Cinco nuevos casos de peste porcina africana fueron detectados en Alemania, en la región de Brandeburgo (este), anunció este martes pasado el ministerio de Protección al Consumidor local. Este virus, inofensivo para el ser humano pero fatal para los cerdos, fue detectado en cuatro jabalíes encontrados muertos y otro animal enfermo que fue sacrificado, señaló el ministerio en un comunicado.
Un laboratorio del Instituto Friedrich Loeffler (instituto federal de investigación en salud animal) debe aún confirmar el resultado del análisis de las muestras tomadas a los cinco cadáveres, indicó el ministerio.
Leé también: Hamburguesas veganas impresas en 3D
A fines de la semana pasada, se detectó un primer caso en un jabalí muerto también encontrado en la región de Brandeburgo, cerca de la frontera con Polonia.
Desde entonces, Japón, China, Corea del Sur, a los que se unieron Brasil y Argentina, anunciaron la suspensión de las importaciones de carne de cerdo de origen alemán, lo que amenaza a un sector ya frágil de por sí y muy dependiente de sus ventas al extranjero.
Lea más: Racismo: Neymar entona un “mea culpa” y lanza un llamado a la calma
El ministerio de Agricultura alemán informó el lunes que se encuentra en conversaciones con los gobiernos de sus mercados asiáticos para limitar la prohibición de importación a causa de la peste porcina solamente a las empresas de las regiones afectadas en el país.
El lucro cesante podría ser enorme para Alemania, que produce casi 5 millones de toneladas de carne de cerdo por año, la mitad destinadas a la exportación.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alemania está interesado en que acuerdo entre Mercosur y UE se ratifique cuanto antes
Luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que coincidieron en el interés real de ambas naciones de fortalecer las relaciones bilaterales, así como también entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Es muy importante el acuerdo con el Mercosur y será un punto muy importante en la cooperación entre la Unión Europea y gran parte de Sudamérica. Tenemos en ambas partes, aquí en Sudamérica como también en Europa, y en particular aquí en Alemania, un interés en que la ratificación pase lo más rápido posible y nosotros, señor presidente, en Europa vamos a abogar por ello”, afirmó Steinmeier.
Por su parte, Peña resaltó la visita del mandatario alemán en el marco de la pendiente ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la UE, el cual fue debatido por 25 años, puesto que este es un mercado muy destacado para esta región, dado que está comprendido por 715 millones de habitantes y representa el acuerdo comercial más grande del mundo.
Lea también: Encuentro presidencial: Paraguay y Alemania reunidos para impulsar comercio e inversión
Asimismo, los dos presidentes aseguraron que el interés de ambos países no solo gira en torno a los bloques que integran, sino también en la necesidad de ahondar las relaciones bilaterales y en este sentido, tanto Paraguay como Alemania, abordaron sobre la posibilidad de cooperación en varias áreas y los valores compartidos en cuando a los acontecimientos mundiales.
“Paraguay está comprometido a fortalecer su relación con Alemania y esta visita histórica es para nosotros un punto alto dentro de nuestra historia que estamos seguro que nos va a permitir avanzar, a partir de ahora, en diferentes áreas, pero principalmente en el área económica en la que Paraguay hoy está listo para recibir a grandes inversores”, expuso por su parte el jefe de Estado de Paraguay.
En tanto, el mandatario alemán señaló cuanto sigue: “En Alemania hay un gran interés en el desarrollo de la cooperación económica con Paraguay, lo puedo asegurar. Y la presencia de la delegación económica de alto nivel que me acompaña demuestra este gran interés que hay en Alemania. Hemos hecho dos acuerdos de cooperación sobre proyectos en el ámbito energético durante este viaje, es decir, hoy mismo”, anunció.
Le puede interesar: Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
Sostenibilidad energética
Peña refirió que esta visita es muy útil de modo a demostrar que Paraguay está muy avanzado en ciertas áreas que preocupan a la Unión Europea. Paraguay cumple con las leyes ambientales así como también como el estado de derecho y existen plenas garantías de que nuestro país, pese a producir alimentos para 100 millones de personas, cumple con los estándares medioambientales y por ende solo aporta el 0,1 % de gases de efecto invernadero a nivel global.
“Con respecto a la sostenibilidad de la energía, tengo mi respeto y mi reconocimiento por los éxitos de su país, pero también tengo mi respeto por los éxitos de su país que es un campeón de las energías renovables. El 100 % de la electricidad es generada por fuentes energéticas renovables. Señor presidente Peña, le agradezco de nuevo por el recibimiento que junto con toda mi delegación pudimos disfrutar aquí en Paraguay”, expuso como parte final el presidente alemán.
Dejanos tu comentario
Encuentro presidencial: Paraguay y Alemania reunidos para impulsar comercio e inversión
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con su par, el mandatario alemán Frank-Walter Steinmeier. De forma preliminar, el jefe de Estado paraguayo informó que abordaron la posibilidad de apertura de oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos.
“Su visita fortalece los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos. Compartimos valores de trabajo y desarrollo, y estamos convencidos de que juntos podemos seguir construyendo un futuro de crecimiento y bienestar para nuestros países. ¡Bienvenidos!”, comunicó Peña a través de X.
Al presidente alemán lo acompañó su esposa, la primera dama Elke Büdenbender y también fue parte de la reunión entre los mandatarios, al igual que Leticia Ocampos, primera dama de nuestro país. El encuentro entre Peña y Steinmeier se desarrolló alrededor de las 10:30 de este lunes 4 de marzo y se prevé que en el transcurso de la jornada se brinde una conferencia para ahondar detalles sobre lo abordado.
Lea también: Presidente de Alemania ya está en Paraguay y se reunirá el lunes con Peña
El presidente de Alemania se encuentra en una gira oficial en varios países de Latinoamérica, al igual que Peña, participó de la ceremonia de asunción al mando de Yamandú Orsi, en Uruguay, y luego del encuentro en Paraguay, se espera su desembarco en Chile, donde tiene previsto reunirse con el presidente Gabriel Boric.
La llegada de Steinmeier y su comitiva a Asunción se dio alrededor de las 16:00 del domingo 2 de marzo y fueron recibidos por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos. “Con su viaje, en un momento de convulsión y reorientación mundial, el presidente federal quiere fortalecer y profundizar las asociaciones de Alemania en América del Sur”, sostiene el comunicado de la oficina presidencial.
Dejanos tu comentario
Un menor de Texas es la primera víctima mortal tras un brote de sarampión en EE.UU.
- Fuente: AFP
Un niño de Texas sin vacunar murió de sarampión, convirtiéndose en el primer fallecimiento por esta enfermedad en casi una década en Estados Unidos, en medio de un creciente brote en el país que fue minimizado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
Este fallecimiento se produce en medio de una disminución de las tasas de inmunización en todo el país, con los últimos casos concentrados en una comunidad religiosa menonita que históricamente se ha mostrado reticente a las vacunas.
Además ocurre en momentos en que Kennedy Jr., quien ha sido criticado por asegurar que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) está relacionada con el autismo, comienza su mandato como secretario de Salud del gobierno de Donald Trump.
“El niño en edad escolar que no fue vacunado fue hospitalizado en Lubbock (noroeste de Texas) la semana pasada y dio positivo en la prueba de sarampión”, dijo el miércoles el departamento de salud del Estado en un comunicado de prensa. La ciudad de Lubbock confirmó que el niño falleció “en las últimas 24 horas”.
Desde principios de año, se han registrado 124 casos de sarampión en el oeste de Texas y 9 en el vecino estado de Nuevo México, la gran mayoría en niños no vacunados. Una veintena han sido hospitalizadas en Texas y los funcionarios de salud advierten que es probable que el brote se agrave.
Lea más: El estado de salud del papa Francisco registró una “ligera mejoría”
“Me gradué de la escuela de medicina en 2002 y estaba segura de que nunca vería un brote de sarampión a menos que decidiera trabajar internacionalmente”, dijo a los periodistas Lara Johnson, directora médica del Covenant Children’s Hospital en Lubbock, Texas, donde el niño fue tratado.
”No es inusual”
En un discurso ante periodistas durante una reunión del gabinete del presidente Trump, Kennedy restó importancia a la situación y afirmó: “No es inusual. Hay brotes de sarampión todos los años”. También habló de dos muertes, pero ni el departamento de Salud de Texas ni el de Nuevo México confirmaron una segunda víctima mortal.
“Si bien los múltiples brotes de sarampión en Estados Unidos no han provocado ninguna muerte, era solo cuestión de tiempo que ocurriera una”, dijo a la AFP el médico especialista en enfermedades infecciosas Amesh Adalja, de la Universidad Johns Hopkins.
