Ciudad del Vaticano, Santa Sede | AFP |
El papa Francisco instó este lunes a los líderes del mundo reunidos en la ONU para abordar la emergencia climática a "poner la propia inteligencia al servicio de otro modelo de progreso", informó este lunes el Vaticano.
En un video mensaje, cuyo contenido fue divulgado por la sala de prensa de la Santa Sede, el pontífice argentino, particularmente sensible al tema de la ecología, invitó a los participantes a la cumbre a trabajar con “honestidad, responsabilidad y valentía” para ello.
"Con honestidad, responsabilidad y valentía tenemos que poner nuestra inteligencia 'al servicio de otro tipo de progreso más sano, más humano, más social, más integral', que sea capaz de colocar la economía al servicio de la persona humana, construir la paz y proteger al ambiente", afirmó al citar su encíclica Laudato si' de 2015, llamada la encíclica "verde".
El papa subrayó que "con el Acuerdo de París del 12 de diciembre de 2015, la comunidad internacional tomó conciencia de la urgencia y necesidad de dar una respuesta colectiva para colaborar en la construcción de nuestra casa común", dijo.
"Sin embargo, pasados cuatro años de aquel Acuerdo histórico, se observa cómo los compromisos contraídos por los Estados son todavía muy 'flojos', y están lejos de alcanzar los objetivos previstos", advirtió.
"Aunque la situación no es buena y el planeta sufre, la ventana para una oportunidad está todavía abierta: todavía estamos a tiempo. No dejemos que se cierre", rogó.
Francisco citó a los obispos de todo el mundo en octubre en el Vaticano para salvar a la Amazonía, pulmón y a la vez corazón del planeta.
El papa, que considera clave la defensa de la naturaleza y la batalla contra el calentamiento del planeta, ha hecho de la ecología integral y de la defensa de la ‘Casa Común’ uno de los caballos de batalla de su pontificado.
Dejanos tu comentario
“La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este sábado, se realizó la despedida final al papa Francisco y miles de personas los esperaban en la plaza de San Pedro, para ir al que sería su última morada en la Basílica de Santa María, donde será sepultado. Entre los fieles se encontraba un paraguayo que vivió muy de cerca esta despedida y describió todo el acto protocolar como muy emotivo, pero triste, porque el Santa Padre era muy querido.
“Soy muy católico y seguidor del papa Francisco, por ese lado estoy muy triste. Pude despedirme muy de cerca y todo fue muy emocionante, pero el momento más emotivo fue cuando llevaban el féretro de la explanada de la piazza de San Pedro. Fue increíble”, dijo Vittorio Oporto, en entrevista con La Nación/Nación Media.
El compatriota reside en Roma desde hace dos años y vive a 100 metros de la Basílica de Santa María Maggiore, donde será la última morada del Sumo Pontífice.
“Como todo paraguayo abracé muy rápido al papa y le tomé mucho cariño, especialmente cuando eligió visitar nuestro país. Entonces, cuando yo vine me sentí demasiado contento y con una curiosidad inmensa de ir a conocer el Vaticano y poder ver otra vez al papa. Los primeros días que fui a recibir su bendición, fue muy emocionante”, expresó.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Una triste noticia
Oporto indicó que el día que dieron la noticia del fallecimiento del Santo Padre todo cambió en Roma. Horas después de su muerte miles de personas se empezaron a congregar en la plaza de San Pedro, especialmente turistas y fieles, que conocían todo el trabajo que realiza el papa.
“El miércoles fui al velatorio, ingresé junto al papa a las 00:30. Lo pude despedir muy de cerca, pude hacer mi oración, fue muy emotiva la experiencia. Sinceramente uno vive muchísimas emociones encontradas en estos días acá en Roma. Si sos católico y devoto, se siente mucho más”, manifestó.
Expresó que hoy, despertó temprano y fue hasta la plaza de San Pedro, para poder dar el último adiós al Santo Padre. “En mi experiencia personal esto fue increíble porque el papa Francisco llegó a demasiada gente. Llegó a lugares que jamás uno puede imaginar. Él siguió ese legado del Papa Juan Pablo II, que es abrir la iglesia católica para todas las religiones, unirse y tratar de tener esa buena relación”, resaltó.
Histórico
Confirmó que en toda Italia, las noticias se centraron en el papa e incluso dejaron de mostrar programas de entretenimiento, todas las semanas fueron especial sobre su vida y obras en los canales italianos.
“Vi los homenajes de todos los países, en todos los lugares de religiones que no son católicas e incluso de los que ni creen en nuestro mismo Dios. Esta semana todas las noches salía a caminar hacia Santa María Mayor y había periodistas de todo el mundo, sinceramente, todo es muy emocionante, increíble e histórico realmente. Como paraguayo me siento acá bendecido de poder vivir de cerca esta experiencia”, puntualizó.
El féretro del papa Francisco fue trasladado hasta la Basílica Santa María la Mayor, su última morada. Tras la inhumación, el Colegio Cardenalicio iniciará inmediatamente el proceso para elegir al próximo papa. Durante el periodo de Sede Vacante, el camarlengo se encargará de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.
Podes leer: Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
Dejanos tu comentario
Latorre compartió en Roma un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López
El representante de la República del Paraguay para los funerales del papa Francisco ante el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra en Roma, Italia, ejerciendo su rol ante la Santa Sede.
En la tarde de este viernes 25, a través de su cuenta de X informó que tuvo una velada con dos cardenales, además de la embajadora del Paraguay, con quienes compartió momentos de reflexión y amena charla.
“Compartimos un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López, y la embajadora ante el Vaticano y ante Italia. Conversamos sobre el momento que el mundo está viviendo con la partida del papa Francisco, quien marcó una era e impactó el mundo entero”, escribió Latorre en su cuenta personal de X.
Monseñor Adalberto Martínez Flores es el primer cardenal paraguayo, ordenado por el papa Francisco. Es cardenal presbítero de San Juan ante la Puerta Latina, desde el 27 de agosto de 2022.
Al igual que su par, el cardenal Cristóbal López, ambos participarán del cónclave que se desarrollará para elegir al sucesor de Francisco, una vez que finalice el novenario en el Vaticano.
Por su parte, el cardenal Cristóbal López Romero es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo. Arctualmente es arzobispo de Rabat.
Dejanos tu comentario
Hasta ahora 130 delegaciones de dirigentes mundiales y de la realeza despedirán al papa el sábado
Con un fervor y una tristeza infinita, miles y miles de fieles desfilan por el Vaticano para brindarle el último adiós al papa Francisco, en tanto desde todas partes del mundo, de todos los continentes y agrupaciones, confirman su viaje para para ir a despedir al Santo Padre el sábado hasta su última morada.
Este jueves, el Vaticano anunció que “130 delegaciones (extranjeras, NDLR) son confirmadas para los funerales del papa Francisco” que se celebrarán en la plaza de San Pedro.
ONU: El secretario general António Guterres.
AMÉRICA:
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
- Colombia: el presidente Gustavo Petro
- Honduras: la presidenta Xiomara Castro.
EUROPA
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
- Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
- Rusia: Olga Liubimova, la ministra rusa de Cultura, “por decisión del presidente Vladimir Putin”.
- Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.
- Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.
- Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp. Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.
- Hungría: el presidente Tamas Sulyok, el primer ministro Viktor Orban
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Croacia: el presidente Zoran Milanovic, el primer ministro Andrej Plenkovic
- Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
- Bulgaria: el primer ministro Rosen Jeliazkov
- Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis
- Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Silianovska-Davkova
- Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer ministro Ulf Kristersson
- Finlandia: el presidente Alexander Stubb
- Noruega: el príncipe Haakon, la princesa Mette-Marit, el canciller Espen Barth Eide
- Dinamarca: la reina María
ORIENTE MEDIO
- Israel: el embajador en el Vaticano, Yaron Sideman
ASIA
- India: la presidenta Droupadi Murmu
ÁFRICA
- Cabo Verde: el presidente José María Neves
- Centroáfrica: el presidente Faustin-Archange Touadéra
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay presente: imagen de Chiquitunga llegó a la Basílica de San Pedro para rogar por el papa
Tras la muerte del papa Francisco, este lunes 21, miles de personas de distintas nacionalidades se congregaron ante la Basílica de San Pedro y empezaron a rezar el santo rosario. Así también, una paraguaya llegó hasta el lugar con la imagen de la beata Chiquitunga (fotografía de cuando era una niña), para rogar por el eterno descanso del Santo Padre.
“Imagen de nuestra querida Chiquitunga, beata paraguaya, durante el rezo del Santo Rosario por el eterno descanso del papa Francisco, este lunes 21 de abril”, expresó en sus redes sociales, Mónica Fabiola Ayala, periodista que se encuentra en Roma y que sigue muy de cerca todo lo que respecta con el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Chiquitunga fue beatificada un 23 de junio de 2018 y el papa Francisco fue el encargado de reconocer el último milagro que se le atribuía para luego confirmar su beatificación en marzo de ese mismo año. La beata fue monja paraguaya católica de la Orden de los Carmelitas Descalzas, María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como María Felicia de Jesús Sacramentado o “Chiquitunga”.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Esta noche se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el Santo Padre y el Palacio Apostólico. De esta forma se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre de mismo color, lo que da seguridad a todos los documentos y las pertenencias del papa.
Francisco fue el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles. En su testamento que fue publicado por el Vaticano, expresó su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave