El gigante estadounidense del entretenimiento Disney anunció este martes 28.000 despidos en sus actividades de parques de diversiones, cruceros, eventos y productos derivados, debido al impacto de la pandemia.
La decisión se origina en el “impacto prolongado del COVID-19 en nuestros negocios, incluida la reducción de aforo en los sitios (explotados) vinculada al distanciamiento social, y las incertidumbres sobre la duración de la pandemia”, explicó el grupo en un comunicado.
Hay incertidumbres “exacerbadas por el rechazo de California a levantar las restricciones que permitirían reabrir Disneylandia”, cerca de Los Angeles, añadió la empresa.
Lea también: Disney confirma secuela de “El Rey León”
En Florida, en Orlando, el parque de atracciones de la firma reabrió en julio con aforo limitado. De los 28.000 empleados concernidos, 67% eran empleados a tiempo parcial, precisó Disney, que al 31 de diciembre de 2019 empleaba a 223.000 personas.
Cuando cerramos los parques de diversión “esperábamos un rápido retorno a la normalidad”, destacó Josh D’Amaro, el presidente del sector “parques, experiencias y productos”, en una carta a los empleados.
“Siete meses más tarde, debemos constatar que no fue posible”, resumió. Entre abril y junio, la facturación de estas actividades cayó un 85% sobre igual período del año pasado, a 983 millones de dólares. “Desde hace varios meses, nuestro equipo de recursos humanos trabajó sin descanso para evitar separarnos de personal”, añadió D’Amaro.
“Recortamos gastos, suspendimos proyectos importantes, enviamos a paro técnico a actores y volvimos nuestras operaciones más eficientes, pero no podemos conservar a todos nuestros empleados abriendo con capacidades tan limitadas”, concluyó.
Mirá también: Trump a Biden durante el debate: “No hay nada inteligente en ti”
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Políticas públicas del Gobierno tienen impacto positivo para reducción de pobreza y pobreza extrema
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), explicó que los números dados por el presidente de la República, Santiago Peña, respecto a la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país, se logró gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno como Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, ayudan al plan de reducción de la pobreza y pobreza extrema.
Durante una charla en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970A/Nación Media, indicó que estos números son resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, que mide la pobreza monetaria. De acuerdo a esos datos, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y otros 91.000 de la pobreza extrema.
Le puede interesar: Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
Respecto a las causas que llevó a esta reducción, el titular del INE destacó que fue la aplicación de las políticas públicas que lleva adelante el gobierno mediante los programas sociales que están llegando a los sectores más vulnerables.
“Este informe hace también referencia al impacto que está teniendo las políticas públicas en la lucha contra la pobreza y la pobreza extrema. Es así que podemos ver que la pobreza extrema está en 4,1, pero si no existiesen estos planes como Hambre Cero en las Escuelas, Tekoporã Mbarete y la universalización de la Pensión de Adultos Mayores, esa pobreza extrema pasaría de 4,1 a 6,6. Se tuvo una contención de 2,5 porcentuales. Es decir que se evitó que 148.000 personas aproximadamente cayesen en la pobreza extrema”, explicó.
Agregó que, en el caso de la pobreza total, está en el orden del 20,1 % que es la menor cifra que se tiene en 28 años que se lleva adelante el estudio de la pobreza monetaria en el país. “Si no teníamos esos tres planes sociales por excelencia, pasaríamos del 20,1 al 24 por ciento. Se está logrando contener en 3,9 con los planes sociales, y se evitó que 230.000 caigan en la pobreza total”, acotó.
Buen clima económico
Ojeda destacó además que desde la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas desde el 5 de agosto del año pasado; donde se llegó a un poco más de 350.000 alumnos beneficiados; esto tuvo un impacto del 0,6 % en la pobreza.
“Lo que suma a la reducción de la pobreza es el buen clima económico por el que está pasando el Paraguay, que está permitiendo un crecimiento sostenido de la economía. Todo esto está ayudando. En términos sencillos, lo que medimos acá es si el ingreso de las personas fue superior a la inflación y si esto le permitió pagar los costos de una canasta básica o una canasta básica de bienes y servicios”, precisó.
Dejanos tu comentario
Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Marvel Studios, de Disney, reveló ayer miércoles el elenco de su próxima entrega de “Avengers”, seis años después de que “Avengers: Endgame” se convirtiera en la cinta más taquillera de todos los tiempos. Ian McKellen y Patrick Stewart están entre quienes sorpresivamente regresan al equipo de superhéroes para “Avengers: Doomsday”, prevista para mayo de 2026.
Se unirán a un grupo de favoritos de los fanáticos incluyendo a Robert Downey Jr. y Chris Hemsworth, confirmó un anuncio de cinco horas que se viralizó. Las películas de superhéroes de Marvel se convirtieron en la franquicia más lucrativa de Hollywood, acumulando entre todas más de 30.000 millones de dólares.
“Avengers: Doomsday” aspira a ser una cinta de grupo taquillera al estilo del pináculo de la franquicia, “Avengers: Endgame” de 2019, que acumuló 2.800 millones de dólares. Esa cinta fue por poco tiempo la película más taquillera de la historia, hasta que la original “Avatar” recuperara el puesto con un nuevo lanzamiento en los cines.
Al igual que “Endgame”, “Doomsday” juntará a personajes y unirá tramas en un gran desenlace para más de una docena de películas de Marvel previas. Mientras que varios superhéroes que están de regreso, y sus actores, fueron anunciados con antelación, Marvel reveló el equipo completo en un video transmitido en vivo.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Entre las sorpresas están los octogenarios actores Stewart y McKellen, quienes aparecieron previamente en entregas de “X-Men”. Entre los favoritos que están de vuelta se cuenta Thor (Hemsworth), Ant Man (Paul Rudd) y Loki (Tom Hiddleston). Los nombres de los actores aparecieron en los respaldos de sillas de director al estilo de Hollywood, con una cámara avanzando lentamente de uno a otro a cada diez o quince minutos.
El video terminó con Downey Jr., quien apareció en persona. Marvel anunció previamente que el oscarizado actor regresaría a la franquicia para encarnar al villano Doctor Doom. “Todos los caminos llevan a Doom. #AvengersDoomsday está ahora en producción”, adelantó.
Downey Jr. comenzó el fenómeno de Marvel en la gran pantalla en 2008, cuando interpretó a Iron Man. La franquicia se volvió un éxito sin precedentes en la taquilla. Pero tras “Endgame”, las películas han perdido brillo. Cerca de una docena de cintas desde entonces han recibido reseñas tibias. Y aunque aún son motivo de envidia para otras franquicias, su boletería cayó.
El anuncio viral del miércoles demuestra lo clave que el éxito de “Avengers: Doomsday” es para Marvel y Disney, y para su secuela de 2027 “Avengers: Secret Wars”. El video totalizó casi cuatro millones de visualizaciones en sus primeras siete horas al aire.
Lea también: Cineasta ganador del Óscar fue agredido en Cisjordania
Dejanos tu comentario
Desvinculan del trabajo a madre que ocultó existencia de su bebé
Una joven madre denunció que fue desvinculada de su empleo porque descubrieron que tiene un hijo pequeño, a quien tuvo que negar para poder conseguir un trabajo digno y poder mantenerlo. Especialistas indicaron que ser madre es uno de los preconceptos a que se enfrentan la sociedad actual, así como en su momento lo fue estar en la lista de Informconf.
El especialista en empleo, Enrique López Arce, recibió una denuncia en la que una mujer le manifestaba la situación por la que estaba pasando por el solo hecho de tener un hijo pequeño. La joven madre ya había sido rechazada en varias entrevistas y necesitaba trabajar, es por eso que decidió negar a su bebé para ser contratada, tener un salario y trabajo digno.
La mujer trabajó por un buen tiempo en un conocido hipermercado, pero luego en un descuido se dieron cuenta de que era madre de un lactante y de inmediato fue desvinculada de su empleo. “Ella menciona que no tiene hijos, le niega a su bebé y le contratan, le mandan hacer los análisis, firma contrato y empieza a trabajar”, expresó en La Nación/Nación Media.
Resaltó que lamentablemente sus propios compañeros la delataron lo que motivó la desvinculación de la trabajadora. “En un descuido, no llevó pezonera y al estar en tema de lactancia se le mancha la blusa, los mismos compañeros le mencionan a los jefes y la jefa directamente le dice que está despedida. Este caso demuestra algo que es un secreto a voces, pero que todo el mundo sabe”, señaló.
Aseguró que existen muchas empresas que no contratan a aquellos que tienen hijos pequeños. “En promedio, fácilmente por mes tenemos cerca de 50 casos de mujeres que son rechazadas o desvinculadas. En Paraguay aún existen muchos preconceptos a la hora de contratar y uno de esos tiene que ver con la mujer que tiene hijos pequeños que son completamente ignoradas”, dijo.
Leé también: Detienen a 29 cuidadoches en los alrededores del estadio Defensores del Chaco
Necesitan evidencias
López Arce detalló que las denuncias formales no se llegan a realizar, porque las mujeres víctimas de esta situación deben tener evidencias de lo ocurrido. “Es muy difícil tener evidencia, porque cuando se menciona el tema del hijo directamente ya no avanza la entrevista, entonces no te dicen que no te contratan por eso, pero las madres se dan cuenta”, refirió.
Aseguró que incluso ya recibió denuncias de mujeres que fueron entrevistadas y que la consulta principal es si en un futuro tendrían hijos. “A veces hasta les preguntan si quieren tener hijos y eso no está permitido, porque no tienen que ver con el desempeño laboral. Al no tener evidencia es muy difícil la denuncia porque no pasó nada y mucha gente no quiere denunciar, es una triste realidad”, confirmó.
Agregó que una de las soluciones es que temas como este sean tratados a nivel social y que se pueda erradicar esta discriminación. “Lo que tenemos que hacer es poner estos casos sobre la mesa, hablar de esto para que se acabe y sobre todo ni siquiera un tema de la ley sino simplemente la lógica. Lo que hay que entender es que la responsabilidad no se mide por tener o no hijos. Ese preconcepto es el que hay que desechar”, puntualizó.
Recordó que otro de los preconceptos fue el tema de Informconf, pero que se pudo modificar la ley y hoy se puede multar a las empresas que excluyen a las personas que están dentro de este sistema. “Por mucho tiempo hubo muchas empresas que se aprovecharon de la ley para simplemente excluir al que tenía Informconf. Hoy sí hay varias empresas multadas y mejoró bastante eso”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil