Kazajistán desmintió el viernes afirmaciones de la embajada china, según las cuales un nuevo virus más mortal que el que provoca el COVID-19 se expande en varias regiones de este gigantesco país de Asia central.
En un mensaje dirigido a sus ciudadanos, la embajada china en Nur-Sultan, capital del país, advirtió el jueves contra una nueva enfermedad “con índice de mortalidad de lejos superior al COVID-19” que habría provocado según este texto 1.772 muertos en los seis primeros meses del 2020 y “628 solamente en el mes de junio”.
El comunicado hablaba inicialmente de “neumonía kazaja”, pero luego ese término fue reemplazado por “neumonía no COVID”. Según la embajada, tres regiones de Kazajistán están afectadas y entre las víctimas habría ciudadanos chinos.
Leé también: China detecta el coronavirus en paquetes de gambas ecuatorianas
Las afirmaciones “de los medios chinos no corresponden a la realidad”, aseguró el viernes el Ministerio de Salud kazajo, sin aludir al comunicado de la embajada china. El ministerio sí aludió a pacientes registrados como afectados por neumonía y no por el nuevo coronavirus, aunque tuvieran síntomas, pues los test de COVID-19 fueron negativos.
En total, el país había registrado oficialmente el viernes 57.747 casos y 264 fallecimientos, pero como sus vecinos de Asia central, es acusado por observadores y ONG de minimizar la magnitud de la pandemia.
Te puede interesar: Argentina supera a China en cantidad de casos positivos de COVID-19
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
Te puede interesar: Desde este lunes, juzgados de Luque y Capiatá atenderán en nuevas sedes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Podes leer: Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados de San Ignacio Guazú
Dejanos tu comentario
Un menor de Texas es la primera víctima mortal tras un brote de sarampión en EE.UU.
- Fuente: AFP
Un niño de Texas sin vacunar murió de sarampión, convirtiéndose en el primer fallecimiento por esta enfermedad en casi una década en Estados Unidos, en medio de un creciente brote en el país que fue minimizado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
Este fallecimiento se produce en medio de una disminución de las tasas de inmunización en todo el país, con los últimos casos concentrados en una comunidad religiosa menonita que históricamente se ha mostrado reticente a las vacunas.
Además ocurre en momentos en que Kennedy Jr., quien ha sido criticado por asegurar que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) está relacionada con el autismo, comienza su mandato como secretario de Salud del gobierno de Donald Trump.
“El niño en edad escolar que no fue vacunado fue hospitalizado en Lubbock (noroeste de Texas) la semana pasada y dio positivo en la prueba de sarampión”, dijo el miércoles el departamento de salud del Estado en un comunicado de prensa. La ciudad de Lubbock confirmó que el niño falleció “en las últimas 24 horas”.
Desde principios de año, se han registrado 124 casos de sarampión en el oeste de Texas y 9 en el vecino estado de Nuevo México, la gran mayoría en niños no vacunados. Una veintena han sido hospitalizadas en Texas y los funcionarios de salud advierten que es probable que el brote se agrave.
Lea más: El estado de salud del papa Francisco registró una “ligera mejoría”
“Me gradué de la escuela de medicina en 2002 y estaba segura de que nunca vería un brote de sarampión a menos que decidiera trabajar internacionalmente”, dijo a los periodistas Lara Johnson, directora médica del Covenant Children’s Hospital en Lubbock, Texas, donde el niño fue tratado.
”No es inusual”
En un discurso ante periodistas durante una reunión del gabinete del presidente Trump, Kennedy restó importancia a la situación y afirmó: “No es inusual. Hay brotes de sarampión todos los años”. También habló de dos muertes, pero ni el departamento de Salud de Texas ni el de Nuevo México confirmaron una segunda víctima mortal.
“Si bien los múltiples brotes de sarampión en Estados Unidos no han provocado ninguna muerte, era solo cuestión de tiempo que ocurriera una”, dijo a la AFP el médico especialista en enfermedades infecciosas Amesh Adalja, de la Universidad Johns Hopkins.
“El sarampión sigue matando a más de 100.000 personas cada año en todo el mundo. La muerte debería servir como recordatorio de que hubo una razón por la que se desarrolló la vacuna y que es valiosa (...) Estas muertes son casi totalmente prevenibles”, agregó Adalja.
Altamente contagioso
El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que se transmite a través de gotitas cuando una persona infectada respira, tose o estornuda.
Representa un riesgo grave para los no vacunados, incluidos los bebés menores de 12 meses que normalmente no son elegibles para la vacunación y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
Durante los brotes, aproximadamente una de cada cinco personas infectadas requiere hospitalización y una de cada 20 desarrolla neumonía. En casos raros, el sarampión provoca inflamación cerebral y puede ser fatal.
