Buenos Aires, Argentina | AFP
El presidente argentino Mauricio Macri formuló este lunes un enérgico llamado a respetar la libertad de prensa en el continente al clausurar la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebró en la provincia de Salta (norte).
"Sigamos trabajando para que se termine la censura en el continente, la libertad de prensa es un derecho fundamental de los ciudadanos", dijo Macri ante el plenario en un hotel de la capital salteña.
El mandatario remarcó que "la libertad de prensa es aquella donde los periodistas no son elegidos a dedo, es no enojarse con ninguna voz. Un país es un coro gigantesco de diferentes voces".
Macri respaldó los principios de libertad de expresión en la era digital detallados en la declaración final de la asamblea, según la cual "los gobiernos no deben inhibir con regulaciones las expresiones de interés público en el espacio digital".
Esta declaración "va a ser una guía y nos va a poner en la historia de la libertad de prensa", aseguró Macri.
Entre otros puntos, la declaración estableció que "el bloqueo o filtrado de contenidos por control estatal en el espacio digital contituye censura previa" y rechazó "mecanismos de vigilancia digital para vulnerar libertades".
"La legislación y las políticas públicas sobre internet deben estar dirigidas a garantizar que el espacio digital sea abierto, neutral, accesible para todos y apegado a los derechos humanos", se indicó en el documento.
Durante su 74º Asamblea, la SIP también abordó la violencia contra los periodistas de las Américas que este año causó 29 muertes.
Entre enero y octubre de 2018 fueron asesinados 11 periodistas mexicanos, seis estadounidenses, cuatro brasileños, tres ecuatorianos, dos colombianos, dos guatemaltecos y un nicaragüense. Además, un fotoperiodista haitiano sigue desaparecido.
Dejanos tu comentario
Salta, un viaje al corazón de la fe
Por: Adelaida Alcaraz
Con la Semana Santa cada vez más cerca, planificar el escape ideal se convierte en una necesidad. Paranair invita a los viajeros a conocer Salta, un destino cercano, fascinante y lleno de atractivos. A solo 1 hora y 20 minutos de Asunción, esta ciudad del noroeste argentino ofrece la combinación perfecta de descanso, cultura y naturaleza.
En Salta, la fe no conoce fronteras ni estaciones, es un latido constante que resuena en cada rincón de esta pintoresca ciudad. Y más aún ahora que se acerca la Semana Santa y que miles de turistas buscan la mejor alternativa para pasar en familia.
Uno de los grandes atractivos es la Ruta del Turismo Religioso, que es mucho más que un simple itinerario; se trata de una invitación a sumergirse en el alma misma de una comunidad que logró preservar sus tradiciones espirituales a través de los siglos, con una devoción que traspone el tiempo y se vive con intensidad.
Cada pueblo, cada ciudad en Salta alberga templos, iglesias y capillas que son auténticos testimonios de la devoción de su gente. Las celebraciones religiosas, como la emblemática Procesión del Señor y la Virgen del Milagro, que convoca anualmente a más de 800.000 personas de todo el mundo que durante días recorren los caminos sagrados en un acto de fe profunda, un testimonio de la fervorosa devoción que define a esta tierra.
En Semana Santa, las calles de la ciudad se llenarán de oraciones, altares y celebraciones litúrgicas que atraerán a miles de fieles. Pero la oferta de turismo religioso en Salta no termina allí. A esto se suman las fiestas patronales como las dedicadas al Señor de Sumalao y a la Virgen de la Peña, junto con otras celebraciones populares y cultos a la Pachamama en agosto, se suman a un calendario de eventos religiosos que permiten vivir la espiritualidad salteña en su máxima expresión.
Recorridos representativos. El Circuito Histórico y Religioso de Salta, es uno de los recorridos pedestres más solicitados. Este invita a descubrir el patrimonio religioso de la ciudad de Salta desde el siglo XVI.
Comenzando en la imponente Catedral Basílica, se visita una serie de iglesias que han sido testigo de la historia y la fe de la provincia. En este circuito se puede conocer la Iglesia de San Francisco, el Santuario del Perpetuo Socorro, la Iglesia de San José, entre otras, donde los visitantes no solo aprenden sobre el arte y la historia, sino que también tienen la oportunidad de entrar en contacto con el espíritu y la devoción de la comunidad.
Este circuito ofrece dos itinerarios, uno corto y otro más largo, que recorren las iglesias más emblemáticas de la ciudad y que culminan en el Convento de San Bernardo.
Además de las visitas guiadas, el recorrido invita a los turistas a hacer una pausa para rezar o reflexionar en cada uno de los templos visitados, permitiendo una experiencia completa de conexión espiritual. La Pastoral del Turismo organiza estas visitas durante todo el año, con la posibilidad de conocer los templos más representativos de la ciudad y sus alrededores.
