Jerusalén, Indefinido | AFP
El ejército israelí indicó este lunes que derribó dos cohetes lanzados desde Siria con su nuevo sistema antimisil 'Honda de David'.
Los cohetes cayeron finalmente en suelo sirio, precisó el ejército en un comunicado. Los proyectiles no iban dirigidos específicamente a Israel pero son la consecuencia de la guerra que ha devastado ese país desde 2011, agregó.
'Honda de David' es un sistema de intercepción de proyectiles de mediano alcance, desarrollado con el apoyo de Estados Unidos. Según los medios de comunicación israelíes, es la primera vez que se utiliza.
Este dispositivo representa un sistema intermedio entre el llamado "Arrow 2", dotado de misiles antimisiles de largo alcance, y las baterías de intercepción de cohetes de corto alcance llamados "Cúpula de hierro".
Israel está en alerta después de la ofensiva lanzada el 19 de junio por el régimen sirio y sus aliados para retomar las zonas rebeldes en las provincias de Deraa y Quneitra, en el sur de Siria. Estas regiones bordean la parte meridional de los Altos del Golán, ocupada y anexada por Israel.
Rusia, al igual que dos grandes enemigos jurados de Israel, Irán y el movimiento libanés Hezbolá, apoyan a las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad.
Israel ha atacado varias veces Siria, especialmente posiciones del régimen en Damasco y de sus aliados.
Israel ocupa desde 1967 una parte de los Altos del Golán situado en la frontera entre ambos países, que siguen de hecho en estado de guerra.
Dejanos tu comentario
Exportadores peruanos llegarán a Paraguay con negocios imperdibles
El martes 8 y miércoles 9 de abril, una importante misión comercial peruana desembarcará en Paraguay para abrir puertas, conectar mercados y generar alianzas estratégicas que marcarán la diferencia. Este encuentro es la oportunidad perfecta para descubrir productos innovadores, explorar nuevos negocios y potenciar el comercio binacional.
Desde el corazón de los Andes hasta el mercado paraguayo, 10 empresas peruanas traerán una oferta exclusiva de superfoods, granos andinos, especias exóticas, postres instantáneos, frutas y legumbres frescas, y congelados como las aclamadas vieiras. En bebidas, llegarán cervezas artesanales, vinos, mixers y el inigualable pisco, un emblema de calidad y tradición.
El sector textil también se hará presente con prendas de algodón pima, famoso por su suavidad y durabilidad. Además, el rubro de salud y nutrición animal traerá soluciones innovadoras para el sector ganadero.
El objetivo es ofrecer, tanto a empresarios peruanos como paraguayos, una plataforma para crear alianzas estratégicas y explorar productos diferenciados y de calidad. Es así que empresas paraguayas con interés de evaluar oportunidades de importación, deberán hacer un preregistro ingresando aquí.
Pero eso no es todo. La agroindustria peruana busca sorprender con productos que no compiten con los locales, sino que los complementan. Un gran ejemplo son los arándanos, con los que Perú lidera la exportación mundial.
La Embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana, hizo una tentadora invitación. A los peruanos les animó a descubrir Paraguay, pues es más que un mercado, es la puerta de entrada al Mercosur. Y a los paraguayos, a notar que Perú es el trampolín para llegar a Asia con costos logísticos más bajos, gracias al Puerto de Chancay. Y es que, en 23 días, un producto paraguayo puede estar en Asia, listo para conquistar el mundo.
“Son 10 empresas, hay mucha variedad y calidad. Viene, por ejemplo, una pyme que produce pisco, que para nosotros es un tema de identidad y calidad, un paso crucial para posicionarnos y darnos a conocer en el mercado paraguayo, así sea en pequeñas cantidades”, anticipó.
La gran cita será los días martes 8 y miércoles 9 de abril en el salón de eventos del Edificio Plaza Park (Papa Juan XXIII 1815 esq. Juan Max Boettner). Si sos importador, distribuidor, del rubro supermercados, mayorista, minorista, representante comercial de Paraguay que se desempeñe principalmente en retail o supermercados, hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas gourmet y delicatessen, de productos naturales, saludables, de moda casual, multitiendas, veterinarias y tiendas para ganado, aves, cerdos y salud ambiental y querés ser parte de esta revolución comercial, registrate ya en https://bit.ly/registro_RDPEPY y para consultas, escribí al WhatsApp (+595 981) 600 313. Descubrí las empresas participantes en https://bit.ly/directorio_empresas_pe.
Esta iniciativa de alto impacto está organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Embajada del Perú en Paraguay, con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana, Rediex, NM Transporte & Logística y los hoteles Sheraton y Aloft.
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
Designan a Rubén Maciel como nuevo viceministro de Política Criminal
A través del decreto N° 5330 de la Presidencia de la República, se designó a Rubén Maciel Guerreño como nuevo viceministro de Política Criminal, en reemplazo de Víctor Benítez, quien presentó su renuncia tras ser nombrado como juez penal de Garantías. Maciel Guerreño ya había ocupado el mismo cargo en el 2020.
El nuevo viceministro confirmó ante la 920 AM que asumirá oficialmente a partir de este viernes 21 marzo y manifestó algunos de los objetivos del Ministerio de Justicia. En este sentido, sostuvo que está en proyecto la construcción de tres nuevas penitenciarías de mujeres y que está previsto el cierre del Buen Pastor.
Lea también: DNCP echa por tierra argumentos de Prieto sobre la licitación de pupitres
Maciel ocupó previamente el mismo cargo desde el 2020 hasta el 23 de marzo del 2022, fecha en que presentó su renuncia tras la designación a Édgar Olmedo como ministro de Justicia. El nuevo viceministro es de profesión abogado y ocupó diversos cargos dentro del Ministerio Público.
Es máster en Sistema Penal Comparado y Problemas Sociales y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Barcelona y por la Universidad de Alicante respectivamente, ejerce la profesión desde el 2001 y cuenta con experiencia en litigios en los fueros penal, administrativo, laboral y civil-comercial, es especialista en Derecho Procesal Penal, además de notario y escribano público.
Le puede interesar: Nuevos pensionados adultos ya suman más de 323.000 beneficiarios, celebra Peña
Dejanos tu comentario
Ministra chilena renuncia por venta de casa de Salvador Allende
- Santiago, Chile. AFP.
Maya Fernández Allende, nieta del expresidente socialista Salvador Allende, renunció ayer lunes a su cargo como ministra de Defensa de Chile en medio de un escándalo por la fallida compra por parte del Estado de una casa que heredó de su abuelo.
El gobierno del presidente Gabriel Boric anunció el diciembre pasado la compra de una casa de Allende para convertirla en un museo que recordara la figura del exmandatario derrocado por Augusto Pinochet (1973-1990). Fernández alcanzó a firmar un contrato de compraventa de la casa valorada en unos 900.000 dólares.
Lea más: Bahía Blanca: falleció el chofer que intentó salvar a niñas desaparecidas
El gobierno frenó la operación por los cuestionamientos de la oposición de derecha, que alertó que existe una disposición legal que prohíbe a los ministros en ejercicio celebrar contratos con el Estado. Cuando estalló la polémica, Fernández se defendió ante la prensa afirmando que no se produjo la venta.
Eso no frenó las críticas de los legisladores de derecha, que casi en simultáneo a la renuncia de Fernández presentaron un juicio político en su contra para destituirla e inhabilitarla de cargos públicos por cinco años. La compraventa no sólo “tenía vicios graves, de fondo y de forma, sino que además violaba la Constitución”, dijo a la prensa este lunes el diputado opositor Juan Antonio Coloma.
Lea también: Hace cinco años, la OMS calificó al covid-19 como “pandemia”
El caso involucra también a la senadora Isabel Allende, hija del mandatario derrocado, y tía de Fernández. Por su cargo, también estaba impedida de firmar contratos con el Estado. El Tribunal Constitucional analizará dos requerimientos presentados en contra de Fernández y Allende.
Es la segunda ministra que sale de su gabinete por este escándalo, tras la renuncia de la extitular del ministerio de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien visó la compra de la vivienda. Fernández se mantenía en el gabinete desde el inicio del gobierno de Boric, en marzo de 2022, y ahora será reemplazada por Adriana Delpiano, exministra en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) y Michelle Bachelet (2006-2010).