Tokio, Japón | AFP
Un fuerte sismo de magnitud 6,6 sacudió la isla japonesa de Hokaido (norte) en la madrugada del jueves, informó el instituto sismológico estadounidense (USGS), que no emitió ninguna alerta de tsunami.
El temblor se produjo a unos 62 km al sureste de la capital regional, Saporo.
Noticia en desarrollo
Dejanos tu comentario
El sismo dejó 3.354 muertos y 220 desaparecidos
- Rangún, Birmania. AFP.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron ayer sábado medios estatales. El sismo del 28 de marzo arrasó edificios y destruyó infraestructuras en todo el país, provocando 3.354 muertos y 4.508 heridos, con 220 personas desaparecidas, según nuevas cifras publicadas por los medios estatales.
Más de una semana después del desastre, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas quedaron destruidas o porque temen nuevos derrumbes. Las Naciones Unidas calculan que más de tres millones de personas pueden haberse visto afectadas por el terremoto de magnitud 7,7, en un país que ya sufría las consecuencias de cuatro años de guerra civil.
“La destrucción es asombrosa”, escribió en X Tom Fletcher, el máximo responsable de asuntos humanitarios y ayuda de la ONU. “El mundo debe unirse detrás del pueblo de Birmania”, añadió. Birmania está en manos de una junta militar dirigida por el general Min Aung Hlaing desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil.
Según la ONU la junta ha llevado a cabo decenas de ataques desde el sismo e incluso después de declarar una tregua temporal el pasado miércoles. Min Aung Hlaing se reunió el viernes en Bangkok, la capital de Tailandia, con el primer ministro indio, Narendra Modi, cuyo país entregó este sábado cientos de toneladas de ayuda alimentaria a Birmania. La última ayuda de India incluyó 442 toneladas de alimentos, entre ellos arroz, aceite de cocina, pasta y galletas, según la embajada india en Rangún.
Dejanos tu comentario
Sismo de magnitud 7 se registró frente a la costas de Tonga, en el Océano Pacífico
Sídney, Australia
Un sismo de magnitud 7 se registró frente a la costas de Tonga, en el Océano Pacífico, anunció el domingo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las autoridades locales lanzaron una alerta de tsunami que finalmente fueron anuladas. El temblor se produjo 79 kilómetros al sureste de la localidad de Pangai a las 12H19 GMT.
El sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos declaró inicialmente que “es posible que se produzcan olas de tsunami peligrosas a causa de este terremoto en un radio de 300 kilómetros del epicentro a lo largo de las costas de Tonga”.
Lea también: Se estrella en su primer vuelo cohete orbital lanzado desde Europa continental
Pero el sistema revisó posteriormente su advertencia y afirmó que “la amenaza de tsunami de este terremoto ya ha pasado”. Las autoridades de Tonga también emitieron alertas pidiendo a los habitantes evacuar a zonas elevadas y a los navegantes dirigirse a aguas profundas, pero luego también estas alertas fueron anuladas.
Los sismos son comunes en Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas.
Podés leer: Jefa de ONG acusa al príncipe Enrique por “intimidación y acoso”
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Una nueva ola de temblores sacude la isla griega de Santorini
Una nueva ola de sismos sacudió la isla griega de Santorini en las últimas horas, incluido uno de magnitud superior a 5, indicaron este jueves los científicos, que señalaron que en la zona se reportaron más de 7.700 sismos en diez días.
En la isla, famosa en todo el mundo, se decretó el “estado de emergencia” hasta el 3 de marzo, anunció Protección Civil.
El miércoles por la noche se registró un sismo de magnitud 5,2, el más fuerte desde el fin de semana, al que le siguieron otros siete el jueves entre las 02h23 GMT y las 03h36 GMT, indicó el Instituto Geodinámico de Atenas, la autoridad de referencia para el análisis sísmico en Grecia.
Entre el 26 de enero y el 4 de febrero, se detectaron más de 7.700 temblores en la zona marítima que hay entre Santorini y la isla vecina de Amorgos, también muy turística, apuntó por su parte el laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas (EKPA).
Los expertos aún no han podido dar una estimación de cuándo terminará esta actividad sísmica, pero aseguran que no tiene precedentes.
“La intensidad está disminuyendo, pero aún no se ha estabilizado”, dijo el director de investigación del Instituto Geodinámico de Atenas, Athanassios Ganas, a la televisión pública ERT.
“Estamos a medio camino”, añadió el director adjunto del instituto, Vassilis Karastathis, en el mismo canal.
Ante esta situación, el gobierno decidió poner en marcha próximamente una plataforma digital para informar a la población sobre sismos u otras catástrofes naturales en el país, anunció el portavoz del Ejecutivo, Pavlos Marinakis.
Fuente: AFP
Te puede interesar: Brasil: turista falleció al caer el techo de reconocida iglesia
Dejanos tu comentario
Sismo de magnitud 6,0 sacude Taiwán, según servicio geológico de EE. UU.
- Fuente: Agencia AFP
Un sismo de magnitud 6,0 sacudió el martes Taiwán, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las autoridades locales informaron de que tres personas quedaron brevemente atrapadas en el derrumbe de una casa y dos en un elevador.
El sismo hizo temblar a los edificios de la capital, Taipéi, y se produjo a las 00H17 del martes (16H17 GMT del lunes) a 12 kilómetros al norte del distrito de Yujing, en el sur de la isla.
Los bomberos locales rescataron a tres personas, incluido un niño, atrapadas en una casa que colapsó en la ciudad de Tainan. Otra persona resultó herida por la caída de escombros en otra zona de la isla, y dos más quedaron atrapadas en ascensores, según las autoridades.
Un periodista de AFP en Taipéi sintió su edificio temblar durante casi un minuto. En Taiwán son habituales los sismos, ya que la isla está ubicada cerca de la juntura de dos placas tectónicas. El último gran terremoto se produjo en abril de 2024, cuando la isla fue sacudida por un temblor de magnitud 7,4 que, según las autoridades, fue el más fuerte de los últimos 25 años.
Lea más: Trump asumió nuevamente como presidente de Estados Unidos
Al menos 17 personas murieron en ese sismo, que provocó corrimientos de tierra y graves daños en edificios de los alrededores de Hualien, en el centroeste de la isla.
El sismo de abril fue el más grave en Taiwán desde 1999, cuando se produjo un temblor de magnitud 7,6 que mató a cerca de 2.400 personas. Desde entonces, Taiwán ha actualizado y mejorado su normativa de edificación para incorporar métodos de construcción resistentes a los sismos.
Un ejemplo son las barras de acero que permiten que un edificio se balancee más fácilmente cuando se produce un terremoto. Algunos edificios importantes que se diseñaron antes del sismo de 1999 ya incorporaban elementos de protección contra estos fenómenos naturales.
El gobierno exige el refuerzo de las estructuras construidas antes de que se introdujeran las nuevas normativas. Estos edificios antiguos suelen ser la principal causa de preocupación durante los terremotos.