Estambul, Turquía | AFP
El periodista saudita Jamal Khashoggi fue estrangulado y "descuartizado" en el consulado de su país en Estambul como parte de un plan "premeditado", indicó este miércoles el fiscal de la ciudad turca.
La oficina del fiscal aseguró además, en un comunicado, que la visita a Estambul del fiscal general saudita en el marco de la investigación "no dio resultados concretos".
Khashoggi, un periodista de 59 años que colaboraba con el Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre en el consulado, al que había ido para un trámite administrativo necesario para casarse con su prometida turca.
"Siguiendo un plan premeditado, la víctima Jamal Khashoggi fue estrangulada a su entrada en el consulado", indica el comunicado. "El cuerpo de la víctima fue descuartizado", añade.
Según el texto, las autoridades turcas volvieron a pedir al fiscal general saudita y a la delegación que lo acompañaba la extradición de 18 sospechosos detenidos en Arabia Saudita por su vínculo con el asesinato del periodista.
También exigieron información sobre el paradero del cadáver de Khashoggi, que sigue desaparecido, y sobre el "colaborador local" al que, según Riad, se entregó el cuerpo.
A modo de respuesta, Riad invitó al fiscal de Estambul a viajar a Arabia Saudita con los elementos de la investigación en su posesión. El comunicado no indicó si este tiene previsto aceptar esa invitación.
Las autoridades saudíes consideran, según el texto, que solamente una investigación conjunta entre los dos países permitirá determinar lo que ocurrió con el cadáver de Khashoggi y si su muerte fue “premeditada”.
Dejanos tu comentario
Turquía: alcalde encarcelado es elegido como candidato presidencial
- Estambul, Turquía. AFP.
El alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido de sus funciones y encarcelado desde el domingo, ha sido designado oficialmente candidato para las próximas elecciones presidenciales de 2028 por su partido, dijo a la AFP un portavoz. Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado por “corrupción”, cuatro días después de su arresto que desató las mayores protestas en el país en más de una década.
El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal fuerza de la oposición, decidió mantener sus elecciones primarias en las que Imamoglu, principal opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan, era el único candidato. El alcalde fue trasladado a la cárcel de Silivri, al oeste de Estambul, junto con varios de sus coacusados, indicaron su partido y medios de comunicación turcos.
El alcalde, que denunció desde el principio acusaciones “inmorales y sin fundamento” en su contra, también fue suspendido de sus funciones el domingo, anunciaron las autoridades. “El actual proceso judicial (...) es una ejecución sin juicio”, afirmó Imamoglu en un mensaje difundido por sus abogados, en el que instaba a la nación “a luchar”.
El domingo por la mañana, un juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por “corrupción”, aunque rechazó una orden de detención por “terrorismo”. El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócratas), principal fuerza de la oposición a la que pertenece Imamoglu, calificó de “golpe de Estado político”. Sus abogados anunciaron que recurrirán la decisión del tribunal.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Millones de personas votan en las primarias
“Ekrem Imamoglu va camino de la cárcel, pero también de la presidencia”, declaró el líder de CHP, Özgur Özel. Su partido mantuvo ayer domingo las primarias en las que estaba previsto que el alcalde de Estambul fuese nombrado candidato para las elecciones presidenciales de 2028.
El CHP llamó a participar a todo el mundo, y no solo a los miembros del partido. Según la municipalidad de Estambul, 15 millones de personas participaron en las primarias y más de 13 millones de votos fueron de personas que no militan en la formación.
“Vinimos a apoyar a nuestro alcalde. Seguimos con él”, dijo a AFP Kadriye Sevim, una participante en esta primaria, durante la que se vio a multitudes de votantes llegar a algunos de los colegios electorales. Además, el CHP volvió a convocar para el domingo por la noche manifestaciones en Estambul, por quinto día consecutivo.
Para evitar disturbios, la gobernación de Estambul extendió la prohibición de reuniones hasta el miércoles por la noche. También anunció restricciones para ingresar a la ciudad para todas aquellas personas que puedan participar en manifestaciones, sin precisar cómo implementaría la medida.
