Washington, Estados Unidos | AFP |
El crecimiento mundial podría haberse debilitado más de lo previsto debido a las tensiones comerciales, dijo el miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
“Los recientes datos económicos sugieren que los vientos en contra podrían haber enlentecido, más de lo que habíamos previsto, el ritmo” de crecimiento de la economía mundial, dijo en un blog del FMI.
“De manera sorprendentete le crecimiento fue débil en el tercer trimestre en las economías emergentes, como China, así como en la Zona Euro”, dijo.
El mes pasado el FMI rebajó su previsión de crecimiento mundial para 2018 y 2019 a 3,7% contra el 3,9% calculado antes. Para la entidad, los riesgos comenzaban a materializarse.
Lagarde subrayó además el miércoles que la falta de acuerdo sobre la ruptura de Gran Bretaña con la UE (Brexit) "podría erosionar más la confianza".
En una nota publicada paralelamente a ese blog y apuntando a la Cumbre del G20 en Buenos Aires de esta semana, el FMI estimó que a corto plazo el crecimiento mundial podría reducirse en 0,75% a consecuencia del aumento de las tensiones en el comercio mundial.
En su reunión anual, el FMI estimó en octubre que el PIB mundial podría reducirse 0,8% hacia 2020 contra 0,5% que había sido estimado en julio debido a los conflictos comerciales.
El FMI volvió a apuntar el miércoles contra la guerra entre China y Estados Unidos en la cual las mayores economías mundiales se imponen recíprocamente aranceles a productos que suman cientos de cientos de miles de millones de dólares.
Para el FMI, la confianza y los mercados financieros pueden sufrir si Washington hace efectiva su amenaza de imponer aranceles a bienes chinos que importa por 267.000 millones de dólares
El consejero de la Casa Blanca Larry Kudlow dijo el martes que existen posibilidades de que esta semana China y Estados Unidos lleguen a algún acuerdo sobre su diferendo.
Dejanos tu comentario
Argentina pidió préstamo de USD 20.000 millones, confirma el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes que mantiene conversaciones con Argentina para un eventual préstamo de 20.000 millones de dólares a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas del presidente Javier Milei.
“El nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, dijo el FMI en un comunicado.
La confirmación del organismo se da luego de que el jueves tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran el monto del nuevo acuerdo. La cifra no había sido ratificada por el Fondo, que sin embargo sí aclaró que los desembolsos se otorgarían “en tramos”.
Lea más: Bolivia: Evo Morales lanzará nuevo partido tras ruptura con el oficialismo
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares que representó su mayor endeudamiento.
Caputo dijo que Argentina está negociando además préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Milei declaró más tarde el jueves que de este modo las reservas quedarían en “por lo menos” 50.000 millones de dólares, contra los 26.222 millones que tiene actualmente.
El programa del FMI, cuyos detalles son reservados, “de ninguna manera” incluye una devaluación, descartó Milei en la entrevista con Radio El Observador. “Acá faltan pesos, no faltan dólares”, agregó, pese a los múltiples pedidos de ayuda externa.
Le puede interesar: Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
El gobierno busca apaciguar la incertidumbre sobre eventuales exigencias del FMI para eliminar los controles cambiarios o la posible adopción de una flotación administrada del peso. En la última semana, las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de 1.200 millones de dólares.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“Argentina es un amigo”, calificó Macron tras llamada de Milei
- París, Francia. AFP.
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó ayer martes a Argentina de país “amigo” con el que “construir la economía del futuro”, tras una conversación telefónica con su par Javier Milei. “Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro”, escribió el centroderechista Macron en la red social X.
Ambos dirigentes de países del G20 también abordaron “la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar”. “El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”, agregó el francés en su mensaje. “Gracias, presidente Emmanuel Macron”, respondió en la misma red social el presidente ultraliberal argentino, para quien Francia y Argentina seguirán trabajando “juntos, como verdaderos amigos” en “sectores clave para el futuro”.
Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas en Argentina, Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2023. Si bien consiguió bajar la inflación del 211 % anual en 2023 al 118 % al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se retrajo 1,8 % en 2024 y el consumo lleva 14 meses de caída.
El miércoles, el Congreso le autorizó a negociar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional, en plenas protestas de apoyo a los jubilados afectados por el ajuste y contra un acuerdo con el FMI. Argentina fue una de las etapas de la gira sudamericana de Macron en noviembre de 2024, que buscaba relanzar la cooperación y el comercio con esta región rica en recursos naturales necesarios para la transición energética. Desde entonces, Donald Trump, un aliado de Milei, regresó al poder en Estados Unidos, relanzando una guerra de aranceles con la Unión Europea y generando preocupación sobre su histórico apoyo militar a este continente.
Lea más: Giro inesperado: detienen a abuelos por misteriosa muerte de un niño en Alpes franceses
Nuevo préstamo de FMI
Las negociaciones con Argentina para un nuevo préstamo “están avanzadas”, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayer martes después de una reunión entre el equipo técnico y el directorio de la organización financiera internacional. “Como parte de nuestros procesos internos de rutina, el equipo técnico del fondo mantiene consultas con el directorio ejecutivo”, informaron fuentes del FMI que pidieron permanecer en el anonimato.
“Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo están avanzadas”, añadió. La implementación de un programa de ayuda conlleva negociaciones frecuentes entre los equipos de la misión de evaluación enviada al país y el consejo de administración del Fondo, antes de proponer una versión final para su aprobación.
Hace tan solo unos días, el Congreso argentino dio luz verde al gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el FMI, que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018. Se desconoce el monto. Consultado por la AFP, un portavoz del FMI no quiso revelar la cuantía.
Lea también: Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
Según el texto del Congreso, el dinero fresco, que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, será reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses. La cantidad se utilizará para cancelar deuda con el Banco Central (BCRA) y pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI.
El país necesita fondos para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener la moneda local. Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas, Milei ha aplicado un ajuste draconiano desde que llegó al poder en diciembre de 2023. Aunque consiguió bajar la inflación del 211 % anual en 2023 al 118 % al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se contrajo 1,8 % en 2024 y el consumo completa 14 meses de caída.
Dejanos tu comentario
Congreso argentino da luz verde a Milei para nuevo préstamo con FMI
- Fuente: AFP
El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al gobierno de Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto se desconoce y que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018.
Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones en la cámara de diputados, el decreto emitido por el presidente ultraliberal el 11 de marzo queda firme, en momentos en que miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal de Milei y en repudio del pacto con el organismo multilateral.
“¡Viva la libertad carajo!”, festejó Milei al compartir el resultado de la votación en la red X.
Lea más: Capturan en Colombia a capo de la mafia italiana ‘Ndrangheta
El texto aprobado prevé que el dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, sea reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
El monto se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.
El país necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener a la moneda local. En los últimos cuatro días hábiles el Banco Central ha vendido 932 millones de dólares para sostener el peso. Se trata del 3,4 % de las reservas del BCRA.
“El acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo”, había dicho durante el debate Mercedes Llano, diputada por la oficialista La Libertad Avanza.
Pero el diputado opositor Daniel Arroyo consideró que “hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que (los dólares del FMI) no se vayan a fugar”.
Entretanto, miles de argentinos se congregaron en torno a un acordonado Congreso en una convocatoria de hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales en apoyo a los jubilados, que son el sector más desfavorecido por el ajuste de Milei. Hace una semana, violentos incidentes en una protesta similar dejaron a un fotorreportero gravemente herido.
Te puede interesar: Chile: caída de nacimientos es compensada por madres extranjeras
Dejanos tu comentario
Milei busca apoyo de legisladores para cerrar acuerdo con el FMI
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, pidió en la madrugada del martes a través de un decreto la luz verde del Congreso para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos detalles aún se desconocen y para el que necesita el apoyo de una de las dos cámaras.
El acuerdo prevé “el reembolso del capital del préstamo en un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses”, señala el decreto firmado por Milei y publicado en el Boletín Oficial pasada la medianoche del lunes al martes.
Este dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, se suma a los 44.000 millones de dólares adeudados por Argentina al organismo multilateral desde 2018.
Lea más: Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
De acuerdo con la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por el Congreso argentino en 2021, el Ejecutivo debe pedir la autorización de ambas cámaras para firmar acuerdos con el FMI.
Sin embargo, a diferencia de un proyecto de ley, para que un decreto sea aprobado basta con que una de las dos cámaras no lo rechace. Mientras esto no ocurra, su texto estará en vigor.
El pequeño partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), tiene minoría parlamentaria, pero ha utilizado exitosamente este mecanismo cuando, el año pasado, consiguió la aprobación de dos polémicos decretos que limitaban los fondos para jubilados y universidades.
El monto obtenido en préstamo se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.
El economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), estimó que este acuerdo significa “cambiar deuda que se ‘rollea’ (refinancia) automáticamente con BCRA por otra con las condicionalidades que establece el organismo multilateral” y criticó que solo “cambia el acreedor: del propio Estado, al FMI”, según escribió en la red X.
Lea también: Ministra chilena renuncia por venta de casa de Salvador Allende
El decreto se enviará a una comisión bicameral del Congreso en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego esta comisión tiene hasta 10 días hábiles para emitir un dictamen, y recién entonces puede comenzar la discusión en ambas cámaras.
En una columna publicada el sábado en el diario La Nación, Milei había explicado que la recomposición del BCRA era indispensable para que “la inflación sea solo un mal recuerdo”.
Argentina tiene uno de los niveles de inflación más altos del mundo, de 84,5% interanual en enero, aunque ha bajado respecto 117,8% de 2024.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró la semana pasada que el nuevo programa con el FMI está definido “con el ‘staff’” del organismo. Este señaló a su vez que las negociaciones con Argentina “continúan de manera constructiva” y que “todavía está bajo discusión”.
Milei espera ampliar su peso en el Congreso tras las elecciones de medio mandato de octubre, que renovarán la mitad de los diputados y un tercio del Senado.