En Europa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó el martes a los gobiernos a luchar contra el cansancio cada vez mayor de la población frente a la pandemia de COVID-19 y a las restricciones impuestas, que llega a un 60% según las zonas.
“A partir de datos de sondeo sumados de los países de la región, podemos constatar, sin sorpresa, que la lasitud de las personas interrogadas aumenta (...), consideramos que hoy en día alcanza a más del 60% en ciertos casos”, indicó en un comunicado el director de la zona Europa de la OMS, Hans Kluge.
Leé también: Trump regresa a la Casa Blanca tras tratamiento hospitalario por COVID-19
Las poblaciones han hecho “inmensos sacrificios” desde hace ocho meses, cuando se constataron los primeros casos de la enfermedad, añadió. “El coste ha sido extraordinario y nos ha agotado a todos, donde sea que vivamos y lo que hagamos. En estas circunstancias, es fácil y natural sentirse apático y desmotivado”, afirmó.
Para combatir este “cansancio”, las autoridades tienen que escuchar a la población y crear con ellos las respuestas para seguir luchando contra la pandemia, cuyos niveles de propagación siguen siendo elevados en Europa. “Tenemos que responder a nuestras necesidades con medios nuevos e innovadores. Seamos creativos y valientes para conseguirlo”, instó Kluge.
Te puede interesar: Hallan 13 cadáveres abandonados en camionetas en el norte de México
La zona Europa de la OMS, que incluye 53 países, entre ellos Rusia, cuenta con más de 6,2 millones de casos oficiales y cerca de 241.000 decesos debido al virus, según datos de la organización.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Cohete europeo se estrella
- Oslo, Noruega. AFP.
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrelló ayer domingo tras apenas medio minuto de vuelo desde la base espacial noruega de Andøya, en el Ártico. El cohete Spectrum, un aparato de dos etapas desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, empezó a oscilar tras su despegue, giró y se estrelló, mostraron imágenes difundidas en directo en Youtube.
Según Isar Aerospace, el cohete cayó al agua y “la plataforma de lanzamiento parece estar intacta”. Andøya Space, la empresa estatal noruega que gestiona el puerto espacial de Andøya, cerca del archipiélago de Lofoten, anunció que había puesto en marcha un “plan de crisis” tras el “incidente”. No se registraron daños humanos ni materiales tras la caída del cohete, indicó la policía regional.
Un cohete orbital es una lanzadera capaz de colocar cargas útiles en órbita terrestre o más allá. Antes del despegue, que fue aplazado en varias ocasiones debido a las condiciones climáticas, Isar Aerospace afirmó que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita en su primer intento.
“Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas y fue un gran éxito. Tuvimos un despegue perfecto, volamos durante 30 segundos e incluso pudimos validar nuestro sistema de interrupción de vuelo”, comentó Daniel Metzler, cofundador y jefe de la joven empresa alemana. Otros dos cohetes Spectrum ya están en producción, indicó un comunicado de la compañía.
Segundo cohete en producción
“La fabricación del segundo cohete ya está muy avanzada y, sobre la base de los datos de este primer vuelo, haremos los ajustes necesarios para integrarlos en el segundo”, explicó Metzler en una rueda de prensa en línea. “El objetivo es volver a la plataforma de lanzamiento lo antes posible” para un nuevo lanzamiento, añadió.
Queremos alcanzar la “categoría de lanzadores con cargas útiles de hasta una tonelada, y creemos que estamos muy bien situados” para este mercado de satélites, continuó. Spectrum tiene 28 metros de alto por dos metros de diámetro e hizo su primer test sin carga útil. “Hoy es un día importante para los vuelos espaciales alemanes y europeos”, reaccionó el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
“Isar Aerospace puede y contribuirá decisivamente a garantizar el acceso independiente de Europa al espacio”, añadió. En 2023, hubo un primer intento de vuelo orbital desde Reino Unido, realizado por Virgin Orbit. La empresa del multimillonario Richard Branson utilizó un Boeing 747 para el lanzamiento, que fracasó y la compañía se fue a la quiebra.
“New Space”
El espacio ocupa un lugar destacado en el informe Draghi, publicado el año pasado, sobre la competitividad de la Unión Europea. Privada de acceso a los cosmódromos y lanzadores rusos debido a las graves tensiones con Moscú, Europa se ha visto afectada por los retrasos en el desarrollo del cohete Ariane 6 y la suspensión del lanzador Vega-C tras un accidente.
No recuperó su soberanía espacial hasta el 6 de marzo con el primer vuelo comercial de un Ariane 6 desde Kourou (Guayana Francesa), tras varios meses sin acceso independiente al espacio. Isar Aerospace, fundada en 2018 en Múnich, es una de las empresas emergentes de la nueva economía espacial (“New Space”), que se refiere a pequeños actores privados que se lanzan al espacio junto a pesos pesados institucionales como Arianespace.
En comparación con Estados Unidos, que cuenta con grandes empresas como SpaceX, de Elon Musk, y Blue Origin, de Jeff Bezos, el movimiento del “New Space” apenas está en sus comienzos en Europa. Además de Isar Aerospace, las alemanas Rocket Factory Augsburg (RFA) e HyImpulse, las francesas Latitude y MaiaSpace (filial de Arianegroup) y la española PLD Space compiten por establecerse en el sector europeo de las plataformas de lanzamiento.
El lanzamiento del domingo generó “toneladas de datos que los equipos pueden ahora evaluar y de los que pueden aprender”, dijo un comentarista de Isar Aerospace en Youtube. Junto a los lanzadores, han surgido multitud de proyectos de puertos espaciales europeos, desde las Azores portuguesas a las Shetlands británicas, sin olvidar Andøya o Esrange en la vecina Suecia.
Describiéndose a sí mismo como “el primer puerto espacial operativo de Europa continental”, Andøya presume de que su ubicación en el Ártico es ideal para lanzar satélites en órbita polar o síncronos solares, es decir, satélites que pasan sobre cualquier punto del planeta a la misma hora solar local todos los días.
Dejanos tu comentario
Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrelló este domingo tras apenas medio minuto de vuelo desde la base espacial noruega de Andøya, en el Ártico. El cohete Spectrum, un aparato de dos etapas desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, empezó a oscilar tras su despegue, giró y se estrelló, mostraron imágenes difundidas en directo en Youtube.
Según Isar Aerospace, el cohete cayó al agua y “la plataforma de lanzamiento parece estar intacta”. Andøya Space, la empresa estatal noruega que gestiona el puerto espacial de Andøya, cerca del archipiélago de Lofoten, anunció que había puesto en marcha un “plan de crisis” tras el “incidente”.
No se registraron daños humanos ni materiales tras la caída del cohete, indicó la policía regional. Un cohete orbital es una lanzadera capaz de colocar cargas útiles en órbita terrestre o más allá. Antes del despegue, que fue aplazado en varias ocasiones debido a las condiciones climáticas, Isar Aerospace afirmó que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita en su primer intento.
Podés leer: Jefa de ONG acusa al príncipe Enrique por “intimidación y acoso”
“Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas y fue un gran éxito. Tuvimos un despegue perfecto, volamos durante 30 segundos e incluso pudimos validar nuestro sistema de interrupción de vuelo”, comentó Daniel Metzler, cofundador y jefe de la joven empresa alemana.
Otros dos cohetes Spectrum ya están en producción, indicó un comunicado de la compañía. Spectrum, de 28 metros de alto por dos metros de diámetro y con capacidad de llevar una tonelada a la órbita baja, hizo su primer test sin carga útil.
“Hoy es un día importante para los vuelos espaciales alemanes y europeos”, reaccionó el ministro de Economía alemán, Robert Habeck. “Isar Aerospace puede y contribuirá decisivamente a garantizar el acceso independiente de Europa al espacio”, añadió.
En 2023, hubo un primer intento de vuelo orbital desde Reino Unido, realizado por Virgin Orbit. La empresa del multimillonario Richard Branson utilizó un Boeing 747 para el lanzamiento, que fracasó y la compañía se fue a la quiebra.
“New Space”
El espacio ocupa un lugar destacado en el informe Draghi, publicado el año pasado, sobre la competitividad de la Unión Europea. Privada de acceso a los cosmódromos y lanzadores rusos debido a las graves tensiones con Moscú, Europa se ha visto afectada por los retrasos en el desarrollo del cohete Ariane 6 y la suspensión del lanzador Vega-C tras un accidente.
No recuperó su soberanía espacial hasta el 6 de marzo con el primer vuelo comercial de un Ariane 6 desde Kourou (Guayana Francesa), tras varios meses sin acceso independiente al espacio. Isar Aerospace, fundada en 2018 en Múnich, es una de las empresas emergentes de la nueva economía espacial (“New Space”), que se refiere a pequeños actores privados que se lanzan al espacio junto a pesos pesados institucionales como Arianespace.
Le puede interesar: “Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de curación”, dice el papa Francisco
En comparación con Estados Unidos, que cuenta con grandes empresas como SpaceX, de Elon Musk, y Blue Origin, de Jeff Bezos, el movimiento del “New Space” apenas está en sus comienzos en Europa. Además de Isar Aerospace, las alemanas Rocket Factory Augsburg (RFA) e HyImpulse, las francesas Latitude y MaiaSpace (filial de Arianegroup) y la española PLD Space compiten por establecerse en el sector europeo de las plataformas de lanzamiento.
El lanzamiento del domingo generó “toneladas de datos que los equipos pueden ahora evaluar y de los que pueden aprender”, dijo un comentarista de Isar Aerospace en Youtube. Junto a los lanzadores, han surgido multitud de proyectos de puertos espaciales europeos, desde las Azores portuguesas a las Shetlands británicas, sin olvidar Andøya o Esrange en la vecina Suecia.
Describiéndose a sí mismo como “el primer puerto espacial operativo de Europa continental”, Andøya presume de que su ubicación en el Ártico es ideal para lanzar satélites en órbita polar o síncronos solares, es decir, satélites que pasan sobre cualquier punto del planeta a la misma hora solar local todos los días.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
OMS: contaminación del aire mata a 7 millones de personas al año
- Cartagena, Colombia. AFP.
La contaminación del aire, uno de los principales riesgos ambientales para la salud, es responsable de siete millones de muertes anuales en el mundo, informó el jueves pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia. Reunidos en la ciudad de Cartagena, representantes de la agencia de Naciones Unidas, la organización Panamericana de la Salud, la Unión Europea, expertos y autoridades locales discutieron soluciones para prevenir enfermedades relacionadas con la polución y medidas para mitigar la crisis climática.
Esta Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud es “para decir ¡basta!, queremos respirar aire que no nos mate, tan sencillo como eso”, dijo María Neira, directora de medio ambiente, cambio climático y salud de la OMS. Según la organización, en Latinoamérica fallecen 367.000 personas al año por enfermedades relacionadas con la polución del aire.
Estas enfermedades son la segunda causa de muertes en el mundo después de la hipertensión arterial, explicó Neira. “Consideramos que la polución es una pandemia invisible, es una pandemia a cámara lenta”, dijo Javier López, vicepresidente del Parlamento Europeo.
Lea más: China: implantan por primera vez un hígado de cerdo en un humano
Unas 750 personas participan de este congreso en la ciudad caribeña desde el 25 al 27 de marzo. Según los delegados, los niveles de contaminación han mejorado en el mundo, pero persisten grandes desafíos, como reducir el uso de combustibles contaminantes para cocinar y detener la creciente urbanización.
Los grupos más golpeados por la mala calidad del aire son las poblaciones pobres y las comunidades indígenas. Combatir la contaminación disminuye la desigualdad, protege ecosistemas y conlleva un beneficio económico en el presupuesto de las naciones, pues es dinero que no debe invertirse después en atención de enfermedades relacionadas, precisó López.
Lea también: Chispazos en gotas de agua pudieron activar la vida en la Tierra