“El hijo de una mujer palestina infectada con COVID-19 subió a su habitación del hospital para sentarse y ver a su madre todas las noches hasta que falleció”, relató Mohamad Safa, activista de derechos humanos y representante permanente en Naciones Unidas, el 18 de julio pasado, a través de Twitter.
El diplomático incluyó la desgarradoramente triste imagen del muchacho, de 30 años, mirando con impotencia a través de la fría ventana, a donde subió tras trepar un alto muro. El tuit incluye una caricatura que reproduce la escena, con la madrea dibujada como un ángel que despide a su desconsolado hijo.
El joven fue identificado como Jihad Al-Suwaiti, de la ciudad de Beit Awa, en Cisjordania. Según medios de noticias palestinos, la madre se llamaba Rasmi Suwaiti, de 73 años, quien tenía leucemia cuando dio positivo de coronavirus.
Leé también: Funcionan vacunas contra COVID-19 de Oxford y de China
Debido al COVID-19, la madre fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Estatal de Hebrón, con la esperanza de lograr su recuperación. Lastimosamente allí pasó sus últimos cinco días, aunque acompañada por la amorosa mirada de su hijo, que cada noche se envalentonó para trepar el muro y recostarse sobre el estrecho alféizar de la ventana.
“Me senté impotente detrás de la ventana exterior de la sala de cuidados intensivos, observando sus últimos momentos”, dijo Jihad Al-Suwaiti, con profunda tristeza, al diario Arabic Post.
El joven contó que incluso intentó ingresar a la habitación cuando fue avisado que la salud de su madre estaba empeorando, pero no se lo permitieron.
Por última vez, volvió a subir con el alma rota hasta la ventana, observando calladamente, con tibias lágrimas, cómo el ser más querido de este mundo se le iba, dejando de sufrir, para abrazarse a la eternidad.
Te puede interesar: El Cacique Raoni, muy debilitado tras la muerte de su esposa
Dejanos tu comentario
Limpio: detienen a presunto autor de asalto a una mujer en parada de bus
La Policía procedió a la detención de un hombre identificado como Cosme Damián Enríquez Santa Cruz (19), quien presuntamente asaltó a una mujer en la parada de la línea 34, en Limpio. Se hallaron en su poder las pertenencias de la víctima y un arma blanca, que habría utilizado para cometer el delito.
Según la denunciante, se encontraba esperando el colectivo cuando repentinamente aparecieron dos desconocidos con ropa oscura que le exigieron la entrega de una mochila que contenía dos celulares y una placa eléctrica.
Tras reportar el hecho al sistema 911, los agentes se constituyeron en el lugar y, mediante un patrullaje, rápidamente lograron atrapar a uno de los delincuentes, quien portaba las evidencias. Sigue la búsqueda de su cómplice.
Te puede interesar: Preocupa el creciente aumento del consumo de drogas
El hurto se produjo ayer martes, aproximadamente a las 6:00, en el barrio Las Magnolias de la compañía Montaña Alta. La inmediata intervención de agentes de la Comisaría Novena de Limpio permitió capturar al sospechoso, quien aún tenía el bolso y dos celulares Samsung de la mujer.
En sede policial, el acusado declaró la identidad de la persona que lo acompañaba: Ariel Francisco Estigarribia, alias “Dibujito”, quien tiene frondosos antecedentes penales.
Tomó intervención en el caso la fiscal Sara Torres, de la unidad número dos de Limpio, quien ordenó la permanencia del detenido en el calabozo de la comisaría mientras se tramita su comparecencia para prestar declaración ante el juzgado interviniente.
Leé también: Se prevé un miércoles fresco a cálido con lluvias leves y dispersas
Dejanos tu comentario
El niño Santino será derivado al hospital Garrahan para evaluación de posible trasplante hepático
Tras varios meses de lucha, el niño Santino Torres fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan, de Argentina, donde podrá ser evaluado para un posible trasplante hepático. La noticia generó mucha esperanza para la familia. El niño accederá a estudios y tratamiento especializado, con posibilidad de ser considerado para un trasplante hepático, de acuerdo con su evolución clínica.
La propia ministra de Salud, María Teresa Barán, informó sobre la admisión a la madre del pequeño, Liz Natalia Martínez, quien recibió la noticia con emoción y agradecimiento. “Gracias por todo. Por la atención, la paciencia, acá hay mucha gente detrás y pendiente de Santino, y estoy segura que él se va a curar pronto. Los tiempos de Dios son perfectos”, expresó con fe la madre del niño.
Te puede interesar: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
Desde el Ministerio de Salud se garantizó toda la logística necesaria para el traslado, en el marco de un trabajo colaborativo con el Hospital Garrahan. Al regresar al país, Santino continuará su recuperación en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, según informó el director del centro, Dr. Héctor Castro.
El proceso fue acompañado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el Hospital Acosta Ñu y otras instancias del Ministerio de Salud Pública. Durante su internación en el Acosta Ñu, Santino fue evaluado por especialistas mediante interconsultas con profesionales del Garrahan a través de telemedicina, permitiendo avanzar con su admisión.
Dejanos tu comentario
Israel nombró nuevo jefe de seguridad interior
- Jerusalén. AFP.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nombró a un excomandante de la Marina como nuevo director del servicio de seguridad interior Shin Bet, informó el lunes el despacho del gobernante. “Netanyahu decidió nombrar al excomandante de la Marina y almirante reservista Eli Sharvit como el próximo director de Shin Bet”, indicó un comunicado de la oficina del primer ministro.
“El almirante Sharvit sirvió durante 36 años en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), de los cuales cinco años como comandante de la Marina”, según el texto. En ese puesto “administró sistemas operativos complejos contra Hamás, Hezbolá e Irán”, agregó la misma fuente, sin precisar cuándo ni cómo Sharvit asumirá sus funciones.
Netanyahu destituyó a su predecesor, Ronen Bar, el 21 de marzo por “falta de confianza”, pero acciones legales de la oposición y una oenegé llevaron al Tribunal Supremo a suspender esa medida hasta el 8 de abril, mientras estudia los recursos. Sin embargo, el primer ministro insiste en que corresponde a su gobierno decidir quien dirige la agencia de seguridad interna.
Lea más: En México hallan fosas clandestinas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa
El estudio de los recursos contra la destitución de Bar y la designación de un nuevo jefe “se desarrollan paralelamente”, explicó una experta en derechos administrativo y constitucional que solicitó mantener en reserva su identidad. El anuncio de la designación de un nuevo director del Shin Bet podría ser considerada como “una tentativa de influenciar al tribunal”, dijo la experta.
La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, que oficialmente es también consejera jurídica del gobierno, advirtió a Netanyahu que la decisión del Tribunal Supremo le “prohibía” temporariamente nombrar un nuevo jefe del Shin Bet. Uno de los líderes de la oposición, Benny Gantz, criticó la decisión.
“Queda claro que el primer ministro decidió esta mañana seguir con su campaña contra el sistema judicial y conducir el Estado de Israel hacia una crisis institucional peligrosa”, afirmó Gantz. La relación de Bar con Netanyahu se vio afectada luego de que el jefe de seguridad interna culpara al gobierno por el fiasco de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Esa relación se deterioró más con una investigación del Shin Bet sobre supuestos pagos a Netanyahu desde Catar.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Que Hamás salga de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayer domingo al movimiento islamista palestino Hamás que deponga las armas y afirmó que sus dirigentes podrán irse de la Franja de Gaza, donde Israel prosigue sus mortales bombardeos. Al menos 17 personas, “la mayoría niños y mujeres”, murieron en bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur del estrecho territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007, indicó el hospital Naser.
Uno de los ataques alcanzó una casa y una tienda con ocho personas desplazadas dentro, en el primer día del Aid al Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del mes de ayuno del ramadán, señaló Mahmud Basal, portavoz de la agencia de rescatistas de Gaza. Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre el 18 de marzo, cuando puso fin a una frágil tregua sellada tras 15 meses de guerra.
El cese el fuego permitió dar un respiro a los 2,4 millones de habitantes de la franja costera, la mayoría desplazados varias veces desde que empezó el conflicto con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La Media Luna Roja Palestina declaró a su vez que recuperó los cuerpos de 15 socorristas muertos en disparos israelíes contra ambulancias en Gaza el 23 de marzo. Según la organización, los cadáveres fueron encontrados enterrados en la arena.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) se declaró este domingo “indignada” por el incidente. “Estos abnegados trabajadores de ambulancia estaban atendiendo a personas heridas. Eran humanitarios. Llevaban emblemas que deberían haberles protegido”, denunció en un comunicado el secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain.
“Grietas”
Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo este domingo que “respecto a Hamás en Gaza, la presión militar funciona”. “Podemos ver que empiezan a aparecer grietas” en sus exigencias en las negociaciones, declaró Netanyahu al inicio de una reunión de su gabinete. “Hamás tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse” del territorio, insistió.
Las declaraciones de Netanyahu coincidieron con el intento de los países mediadores --Egipto, Catar y Estados Unidos-- de volver a negociar un alto el fuego y asegurarse la liberación de los rehenes israelíes que siguen en Gaza. Un alto responsable de Hamás dijo el sábado que el movimiento aprobó una nueva propuesta de los mediadores e instó a Israel a apoyarla.
La oficina de Netanyahu confirmó haberla recibido y dijo que había presentado una contrapropuesta. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó a Netanyahu a “cesar los bombardeos en Gaza y volver al cese al fuego”, indicó en una publicación en X tras haber hablado por teléfono con el dirigente israelí.
Netanyahu viajará a Hungría
En Israel, el ejército activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado “antes de ingresar a territorio israelí”. Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un “misil balístico” hacia el aeropuerto Ben Gurión.
