Washington, Estados Unidos | AFP
El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, urgió este jueves a su par ruso, Serguéi Lavrov, a "liberar inmediatamente" al cineasta ucraniano Oleg Sentsov, en huelga de hambre desde hace más de 100 días en una prisión del norte de Rusia.
“El secretario destacó nuestra preocupación por la salud de Sentsov y urgió a Rusia a liberar inmediatamente a Sentsov y todos los prisioneros políticos ucranianos”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, al comentar una llamada telefónica entre los dos diplomáticos.
Dejanos tu comentario
Ni el “halcón” Mike Pompeo ni la exembajadora Nikki Haley serán parte del Gabinete de Trump
Donald Trump descartó el sábado convocar a dos figuras de su anterior administración, el exsecretario de Estado Mike Pompeo y la exembajadora ante la ONU Nikki Haley, para ser parte de su nuevo gobierno al frente de la Casa Blanca.
Te puede interesar: Ucrania ejecuta el mayor ataque hacia Moscú, pero Rusia logra derribar 70 drones
“No invitaré a la exembajadora Nikki Haley ni al exsecretario de Estado Mike Pompeo, a hacer parte de la administración”, escribió Trump en su red Truth Social.
“Me gustó mucho y aprecié trabajar con ellos en el pasado y quisiera agradecerles por el servicio que han prestado a nuestro país”, agregó.
Los nombres de estos dos tenores de la primera administración Trump (2017-2021) sonaban luego de las elecciones que dieron a Trump como ganador contra la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.
Pompeo, exdirector de la agencia de inteligencia (CIA), se barajaba en especial como cabeza del Pentágono. Este “halcón” del ala derecha del Partido Republicano se ganó la confianza de Trump, entonces inexperto en la escena internacional.
En particular, Pompeo apoyó la retirada del acuerdo nuclear iraní de 2015 y el acercamiento inédito con Corea del Norte.
En julio, develó un plan para Ucrania que implicaba -contrario a los argumentos de Trump en campaña- nuevas transferencias de armas para ese país y sanciones contra el sector energético ruso.
Por su parte, Nikki Haley, que fue la voz de Trump en la escena internacional como embajadora estadounidense ante la ONU durante dos años, se había convertido en la última barrera entre el expresidente y la investidura republicana, como su rival en las primarias antes de retirarse en marzo.
En su campaña se jugó la carta del cambio de estilo y de generación al alertar del riesgo de “caos” en caso que que Trump volviera a ser jefe de Estado.
Finalmente Haley le dio su apoyo en la convención republicana a mediados de julio en Milwaukee.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Pompeo tilda de “farsa” las elecciones parlamentarias de Venezuela
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, calificó el domingo de “farsa” y “fraude” las elecciones parlamentarias que se realizan en Venezuela, en las que la mayoría de la oposición se abstuvo de participar.
“El fraude electoral de Venezuela ya se ha cometido”, escribió Pompeo en Twitter. “Los resultados anunciados por el régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro no reflejarán la voluntad del pueblo venezolano. Lo que está sucediendo hoy es un fraude y una farsa, no una elección”, añadió.
La administración de Donald Trump no reconoce a Maduro, y al igual que unos 60 países, considera presidente al opositor Juan Guaidó, quien llamó a boicotear las elecciones de este domingo.
Lea también: Multitudinario cortejo fúnebre despide al expresidente uruguayo Tabaré Vázquez
Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, que incluyen un embargo petrolero en vigor desde abril del 2019, han sido uno de los principales temas del discurso de campaña de Maduro.
Unos 20 millones de votantes fueron convocados a las urnas para elegir un nuevo parlamento, el único poder que hasta ahora estaba en manos de la oposición, que instó a los venezolanos a “quedarse en casa”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu: “Esta alianza con EAU es un cambio muy grande para el Medio Oriente”
Juan Carlos Dos Santos juancarlos.dossantos@gruponacion.com.py
Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, realiza una visita de cinco días al Oriente Medio, con Israel como primera escala. Luego visitará Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Bahrein. Estos dos últimos, junto a Omán, podrían ser los próximos países en sumarse a Emiratos Árabes Unidos, normalizando su relación diplomática, comercial y cultural con Israel.
Al culminar el primer día de su visita, el secretario de Estado emitió una declaración conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, esperanzados por los cambios que se estaban viviendo en la región y confiando en que muy pronto podrían anunciar que otras naciones se sumaban a la iniciativa de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos. Por su parte, Netanyahu también emitió elogiosos conceptos hacia el acuerdo de paz entre su país y el rico emirato del Golfo Pérsico, pero insistió en el el problema que representa Irán en la región.
“Hay dos cosas maravillosas que han sucedido desde nuestro último encuentro”, comenzó diciendo el premier israelí, “Lo primero es que se opusieron a Irán y reactivaron el mecanismo para que sean sancionados, los felicito por eso. La gente de todo el mundo debería entender que el acuerdo con Irán fracasó, como nosotros esperábamos que sucediera pero eso no calmó a Irán sino que lo activó. Desde que se firmó ese acuerdo, ellos han salido de su jaula y hemos visto como comenzaron a atacar a otros países con sus misiles pero además con terrorismo, robos, saqueos y asesinatos en todo el Medio Oriente y más allá”, afirmó Netanyahu.
Críticas al Consejo de Seguridad y a Obama
Criticó a los demás países del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Francia y Reino Unido) porque no se han sumado a la cruzada de los Estados Unidos (EE.UU.) para sancionar a Irán por no respetar las cláusulas del acuerdo nuclear e incluso permiten el envío de armas a ese país. “Eso significa que Irán recibirá tanques, misiles, aviones y armas antiaéreas, para continuar con su campaña de agresión en la región y en todo el mundo”, agregó el Primer Ministro.
No desaprovechó la ocasión para criticar a la administración del expresidente Barack Obama, aunque sin mencionarlo directamente, por haberlo dejado solo en el momento en que criticaba la firma del tratado nuclear favorable a Irán. “Afortunadamente todo esto cambió con la llegada del Presidente Trump”, dijo Netayanhu.
Un cambio muy grande en el Medio Oriente
“Gracias a esto, ahora podemos escuchar a los países del Golfo, hablar tan fuerte como lo hago yo en este momento y sugirió a los países europeos a prestar atención cuando árabes e israelíes están de acuerdo en algo. Por eso los felicito, por oponerse a que Irán logre la obteción de armas nucleares”, dijo un sonriente Netanyahu al Secretario de Estado, Mike Pompeo.
Y como no podía estar ausente de la declaración conjunta, sobre todo teniendo en cuenta el momento que vive el Medio Oriente tras la decisión de Emiratos Árabes Unidos de normalizar totalmente su relación con Israel y gracias a la intermediación de Trump, “Bibi”, como es conocido popularmente el premier israelí, expresó su felicidad por este logro para la paz y anunció que muy pronto, otros países de la región seguirían los pasos de los emiratíes.
“Se están uniendo dos de las economías más importantes del mundo”,(en referencia a Israel y EAU), pero además son dos países repletos de innovación, por lo que es una unión natural y sumado a la presencia de los Estados Unidos, esto tiene demasiada implicancia en el resto de la comunidad internacional y es un cambio demasiado grande en el Medio Oriente, pues representa una alianza de los moderados contra los radicales que solo utilizan la violencia y la agresión para promover sus objetivos”, concluyó su declaración Benjamín Netanyahu, el Primer Ministro de Israel, quien ostenta el récord de permanencia al frente del gobierno desde la creación del Estado de Israel en 1947.
Dejanos tu comentario
Mike Pompeo: traigo saludo de Trump al Paraguay
Tras la reunión que mantuvo con el Presidente de la República, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en conferencia de prensa expresó que trae el saludo del presidente Donald Trump al Paraguay. “Donald Trump felicita al Paraguay por su democracia floreciente y el intercambio de culturas”, destacó.
Afirmó que los vínculos económicos entre ambos países esta creciendo. “Paraguay crece y esto también tiene un beneficio para Estados Unidos. El crecimiento es de un promedio de 4%, es superior que los países vecinos”, explicó.
Agregó que la conexión cultural entre ambos países es tan importante como las relaciones comerciales.
También habló sobre la crisis de Venezuela, en la que plantean un trabajo en conjunto para recuperar la estabilidad y la democracia. “En el grupo de lima Paraguay es líder en democracia”, puntualizó.
Reconoció que Juan Guaidó es el encargado de la lucha contra el crimen organizado de su país, “como dijo el presidente Abdo, caiga quien caiga, la Ley se aplica a todos”, refirió.
En cuanto al crimen organizado en la triple frontera afirmó que darán una mano en esta lucha. “El tesoro de Estados Unidos dará una mano, en su momento a sancionado a varios individuos de empresas fantasmas y otra entidades en la triple frontera”, puntualizó.
Permanente
El Canciller de la República, Luis Castiglioni, indicó que la alianza entre Paraguay y Estados Unidos, será permanente. "Será por siglos y siglos más. Queremos poder establecer una alianza combativa y poder reforzar las alianzas para combatir las problemáticas”, resaltó.
Aseguró al secretario de EE.UU, que el país quiere cooperar muy de cerca contra el crimen más allá de las fronteras en especial en Venezuela. “Nosotros hemos dicho siempre con los tiranos no se dialoga. Las alianzas no solamente debe ser puntuales, deben trasladarse en el tiempo como también traspasar gobiernos”, agregó.
Subrayó que el Abdo manifestó el interés que tiene el Paraguay de fortalecer las relaciones comerciales. “La carne Paraguaya es la mejor del mundo, y debe ser disfrutada en Estados Unidos”, resaltó.