El expresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, de la Conmebol y exvicepresidente de la FIFA, Juan Ángel Napout, dio positivo al COVID-19, según informaciones que recibieron sus familiares. Así lo confirmó su representante legal, José González Macchi, en contacto con La Nación.
“Es la información que tenemos de parte de los familiares, no hay todavía información oficial ni del establecimiento ni de las autoridades americanas”, señaló y agregó que la familia ha tenido conocimiento por familiares de otros internos, llamaron a decir que “entre quienes se hicieron los test, Juan Ángel Napout dio positivo el día de hoy”.
Lea más: “Napout tiene miedo de morir en la cárcel”
El test debe volver a realizarse dentro de un periodo establecido para confirmar el caso. ”Tienen que volver a hacerle, no sé en qué tiempo, para corroborar, pero sí hubo una lista de varios positivos y entre ellos está Juan Ángel”, reveló.
Arresto domiciliario
Napout había solicitado prisión domiciliaria a la Corte por los casos de COVID-19 entre los reos y empleados en la cárcel de Miami, Estados Unidos, atendiendo que tiene 61 años y sufre un alto riesgo de complicaciones si llega a contraer el virus. Fue condenado a 9 años de cárcel en agosto del 2018.
A partir de esta situación, luego de que la jueza haya dicho en su momento que iba a diferir la resolución el 29 de julio, se espera que dé un indicativo, expresó el abogado. Aparte se tienen dos posibilidades, una es que se vuelva a rechazar el pedido de prisión domiciliaria y la otra es “que si él en 14 días sale que ha superado el contagio, la familia espera que la jueza le envíe al arresto domiciliario, puesto que no se sabe a ciencia cierta si alguien que tuvo puede volver a tenerlo”, explicó.
Además, mencionó que con este aislamiento que le darán para evitar el contagio, “se le suma una nueva pena que no tiene una causa originada por él, es aislamiento obligatorio donde él no puede salir, no puede ser visto por nadie y es un aislamiento por la situación de la enfermedad”, relató.
Por último, recalcó que la familia va pedir que “se le trate con humanidad y con derechos, para que pueda ir a su casa una vez que se cure”. La figura jurídica que solicitan es la de arresto domiciliario en carácter de cumplimiento de pena por cuestiones humanitarias y médicas. “Esa sería la figura, que puede ser por el resto de la condena, mientras dure la pandemia o se encuentre la cura”, sostuvo González Macchi.
Pronunciamiento del Estado
La Familia Napout también espera que el Estado paraguayo se pronuncie, “que haga algo, que pida informes, que llame al embajador para que se interiorice de la situación, que se comunique con sus pares sobre el caso del connacional, eso esperan los familiares”, concluyó.
Te puede interesar: Niegan libertad por pandemia a Juan A. Napout
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Se viene el esperado sorteo
Esta noche a las 20:00, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) procederá a realizar el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América y también de la Copa Sudamericana en su sede de Luque.
Demás está mencionar que hay una gran expectativa en los equipos paraguayos por conocer a los rivales que les tocará en ambos torneos. En el máximo torneo continental están instalados Olimpia, Libertad y Cerro Porteño, que clasificó tras superar las dos fases previas, donde ganó todos sus partidos de ambas series ante Monagas de Venezuela y Melgar de Perú.
Libertad, que el sábado ganó el clásico blanco y negro a nivel casero ante Olimpia y se consolidó en la punta del Apertura, ocupa el Bombo 2, al igual que el Franjeado; en tanto, el Ciclón se ubica en el Bombo 4, donde están todos los clasificados de las fases previas.
Por esta razón, se puede dar eventualmente que pueda caer ya sea al grupo del Gumarelo o de su tradicional rival, teniendo en cuenta que el reglamento menciona que esta situación solo se podrá dar (enfrentamiento de dos equipos de un mismo país), si alguno de los equipos viene de las fases previas como es el caso del Ciclón. En la edición 2022 se dio que Olimpia y Cerro Porteño coincidieron en el Grupo G. Aquella vez, fue el Franjeado quien superó las tres fases previas para llegar a la de grupos, pero ahí fue eliminado y no pudo jugar los octavos de final.
LUQUEÑO Y GUARANÍ
Por otro lado, en el sorteo de la Copa Sudamericana también habrá expectativas por conocer a los rivales de Sportivo Luqueño y Guaraní. El Auriazul, que superó en el duelo local a Ameliano, ocupa el Bombo 3, y el Legendario, que hizo lo propio ante el 2 de Mayo, ocupa el Bombo 2.
Dejanos tu comentario
APF, FIFA y ueno bank impulsan juntos el crecimiento del fútbol femenino
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y la FIFA reafirman su compromiso con el desarrollo del fútbol en Paraguay con la organización de un nuevo Festival de Fútbol Femenino, esta vez en colaboración con ueno bank. La iniciativa está dirigida a más de 100 niñas con el objetivo de incentivarlas a sumarse al deporte, desarrollar sus habilidades y disfrutar de una jornada llena de aprendizaje y diversión.
El evento se llevó acabo el pasado 08 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, en las instalaciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ofreciendo a las participantes una experiencia única. Durante la jornada se desarrollaron entrenamientos técnicos y tácticos a cargo de entrenadores especializados, así como dinámicas grupales y recreativas.
Todo, enmarcado en la Campaña 2025 del Fútbol Femenino en Paraguay, una iniciativa de la APF y la FIFA para revolucionar el fútbol femenino desde adentro, construyendo un presente donde el fútbol es para todos. Bajo el lema “En el Fútbol Femenino: Todo lo logramos juntas”, la APF promueve un mensaje de unidad y crecimiento.
Leé también: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay
Participaron las hijas de colaboradores del grupo empresarial en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, que busca generar oportunidades y contribuir al desarrollo del potencial femenino en diferentes ámbitos.
Inclusión y equidad
A través de este evento, las tres instituciones refuerzan su compromiso con la inclusión, la equidad de género y el fomento del talento joven, impulsando que todas las niñas tengan la oportunidad de jugar, aprender y crecer dentro del deporte.
ueno bank, el banco paraguayo de todos, mantiene una alianza estratégica con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), reforzando su compromiso con el desarrollo del deporte en el país, promoviendo iniciativas que permitan a más niñas y jóvenes involucrarse en el fútbol, reafirmando su compromiso con las nuevas generaciones de jugadoras y la consolidación de un futuro más inclusivo y equitativo en el deporte.
También te puede interesar: Bolsa de Valores proyecta romper récord de negocios bursátiles en 2025
Dejanos tu comentario
Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y a Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del 28 de julio, que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, en una llamada telefónica ayer miércoles.
“Durante la conversación, el presidente de la República reiteró el apoyo de Francia al pueblo venezolano”, indicó el Elíseo en un comunicado, a 48 horas de la posesión del mandatario Nicolás Maduro, proclamado reelecto en esos comicios pese acusaciones de fraude.
El líder europeo hizo también un llamado a la liberación de “todas las personas detenidas por sus opiniones o compromisos políticos”.
Macron “reiteró que la voluntad del pueblo venezolano así como su derecho a manifestarse pacíficamente y reunirse libremente deben ser respetados”, agregó la presidencia francesa.
La oposición venezolana anunció manifestaciones y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Macron reiteró “el apoyo de Francia al pueblo venezolano” y se comprometió a “seguir la situación de cerca y, con sus socios, en particular los países de la región, apoyar la aspiración del pueblo venezolano a la democracia, la paz y la estabilidad”.
Maduro fue proclamado vencedor con el 52 % de los votos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no suministró las actas, aduciendo que fue víctima de un ataque informático.
La reelección de Maduro es cuestionada por la oposición, para la que González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos.
Presenta como prueba copias de las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional, para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional. Funcionarios del chavismo han tildado esos documentos de “forjados”.
Embajador abandonó Paraguay
El embajador venezolano Ricardo Capella abandonó Paraguay ayer miércoles en compañía de su esposa y de otros cinco funcionarios de la sede diplomática en Asunción, tras la ruptura de las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, observó la AFP.
“Ahora tienen ellos (los inmigrantes venezolanos) la oportunidad de irles a preguntar al gobierno de Paraguay que reconoce (al candidato opositor) Edmundo González”, comentó el diplomático, refiriéndose al excandidato opositor que reclama la victoria de los comicios de julio y promete asumir el mando el viernes.
“Que Edmundo González les resuelva sus problemas”, dijo Capella a la AFP antes de partir del aeropuerto de Asunción con destino a su país.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, le dio un plazo de 48 horas al diplomático para abandonar el país luego de que Caracas rompiera relaciones el lunes, motivada por el expreso apoyo que dio el mandatario a González Urrutia.
Al divulgarse la noticia, decenas de venezolanos se agolparon en vano frente a la legación para avanzar en sus trámites de documentación, varios de ellos provenientes de Argentina, Chile y Uruguay, donde tampoco hay servicios consulares debido a las tensiones con Venezuela luego de que el mandatario se proclamara vencedor de los comicios presidenciales en un proceso electoral desconocido por Montevideo.
Algunos, en declaraciones a periodistas y entre sollozos, dieron detalles de sus esfuerzos para llegar hasta Asunción, el reducto más cercano para los que habitan el Cono Sur sudamericano.
El embajador Capella dijo que la única sede a la que podrán recurrir a partir de ahora será la que se encuentra en La Paz, en Bolivia.
El diplomático añadió que al único que el presidente de Paraguay podrá llamar para resolver los problemas será al que habite el Palacio de Miraflores. “¿Quién va a ser el presidente? Nicolás Maduro”, expresó.
Al ser preguntado sobre las denuncias de persecución del gobierno a sus compatriotas, el embajador respondió que “eso es mentira”. “Venezuela es un país libre que siempre anda buscando la paz. Anda atrás de la paz”, zanjó.
La oposición venezolana anunció manifestaciones el jueves y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que nunca suministró las actas para demostrarlo, aduciendo que fue víctima de un ataque informático. En tanto, para la oposición González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos. Presenta como prueba las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional.
Conmebol “está monitoreando” situación
La Conmebol “está monitoreando” la situación política en Venezuela, donde está previsto que se desarrolle el Sudamericano Sub-20 entre el 23 de enero y el 16 de febrero, dijo ayer miércoles una fuente de la organización rectora del fútbol sudamericano en Asunción.
“Se está monitoreando todo”, señaló la fuente de la Conmebol a la AFP, refiriéndose a la incertidumbre que genera la prevista asunción presidencial de Nicolás Maduro este viernes en Caracas en medio de cuestionamientos de fraude y llamados a protesta por parte de la oposición.
El comentario tuvo lugar poco después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmara a la prensa que la Conmebol tenía que considerar cambiar la sede del campeonato sudamericano, por el riesgo de que los jugadores sean tomados de “rehenes”.
“¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?”, se preguntó Bullrich durante una entrevista a CNN Radio.
La declaración de Bullrich se da en el marco de la tensión con el gobierno venezolano y el reclamo de Argentina por la detención del gendarme Nahuel Gallo, apresado el 8 de diciembre y acusado de “terrorismo”.
Esta semana Maduro dijo que Gallo era parte de una supuesta conspiración que pretendía “atentar contra la vida” de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusación que fue tildada por Bullrich de “un invento de pies a cabeza”.
“¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?”, insistió la funcionaria argentina, que apuntó que, como al gendarme, a los jugadores los “pueden acusar de cualquier cosa”.
Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no sería una novedad el cambio de sedes de sus encuentros y torneos.
Este mismo certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial Sub-20 -a disputarse este año en Chile- tenía como sede Perú y el traslado a Venezuela se produjo después de la detención de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y fraude.
La Selección Sub-20 comandada por Diego Placente anunció este lunes su lista definitiva de convocados para la cita sudamericana y se prepara en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Buenos Aires. Argentina debutará con Brasil el 24 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia. Las otras sedes del torneo serán Barquisimeto, Puerto La Cruz y Caracas.
Lea también: “El guerrero tiene derecho a su descanso”: Mujica anuncia que se expandió el cáncer
“Un alto funcionario del FBI”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer miércoles que uno de los dos “mercenarios” estadounidenses detenidos la víspera en el país caribeño es “un alto funcionario del FBI”. Maduro aseguró el martes que siete “mercenarios” extranjeros, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, habían sido capturados en un complot por el que responsabiliza a Washington.
Los dos estadounidenses, aseguró ahora el mandatario izquierdista en un acto oficial, son “un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar”.
De acuerdo con Maduro han sido capturados 125 extranjeros, de 25 nacionalidades, en “una agresión mercenaria extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos”.
El gobernante venezolano se alista para su investidura de cara a un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), el viernes, entre denuncias de fraude en su reelección. La oposición liderada por María Corina Machado, que reclama una victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, convocó a protestas para el jueves.
Las autoridades pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, con el despliegue de militares y policías fuertemente armados.
La reelección de Maduro desató protestas que se saldaron con 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Tres de los arrestados murieron en prisión y unos 1.500 han sido excarcelados.
Actas electorales en Panamá
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia entregó ayer miércoles en custodia al gobierno de Panamá las actas de las elecciones de Venezuela que asegura confirman su victoria, dos días antes de la investidura presidencial de Nicolás Maduro.
“Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial”, dijo González Urrutia en su discurso en una ceremonia en la capital panameña en la que firmó el documento de entrega de las actas con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.
Durante el acto fueron colocadas en mesas miles de actas que forman parte de 85 % de las papeletas de las elecciones del 28 de julio que tiene la oposición venezolana en su poder.
Según González Urrutia, entonces candidato opositor, esas actas desmontan el resultado oficial de 52 % de los votos a favor de Maduro.
“Esas actas que ustedes pueden apreciar en este escenario son la fuente de mi legitimidad de origen como nuevo gobernante de Venezuela”, agregó González Urrutia.
El documento firmado consiga que “con el 85,18 % de las actas recabadas y digitalizadas, se comprueba la obtención de 3.385.155 votos por parte de Nicolás Maduro, y 7.433.584 obtenidos por Edmundo González Urrutia”.
El chavismo gobernante en Venezuela desestima esos documentos.
González Urrutia entregó las actas en presencia de seis cancilleres latinoamericanos y de una decena de expresidentes, tras haberse reunido con el presidente José Raúl Mulino.
La líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad, precisó en X que las “todas las actas reposarán bajo custodia” del gobierno de Panamá en las bóvedas del Banco Nacional “hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto”.
“Como gobierno liderado por el presidente Mulino nos sentimos muy honrados, muy honrados, de que Panamá tenga esta noble misión de custodiar la soberanía del pueblo venezolano”, manifestó por su lado el canciller panameño.
González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.