Los rebeldes de Yemen, respaldados por Irán, disparan con frecuencia misiles contra Israel desde que estalló la guerra, afirmando que actúan en solidaridad con los palestinos. También atacan buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas clave del comercio mundial.
Estos ataques cesaron cuando entró en vigor la tregua, pero se reanudaron cuando Israel reanudó sus bombardeos en Gaza. Netanyahu, que afronta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, viajará a Hungría el 2 de abril, anunció el domingo su oficina.
Durante la visita, está previsto que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y otros altos responsables del país. Regresará a Israel el 6 de abril. Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban.
Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI. El ataque de milicianos de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel dejó 1.218 muertos, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Durante ese ataque, 251 personas fueron secuestradas, 58 de las cuales siguen detenidas en Gaza (34 fallecidas), según el ejército. La respuesta militar de Israel ha dejado al menos 50.277 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
Dejanos tu comentario
Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
- Doha, Catar. AFP.
El movimiento islamista palestino Hamás advirtió ayer miércoles que los rehenes podrían morir si Israel intenta liberarlos por la fuerza y si continúa con sus bombardeos en la Franja de Gaza. En un comunicado, el grupo indicó que estaba “haciendo todo lo posible para mantener con vida a los cautivos de la ocupación, pero que los bombardeos sionistas [israelíes] arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas”.
“Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros”, agregó. Israel reanudó sus bombardeos aéreos en la Franja de Gaza, densamente poblada, la semana pasada, y también las operaciones terrestres, poniendo fin a una etapa de relativa calma a raíz del alto al fuego pactado con Hamás en enero. Desde que Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza, al menos 830 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.
La guerra en Gaza estuvo provocada por el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.218 personas, sobre todo civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales. En respuesta a ese ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra el territorio que mató a más de 50.000 personas hasta ahora, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Lea más: Ecuador: colapso de dique agrava emergencia por derrame de petróleo
Toma de territorio
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó ayer miércoles con tomar más territorio en Gaza si Hamás no libera a los rehenes, que siguen en riesgo después de que Israel reanudara su ofensiva en la franja costera el 18 de marzo. En medio del hastío del conflicto, cientos de palestinos volvieron a manifestarse en Ciudad de Gaza contra el movimiento islamista Hamás, que gobierna el territorio palestino desde 2007. “No nos representa”, podía leerse en una de las pancartas.
“¡Fuera, fuera, fuera, Hamás fuera!”, corearon los manifestantes, reunidos alrededor de una bandera palestina. Una protesta similar tuvo lugar el martes en Beit Lahia, en el norte del devastado territorio. En Israel, Netanyahu celebró las protestas y afirmó ante el Parlamento que “cada vez más gazatíes se dan cuenta de que Hamás implica destrucción y ruina”.
“Todo esto prueba que nuestra política funciona”, argumentó el jefe de gobierno, que también enfrenta masivas manifestaciones contra la reanudación de la ofensiva en Gaza y la destitución reciente del jefe del Shin Bet, la agencia de seguridad interior. El ejército israelí reanudó el 18 de marzo los bombardeos contra Gaza e inició también operaciones terrestres, tras casi dos meses de tregua en la guerra que se desencadenó con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Desde entonces, al menos 830 palestinos han muerto en el asediado territorio, informó el Ministerio de Salud de Gaza. Según la ONU, 142.000 palestinos han sido desplazados en la última semana por las operaciones militares israelíes. Desde el inicio de la guerra, la casi totalidad de los 2,4 millones de habitantes se han visto desplazados.
Lea también: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
Presión “más fuerte”
Las autoridades israelíes afirman que, con esta nueva campaña, buscan obligar a Hamás a liberar a los últimos rehenes, después de que las conversaciones para proseguir con la tregua quedaran estancadas. El alto al fuego que entró en vigor el 19 de enero permitió que 25 rehenes israelíes regresaran a sus casas y repatriar los cadáveres de ocho cautivos. Israel, a cambio, liberó a unos 1.800 detenidos palestinos.
“Cuanto más persista Hamás en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos”, declaró Netanyahu en el Parlamento. “Esto incluye la toma de territorios, junto con otras medidas sobre las que no me explayaré aquí”, señaló ayer miércoles. El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió en un video que el ejército israelí lanzará próximamente operaciones de “fuerza máxima” sobre “nuevas zonas de Gaza”. “Hamás pone sus vidas en peligro, haciéndoles perder sus casas y cada vez más territorio”, justificó.
El portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, recomendó a los habitantes evacuar varios barrios de Ciudad de Gaza y sus alrededores. “Las organizaciones terroristas están regresando y lanzando cohetes desde zonas pobladas (...). Por su propia seguridad, diríjanse al sur de Wadi Gaza hacia refugios conocidos”, escribió en un mensaje en X. De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, 58 continúan retenidos en Gaza. De estos, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.