La detención de Imamoglu el miércoles desató masivas protestas que se extendieron a al menos 55 de las 81 provincias turcas. La ola de contestación es inédita desde las grandes manifestaciones que empezaron en el parque Gezi de Estambul y sacudieron el país en 2013.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Bloquear 700 cuentas de X
La red social X denunció que las autoridades turcas pidieron el cierre de más de 700 cuentas en la plataforma. “Nos oponemos a las múltiples órdenes judiciales de la Autoridad Turca de Tecnologías de la Información y la Comunicación para bloquear más de 700 cuentas de organizaciones de noticias, periodistas, figuras políticas, estudiantes y otros dentro de Turquía”, indicó la plataforma en un comunicado.
“Creemos que esta decisión del gobierno turco no solo es ilegal, sino que también impide que millones de usuarios turcos accedan a la información y al debate político en su país”, agregó X. Cientos de personas fueron detenidas en al menos nueve ciudades durante las protestas, según las autoridades.
“Las manifestaciones continuarán (...). La nación está en pie y no cederá”, declaró a AFP Ayten Oktay, una farmacéutica de 63 años en Estambul, donde dos alcaldes de barrio detenidos al mismo tiempo que Imamoglu también fueron suspendidos el domingo, acusados de “corrupción” y “terrorismo”. El consejo municipal elegirá el miércoles a un vicealcalde, anunció la gobernación. “Seguiremos luchando”, aseguró Ercan Basal, un psicólogo de 53 años, en la capital, Ankara, instando al gobierno a “revertir este error”.
Erdogan, quien lleva más de dos décadas en el poder --en el inicio como primer ministro y luego como presidente-- prometió por su parte no ceder al “terror de la calle”. Imamoglu se convirtió en la bestia negra del jefe de Estado cuando arrebató en 2019 la alcaldía de Estambul al partido del presidente. El AKP, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, había dominado la capital económica del país durante 25 años.
Dejanos tu comentario
Masivas protestas en Turquía por arresto del alcalde de Estambul
- Estambul, Turquía. AFP.
Turquía se prepara este viernes para un tercer día de protestas, con nuevos llamados a manifestar en apoyo a Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y máximo rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, detenido por “corrupción” y “terrorismo”. El presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), Özgur Özel, convocó a los turcos a salir a las calles el viernes por la noche para protestar contra el arresto de Imamoglu.
El popular y carismático alcalde de Estambul, miembro de CHP, fue detenido el miércoles en el marco de una operación en la que también fueron arrestados un centenar de sus colaboradores, diputados y miembros del partido. Imamoglu está acusado de “corrupción” y de “apoyo a una organización terrorista”, según el ministro de Justicia, Yilmaz Tunç.
El alcalde, que el domingo iba a ser proclamado candidato de su partido para las próximas presidenciales, previstas en 2028, fue trasladado a un centro policial, indicó su entorno. Pese a que el gobernador de Estambul prohibió los mitines y manifestaciones hasta el domingo, miles de personas han salido a las calles las últimas dos noches. La policía utilizó gases lacrimógeno y balas de goma para impedir que los manifestantes accedieran a la emblemática plaza Taskim. También se registraron manifestaciones en Ankara, la capital, e Izmir, la tercera ciudad del país.
Lea más: Libro censurado sobre Facebook se convirtió en el más vendido
Acusados de “corrupción”
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue detenido el miércoles, así como decenas de sus colaboradores y diputados de su partido, acusados de “corrupción”, según el fiscal de la ciudad. La agencia de noticias oficial Anadolu también menciona acusaciones de “terrorismo” y de “ayuda al PKK”, el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán, contra siete sospechosos, entre ellos Imamoglu.
Según indicó su entorno, el alcalde, quien iba a ser el candidato de su partido en las próximas elecciones presidenciales, fue trasladado a un centro policial. En un video publicado en X, se ve al edil de 53 años denunciando el allanamiento de su domicilio: “Cientos de policías llegaron a mi puerta (...) Confío en mi nación”, dijo.
Lea también: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía de Estambul, Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una “organización criminal con ánimo de lucro”. Imamoglu es el único en la carrera para representar a su partido en los próximos comicios presidenciales, previstos en 2028, y tenía que ser oficialmente designado el domingo en las primarias de su formación, el CHP.
El martes, la universidad de Estambul anuló su diploma, lo que añadió un nuevo obstáculo a su candidatura. Según la Constitución, es obligatorio tener un diploma a nivel universitario para cualquier candidatura a las funciones de jefe de Estado. Imamoglu tachó la decisión de “ilegal” y anunció que iba a recurrir la medida ante los tribunales.
Dejanos tu comentario
Los delfines de Estambul, los reyes del estrecho del Bósforo
- Por Juan Carlos dos Santos G.
- X: @juancads
- Fotos: AFP
Un paseo en yate por el estrecho que corta en dos Estambul y separa a Europa de Asia es el lugar más apropiado para encontrarse con los dueños de este estratégico hilo marítimo de Türkiye.
El intenso tráfico en el estrecho del Bósforo, una de las más importantes y antiguas vías marítimas del planeta, no es un obstáculo para que, tanto turistas como locales, puedan disfrutar con algo de suerte de la aparición de algunas especies de delfines que se trasladan entre el mar Mármara y el mar Negro.
El trabajo ambiental llevado a cabo por la alcaldía de la ciudad de Estambul mantiene limpias las aguas del estrecho de 32 km que separa al continente europeo del asiático y parte también a la antigua capital del Imperio otomano en dos.
Estos mamíferos marinos, sin dudas los más populares del mundo, se mantienen en estado natural y salvaje en las frías aguas del estrecho, seducidos por las corrientes, la ideal temperatura y sobre todo la gran cantidad de peces, que formando cardumen nadan por las aguas del estrecho y brinda a los delfines “seguridad alimentaria”.
LAS ESTRELLAS DEL BÓSFORO
Ningún visitante que llegue a Estambul puede privarse de tomar un paseo por el canal en algunas de las diferentes embarcaciones, sea un simple kayak o un lujoso yate, todos embelesados por las diferentes construcciones modernas o antiguas en ambos lados del estrecho hasta que la aparición de una manada de delfines hace olvidar a los viajeros los maravillosos paisajes que estaban disfrutando.
Los 16 millones de habitantes de Estambul están decididos a cuidar y a mantener a sus delfines en perfectas condiciones y para eso se requiere que las aguas del estrecho también se mantengan en las mismas condiciones, para que los bancos de peces se mantengan presentes, aunque la ciudad sea conocida como la ciudad de los gatos, por el cuidado que los felinos reciben.
TRÁFICO MARÍTIMO INTENSO
Solamente en el año 2023, el Ministerio de Transporte de Türkiye informó del paso de 39.000 embarcaciones de carga, algo que no incluye a los ferris y las naves que realizan viajes recreativos.
El guía de turismo turco que nos orientaba con sus fantásticos relatos mitad historia, mitad arquitectura, mezclados con leyendas bizantinas, romanas, otomanas y cristianas mientras surcábamos las aguas del Bósforo, ya nos había advertido que nada de lo que nos iba narrando iba a resultar de interés en el momento en que apareciere algún grupo de delfines en plena cacería.
Un estudio realizado por organismos ambientalistas corroboraron que las especies de delfines que habitan el Bósforo son la afalina, conocido como nariz de botella, y el tirtak, la especie más extendida de delfines, aunque también se ha registrado la presencia de una especie cercana a los delfines, conocida como marsopa.
LOS DUEÑOS DEL ESTRECHO
Era el mes de abril, uno de los meses ideales para toparse con algunos ejemplares, sobre todo en cercanías del centenario palacio de Topkapi, uno de los más emblemáticos edificios del Bósforo.
La permanente migración de estos mamíferos marinos entre los dos mares, recorriendo regularmente los 32 km que los separan, hace posible calendarizar avistamientos de las diversas manadas, tanto en el estrecho del Bósforo como en el mar Mármara y el mar Negro. Estambul es una ciudad con tantos encantos que es imposible creer que quien se roba las miradas en un paseo por las azules aguas sean los delfines. Tal como el guía adelantó, nadie se mantuvo en su lugar para seguir escuchándolo cuando alguien notó la presencia de gaviotas que se lanzaban una y otra vez al agua, señal elocuente de la presencia de un banco de peces, por lo que era solo cuestión de tiempo observar a uno o varios delfines.
A pesar de todo el cuidado que se ponga, la actual fragilidad del ecosistema marino requiere una mayor y permanente atención por parte de las autoridades, además de los expertos, los residentes y visitantes que recibe la anteriormente llamada Constantinopla, antigua capital del Imperio romano de Oriente.
