Christian Franco es el propietario de "El Antojo", un restaurant parrilla ubicado en Villa del Parque, Buenos Aires, ganó el premio de la mejor milanesa de la ciudad en un concurso organizado por el gobierno de la capital argentina.
Se trata de Christian Franco, el paraguayo cuyas milanesas están en boca de todos luego del distinguido premio. El hombre afirma que son diferentes las recetas de las milanesas de Paraguay y Argentina.
"En Paraguay se le deja con ajo, salsa de soja, limón, harina y galleta molida. Acá se hace de otra forma. A nosotros el secreto que nos hizo ganar es la variedad de milanesas o lo que va arriba que son invensión mía", expresó Franco, en contacto con la 970 AM.
Franco afirmó que en Buenos Aires existen más de 10.000 "bodegones", que son los restaurantes donde los famosos argentinos acuden para comer, luego convocaron a 32 "bodegones". El hombre asegura que después de recibir el premio tienen una mayor clientela.
"Ya convocarnos era ganar entre 10.000 bodegones. Quedamos 32 bodegones, después votó la gente y gracias a Dios salimos primeros. Mi restaurante parrilla se llama 'El Antojo'. Desde que ganamos el premio triplicamos y cuatriplicamos los clientes. Vienen de todos lados del interior de Argentina. A mí me sorprendió mucho", expresó Franco.
"Tenemos una milanesa que se llama milanesa de la casa que trae panceta, queso cheddar y huevo frito. Tenemos como 30 variedades de milanesas", expresó Franco.
Dejanos tu comentario
Argentina: beba de 11 meses falleció atropellada por ladrones
La beba Sofía Soledad, de apenas 11 meses, murió a los pocos minutos de ser atendida, tras ser atropellada junto a su madre por dos ladrones que escapaban de la policía en una camioneta tras un robo en la ciudad de Pablo Nogués, en la provincia de Buenos Aires, el viernes pasado. Mientras que su madre, Natalia Soledad Heizenrreder, está en coma farmacológico luchando por su vida.
La mujer de 41 años llegó al Hospital de Trauma y Emergencias “Dr. Federico Abete” con múltiples heridas graves, incluyendo un traumatismo de cráneo severo, lesiones en el tórax y fracturas en la muñeca y el tobillo derecho, según el parte médico publicado por Clarín. Natalia fue sometida a dos cirugías de urgencia, para aliviar un hematoma en la cabeza y para estabilizar las fracturas.
Lea más: Venecia denunció “fake news” sobre la boda de Jeff Bezos
Este lunes se realiza el velatorio de la beba Sofía Soledad en la sala velatoria municipal, en el cementerio de Grand Bourg. Respecto a los delincuentes, tras el accidente fue capturado Rodrigo Lucas Moreyra, de 35 años, mientras sus dos cómplices continúan prófugos. Los criminales realizaron un asalto domiciliario y huyeron en una Jeep Renegade, inició una persecución policial a tiros, hasta que chocaron contra un Fiat Punto y golpearon a las víctimas en la vereda.
El medio porteño recuerda que la mujer atropellada ya pasó por otra tragedia hace diez años, cuando le mataron a otro hijo, Franco Emmanuel Heizenrreder, de 16 años, cuando salió a defender a una amiga que estaba sufriendo una golpiza por parte de su novio. El atacante lo acuchilló en el pecho y murió en el mismo hospital donde ahora está internada su mamá. El asesino fue condenado a diez años de cárcel.
Dejanos tu comentario
Obra “Reverso” llega desde Buenos Aires
Después de nueve meses en cartelera del Paseo La Plaza de Buenos Aires y su paso por Uruguay, la obra “Reverso” llega a Asunción con 4 únicas funciones los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea.
Está escrita y dirigida por Matías Feldman, con Carla Peterson, Nico García, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola, revolucionó la escena teatral de Buenos Aires con funciones completamente llenas durante todos los meses en cartelera.
“Reverso” cuenta la historia de una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso.
Dejanos tu comentario
Youtuber paraguayo se queda con el primer puesto en competencia
Un joven paraguayo de 14 años obtuvo el primer lugar en una competencia de youtubers. Se trata de Juan Pablo Puerta López, conocido como Juampi, quien logró destacarse en el exigente sistema educativo de Taiwán. El adolescente compartió en una entrevista con la Agencia IP su experiencia de adaptación, aprendizaje y crecimiento en el país asiático, donde ya lleva seis años, además de su pasión por la comunicación.
“Vinimos acá hace seis años. Nos mudamos por cuestiones laborales de mi mamá, junto con mi papá y mi hermanito pequeño”, contó el compatriota, quien habló del proceso de transición a una nueva cultura. Sostuvo que no fue fácil, ya que cuando llegó era un niño y sin conocimientos del idioma y con un inglés casi “olvidado”.
En ese sentido expresó: “Me llevó bastante tiempo aprender el chino. Llegué con mi inglés completamente olvidado, pero poco a poco lo retomé y luego aprendí chino también”. Contó que primero fue a una escuela primaria pública donde recibió apoyo especial en el idioma.
Te puede interesar: Un hombre robó dos focos, se arrepintió, pidió disculpas y volvió a colocarlos
“Después de clases teníamos algo llamado ‘An xin pan’, que eran clases extras donde hacías tarea y estudiabas matemáticas y chino, que son las materias más requeridas acá”, mencionó Puerta López, quien en la actualidad cursa la secundaria de Lanya. “Ahora me va relativamente bien, ya puedo hacer amigos y comunicarme perfectamente en chino”, agregó.
Sistema educativo exigente
En cuanto al sistema educativo taiwanés el joven resaltó que es muy exigente. “Las clases son desde las 07:30 hasta las 17:00, pero muchos estudiantes asisten a clases extras hasta las 10 o 11 de la noche. Aunque suena como si todo el día fuera solo estudio, también hay actividades deportivas, competencias y clases interesantes que nos ayudan a desarrollarnos integralmente”, explicó.
Al respecto indicó que entre esas materias se destaca la enseñanza de habilidades prácticas como cocinar, limpiar e incluso aprender código Morse. “Nos preparan no solo académicamente, sino también para la vida cotidiana y el desarrollo personal”, dijo.
Comunicación digital
Esto a su vez permitió al compatriota descubrir su pasión por la comunicación digital. “Me inscribí en una competencia de yutuberos, para lo cual debía hacer un relato en inglés sobre un viaje a Japón. Logré llegar a la final, donde tuvimos que improvisar una narración basándonos en una serie de imágenes”, expresó. En este concurso se quedó con el primer premio, lo que le permitió abrir nuevas puertas para su carrera.
“Después de esto surgieron oportunidades, como hacer entrevistas a empresarios taiwaneses en un evento de la carne paraguaya”, mencionó Puerta López. Contó que este evento le permitió acercarse a figuras importantes del sector empresarial y expandir sus horizontes en el mundo de la comunicación.
“Desde chiquito me encantó la idea de ser youtuber. Sigo subiendo contenido a mi canal y me motiva mucho ver que mi pasión está dando frutos”, remarcó. El joven busca seguir creciendo en el campo de la comunicación. “Esta fue mi primera entrevista, pero definitivamente quiero seguir mejorando y aprendiendo. Me gusta mucho compartir historias y conectar con la gente”, dijo.
Dejanos tu comentario
El barrio natal del papa Francisco reza por su salud
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Fieles argentinos rezaron por la salud del papa Francisco en la misa de Miércoles de Ceniza en el barrio de Buenos Aires donde creció Jorge Bergoglio, quien lleva 20 días hospitalizado a causa de una neumonía bilateral. “Estamos rezando para que él pueda terminar su obra y para que siga siendo una voz en el desierto”, dijo Gabriela Lucero, de 66 años, luego de la misa que dio inicio a la Cuaresma en el barrio de Flores, en el oeste de la capital argentina.
Tras la liturgia, los fieles rezaron frente a retratos del papa distribuidos a lo largo de la Basílica de San José de Flores, un templo icónico en la historia del pontífice. En la misa “se habló del amor que debemos tener hacia los que llegan a nuestro país”, señaló Lucero a la AFP. “En este tiempo donde las voces que se escuchan son rechazar al inmigrante, el papa nos está llamando a dar amor a todos ellos”, agregó.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años, se mantiene estable, pero su pronóstico sigue siendo “reservado” tras dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda el lunes. El papa Francisco tiene un lazo especial con la Basílica de Flores porque, según él lo ha relatado, allí sintió por primera vez, a los 17 años, el llamado a dedicar su vida a la religión.
Lea más: El streaming mejora la audiencia de los Óscar
“Yo lo conocí como arzobispo de Buenos Aires”, relató María, de 63 años. “Él era muy jovencito y acá tuvo una gran conversión. Es más, este es el confesionario que hay veces está iluminado en honor al papa, donde él se confesaba y donde él encontró su vocación”, dijo, señalando la estructura a 20 metros de la entrada de la iglesia.
Allí, en efecto, el joven Bergoglio experimentó su proclamada revelación. Lo recuerda una placa: “En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953, Jorge Mario Bergoglio siguió el llamado de Dios para ser sacerdote”, dice. La basílica atesora también una escultura de San José dormido enviada por el papa en 2023, cuando cumplió 10 años de pontificado, como muestra de su lazo con esa iglesia.
Lea también: Empresa hongkonesa venderá puertos del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense