Naga, Filipinas | AFP
Al menos 12 personas murieron y decenas más están desaparecidas debido a un desprendimiento de tierras en la isla turística de Cebu, en el centro de Filipinas, provocado por las lluvias del monzón, informaron este jueves las autoridades.
Esta nueva catástrofe natural se produce poco después del paso del tifón Mangkhut que causó al menos 88 muertos en el norte del país, según un nuevo balance divulgado el jueves por la policía. El precedente era de 81 muertos.
En la isla de Cebu, los socorristas intentaban el jueves hallar a supervivientes en la localidad de Tina-an.
Tras varios días de intensas lluvias, la ladera de una colina muy escarpada se derrumbó hacia las 06H00 (22H00 GMT del miércoles), arrasando con varias casas.
"El balance es ahora de 12 muertos" declaró a la AFP un portavoz de Defensa civil, Julius Regner, y afirmó que medio centenar de personas están desaparecidas.
Una veintena de tifones golpean cada año el archipiélago filipino, causando centenares de muertos y agravando la pobreza de millones de personas.
Dejanos tu comentario
Carne paraguaya avanza en su camino a los mercados asiáticos
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reporta avances en el proceso de apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya en el mercado asiático. Se trata de países como Singapur, Japón, Corea del Sur y Filipinas, mercados en los que se trabaja en la habilitación de la proteína vacuna a fin de diversificar y conquistar nuevos mercados.
Las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC y de la Cancillería Nacional. Resaltan que la industria de la carne paraguaya sigue posicionándose en el mercado internacional debido a su alta calidad.
De acuerdo con los reportes del MIC, en una última reunión con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), se informó que se continúa con los trabajos de habilitación de mercados considerados estratégicos, tales como Japón, Corea del Sur, Singapur y Filipinas en el continente asiático, mientras que en América del Norte se negocia con México.
Estiman que el ingreso a estos sectores permitirá duplicar la cantidad de potenciales consumidores de la carne paraguaya a nivel mundial. Daniel Burt, gerente general de la CPC, destacó a los representantes de la cartera estatal que nuestro país ocupa un sitial importante entre los principales diez exportadores de carne de todo el mundo. “Cada vez estamos produciendo más carne, mejor carne y cada vez nos están abriendo más mercados”, destacó Burt.
En ese sentido, Burt manifestó que estas negociaciones forman parte de un proceso “sin precedentes para la historia del Paraguay” en atención a la habilitación de nuevos mercados y eliminación de barreras sanitarias para la carne paraguaya. “Habilitamos Estados Unidos, habilitamos Canadá, vamos a habilitar México, conquistando Norteamérica. Ahora la mira puesta en el Sudeste asiático y en Japón y Corea”, afirmó.
El gerente general de la CPC consideró esencial la diversificación de mercados estratégicos, ya que es un factor clave para la estabilidad del sector, e hizo hincapié en la necesidad de reforzar las gestiones para evitar eventuales obstáculos para la proteína vacuna nacional.
Te puede interesar: Combo de Semana Santa: no habrá descuento de carne, pero se incluirían huevos
Dejanos tu comentario
Paraguay y Filipinas apuntan a fortalecer vínculos económicos
Aspectos estratégicos para fortalecer los vínculos económicos entre Paraguay y Filipinas fueron discutidos en una reunión que mantuvieron el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, y la embajadora de Filipinas en Argentina, Grace Cruz Fabella, este lunes en el vecino país.
En el encuentro se exploraron oportunidades de cooperación, intercambios empresariales y se trazó una agenda de trabajo que incluye importantes acuerdos, según informaron. Además participó la embajadora de Paraguay, Helena Felip, en el encuentro realizado en la Embajada de Paraguay en Buenos Aires.
Leé más: Paraguay, entre los países más dinámicos para emprender en Iberoamérica
De esta manera Paraguay sigue en su búsqueda de lograr conectar oportunidades con este destino y avanzando en la promoción del país como un hub de negocios innovador en la región. En febrero Viveros realizó una serie de visitas a Filipinas a fin de intercambiar experiencias, abrir mercados y promover la inversión extranjera.
La primera parada en Manila había incluido reuniones con importantes entidades como la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas (PCCI, por sus siglas en inglés) y el Center for International Trade Expositions and Missions (CITEM). Estas reuniones destacaron la colaboración entre ambos países y la apertura de mercados para los productos paraguayos.
Así también, el sector cárnico sigue avanzando en negociaciones con el mercado filipino para concretar envíos de carne paraguaya, ya que en diciembre pasado logró la habilitación sanitaria luego de la auditoría realizada en diciembre. Como parte de esto, desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se aguarda la visita del Buró de Industria Animal (BAI) a 14 plantas frigoríficas paraguayas, prevista para finales de abril de este año.
Puede interesarle: Sector porcino apunta a triplicar producción alentado por buenos horizontes
Dejanos tu comentario
Expresidente filipino Duterte comparece ante la CPI
- La Haya, Países Bajos. AFP.
Por videoconferencia, el expresidente filipino Rodrigo Duterte compareció este viernes por primera vez ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya por presuntos crímenes contra la humanidad en su guerra al narcotráfico. El ex mandatario de 79 años, que esta semana fue detenido y enviado a Países Bajos, apareció por visioconferencia en una breve audiencia, en la que se le informó de los crímenes que se le imputan y de sus derechos como acusado.
De aspecto frágil y vestido con traje y corbata azules, intervino brevemente para confirmar su nombre y fecha de nacimiento. El presidente del tribunal le permitió seguir el proceso en ausencia debido a su largo vuelo a La Haya.
Lea también: El papa Francisco se mantiene en un estado “estacionario”
Duterte es acusado por la CPI, con sede en La Haya, de “crimen contra la humanidad” durante la represión contra el tráfico de drogas, que dejó decenas de miles de muertos, en su mayoría hombres pobres, muchas veces sin pruebas de que estuvieron relacionados con el narcotráfico.
Duterte afirmó el miércoles que asumía su “responsabilidad” cuando fue entregado a la CPI. “Yo soy el que dirigió a las fuerzas del orden y al ejército. Dije que les protegería y asumo mi responsabilidad”, declaró en un video compartido en redes sociales. El expresidente sigue siendo muy popular y presentó su candidatura a la alcaldía de Davao para las elecciones de mayo.
Lea más: Nivel del mar aumentó más de lo previsto en 2024, según la NASA
Dejanos tu comentario
El expresidente filipino Rodrigo Duterte fue entregado a la CPI
- Róterdam, Países Bajos. AFP.
El expresidente filipino Rodrigo Duterte afirmó ayer miércoles que asume su “responsabilidad” cuando fue entregado a la Corte Penal Internacional (CPI), que había emitido una orden de arresto contra el exmandatario por presuntos crímenes durante su campaña contra el narcotráfico.
El exgobernante, de 79 años, fue acusado por la CPI, con sede en La Haya, de “crimen contra la humanidad” durante la represión contra el tráfico de drogas, que dejó decenas de miles de muertos, en su mayoría hombres pobres, muchas veces sin pruebas de que estuvieron relacionados con las drogas.
“Yo soy el que dirigió a las fuerzas del orden y al ejército. Dije que les protegería y asumo mi responsabilidad”, declaró Duterte en un video compartido en un perfil suyo en redes sociales y en el de un colaborador cercano, tras llegar a la corte.
Lea más: Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, apuntó que el arresto de Duterte es “importante” para las víctimas. Un vehículo en el que al parecer iba Duterte entró en el centro de detención de la CPI, pasando por delante de una multitud de decenas de simpatizantes, algunos ondeando banderas.
“No hay ningún proceso regular”, afirmó Duds Quibin, un auxiliar sanitario de 50 años. “Es un secuestro. Simplemente, lo metieron en un avión y lo trajeron aquí”, añadió. Se espera que su primera comparecencia ante la CPI, que juzga los peores crímenes, como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, se produzca en los próximos días.
Gilbert Andres, abogado de víctimas de la guerra contra el narcotráfico, dijo a AFP, delante de la CPI, que sus clientes están “muy agradecidos con Dios porque sus plegarias fueron escuchadas”. “El arresto de Rodrigo Duterte es una señal fuerte para la justicia penal internacional. Significa que nadie está por encima de la ley”, agregó Andrés.
Lea también: México extradita al narco guatemalteco más buscado por EE. UU.
“Persecución”
El miércoles por la mañana, abogados de Duterte presentaron un recurso ante la Corte Suprema de Filipinas, en representación de su hija menor, Verónica, en el que acusan al gobierno de “secuestrar” al exmandatario y exigen su regreso al país asiático. “La CPI solo puede ejercer su jurisdicción si el sistema legal de un país no funciona”, declaró a periodistas el abogado Salvador Paolo Panelo Jr, quien insistió en que el poder judicial filipino “funciona adecuadamente”.
Pero la portavoz de la presidencia, Claire Castro, afirmó que la cooperación con Interpol es prerrogativa del gobierno. “No se trata solo de entregar a un ciudadano filipino, se trata de entregar a un ciudadano filipino que está acusado de crímenes contra la humanidad, específicamente de asesinato”, declaró.
Duterte fue detenido la mañana del martes luego de que “Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI”, indicó el palacio presidencial. La vicepresidenta Sara Duterte, hija del expresidente, aseguró que su padre estaba siendo “llevado por la fuerza a La Haya”, y calificó su traslado como “opresión y persecución”.
“Duterte tiene suerte, tendrá un debido proceso”, señaló Emily Soriano en una conferencia de prensa organizada en Manila, el miércoles, por grupos de derechos humanos. “No hubo debido proceso para mi hijo (Angelito). Él (Duterte) estará acostado en una cama buena, mi hijo se está pudriendo en un cementerio”, reclamó.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, consideró que el arresto de Duterte fue un “paso muy importante” en la búsqueda de justicia “de miles de víctimas de asesinatos”. Y China, por su parte, instó a la CPI a “evitar el doble rasero” y “cualquier politización” del caso.
“Escuadrón de la muerte”
A iniciativa de Duterte, Filipinas abandonó la CPI en 2019 pero esa corte mantuvo su competencia respecto a posibles delitos cometidos antes de esa fecha, incluyendo los asesinatos ocurridos en la ciudad de Davao cuando Duterte era el alcalde.
En su orden de arresto, la CPI afirmó que existen “motivos razonables para creer” que al menos 19 personas fueron asesinadas en esa localidad por miembros del “Escuadrón de la muerte de Davao”, dirigido por Duterte. Además, al menos 24 personas fueron abatidas por la policía filipina en distintos lugares, según la orden de arresto. El expresidente sigue siendo muy popular y presentó su candidatura a la alcaldía de Davao en las elecciones de mayo.