Buenos Aires, Argentina | AFP | por Sonia AVALOS

Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) acelerar desembolsos de un programa a tres años por 50.000 millones de dólares, en busca de apuntalar su plan económico al que acecha la volatilidad cambiaria y la caída del PIB, anunció este miércoles el presidente Mauricio Macri.

El FMI adelantará "todos los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa financiero del año próximo", dijo Macri en un mensaje previo a la apertura de los mercados financieros y tras jornadas de gran volatilidad y caída brusca del peso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Argentina acordó en junio con el FMI un auxilio financiero por 50.000 millones de dólares hasta 2021 en medio de una corrida cambiaria que comenzó en abril y que, tras una breve pausa, cobró nuevo impulso en los últimos días.

"La última semana hemos tenido nuevas expresiones de falta de confianza en los mercados, específicamente sobre nuestra capacidad de lograr financiamiento para 2019", admitió Macri al explicar las razones para el nuevo pedido al FMI.

La volatilidad en el mercado de cambios llevó a que la depreciación del peso tocase un nuevo pico el martes, a 32,07 por dólar, lo que equivale a una caída de 41,6% desde enero, pese a que la tasa de interés de referencia fue elevada al 45% anual, una de las más altas del mundo.

La moneda argentina cotizó este miércoles a 32,15 pesos por dólar en la apertura del mercado y a media jornada escaló a 32,34 en sintonía con una apreciación del dólar en el mercado internacional.

“Urge la calma”

Con su anuncio, Macri procura calmar a los mercados. Pero aún no se conocen detalles de cómo se realizarán esos desembolsos.

"No se despejaron las dudas. Sabemos ahora que el FMI nos adelanta plata para cubrirnos el año que viene, pero cuánto nos van a adelantar y en qué condiciones seguimos sin saberlo", comentó a la AFP el economista Matías Carugati.

Estimaciones privadas señalan que el país deberá afrontar vencimientos por unos 15.000 millones de dólares en 2019.

Carugati consideró que, pese a que el riesgo país llegó a 689 puntos y los seguros sobre los títulos argentinos crecen cada día, "el riesgo de default está exagerado".

"Argentina no tiene un problema de solvencia, sino más bien de liquidez de corto plazo. Urge lograr la calma financiera y luego ver cómo reparar los daños", estimó.

En junio, la economía cayó 6,7%, lo que llevó a un acumulado de -0,6% en el año. Fue, además, el tercer mes consecutivo de contracción.

Simultáneamente, la inflación acumula 19,6% hasta julio y se proyecta por encima de 30% al cierre de 2018, lo que atiza la presión de los sindicatos.

La CGT, la principal central sindical, convocó una huelga general para el 25 de septiembre en reclamo de un cambio en el rumbo económico.

Debilitamiento de la economía

Gersan Zurita, de la agencia calificadora de riesgo Moody's, consideró que "si bien el incremento de las tasas ayudará a contener la devaluación del peso, se debilitará aún más la economía, que se aproxima a una recesión que podría extenderse al próximo año" en el que se realizarán elecciones presidenciales a las que puede optar Macri.

Moody's prevé una contracción de 1% del PIB en términos reales este año, "lo que representa una fuerte disminución con respecto a su pronóstico de crecimiento anterior de 3%".

El gobierno lleva a cabo un fuerte ajuste para cumplir los compromisos con el FMI, que incluyen una meta de déficit fiscal de 2,7% del PIB en 2018 y 1,3% en 2019.

El déficit fiscal paso de 6% a finales de 2015, a 3,9% a finales de 2017.

"De nuestra parte acompañaremos este apoyo con los esfuerzos fiscales necesarios, trabajo en el que venimos avanzando muy bien", aseguró Macri este miércoles.

El gobierno lanzó medidas de ajuste fiscal que incluyen reducción del tamaño de los organismos del Estado, mediante despidos, congelamiento de contrataciones y otras medidas; así como recortes de subsidios a las exportaciones y tarifas de los servicios públicos y eliminación de beneficios impositivos al sector industrial.

Etiquetas: #Argentina

Déjanos tus comentarios en Voiz