El diccionario de referencia estadounidense Merriam-Webster va a modificar su definición de la palabra racismo siguiendo la sugerencia de una joven negra, que quiere que la misma refleje mejor la influencia del fenómeno sobre las poblaciones afectadas.
Recientemente egresada de la universidad de Drake (Iowa), Kennedy Mitchum contactó a la institución -que publica sus diccionarios desde 1847- para sugerirles una actualización. “Les dije que deben incluir el hecho de que un grupo de gente es objeto de una opresión sistemática. Eso no es simplemente: no me gusta alguien”, explicó la joven a la cadena local KMOV.
Lea también: Despiden a médicos por criticar manejo de la pandemia en Nicaragua
A pedido de la AFP, el responsable editorial de Merriam-Webster, Peter Sokolowski, confirmó que la definición será modificada tras el intercambio con Mitchum. El responsable recordó que la segunda de tres definiciones de la palabra racismo ya se refiere a ese concepto “y lo haremos aún más claro en nuestra próxima versión”.
En la versión actual de la segunda definición, el racismo es "una doctrina o programa político basado en el racismo y diseñado para ejecutar sus principios" o "un sistema político o social fundado en el racismo".
Uno de los responsables editoriales del diccionario indicó a la joven que las definiciones de otras palabras "vinculadas al racismo o con connotación racial" iban a ser actualizadas, sin precisar cuáles.
“Nos disculpamos por los daños que hayamos causado por no hacerlo antes”, escribió el responsable, según un mensaje publicado por la universidad de Drake y retuiteado por Mitchum. La página web de Merriam-Webster registró cerca de 50 millones de visitantes únicos en mayo, según el sitio SimilarWeb.
Fuente: AFP.
Lea también: Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
INTN investiga si erróneo cambio de hora fue por una falla tecnológica o humana
Este domingo se vivió una verdadera confusión con el cambio de horario que se registró en los dispositivos digitales con el sistema operativo Android, que no tuvieron en cuenta el horario único fijado por ley en Paraguay para todo el año. La zona horaria del Paraguay debía permanecer en GMT-3 y no retrasarse 60 minutos para pasar al horario de verano, como ocurrió a medianoche.
“Debería haber sido automático, pero algo falló. Los ajustes se hicieron hace cinco meses, o sea que los patrones sí se ajustaron una vez que la ley fue promulgada por el Presidente de la República”, detalló la ingeniera Lira Giménez, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), este domingo, en entrevista con la 1080 AM. Inclusive, el portal de la entidad para el horario oficial reportó este fallo.
Giménez señaló que los funcionarios de la estatal ya se encuentran trabajando para identificar el problema que causó confusión en la población. “Están viendo cuál es la causa para saber si fue un error tecnológico o un error humano. Si se trata de un falla tecnológica es algo grave y si fue humano se verá qué decisión tomar”, refirió. Finalmente, a las 13:30 se confirmó el éxito del ajuste.
Lea también: Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Manifestó que los responsables apuntaron que tras la promulgación de la ley realizaron los ajustes necesarios a la red y que se cuenta con sistema satelital. “La ley se debe cumplir y lo que ocurrió pudo haber sido un conflicto entre patrones de horarios. Estamos verificando los patrones del tiempo si están correctos, tenemos dos tractores del tiempo un primario y otro que es repetidor, se verificó que ambos están correctos”, manifestó la titular del INTN.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Te puede interesar: Será un domingo caluroso, con eventuales tormentas
Dejanos tu comentario
Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Durante la medianoche, los dispositivos cuyo sistema operativo es Android experimentaron el tradicional cambio de horario que se daba cada tercer domingo de marzo con la llegada del otoño en Paraguay, atrasando una hora y creando confusión en la población. Sin embargo, el Gobierno paraguayo aprobó una ley que elimina el cambio de horario, manteniendo la misma hora todo el año.
“El gobierno de Paraguay aprobó una nueva ley que elimina el cambio de horario estacional, manteniendo la misma hora todo el año. A partir del 23 de marzo, algunos dispositivos podrían mostrar la hora incorrecta”, informó Google en español, en las redes sociales, al reportar este error.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Podés Leer: Hombre falleció electrocutado al intentar robar cables
El inesperado ajuste de Android se produjo mientras gran parte de la población dormía, pero muchos se dieron cuenta de lo que ocurrió y quedaron confundidos. Como es sabido, el cambio de horario se daba de manera automática en todos los dispositivos que están conectados a internet, pero este año ya no debía aplicarse ese sistema. Es así que a las 0:00 pasó a ser las 23:00.
Desde Google instaron a los paraguayos a instalar las actualizaciones pendientes y reiniciar su dispositivo para corregir este error. En el caso de que persista el inconveniente los ajustes se deben realizar en forma manual y en zona horaria de la región seleccione la de Uruguay o Argentina.
Los internautas no tardaron en reaccionar a la situación: “Pero y ahora ¿qué hora es?”, “La ley 7354 se publicó en octubre del 2024. Parece que 5 meses no son suficientes para que Google actualice una tablita”, “Llegare tarde al trabajo diré que fue culpa del Presidente “, “¿Qué hora es? ¿Dónde estoy? ¿Quién soy yo?”, “Quien me devuelve la hora perdida”, fueron algunos de los cuestiones.
Lea También: Caen tres hombres sindicados de balear y robar a un conductor de plataforma
Dejanos tu comentario
La maquinaria del cambio
- por Marcelo Pedroza
- mpedroza20@hotmail.com
“Una vez que el individuo experimenta plenamente el deseo, se enfrenta a la decisión o elección. La decisión es el puente entre el deseo y la acción”, Irvin D. Yalom, quien aclara que emplea la palabra acción no en un sentido energético, sino terapéutico, desde donde trabaja los procesos adecuados para que el ser asuma eso que él considera vital, y es que cada uno posee sus propias decisiones.
“‘Decidir significa comprometerse a una determinada acción. Si no tiene lugar ninguna acción, no se ha producido una verdadera decisión, sino simplemente un coqueteo con ella, una resolución fallida. La obra ‘Esperando a Godot’, de Samuel Beckett, es un monumento a la decisión abortada. Los personajes piensan, planean, posponen y resuelven, pero no deciden”, expresa Irvin, profesor emérito de Psiquiatría en la Universidad de Stanford.
En ese constante decidir se vive, ¡esa es la vida! En el sendero de los episodios hay que pensar que uno sin el otro no es nada. Entonces, en su obrar, al decidir, debe contemplar a quienes lo rodean, a los seres que son esenciales en su vida, a la gente que lo quiere, a los que puede darles una mano, o simplemente entender que en un rostro habita un corazón.
Una y otra decisión. Uno y otro día. Un tiempo, un lapso medido en una semana, en meses o en un año; durante ese período, tomar dimensión de la diversidad de decisiones es desafiante para aquel que se anima a traerlas al plano de lo reflexivo. Desde la aceptación de la fragilidad de las circunstancias, en el caso de que así haya sucedido, y a modo de ejemplo, hasta la magistral convicción con que se han desarrollado sus pasos prácticos, es probable que en todas haya un espacio para pensar sobre sus consecuencias o que permita analizar lo aprendido, lo incorporado a la asombrosa luz de vivir.
La autenticidad encuentra en la responsabilidad un sostén de libertad. Así el presente vibra con decisiones únicas, sin igual, particulares, propias, sinceras e independientes, y aunque en ellas reine la diversidad, su esplendor se produce cuando se orientan hacia el bienestar del prójimo, allí ese responder se traduce en afecto, cuidado, atención, dedicación y conocimiento de la humanidad representada en los demás.
En la obra titulada “Psicoterapia existencial”, escribe el maestro Yalom: “Por ejemplo, el futuro (nuestra idea actual de futuro) es, no menos que el pasado, un poderoso determinante de la conducta; en este sentido, se puede hablar perfectamente de un concepto de determinismo futuro. Los ‘no todavía’ influyen sobre nuestra conducta de múltiples formas. En nuestro interior, tanto en un nivel consciente como inconsciente, llevamos un sentido de finalidad, un yo idealizado, una serie de metas por las cuales luchamos, una conciencia del destino y de la muerte final. Todas estas estructuras se proyectan hacia el futuro, pero influyen poderosamente sobre nuestra experiencia interna y nuestra conducta”.
En el devenir de las actividades fluyen deseos, compromisos, esfuerzos, trayectorias y razones soñadas; además de, variables contextuales, sociales y ambientales. De esa forma, se activa el mundo de las decisiones; al decir del doctor Yalom, la maquinaria del cambio, siendo la decisión el gatillo que lo dispara.