Estados Unidos informó 285 casos de sarampión en 2023, según el CDC. El brote reciente más grande se produjo en 2019, con 1.274 casos, principalmente en comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey, el total nacional más alto en décadas.
Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963, se cree que millones de personas contraían la enfermedad anualmente y varios cientos morían. Si bien el sarampión se declaró eliminado en los EE. UU. en 2000, los brotes persisten cada año.
Te puede interesar: Una multitud despidió a Shiri Bibas y a sus hijos en Israel
Dejanos tu comentario
Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
La diputada Johana Vega desmintió las publicaciones periodísticas que sostienen que se encuentra impulsando la construcción de una millonaria vivienda en el barrio Defensores del Chaco de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La dirigente colorada argumenta que vendió el inmueble a una firma desarrolladora de proyectos del rubro de la construcción.
“La casa y la construcción no son mías. Quiero que esto se esclarezca, que no se pase de la raya debido a que están diciendo que me estoy enriqueciendo, cosa que no es así. Sigue figurando (a su nombre) a raíz de los trámites”, dijo al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Vega detalló que vendió el inmueble el 4 de setiembre del 2024 a una empresa desarrolladora de proyectos relacionado con el ámbito de la construcción por la suma de G. 500 millones. “Todo esto se puede corroborar mediante documentos, la Contraloría puede disponer. El terreno ya no está en mis manos, soy una figura pública y me debo a la gente que me votó y dije que saldría a hablar, pero con fechas y montos exactos”, manifestó.
Lea también: Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Antecedentes
La legisladora detalló que el terreno había adquirido el 15 de marzo del 2024 por la suma de G. 250 millones de los ciudadanos Gregoria Colman y Antonio Amarilla. “Querían vender el terreno por un valor más caro, pero me senté a hablar con ellos, les dije que plata no tenía y que debía juntar un monto para posteriormente edificar una vivienda”, comentó.
Vega mencionó que la citada suma proviene de un préstamo solicitado el 22 de noviembre del 2023 equivalente a G. 300 millones. A la vez agregó que el crédito le fue entregado en cheque el 28 de noviembre del mismo año.
Dejanos tu comentario
Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
El agente del Ministerio Público, Pablo Zárate, desmintió este lunes que Lourdes Teresita Ramos haya realizado declaraciones sobre el supuesto fusilamiento del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta (Concepción). “Se abstuvo de declarar”, indicó el fiscal sobre la integrante del Ejército del Mariscal López (EML), que fue capturada el sábado pasado por las fuerzas de seguridad.
“Ella en su audiencia indagatoria se abstuvo de declarar, procesalmente esa es la información que tenemos en la carpeta fiscal. No obstante, se le realizó una entrevista en el momento de su detención, fue abordada por las fuerzas operativas y el Ministerio Público, y, en ningún momento, dado la misma refirió que el señor Félix Urbieta haya sido fusilado”, sostuvo.
“Nosotros no contamos con ningún tipo de registro operacional de que esa circunstancia haya ocurrido de esa forma (supuesto fusilamiento). Tampoco la familia de Félix Urbieta tiene esa información de que esto haya pasado, ni en el pasado, ni ahora con la detención de Lourdes Teresita Ramos. Descartamos y desmentimos totalmente que esto sea cierto”, acotó Zárate.
La versión fue divulgada este lunes por la mañana por algunos medios de comunicación. “Ella se abstuvo procesalmente, ejerció su derecho a abstenerse. Muy pocos datos pudo aportar teniendo en cuenta que estuvo muy shockeada en el momento de su detención. Estos grupos criminales adiestran a sus miembros, en el sentido de que si son capturados, serán torturados, violentados y ejecutados (por las autoridades de seguridad)”, comentó.
Lea también: Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
Imputación
“Le dimos esa tranquilidad de que las fuerzas operativas no actúan de esa forma, sino dentro del marco estrictamente jurídico. Posterior a esto, ella pudo tranquilizarse un poco más. Manejamos ciertas informaciones que mantendremos en reserva”, puntualizó el agente del Ministerio Público. La captura de Lourdes Ramos fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué (Concepción). La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
Zárate manifestó que la mujer fue imputada por transgresión a la Ley de Armas junto a otros hechos punibles. Agregó que en las próximas horas será imputada por el secuestro del ganadero. “Esto ya se está elaborando, está a cargo del colega Joel Cazal”, indicó. Por cuestiones de seguridad, Ramos guardará reclusión en la Penitenciaría de Concepción. “Estamos viendo todas las medidas de seguridad”, mencionó el fiscal en una conferencia de prensa con los medios de comunicación.