Hong Kong, China | AFP |
Varios dirigentes del movimiento prodemocracia de Hong Kong fueron declarados culpables este martes de conspiración para perturbar el orden público por haber participado en 2014 en la llamada "Rebelión de los Paraguas" en la excolonia británica.
Tres veteranos dirigentes y seis coacusados son pasibles de penas de cárcel por haber participado en las manifestaciones que pedían al poder central reformas políticas y más democracia.
Chan Kin-man, 60 años, profesor de sociología, Benny Tai, 54 años, profesor de derecho, y Chu Yiu-ming, 75 años, pastor bautista, fundadores en 2013 del movimiento “Occupy Central”, fueron reconocidos culpables de conspiración.
Tai y Chan también fueron reconocidos de "incitación al desorden público".
Los tres son pasibles de penas de hasta siete años de cárcel, pero por el momento se ignora cuando serán pronunciadas las sentencias.
“Occupy Central”
El objetivo de "Occupy Central" era bloquear el barrio financiero de Hong Kong para exigir la elección del presidente del gobierno local por sufragio universal.
Los dirigentes fueron debordados por la juventud y el movimiento estudiantil.
En el otoño de 2014 la policía reprimió la manifestación disparando gases lacrimógenos.
Los estudiantes se protegieron con paraguas, que se convirtieron en el símbolo de la protesta.
La rebelión de los paraguas paralizó durante más de dos meses una de las capitales mundiales de la finanza.
Tras el fin de la rebelión, varios militantes fueron juzgados y condenados.
Algunos purgan penas de cárcel, otros fueron despojados de sus derechos cívicos y otros expulsados del parlamento.
Dejanos tu comentario
Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense
- Ciudad de Panamá, Panamá. AFP.
La firma Hutchison de Hong Kong anunció ayer martes que acordó ceder su participación en la operación del Canal de Panamá y otras instalaciones portuarias a un consorcio estadounidense. CK Hutchison Holdings venderá el 90% de sus acciones en Panama Ports Company (PPC) y otra serie de puertos a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock por 19.000 millones de dólares, según un comunicado conjunto.
Hutchison es propietaria y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en los extremos Pacífico y Atlántico del canal interoceánico. Las acciones de la empresa subían el miércoles 22.9% en la bolsa de Hong Kong, impulsadas por el acuerdo de venta. La venta de PPC “se llevará a cabo por separado una vez que el gobierno de Panamá confirme los términos propuestos para la compraventa”, indicó la nota.
Desde que asumió el poder el 20 de enero, Trump ha denunciado un supuesto control de China sobre el canal de Panamá. El mandatario republicano incluso amenazó con retomar el control de la vía interoceánica, lo que causó protestas en el país centroamericano. El martes en su discurso ante el Congreso, Trump afirmó que “para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a recuperar el canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo”.
Lea más: El papa “descansó bien” usando una máscara de oxígeno
En un comunicado de prensa conjunto con los compradores, Hutchison señaló que el acuerdo estaba motivado por negocios, no por política. “Me gustaría destacar que la transacción es de naturaleza puramente comercial y no está relacionada en absoluto con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”, dijo el codirector general de CK Hutchison Holdings, Frank Sixt.
“Esta transacción es el resultado de un proceso rápido, discreto pero competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y manifestaciones de interés”, afirmó Sixt, quien describió el acuerdo elegido como “claramente en el mejor interés de los accionistas”.
El director general de BlackRock, Larry Fink, dijo que la transacción demostró la capacidad de su firma para “ofrecer inversiones diferenciadas para los clientes”, según el boletín de prensa. “Estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global”, dijo Fink.
Auditoría sigue adelante
El anuncio está compuesto por transacciones entre las partes, una relacionada con PPC y la otra con diversas participaciones de Hutchison en 43 puertos que comprenden 199 atracaderos en 23 países. La finalización del acuerdo con PPC requiere la confirmación del gobierno de Panamá, dijeron las partes.
El gobierno panameño dijo en un comunicado que esta venta “es una transacción global, entre compañías privadas, motivada por intereses mutuos”, que, sin embargo, no interrumpirá “hasta su finalización” una auditoría que lleva adelante la Contraloría a la filial que opera ambos puertos.
En febrero, el canciller estadounidense, Marco Rubio, visitó Panamá durante su primer viaje al exterior como secretario de Estado, prueba de la importancia del canal para la nueva administración.
Rubio obtuvo un compromiso del presidente panameño, José Raúl Mulino, para salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el programa de construcción de infraestructura insignia de China.
Lea también: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
Rubio también presionó para el libre paso de buques estadounidenses a través del canal de Panamá, después de decir a los funcionarios panameños que era injusto que Estados Unidos estuviera en posición de defender la vital vía acuática y también pagar por su uso. La vía, construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, fue entregada a Panamá hace 25 años tras la firma de tratados bilaterales.
Desde el 2000, la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad estatal autónoma que administra el canal con independencia del gobierno, ha modernizado con éxito las vías navegables y esclusas, de más de un siglo de antigüedad, para permitir el paso de buques cada vez más grandes. Un 5% del comercio marítimo mundial atraviesa esta vía.
Dejanos tu comentario
Periódico publica tapa en blanco por aniversario de Tiananmen
Un periódico cristiano de Hong Kong dejó su portada prácticamente en blanco con motivo del 35.º aniversario de la represión de China contra manifestantes en la plaza de Tiananmen, en un contexto de creciente preocupación por el recorte de las libertades en la ciudad. El semanario Christian Times escribió en su último número que “solo puede responder a la situación actual convirtiendo los párrafos en cuadrados en blanco y espacio en blanco”, añadiendo que la sociedad se volvió “restrictiva”.
Hong Kong solía ser el único lugar en territorio chino donde se conmemoraba la protesta del 4 de junio de 1989 en Pekín, cuando el gobierno comunista envió a las tropas a reprimir el movimiento prodemocrático de la Plaza Tiananmen. Sin embargo, las conmemoraciones públicas fueron prohibidas o pasaron a la clandestinidad desde que Pekín impuso a la ciudad una ley de seguridad nacional en 2020. Hong Kong arrestó esta semana a siete personas por sedición, acusándolas de publicar mensajes en redes sociales aprovechando una “fecha sensible”.
Lea más: Sonda china logra segundo alunizaje en la cara oculta
El diario Christian Times suele publicar contenidos relacionados con Tiananmen antes de cada aniversario, pero este año dijo que su portada no podía imprimirse “debido a un problema”. “En los últimos años, la sociedad de Hong Kong cambió radicalmente y se volvió más restrictiva”, afirmó el periódico en un editorial publicado junto con otro artículo mayormente censurado. “Incluso una oración basada en recuerdos históricos puede suscitar ‘preocupación’”, añadió.
Una misa católica para conmemorar a las víctimas de la represión de Tiananmen, celebrada anualmente durante más de tres décadas, fue suprimida en 2022 ante el temor de los organizadores de violar la nueva legislación. Las autoridades del territorio aseguraron que la ley de seguridad nacional era necesaria para detener la violencia y restaurar el orden tras las protestas masivas prodemocráticas de 2019, pero sus críticos denuncian que recorta las libertades fundamentales.
Lea también: Vuelve a fallar el despegue de primera nave espacial de Boeing
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Filmart llama al mercado latino
Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*)
En el marco del prestigioso Festival de Cannes 2024, tuvimos la oportunidad de conversar con Chris Lo, director del Hong Kong Trade Development Council. Destacó el fuerte regreso de Hong Kong al festival y compartió detalles sobre la importancia del mercado Filmart de Hong Kong y el mercado de Latinoamérica en el evento.
Comentó las actuaciones de Hong Kong en Cannes: “Tenemos empresas de ventas y distribución en el mercado de Cannes buscando compradores y oportunidades de distribución. Tenemos dos películas de Hong Kong seleccionadas por Cannes este año, lo cual es muy gratificante.”
Lo también subrayó la importancia del Hong Kong International Film & TV Market (Filmart), uno de los eventos más destacados en la industria del cine y la televisión en Asia. “Somos los organizadores del Hong Kong Film Market, que es el mercado de cine más importante en Asia. Se celebra cada marzo. En la última edición, tuvimos más de 750 expositores de todo el mundo y recibimos más de 7.600 compradores”.
Lea más: Mullu, cine indígena en Cannes
El festival Filmart no solo se enfoca en cine, sino también en televisión y nuevas formas de colaboración internacional. “Recibimos cada vez más delegaciones de mercados emergentes, como el sudeste asiático, Medio Oriente y América Latina. Filmart se centra en diferentes áreas relacionadas tanto con el cine como con la televisión.”
Este año, Filmart lanzó un nuevo fondo de coproducción entre Hong Kong, Asia y Europa, con el objetivo de fomentar la colaboración internacional. “Este nuevo fondo de coproducción está ahora en proceso de aplicación. Cualquier equipo de producción interesado, con un componente de asociación con Hong Kong, Asia y Europa, puede participar. Nos interesa mucho invitar a más empresas latinoamericanas a unirse”.
Lea también: Cineasta mexicana emergente marca hito en Cannes
Lo destacó el creciente interés en el contenido global, incluido el proveniente de América Latina, y alentó a los interesados a explorar el mercado asiático. “La colaboración se está fortaleciendo cada vez más porque Asia es un mercado muy importante y hay un fuerte interés en contenido global, incluyendo el proveniente de América Latina. Animo a todos los interesados en el mercado asiático a considerar el Hong Kong Film Market”.
El próximo Filmart se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo de 2025 en Hong Kong. Chris Lo concluyó con una invitación: “Espero verlos a todos el próximo año. ¡Gracias!”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Cannes “reimagina” la riqueza del cine de Hong Kong
Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*)
El Festival de Cine de Cannes 2024 se viste de gala para recibir un documental que rinde homenaje a la rica y vibrante cultura cinematográfica de Hong Kong: “Hong Kong Classics Reimagined”. Producido por Double S Entertainment y el Hong Kong Tourism Board, y con la producción ejecutiva de Silence Leung, este documental de 60 minutos promete llevar al público en un viaje fascinante a través de los géneros cinematográficos que han definido la identidad cultural de Hong Kong.
La película cuenta con entrevistas en profundidad a seis destacados cineastas de Hong Kong: K.K. Wong, Lemon Liu, Kenji Tanigaki, Wing Shya, Man Lim Chung, y Lawrence Kan (estos tres últimos presentes en el festival francés), quienes comparten su amor por el cine y su visión sobre la evolución de estos géneros.
Además, actores reconocidos de la industria reflexionan sobre sus carreras y la influencia del cine de Hong Kong en sus vidas. El documental también presenta escenas icónicas de películas clásicas, reinterpretadas por estos actores, rindiendo homenaje a obras maestras que han capturado la imaginación del público a nivel mundial.
Lea más: El barrendero de Cannes que ahora participa como cineasta
Los cortos
El documental profundiza en seis cortometrajes temáticos que reimaginan los géneros cinematográficos clave de Hong Kong:
1. Arte: “Illicit”. Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y dirigido por Wing Shya, con la participación de Karen Mok.
2. Detective: “Deja Vu”. Producido por Cora Yim y dirigido por Lawrence Kan, con Stanley Yau, Ling Man-lung y Angela Yuen.
3. Acción: “La Rose Noire vs. La Rose Noire 2023″. Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y dirigido por Kenji Tanigaki, con Charlene Choi y Gillian Chung.
4. Kung Fu: “The Raw Oysters”. Producido por Julia Chu y dirigido por Lemon Liu, con Sammo Hung y Michelle Yim.
5. Comedia: “Passion Call”. Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y Gordon Lam, y dirigido por Wong Kwok-keung, con Locker Lam y Eddie Cheung.
6. Romance: “Somewhere in Time”. producido por Joseph Chan Sinn-Gi y dirigido por Man Lim Chung, con Sylvia Chang y George Lam.
Cada uno de estos cortometrajes ofrece una perspectiva fresca y contemporánea, manteniendo viva la esencia de los géneros que han definido el cine de Hong Kong. Lawrence Kan, uno de los 6 talentosos cineastas que componen el proyecto, y presente en Cannes, realizó la parte llamada: “Thriller” de “Hong Kong Classics Reimagined”. La obra de Kan es un homenaje al rico legado del cine criminal de Hong Kong, que ha jugado un papel crucial en la configuración del género en el cine asiático.
Lea también: Peruano lleva a Cannes un western futurista de vampiros
“Thriller”
El director destacó para este medio la inspiración detrás del proyecto: “Imaginamos o construimos las escenas del episodio titulado ‘Thriller’. Es como un clásico del cine criminal de Hong Kong y otra película es ‘Medianoche en Hong Kong’, también un clásico. Nos imaginamos cómo el cine de Hong Kong juega un papel muy importante en el cine asiático y también cómo las locaciones de las películas de Hong Kong tienen un gran impacto en el turismo. Así que, de alguna manera, está todo relacionado.”
Kan explicó su motivación personal para participar en el documental: “Tratamos de reimaginar o reconstruir las escenas populares de algunas de las películas más famosas y populares de Hong Kong. Para mí, soy un fanático de ‘Infernal Affairs’ y ‘Medianoche en Hong Kong’, y por supuesto del cine ‘thriller’, que es uno de mis géneros favoritos en el cine de Hong Kong. Así que elegí ese género para participar.” Kan se siente realizado con su contribución en el festival de Cannes “Es como un sueño hecho realidad venir a Cannes, y creo que todos los amantes del cine, los cineastas, sueñan con estar aquí. Estoy feliz y muy honrado de estar aquí.”
“Hong Kong Classics Reimagined” no es solo un tributo a las películas que han marcado la historia del cine de Hong Kong, sino una reinterpretación que busca presentar estos géneros con estilos y enfoques narrativos renovados. Desde el kung fu y la comedia hasta el romance y el cine de acción, el documental explora seis géneros amados, destacando la influencia duradera y el encanto único de cada uno.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.