“El sarampión sigue matando a más de 100.000 personas cada año en todo el mundo. La muerte debería servir como recordatorio de que hubo una razón por la que se desarrolló la vacuna y que es valiosa (...) Estas muertes son casi totalmente prevenibles”, agregó Adalja.
Altamente contagioso
El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que se transmite a través de gotitas cuando una persona infectada respira, tose o estornuda.
Representa un riesgo grave para los no vacunados, incluidos los bebés menores de 12 meses que normalmente no son elegibles para la vacunación y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Durante los brotes, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas requiere hospitalización y una de cada 20 desarrolla neumonía. En casos raros, el sarampión provoca inflamación cerebral y puede ser fatal.
Estados Unidos informó 285 casos de sarampión en 2023, según el CDC. El brote reciente más grande se produjo en 2019, con 1.274 casos, principalmente en comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey, el total nacional más alto en décadas.
Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963, se cree que millones de personas contraían la enfermedad anualmente y varios cientos morían. Si bien el sarampión se declaró eliminado en los EE. UU. en 2000, los brotes persisten cada año.
Te puede interesar: Una multitud despidió a Shiri Bibas y a sus hijos en Israel
Dejanos tu comentario
La película noruega “Dreams” ganó el Oso de Oro en Berlín
- Berlín, Alemania. AFP.
La 75.ª Berlinale, la primera gran cita de la industria cinematográfica del año, recompensó con el Oso de Oro una película noruega sobre el primer amor, “Dreams”, y a la actriz australiana Rose Byrne por su interpretación de una madre al límite de sus fuerzas.
Entre los premiados destacaron también dos filmes latinoamericanos: “O último azul”, del brasileño Gabriel Mascaro, que se alzó con el Gran Premio del Jurado; y la cinta mexicana “El diablo fuma”, de Ernesto Martínez Bucio, distinguida con el galardón a Mejor Ópera Prima.
El presidente del jurado, el director estadounidense Todd Haynes, celebró que el festival pusiera el foco en las mujeres. “Había tantos filmes en competición con mujeres detrás y delante de la cámara, contando historias sobre vidas de mujeres y sus experiencias, que nos produjo una gran impresión”, declaró.
Lea más: “Cónclave” triunfó en los BAFTA de cara a los Óscar
El Oso de Oro, “Dreams”, del noruego Dag Johan Haugerud, se centra en tres generaciones de mujeres. La película sigue la historia de una estudiante de 17 años que se enamora de su profesora y muestra las repercusiones que tiene esta pasión en su madre y su abuela. Después de “Sex” y “Love”, “Dreams” es la tercera parte de una trilogía que transcurre en Oslo. Las dos primeras cintas fueron presentadas en Berlín y Venecia.
La otra gran estrella de la noche fue la actriz australiana, Rose Byrne, premio a la mejor Interpretación protagonista por su papel en “If I Had Legs I’d Kick You”. La película, de la estadounidense Mary Bronstein, arroja una nueva mirada a la maternidad y a los mandatos y presiones sociales a los que se somete a las madres.
El irlandés Andrew Scott se alzó con el premio al mejor actor de reparto por “Blue Moon”, de Richard Linklater.
Lea también: ¿Puede Paraguay convertirse en un hub audiovisual?
Arranque político
La 75.ª edición tuvo un arranque muy político con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, en las que el partido ultraderechista AfD podría obtener un resultado histórico, y con las mordaces posturas contra Donald Trump de Tilda Swinton, invitada de honor, o de Todd Haynes.
“Como hay elecciones mañana [domingo], espero que, el año que viene, el festival no abra con ‘El triunfo de la voluntad’ de Leni Riefenstahl”, uno de los filmes más famosos de la propaganda nazi de la Alemania de Hitler, declaró el director rumano Radu Jude, figura del cine de autor radical.
Jude, que ya ganó un Oso de Oro en 2021, competía por el máximo galardón, pero finalmente se llevó el premio a Mejor Guion por “Kontinental’25″, una cinta de carga política sobre la sociedad contemporánea y el capitalismo.
La Berlinale suele ser considerado como un festival progresista y normalmente atrae menos atención que las competiciones de Venecia o Cannes.
Esta edición del festival era también un test sobre la capacidad de su nueva directora, la estadounidense Tricia Tuttle, para reimpulsar la popularidad de la muestra. Tuttle consiguió alinear a un buen número de famosos en su alfombra roja, entre ellos Timothée Chalamet, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson.