Sao Paulo, Brasil | AFP |
La intensidad de las precipitaciones que dejaron al menos 45 muertos y enormes daños materiales en el sudeste de Brasil se debe a la coincidencia poco frecuente de la llamada Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS) con un sistema de baja presión sobre el océano.
La ZCAS es un corredor de humedad que va de la selva amazónica, en el norte de Brasil, hasta la región sudeste, pasando por la región central.
"Este año tuvimos dos episodios ZCAS, que provocan lluvias durante varios días consecutivos", dijo a la AFP Anete Fernandes, experta del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) en Belo Horizonte.
El primero se registró a inicios de enero; el segundo, a fines de la semana pasada, que "se intensificó porque coincidió con un sistema de baja presión sobre el océano, próximo al litoral en la región sudeste", agregó.
Esa configuración tiene precedentes, pero no en los últimos cinco años.
Entre el 23 y el 24 de enero, en la región de Belo Horizonte cayeron 171,8 milímetros de precipitaciones en 24 horas, un récord desde el inicio de esos registros en 1910.
El diluvio provocó desbordes de ríos, inundaciones y deslizamientos de terrenos, con un saldo provisorio de 45 muertos, 18 desaparecidos, 12 heridos y 15.000 desalojados.
En lo que va de enero, hasta la tarde de este lunes 27, la pluviometría acumulada en la región fue de 814,7 mm, lo cual lo convierte ya en el segundo enero más lluvioso (el récord data de 1985, con 850,3 mm).
Esos 814,7 mm representan más de la mitad de la media anual de precipitaciones en Belo Horizonte (1.602,6 mm).
Para los próximos días, el Inmet prevé “lluvias típicas” de la temporada, con chaparrones en puntos aislados de la ciudad.
Dejanos tu comentario
Bruno Mars vuelve famoso un pequeño bar brasileño
“¡Brunito estuvo aquí!”, puede leerse en el frente del Laçador, un pequeño y modesto bar en la ciudad brasileña de Belo Horizonte que se transformó en un lugar de moda luego de que Bruno Mars lo visitara por sorpresa. El astro del pop estadounidense se apareció a principios de noviembre en este “boteco”, como se conoce en Brasil a los bares tradicionales de calle, situado en un barrio apartado de la capital del estado de Minas Gerais (sudeste), la última parada de una reciente gira por el país latinoamericano.
“Era un martes por la mañana y estaba en la puerta del bar conversando con amigos, cuando paró un auto oscuro y bajaron tres tipos grandotes”, que eran los guardaespaldas de Mars, relató a la AFP Ronaldo Teixeira, dueño del Laçador, de 62 años. “Me preguntaron si tenía cerveza (...) y ahí Bruno entró a mi local”, agregó.
El artista y bailarín, de 39 años y ganador de quince premios Grammy, se sentó en la puerta del lugar. Se le sirvió una lata de cerveza, que no abrió y que el propietario del bar conserva “intacta” como recuerdo. “Lo único que dijo Bruno fue: ‘¡Llama a los chicos!’”, contó Teixeira. “Grité a la gente: ‘¡Vengan, los está llamando para sacarse una foto!’. Llegaron los muchachos (del barrio), nos sentamos en la puerta y él se puso a bailar con ese estilo suyo, muy chic, y yo me sumé. Fue sensacional”.
Lea más: Nicki Minaj podrá visitar Paraguay sin visa
De las deudas a la fama
Más tarde, Bruno Mars publicó en sus redes sociales un video que incluyó su visita al “boteco”. Esto ayudó a la inesperada fama del Laçador, abierto hace dos años luego de que Teixeira tuviera que cerrar por deudas una carnicería que había mantenido durante más de veinte años. “Hasta parece que soy una estrella pop... esto se convirtió en un punto turístico, viene gente nueva, de otras ciudades, personas de todas las edades locas por Bruno”, dijo.
Gracias a la visita, el Laçador no solo mejoró sus ventas, sino que además ganó una reforma pagada por la marca de cerveza que el dueño le sirvió al artista. Cartel, mesas, sillas y heladera nueva, todo estampado con la silueta de la estrella estadounidense, que también aparece junto a Texeira en una gran foto enmarcada en la pared.
Lea también: El compositor paraguayo Uriel Dr colaboró con famoso cantante uruguayo
Apodado “Bruninho Márcio” por sus fanáticos brasileños, el artista tiene una relación de afecto con Brasil, donde ya se presentó cuatro veces. En algunos shows se animó a hablar en portugués y en su última gira le regalaron un CPF -número de identidad brasileño- simbólico. “Cuando dijeron que ‘Bruninho’ estaba aquí le di la mano y él saludó a todo el mundo, es una persona muy humilde”, dijo a la AFP Adilson Machado, un ayudante de albañil vecino del Laçador.
“Es genial que una celebridad internacional haya elegido una calle no tan conocida ni central para tomar una cerveza”, comentó por su parte Raphaela Resende, una analista de proyectos sociales residente en Belo Horizonte. Teixeira ya lo tiene decidido: “Ahora todas mis celebraciones van a ser con ese gesto típico de ‘Bruninho’ apuntando hacia el cielo, para agradecer a Dios por haberlo traído hasta mi puerta”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
A Belo Horizonte con una mínima esperanza
La parada no será fácil, pero en el fútbol todo puede ser. Con esa esperanza, Libertad se traslada esta tarde a Belo Horizonte para jugar el partido de revancha de cuartos de final de la Copa Sudamericana. El Gumarelo tendrá la misión de intentar remontar el 0-2 que logró el cuadro brasileño en su visita de la semana pasada en el Defensores del Chaco. Difícil, pero no imposible.
El técnico Daniel Garnero llevará lo mejor que tiene, con la duda de los lesionados Óscar Cardozo, Lorenzo Melgarejo, entre otros.
Más allá de que todavía no recuperó su mejor versión desde lo futbolístico, el Gumarelo recuperó a Héctor “Tito” Villalba, que es uno de los jugadores de mayor jerarquía y que seguramente tendrá cuanto menos unos minutos en este partido.
El plantel tiene previsto viajar esta tarde a las 16:30 rumbo a Belo Horizonte. El partido está previsto para las 20:30 (hora de nuestro país) en el Mineirão. Cruzeiro tendrá el debut de su técnico Fernando Diniz, quien fue presentado el lunes.
OBRAS EN ESTADIO
En cuanto a las obras de ampliación que se llevan a cabo en el estadio La Huerta, ya se realizaron los montajes de pilares y la estructura metálica para la nueva lumínica Led, en reemplazo de los postes de hormigón. Igualmente, ya se hicieron los cambios de butacas en preferencias y plateas, encofrado de nuevas graderías y de los palcos en preferencias.
Dejanos tu comentario
Justicia busca replicar metodología aplicada en penal de mujeres de Belo Horizonte
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante su estadía en el Estado de Minas Gerais, Brasil, visitó el Centro de Reintegración Social Femenino de la Asociación para la Protección y Asistencia de los Convictos (APAC) en Belo Horizonte. La intención es replicar la metodología en Paraguay, a fin de disminuir la reincidencia delictiva.
En la APAC de Belo Horizonte fueron recibidos por la presidenta y encargada del centro, María Geralda Vilela Cupertino. En el lugar las estudiantes tienen una rutina que incluye cuidados personales y ambientales, acceso a la salud, educación y trabajo, además de visitas familiares.
En laborterapia pueden trabajar con bordado y crochet, pintura sobre lienzo, carpintería, corte y costura, talleres de música y tapiz. El trabajo producido es comercializado, destinándose el 75 % de los recursos a la reeducación y el 25 % retornando a la cooperativa.
Las internas cuentan con asistencia material, atención médica y odontológica, atención de enfermería, psicólogos y trabajadores sociales, además de asistencia religiosa y educativa. La unidad posee biblioteca y espacio para cursos profesionales.
La intención del ministro Nicora es replicar la metodología APAC femenina, convirtiéndose Paraguay en el primer país en implementar el sistema. El centro es reconocido por su éxito en la reducción de la reincidencia delictiva, logrando tasas como el 15 %, en comparación con el promedio nacional brasileño del 80 %.
La metodología o método APAC fue creada por las iglesias cristianas para recuperar a las personas privadas de libertad (PPL), proteger a la sociedad, ayudar a las víctimas y promover una justicia restaurativa. Para lograr estos objetivos, se aplica una terapia criminal propia creada por la Fraternidad Brasileña de Asistencia a los Condenados (FBAC), una asociación que reúne a iglesias cristianas.
El método APAC es una alternativa para la gestión penitenciaria con la participación de la sociedad civil organizada que surge como una opción a las estructuras convencionales del sistema penitenciario brasileño, informó el Ministerio de Justicia.