Dejanos tu comentario
La ciudad que une dos continentes y guarda el esplendor de tres imperios
- Texto y fotos: Juan Carlos dos Santos
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
Una invitación para formar parte de la inauguración de la señal en español de TRT (Radio y Televisión de Türkiye) nos llevó por unos días hasta la maravillosa ciudad de Estambul, antigua capital del Imperio otomano y puerta de entrada al país tal como en tiempos pasados lo fue del Imperio romano de Oriente y, mucho antes, del Imperio bizantino.
La ciudad de Estambul, atravesada por el estrecho del Bósforo, es una ciudad con características únicas en el mundo porque incorpora en su día a día a elementos de Europa y Asia, por estar ubicada en ambos continentes.
Tanto su ubicación estratégica como su historia y su arquitectura, combinación de las culturas bizantina, romana y otomana, forman un paisaje urbano fascinante que logra equilibrar lo antiguo de las diferentes civilizaciones que la poblaron desde hace casi 5.000 años con lo más moderno del mundo actual.
PATRIMONIO HISTÓRICO
La ciudad de Estambul alberga una rica historia que se refleja en sus numerosos monumentos y sitios históricos, como la Mezquita Azul, la Iglesia de Santa Sofía, hoy convertida nuevamente en la Mezquita AyaSofya, y el Palacio de Topkapi.
Aunque oficialmente fue denominada Estambul desde 1930, fue conocida con este nombre apenas se produjo la caída del Imperio romano de Oriente en 1453, un hecho que puso fin a la Edad Media y cambió toda la estructura geopolítica del mundo conocido en ese entonces.
El control de Constantinopla por parte de los otomanos obligó a los reinos europeos medievales a buscar nuevas rutas para llegar al cercano y lejano Oriente, y en uno de esos intentos, casi cuarenta años más tarde, un navegante genovés al servicio de la reina Isabel de Castilla llegó hasta lo que hoy es el continente americano.
Tal ha sido la influencia de Constantinopla en el mundo que hasta la actualidad sigue siendo una ciudad atrapante y legendaria, donde cada paso dado es dejar huellas sobre la historia de milenios de diversas culturas que la fueron poblando por eras.
CIUDAD INTERCONTINENTAL
Estar ubicada en dos continentes no representa un problema para Estambul. Por el contrario, es parte de su fortaleza y, sobre todo, de su encanto. Un sistema de metro submarino intercontinental, además de tres puentes que unen físicamente a Europa con Asia, se suman a los sistemas de ferris, autobuses y funiculares que van y vienen a todas partes de manera permanente en una ciudad que nunca duerme.
¿AYASOFYA O SANTA SOFÍA?
Las monumentales mezquitas forman parte del paisaje que da vida a Estambul. Una en especial, Santa Sofía para los cristianos, AyaSofya para los turcos, tiene un pasado cristiano y tras la caída del Imperio romano de Oriente cambió su rol de iglesia a mezquita. Construida por el emperador Justiniano entre los años 532 y 537 de la era cristiana, es el símbolo de la ciudad y fue la joya del arte bizantino que encandilaba a los otomanos, algo que los motivó a conquistarla, sumado al mandamiento del profeta Mohammed, quien decía que “aquel que conquistara Constantinopla y a su AyaSofya habría de regir sobre el resto del mundo”.
La iglesia de Santa Sofía fue convertida en mezquita en 1453 por el sultán Mehmed II, conquistador de Constantinopla. Por las características de la fe islámica, los mosaicos cristianos fueron cubiertos y a la estructura se le añadieron los minaretes, la clásica torre islámica que decora todas las mezquitas.
El líder nacionalista Mustafa Kemal Atatürk convirtió en museo a AyaSofya en 1935 hasta 2020, cuando el actual líder turco, Recep Tayyip Erdoğan, le devolvió su rol de sitio de oración islámica. Sin embargo, la mezquita está abierta sin restricciones a todos los visitantes de cualquier religión.
Santa Sofía o AyaSofya guarda el testamento de la maravillosa arquitectura bizantina y enlaza de manera histórica a las culturas cristiana e islámica, algo que se percibe al recorrer el lugar, donde cientos de personas de diferentes nacionalidades y creencias conviven armoniosa y respetuosamente durante todo el tiempo del recorrido.