria nacional y un grave pico entre julio y agosto que saturó los sistemas de salud y funerarios.
Incluso el actual presidente izquierdista Luis Arce instó el martes a mantener las medidas de bioseguridad, porque “el riesgo de contagio de COVID-19 aún es latente”. El Servicio Departamental de Salud de la región de Santa Cruz (este), el más poblado del país, informó esta semana que registraron que el virus se aceleró de unos 185 casos del 8 al 14 de noviembre a 233 entre el 15 y el 21.
Bolivia aún mantiene sus fronteras terrestres cerradas, como una de las pocas medidas en vigencia. Existen vuelos aéreos, el transporte público funciona con normalidad, así como la actividad de la banca privada, de los negocios de comida y del comercio al menudeo.
El expresidente boliviano lidera su nuevo partido Evo Pueblo
Compartir en redes
La Paz, Bolivia. AFP.
El expresidente Evo Morales liderará un nuevo partido en Bolivia: Evo Pueblo, que conformó junto a indígenas y campesinos tras separarse del oficialista Movimiento al Socialismo. La agrupación de izquierda deberá ahora seguir un largo proceso para obtener su reconocimiento legal, por lo que no podrá respaldar la próxima candidatura de Morales para las elecciones de agosto.
El líder indígena de 65 años aspira a un cuarto mandato a pesar de estar impedido por la justicia. Por el momento, aspira a postular para las elecciones del 17 de agosto por Frente para la Victoria, un pequeño partido sin representación parlamentaria. El exmandatario anunció su nuevo partido en el marco de una reunión de campesinos y obreros que desde el sábado se reúnen en Villa Tunari, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
Se “propuso aprobar la sigla ‘EVO PUEBLO’ como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría”, dijo Morales en redes sociales. Entre otros requisitos, Evo Pueblo deberá registrar un mínimo de 109.500 militantes, el 1,5 % del padrón electoral.
El tribunal constitucional decidió hace más de un año que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales. El fallo restringe las aspiraciones de Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019. Morales, sin embargo, insiste en su postulación. “Aquí no hay plan B (...) El candidato único es Evo”, dijo el sábado.
El líder cocalero mantiene una áspera disputa con el presidente Luis Arce, su antiguo aliado, a quien acusa de buscar proscribirlo de la carrera electoral. El oficialista Movimiento al Socialismo, partido que Morales lideró por 26 años, está ahora bajo el control de una cúpula de allegados de Arce.
Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
Compartir en redes
La Paz, Bolivia. AFP.
Miles de empleados municipales comenzaron a recoger unas 13.500 toneladas de basura de la ciudad boliviana de Cochabamba durante 15 días de protestas después del acuerdo alcanzado para cerrar un vertedero de la zona, informaron este domingo autoridades locales.
Hace dos semanas los vecinos de esta ciudad, la cuarta más poblada del país con 600.000 habitantes, bloquearon los accesos al vertedero para pedir su clausura. Desde entonces, la basura se depositaba por la ciudad, lo que disparó las alertas sanitarias. La noche del sábado los vecinos de casas contiguas al vertedero de k’ara K’ara firmaron un acuerdo con el gobierno y el municipio para su cierre el 21 de abril.
En septiembre pasado, la alcaldía y los vecinos acordaron cerrar la instalación en seis meses. Ante el incumplimiento de lo pactado, los vecinos comenzaron las protestas. Franz Knaudt, gerente de la empresa local de aseo EMSA, informó que unos 1.500 operarios trabajan en la retirada de la basura.
Informó que en 15 días “unas 13.500 toneladas se habían acumulado” en toda la ciudad y que serán trasladadas al vertedero. Canales locales de televisión mostraron a funcionarios, con palas, escobas y bolsas, y varios camiones y tractores, en el recojo de todos los desperdicios.
Lanzan nueva edición de “Estemos Abiertos” para capacitar a emprendedores y comerciantes
Compartir en redes
Lanzan una nueva edición de “Estemos Abiertos”, para capacitar a emprendedores y comerciantes. La iniciativa impulsada por Coca-Cola Paresa y Fundación Paraguaya, busca facilitar el acceso al mundo de la digitalización de los pequeños comercios, potenciando sus habilidades comerciales y de gestión de negocios.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EstemosAbiertos2025. En esta nueva edición, “Estemos Abiertos” reafirma el compromiso de ofrecer herramientas esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de estos comercios que en su mayoría son almacenes, despensas y copetines del país.
Los talleres ofrecidos son completamente gratuitos y en formato 100% digital adaptados a las necesidades de cada participante, los mismos abordarán temas fundamentales como: presupuesto personal y familiar, plan de negocios, manejo de las finanzas, marketing, redes sociales, banca digital. Los requisitos para participar son: tener entre 18 y 70 años, contar con un celular inteligente, comprometerse a culminar el programa.
El objetivo para este año es alcanzar a 5.000 beneficiarios que busquen seguir creciendo y fortaleciendo sus negocios a través de los talleres y capacitaciones. Los participantes que completen el programa recibirán un certificado digital que acreditará su formación.
El compromiso de los mismos será crucial para la culminación exitosa de todas las etapas del programa. Estemos Abiertos inició en el año 2020, con el propósito de capacitar a mujeres y jóvenes de distintas ciudades del país afectados por las medidas sanitarias de prevención del Covid-19, a través del acceso a microcréditos y capacitaciones virtuales.
Los interesados en las capacitaciones que deseen formar parte del programa pueden contactar con la coordinación de programas – área Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya al 0972 619707.