La Real Academia Española puso fin a la polémica idea de la inclusión de doble género como ‘todos y todas’, ‘todxs’, ‘todes’ o ‘tod@s’. Junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española presentaron un texto titulado “Libro de estilo de la lengua española”, con el fin de que escritores digitales puedan resolver sus dudas.

La obra, coordinada por el director honorario de la RAE Víctor García de la Concha y editada por Espasa, «quiere estimular una reacción y ayudar a mejorar, de una manera sencilla y cercana, el conocimiento de nuestro idioma y el estilo con el que hablamos o escribimos».

El periódico Excélsior de México, detalló en su página, que el manual pretende aclarar ciertas cuestiones ortográficas, fonéticas y gramaticales que han evolucionado con el paso del tiempo, además de la polémica que han suscitado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con el material publicado con la RAE, la escritura digital no debería abandonar las normas lingüísticas ya existentes; todo lo contrario. De igual modo, el primer apartado hace énfasis en abandonar la idea de la inclusión de doble género como “todos y todas”, “todxs”, “todes” o “tod@s”. Además, deja en claro que el género masculino puede abarcar al femenino en ciertos contextos.

La RAE se vio ante la necesidad de aclarar por escrito y de forma impresa la nulidad del lenguaje inclusivo después de los intentos que la vicepresidente del Gobierno español, trató de llevar a cabo para dar prioridad a ambos géneros.

Por otro lado, la RAE especifica que no debería confundirse el machismo con las reglas gramaticales. Dependerá de la forma y el tono en que una persona ponga en práctica el lenguaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz