Francia desconectó este lunes el segundo y último reactor de su central nuclear más antigua, en Fessenheim (este), una victoria para los activistas antinucleares, pero motivo de enfado para los empleados de la planta y la mayoría de los 2.500 habitantes del municipio. La planta de Fessenheim, en funcionamiento desde 1977, ha motivado numerosas manifestaciones y huelgas, no solo en Francia, sino también en Alemania y Suiza.

Los opositores insistían en que era vieja, lo que complicaría el reemplazo de algunas piezas, y en su ubicación en el gran canal de Alsacia y en una región susceptible de sufrir terremotos. Las críticas se intensificaron después de la catástrofe en la planta japonesa de Fukushima en marzo del 2011.

Otros, por el contrario, consideraban absurdo privarse de una fuente energética que no emite CO2. El reactor fue desconectado de la red a las 23:00 (21:00 GMT). El primero lo fue el 22 de febrero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Poco antes de las 23:00, unos 20 empleados se juntaron en el estacionamiento delante de la planta para estar presentes en el momento de su desconexión definitiva. Philippe Formery, con lágrimas en los ojos, lo calificó de “despilfarro”. Algunos defensores de la energía nuclear también se manifestaron en París, delante de la sede de Greenpeace.

Lea también: Documental sobre Josef Mengele en Paraguay, en las redes de “Cultura Asu”

Antes, varios activistas antinucleares lo celebraron con un recorrido en barco por el Rin, en la frontera entre Francia y Alemania. Un lugar "símbolo de la amistad francoalemana en la lucha contra las centrales nucleares", según André Hatz, presidente de Stop Fessenheim.

"Por fin es el cierre de esta planta que hemos esperado tanto tiempo", declaró Charlotte Mijeon, portavoz de Salir del Nuclear, insistiendo en que solo es una etapa, y hay "que seguir luchando".

El desmantelamiento de la planta llevará mucho tiempo: se prevén 15 años para desmontar los dos reactores, empezando por la evacuación del combustible radiactivo que terminará en el 2023, como muy pronto.

El desmantelamiento propiamente dicho comenzará en el 2015 y durará por lo menos hasta el 2040. Doce reactores adicionales, de los 58 que hay en Francia, dejarán de funcionar antes de 2035, sin que ello suponga el cierre completo de las centrales, como en Fessenheim. Francia cuenta con el segundo parque de reactores nucleares detrás de Estados Unidos.

Fuente: AFP.

Lea también: Confirman 64 nuevos casos de COVID-19, aumentan los sin nexo y se informa sobre otro fallecido

Los opositores insistían en que era vieja, lo que complicaría el reemplazo de algunas piezas, y en su ubicación en el gran canal de Alsacia y en una región susceptible de sufrir terremotos. Foto: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz