El presidente, Donald Trump, y su rival demócrata Joe Biden comenzaron a sumar votos en el mapa electoral de Estados Unidos en la noche del martes con las primeras proyecciones de los medios que auguran una larga incertidumbre.
Trump se impuso en Indiana un estado con 11 votos del colegio electoral, en Kentucky (8), Virginia Occidental (5) y Oklahoma (7) y Tennessee (11) con lo que suma 42 electores. Su rival, Biden sumó tres votos en Vermont, 13 en Virginia, 3 en Delaware, 3 en el Distrito de Columbia, 10 en Maryland, 11 en Massachusetts y 14 en New Jersey con lo que suma 57.
Para conquistar la presidencia estadounidense se necesitan 270 votos en el Colegio Electoral, de un total de 538. Las oficinas electorales comenzaron a cerrar a las 18:00 horas de Washington DC (23:00 GMT) y una hora después en el estado clave de Georgia y en otros cinco: Kentucky, Carolina del Sur, Vermont, Virginia e Indiana. Los centros electorales irán cerrando progresivamente de este a oeste y los últimos cerraran a las 1:00 (6:00 GMT).
El nombre del vencedor no será conocido la noche del martes debido a la gran cantidad de votos emitidos por correo y cuyo recuento en algunos estados podría tardarse. Además de Georgia, podrían definir la elección presidencial Pensilvania, Florida, Carolina del Sur, Arizona y Michigan.
Lea más: Adele se divierte, reunión padre e hija, Anne y su bebé y Gwen da el ¡Sí, quiero!
Fuente: AFP.
Trump (42)
- Indiana (11)
- Kentucky (8)
- Oklahoma (7)
- Tennessee (11)
- Virginia Occidental (5)
Biden (57)
- Delaware (3)
- Distrito de Columbia (3)
- Maryland (10)
- Massachusetts (11)
- New Jersey (14)
- Vermont (3)
- Virginia (13)
Dejanos tu comentario
Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
La mesa directiva de Diputados, encabezada por Raúl Latorre, tomó la decisión de extender por tres semanas más la elección del futuro representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras la renuncia del exparlamentario por Central, Orlando Arévalo.
La información fue dada a conocer este miércoles por la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, quien tiene intención de ocupar el cargo. El objetivo de la prolongación se centra en sellar un consenso entre todas las bancadas, sin la necesidad de desatarse una puja política por el cupo.
“Tratamos de llegar a un consenso y si no se puede, bueno que se planteen los nombres de candidatos en plenaria y que ahí se vote”, dijo Vallejo a los medios de comunicación. Sin embargo la legisladora reconoció que en la propia oposición aún no se logró unificar criterios para proponer un candidato único.
“Realmente nadie se acercó a hablar conmigo, hubo conversaciones iniciales entre algunos, pero los sucesos posteriores fueron enterrando este tema, tal vez se reviva esto en las próximas semanas. Acá siempre se plantea que los espacios deben ser ocupados de acuerdo a las mayorías que se tenga, en ese sentido, siempre salimos perdidosos”, refirió.
Lea también: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
La parlamentaria, tras reclamar el cupo político para la oposición, acotó: “Este nuevo plazo es improrrogable. Se siguen las conversaciones y vamos a ver que pasa”. Entre los posibles aspirantes al cargo también se encuentran José Rodríguez del movimiento Honor Colorado y los liberales Arnaldo Valdez y Rodrigo Blanco.
El pasado 26 de febrero la mesa directiva de Diputados había fijado inicialmente un plazo de 15 días para definir a su representante ante el órgano extrapoder liderado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo. Sin embargo, este periodo término feneciendo.
Dejanos tu comentario
Trump dice haber acordado con Putin negociar “un alto el fuego total” en Ucrania
- Fuente: AFP
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró este martes que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso Vladimir Putin para negociar “rápidamente” un “alto el fuego total” en Ucrania.
En un mensaje en su red Truth Social Trump dijo haber llegado a “un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin” de la “horrible guerra entre Rusia y Ucrania”.
Trump y Putin acordaron el martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos ucranianos, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto el fuego total.
Ambos dirigentes acordaron emprender “inmediatamente” negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio, sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense.
Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de “detallada y franca”.
Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a “trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible”. También acordó canjear el miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania.
Dejanos tu comentario
Trump informa que archivos de asesinato de John F. Kennedy serán desclasificados este martes
- Fuente: AFP
Los archivos restantes en manos del gobierno estadounidense sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 serán publicados el martes, informó este lunes Donald Trump, que prometió en enero desclasificar estos documentos.
Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy Center de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado.
“Estando aquí pensé que sería apropiado. Mañana (martes) estaremos anunciando y poniendo a disposición todos los archivos de Kennedy”, explicó el magnate republicano a reporteros.
El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después de su muerte. “Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer”, dijo Trump a los periodistas. “No creo que censuremos nada”, añadió.
Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años relacionados con este caso ocurrido el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.
En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97 % del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.
La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo. Pero no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot. La lenta divulgación de los archivos gubernamentales las ha alimentado.
Lea más: Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
Los expertos en Kennedy estiman que los documentos sin divulgar probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas hipótesis populares sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos.
Oswald fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, durante un traslado de presos a la cárcel.
Cientos de libros y películas, como la de Oliver Stone de 1991 “JFK”, han avivado las conspiraciones. Apuntan el dedo acusador contra los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.
Te puede interesar: Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
Dejanos tu comentario
Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes
- Fuente: AFP
Rusia confirmó este lunes que Vladimir Putin y Donald Trump se hablarán por teléfono este martes, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso acepte una tregua temporal en Ucrania.
La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.
La “conversación se está efectivamente preparando para el martes”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes. “Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia” tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev.
Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había “asuntos importantes” que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.
“Presión colectiva”
Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.
Lea más: Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.
En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una “presión colectiva” sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.
Sobre el terreno, la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la región rusa de Kursk, donde las tropas de Kiev lanzaron una ofensiva el verano pasado.
El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su “operación de destrucción” del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.
Ataques de drones
Decenas de civiles que huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de la capital regional, constataron periodistas de AFP.
Ekaterina Panova, de 35 años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.
“Queremos que Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y Ucrania”, dijo, calificado de “matanza fratricida” el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.
En Kostantinovka, en el este de Ucrania, Valentyna, de 62 años, espera que termine el conflicto. “La gente está cansada (...). Necesitamos paz”, afirmó a AFP.
Ambos países volvieron a atacarse con drones durante la noche. En Rusia, un ataque ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.
Ucrania, a su vez, fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y 70 que desaparecieron de los radares “sin consecuencias”, según la Fuerza Aérea ucraniana.
Te puede interesar: Tras 175 años, población en EE. UU. creció solo por migrantes