La metodología califica la política de ejecución penal porque amplía sus capacidades de acción, involucrando a la comunidad en el proceso, acercándola a las personas y realidades locales y posibilitando la solución de problemas de manera creativa e innovadora.
Dejanos tu comentario
Las víctimas del temporal de Brasil despejan los escombros del desastre
Raposos, Brasil | AFP | Fotos de Douglas MAGNO por Valeria PACHECO
Los vecinos de Raposos afectados por el temporal que mató a 50 persones en el estado brasileño de Minas Gerais (sudeste) agradecen con resignación las donaciones mientras buscan entre los escombros lo poco que quedó en pie de sus hogares.
"En mi casa no quedó nada. Pero gracias a Dios, con la solidaridad de la gente, conseguimos tres colchones para poder dormir", cuenta a la AFP el albañil Márcio Flávio, de 40 años, padre de tres hijos pequeños.
Cuando la lluvia amaina, el ruido de los tractores que realizan labores de despeje es constante en esta localidad situada a una decena de kilómetros a vuelo de pájaro de Belo Horizonte (la capital de Minas). Y cuando no se oye, un silencio lúgubre invade el lugar, impregnado de un fuerte olor a lodo y a alimentos que empiezan a pudrirse.
En Raposos no hubo muertos, pero los daños materiales son incuantificables y las calles intransitables. Los bomberos ayudan a la población a abrirse paso en el amasijo de objetos destruidos en que se convirtieron sus hogares.
"La verdad es que desconocemos el número real" de damnificados, explica Samuel D’Avila Assunçao, ingeniero de la alcaldía.
"Como nos quedamos sin internet ni teléfonos y algunos postes de electricidad cayeron, estamos anotando todo lo que hacemos para tener después un número real y poder informar de lo que sucedió en la ciudad", agrega.
Assunçao se ocupa también de realizar inspecciones de seguridad antes de habilitar la ocupación de viviendas fragilizadas por el desmoronamiento de las laderas del accidentado terreno de la región. "Tuvimos que clausurar unas 10 o 12 viviendas, que serán demolidas", indica.
El diluvio sin aviso
Desde el viernes pasado, cuando cayeron 171,8 milímetros de precipitaciones en 24 horas -un récord desde el inicio de los registros en 1910, la búsqueda de cuerpos y las tareas de despeje no han parado en la región.
El último parte oficial, de este martes por la mañana, señala 50 muertos (tres más que la víspera), 65 heridos, dos desaparecidos, 20.043 personas que se vieron obligadas a evacuar sus hogares y 4.010 que se encuentran sin abrigo.
Minas declaró 101 municipios en estado de emergencia -lo cual agiliza el desbloqueo de fondos públicos- y relanzó su campaña pidiendo donaciones de agua, alimentos no perecederos, cobertura, colchones y todo tipo de material de primera necesidad.
El diluvio siguió en los días siguientes, al punto de que hasta el martes la pluviometría de enero llegó a 814,7 milímetros, más de la mitad de la media anual de Belo Horizonte (1.602,6 mm).
Todos los testimonios mencionan la virulencia del siniestro, que provocó deslizamientos de tierras y sepultó o arrancó de cuajo las viviendas. Muchos se dicen acostumbrados a las inundaciones: recuerdan una muy fuerte de 1997, pero afirman que la de este año fue mucho peor.
"Estamos sufriendo mucho, quedamos muy angustiados, porque fue algo muy repentino. Estamos acostumbrados a las crecidas, pero no a una tan devastadora", cuenta Maria Aparecida, una habitante de Raposos, que acudió a ayudar a su madre en el barrio Várzea do Sítio.
"Cuando llegué a casa de mi madre, a las dos de la mañana, el agua subía hasta el portón y entraba en la sala, pero de repente me llegó hasta la cintura. En este barrio nadie salvó nada", afirma.
La intensidad de las precipitaciones se debe a la coincidencia poco frecuente de la llamada Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS) con un sistema de baja presión sobre el océano. La ZCAS es un corredor de humedad que va de la selva amazónica, en el norte de Brasil, hasta la región sudeste.
Para los próximos días, los servicios oficiales de meteorología prevén "lluvias típicas" de la temporada, con chaparrones en puntos aislados.
El temporal también dejó miles de desalojados en los vecinos estados de Espirito Santo, con saldo de nueve muertos, y en Rio de Janeiro.