Experiencia espiritual completa. El Museo San Francisco “Padre Luis Giorgi” es otro de los puntos destacados para quienes buscan conocer más sobre la historia religiosa de Salta. Este museo, ubicado en el convento de los franciscanos, ofrece una magnífica colección de arte religioso, relicarios, pinturas y piezas de platería del siglo XVIII y XIX.
Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas y de un innovador espectáculo audiovisual llamado “Luces de Paz y Bien”, donde un impactante mapping 3D ofrece una experiencia sensorial única que conmueve a grandes y chicos.
Salta también ofrece una ruta de santuarios y capillas en diversas localidades de montaña, como la Iglesia de San José de Cachi, el Santuario Virgen de la Peña en Tartagal, la Iglesia de San Carlos en San Carlos y la Capilla de San Cayetano en Alfarcito, entre otras. Cada uno de estos destinos es una parada obligada para aquellos que buscan adentrarse en el profundo vínculo de la comunidad con la fe y la devoción popular.
Viaje que trasciende lo religioso. Salta no es solo un destino para los creyentes, es un lugar donde la espiritualidad se respira en cada rincón, y el turismo religioso ofrece una oportunidad única para conectar con la cultura, la historia y las tradiciones de un pueblo profundamente devoto.
En cada celebración, cada peregrinación, cada iglesia, museo o santuario, los visitantes no solo se adentran en la religión, sino en un mundo de experiencias sensoriales y espirituales que enriquecen el alma.
La calidez de su gente, la belleza de su arquitectura y la inmensidad de sus paisajes hacen que Salta sea un destino imperdible para quienes buscan un viaje que va más allá de lo físico, hacia una conexión profunda con la fe y la tradición.
Dejanos tu comentario
Carnaval de Salta, a minutos gracias a vuelos directos que ofrece Paranair
Por Paz Godoy
La aerolínea Paranair concretó el regreso de esta ruta, que operaba antes de la pandemia con resultados positivos y que ahora vuelve a conectar la capital paraguaya con la pintoresca ciudad del norte argentino a tan solo 1 hora 30 minutos.
A 10 días del vuelo inaugural de Asunción a Salta, la compañía aérea Paranair registra alta demanda de turistas que buscan conocer la encantadora provincia argentina a la que se llega en un vuelo directo de 1 hora y treinta minutos, desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
FOCO conversó con Manuela Arancibia, ministra de Turismo y Deportes de Salta, quien invitó a los turistas paraguayos a descubrir los innumerables atractivos de esta provincia. En este contexto mencionó que, actualmente, se realizan los corsos de la Ciudad de Salta, con gran colorido y despligue.
“Buscamos que los visitantes se lleven de Salta la mejor impresión, que los vamos a recibir con la calidad y humildad que distingue a los salteños. Que vengan a conocer la ciudad, el casco histórico, los Valles Calchaquíes (conjunto de valles y montañas en el noroeste de Argentina) y las Yungas en Salta”, acotó.
Por su parte, la Ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, celebró la reactivación de esta ruta: “Estamos trabajando a través de Paranair en ampliar la conectividad regional y tenemos ya vuelos directos con Córdoba, con Jujuy y hoy con Salta, que es el sueño más grande que teníamos, porque era una ruta que existía, que se descontinuó y que ahora la volvimos a recuperar, así que feliz de estar acá”.
La ruta Asunción-Salta contará con dos frecuencias semanales, los miércoles y sábados, y se espera que la demanda crezca con el tiempo. Paranair ofrece un servicio a bordo que incluye facturación gratuita de equipaje, snacks y bebidas.
Jaime Cassola, gerente general de Paranair, expresó que el hecho de poder retomar la ruta será muy positivo para Salta, pero muy bueno también para Paraguay. “Nosotros nacimos con la voluntad de generar conectividad y le estamos ofreciendo al salteño una vía más de salida, no solo en el vuelo directo a Asunción, sino una vía de salida a Europa y al Caribe. No hay satisfacción más grande que cada vez que ponemos un vuelo, el vuelo se llene y la gente lo acepte”, reveló.
¿Qué visitar en Salta?
• Cerro San Bernardo y Teleférico: Ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad.
• Quebrada de Humahuaca: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se destaca por sus coloridos paisajes.
• Tren a las Nubes: Un viaje a través de los Andes, con vistas impresionantes.
• Cafayate: Un pintoresco pueblo rodeado de viñedos.
• Salinas Grandes: Un paisaje lunar de sal con una belleza surrealista.
• Parque Nacional Los Cardones: Resalta la diversidad de flora y fauna en medio de un paisaje desértico.
Carnaval de Salta y la Pachamama. El Carnaval de Salta es una celebración llena de música y alegría, que se realiza antes del Miércoles de Ceniza. Durante estos días, las calles salteñas se llenan de comparsas con trajes típicos y máscaras, creando un ambiente vibrante y festivo.
Un aspecto destacado del Carnaval de Salta es su conexión con la Pachamama, la Madre Tierra, una deidad venerada por los pueblos originarios de América del Sur. En este contexto, se realizan rituales en honor a la Pachamama, pidiendo fertilidad y abundancia para la tierra. Estos rituales suelen incluir ofrendas de alimentos, bebidas y hojas de coca, reflejando la profunda conexión cultural de Salta con sus raíces andinas.
Dejanos tu comentario
Conexión aérea entre Asunción y Salta impulsará el turismo y el comercio
Este miércoles se concretó la nueva conectividad aérea de Paraguay con la inauguración de la ruta Asunción – Salta, operada por Paranair. Esto representa una gran oportunidad que fortalece el turismo y el comercio.
Durante el evento inaugural, habló la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó la importancia de esta nueva ruta para el desarrollo del sector turístico y la integración regional. “Estoy convencida de que este nuevo itinerario potenciará la visibilidad de Paraguay en la región y representará un paso importante para la renovación y el crecimiento de nuestro sector turístico”, dijo la ministra.
Salta se convierte en un destino atractivo para los viajeros paraguayos que buscan nuevas experiencias, atendiendo la riqueza histórica, arquitectura colonial y un impresionante entorno natural que ofrece la provincia argentina.
Jaime Cassola, gerente general de Paranair, resaltó con entusiasmo el hecho de volver a conectar Asunción con Salta. Agregó que habilitarán dos frecuencias semanales, miércoles y sábado, como una apuesta a consolidar esta ruta y expandirla a medida que crezca la demanda. “La intención es aumentar progresivamente los vuelos, como lo hicimos con Córdoba, que pasó de dos a cinco frecuencias semanales”, explicó Cassola.
De esta manera, nuestro país sigue avanzando en su compromiso de fortalecer su conectividad aérea. Con esto suman 20 las conexiones directas internacionales desde Asunción. Ayer también se anunció desde el Gobierno que desde junio los vuelos de Asunción a Madrid serán todos los días nuevamente.
Nota relacionada: Aumentarán vuelos directos entre Asunción y Madrid desde junio próximo
Dejanos tu comentario
Invitan a paraguayos a descubrir Salta, con el nuevo teleférico AlaDelta
El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, hizo extensiva la invitación para recibir a turistas de todo el mundo, incluyendo a paraguayos que todavía no conozcan o a quienes quieran volver a sentir la experiencia, teniendo en cuenta la cercanía de este destino que esta vez aguarda con un nuevo atractivo, el teleférico AlaDelta.
Salta es un destino maravilloso por excelencia y de referencia internacional, situada al norte de Argentina y cercana a Paraguay, que habilitó su nuevo teleférico como una experiencia envolvente entre paisajes únicos. El teleférico conecta la cima del cerro San Bernardo con la del cerro Ala Delta.
“Nuestra provincia además de sus paisajes, historia, tradiciones y costumbres tiene gente que, con su amabilidad y calidez, nos hace únicos. El nuevo teleférico permitirá a los visitantes disfrutar además de senderos para caminatas, ciclismo y la oportunidad de realizar parapente”, expresó durante el acto de inauguración del nuevo teleférico.
Lea también: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Conexión natural
Consta de un recorrido de 1.100 metros a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas, que une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta, dos góndolas con una capacidad de 15 personas cada una. El servicio es durante 10 horas diarias, que permite transportar hasta 200 personas por hora en cada sentido, brindando vistas panorámicas de la ciudad capital de Salta y sus alrededores.
Este nuevo tramo del AlaDelta se suma al ya tradicional Teleférico San Bernardo, que tiene su estación base en el centro de Salta y que desde allí transporta a los pasajeros hasta la cima del cerro San Bernardo, donde se toma el nuevo servicio que lleva hasta la estación AlaDelta.
La propuesta ofrece a los visitantes miradores naturales, un área de picnic para disfrutar de un entorno natural privilegiado, un drugstore, cafetería y hasta un gimnasio gratuito al aire libre. El proyecto también busca preservar la Reserva Natural del cerro Ala Delta, que es un área de gran valor ambiental.
Un dato que aportó el gobernador para el público paraguayo, es que desde el mes de febrero una compañía aérea de bandera paraguaya reabrirá la ruta, volviendo a unir la ciudad capital de la provincia argentina de Salta con Asunción. La misma tendrá dos frecuencias semanales de 50 plazas, contribuyendo así a incrementar el turismo y las relaciones comerciales entre ambos países.
Puede interesarle: Juego desarrollado por paraguayos permite generar ingresos en criptomonedas