Beirut, Líbano | AFP
Un cohete que cayó este domingo cerca de la entrada de la Feria Internacional de Damasco provocó seis muertos y una decena de heridos, informó la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La Feria, relanzada por el régimen sirio para intentar atraer de nuevo a los inversores, fue inaugurada esta semana tras cinco años de ausencia a causa del conflicto. Se encuentra a las puertas del feudo rebelde de Guta Oriental, al este de la capital.
Tras aportar un primer balance de cinco fallecidos, el OSDH, que cuenta con una extensa red de informadores en Siria, reportó la muerte de otra persona, a causa de las heridas sufridas.
Un miembro del personal de los servicios de socorro, que pidió el anonimato, también dio a la AFP un balance de seis muertos, uno de ellos no identificado.
La televisión del Estado había informado que "ciudadanos resultaron heridos por un cohete" en la entrada de la Feria, sin precisar si había muertos o cuántos eran.
Incluso, difundió entrevistas en directo a la entrada de la Feria sin mencionar el incidente ni mostrar el lugar de la explosión.
"Nos preparábamos para recibir a los visitantes cuando oí una explosión (…) a continuación vi humo al lado de la entrada de la exposición", contó por su parte a la AFP un testigo, Iyad al Jabiri, un sirio de 39 años que trabaja en un estand textil.
La Feria, el evento económico más importante de Siria antes de la guerra y una de las más antiguas del mundo árabe, reabrió sus puertas el jueves. La última edición se remonta al verano boreal de 2011, unos meses después del inicio de la revuelta contra el régimen.
Las autoridades decidieron reabrir la exposición considerando que la calma había vuelto al lugar donde se celebra, en Guta Oriental, una de las "zonas de distensión" designadas en julio tras un acuerdo de tregua entre aliados del régimen y los insurgentes.
Dejanos tu comentario
Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) llevará lo mejor de la oferta turística del Paraguay en la feria internacional World Travel Latin América (WTL), a llevarse a cabo del 14 al 16 de abril, en la ciudad de São Paulo, Brasil. Nuestro país tendrá un stand donde se resaltarán nuestros atractivos más importantes, ya que esta es una vidriera regional considerada como el evento B2B más importante del sector de viajes y turismo en América Latina.
El World Travel Latin América es una feria reconocida por brindar valiosas oportunidades de negocio, inversiones y una conexión directa con compradores calificados y actores clave de la industria. Este encuentro reúne a profesionales de agencias de viajes, tour operadores, sector hotelero, compañías aéreas, empresas tecnológicas y muchos otros protagonistas del sector.
Leé también: Apuntan a lograr primera exportación de zapallo a Uruguay
Es de gran relevancia para los destinos que desean posicionarse en el ámbito internacional. Paraguay formó parte de esta muestra internacional de manera ininterrumpida en los últimos 30 años, fortaleciendo su imagen como un destino emergente ante los mercados internacionales.
En esta edición, nuestro país reafirma su compromiso con la proyección global del turismo, con sus principales atractivos de la mano de la Senatur. Esta participación se convierte en una vidriera estratégica para dar a conocer lo mejor de Paraguay y consolidar alianzas con actores esenciales del turismo a nivel mundial.
Te puede interesar: Tercer Expo Empleo del año en el Este presentó 242 vacancias
Los asistentes podrán conocer las tendencias más recientes del mercado, descubrir productos innovadores, fortalecer su red de contactos y acceder a oportunidades clave que favorecen el desarrollo de sus negocios.
La delegación paraguaya que acompaña esta misión comercial está conformada por representantes de la Senatur, encabezada por el director general de productos turísticos, Andrés Ortiz; además de destacados referentes del sector privado, como el Hotel Acaray, Hotel Guaraní, Maral Turismo, DTP Travel Group, Personal Brasil Tour, Lleva Tour Operator y Block Travel Service Group.
Dejanos tu comentario
Cohete europeo se estrella
- Oslo, Noruega. AFP.
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrelló ayer domingo tras apenas medio minuto de vuelo desde la base espacial noruega de Andøya, en el Ártico. El cohete Spectrum, un aparato de dos etapas desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, empezó a oscilar tras su despegue, giró y se estrelló, mostraron imágenes difundidas en directo en Youtube.
Según Isar Aerospace, el cohete cayó al agua y “la plataforma de lanzamiento parece estar intacta”. Andøya Space, la empresa estatal noruega que gestiona el puerto espacial de Andøya, cerca del archipiélago de Lofoten, anunció que había puesto en marcha un “plan de crisis” tras el “incidente”. No se registraron daños humanos ni materiales tras la caída del cohete, indicó la policía regional.
Un cohete orbital es una lanzadera capaz de colocar cargas útiles en órbita terrestre o más allá. Antes del despegue, que fue aplazado en varias ocasiones debido a las condiciones climáticas, Isar Aerospace afirmó que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita en su primer intento.
“Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas y fue un gran éxito. Tuvimos un despegue perfecto, volamos durante 30 segundos e incluso pudimos validar nuestro sistema de interrupción de vuelo”, comentó Daniel Metzler, cofundador y jefe de la joven empresa alemana. Otros dos cohetes Spectrum ya están en producción, indicó un comunicado de la compañía.
Segundo cohete en producción
“La fabricación del segundo cohete ya está muy avanzada y, sobre la base de los datos de este primer vuelo, haremos los ajustes necesarios para integrarlos en el segundo”, explicó Metzler en una rueda de prensa en línea. “El objetivo es volver a la plataforma de lanzamiento lo antes posible” para un nuevo lanzamiento, añadió.
Queremos alcanzar la “categoría de lanzadores con cargas útiles de hasta una tonelada, y creemos que estamos muy bien situados” para este mercado de satélites, continuó. Spectrum tiene 28 metros de alto por dos metros de diámetro e hizo su primer test sin carga útil. “Hoy es un día importante para los vuelos espaciales alemanes y europeos”, reaccionó el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.
“Isar Aerospace puede y contribuirá decisivamente a garantizar el acceso independiente de Europa al espacio”, añadió. En 2023, hubo un primer intento de vuelo orbital desde Reino Unido, realizado por Virgin Orbit. La empresa del multimillonario Richard Branson utilizó un Boeing 747 para el lanzamiento, que fracasó y la compañía se fue a la quiebra.
“New Space”
El espacio ocupa un lugar destacado en el informe Draghi, publicado el año pasado, sobre la competitividad de la Unión Europea. Privada de acceso a los cosmódromos y lanzadores rusos debido a las graves tensiones con Moscú, Europa se ha visto afectada por los retrasos en el desarrollo del cohete Ariane 6 y la suspensión del lanzador Vega-C tras un accidente.
No recuperó su soberanía espacial hasta el 6 de marzo con el primer vuelo comercial de un Ariane 6 desde Kourou (Guayana Francesa), tras varios meses sin acceso independiente al espacio. Isar Aerospace, fundada en 2018 en Múnich, es una de las empresas emergentes de la nueva economía espacial (“New Space”), que se refiere a pequeños actores privados que se lanzan al espacio junto a pesos pesados institucionales como Arianespace.
En comparación con Estados Unidos, que cuenta con grandes empresas como SpaceX, de Elon Musk, y Blue Origin, de Jeff Bezos, el movimiento del “New Space” apenas está en sus comienzos en Europa. Además de Isar Aerospace, las alemanas Rocket Factory Augsburg (RFA) e HyImpulse, las francesas Latitude y MaiaSpace (filial de Arianegroup) y la española PLD Space compiten por establecerse en el sector europeo de las plataformas de lanzamiento.
El lanzamiento del domingo generó “toneladas de datos que los equipos pueden ahora evaluar y de los que pueden aprender”, dijo un comentarista de Isar Aerospace en Youtube. Junto a los lanzadores, han surgido multitud de proyectos de puertos espaciales europeos, desde las Azores portuguesas a las Shetlands británicas, sin olvidar Andøya o Esrange en la vecina Suecia.
Describiéndose a sí mismo como “el primer puerto espacial operativo de Europa continental”, Andøya presume de que su ubicación en el Ártico es ideal para lanzar satélites en órbita polar o síncronos solares, es decir, satélites que pasan sobre cualquier punto del planeta a la misma hora solar local todos los días.
Dejanos tu comentario
Jeff Bezos logró su primer vuelo en órbita con el cohete New Glenn
Blue Origin, la empresa espacial del fundador de Amazon Jeff Bezos, logró este jueves su primer vuelo en órbita en más de 20 años de existencia con su nuevo cohete New Glenn, con el que espera competir con SpaceX de Elon Musk. La nave de 98 metros de alto, equivalente a un edificio de 32 pisos, despegó a las 2:03 de la madrugada (7:03 GMT) desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.
Con esta misión, bautizada NG-1, Bezos apunta directamente al hombre más rico del mundo, Elon Musk, cuya empresa SpaceX domina el mercado de lanzamientos orbitales con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy. La misión alcanzó su “objetivo principal”, es decir poner en órbita el segundo piso del cohete, anunció Ariane Cornell, ejecutiva de Blue Origin, durante la retransmisión en directo.
Esta era la ambición declarada de la empresa. “Lo conseguimos”, dijo su director David Limp en X. Blue Origin ya tiene experiencia desde hace años en llevar a turistas al espacio durante unos minutos gracias a sus cohetes New Shepard, mucho más pequeños. Pero hasta ahora no había llevado ningún vuelo en órbita.
El vuelo inaugural de New Glenn, bautizado en honor a un legendario astronauta, se esperaba desde hacía años y se había pospuesto varias veces. “¡Felicidades por llegar a la órbita en el primer intento! @JeffBezos”, escribió Musk en su plataforma X. Bezos fundó Blue Origin en 2000, dos años antes que Musk creara SpaceX, pero adoptó un desarrollo más cauteloso, en contraste con la filosofía de sus rivales.
Lea más: TikTok prepara su cierre en EE. UU. desde el próximo domingo
“Perdimos el propulsor”
Además de poner el cohete en órbita, Blue Origin pretendía intentar recuperar el propulsor del cohete, posándolo de forma controlada en una barcaza en el océano Atlántico, una maniobra compleja similar a las realizadas por SpaceX, que no tuvo éxito. “Perdimos el propulsor”, reconocieron durante la retransmisión en directo los portavoces de la compañía.
Blue Origin ya tiene un contrato con la NASA para el lanzamiento de dos sondas hacia Marte a bordo del New Glenn. El cohete también apoyará el despliegue del proyecto Kuiper, un satélite diseñado para competir con la red de internet de Starlink. Físicamente, New Glenn supera al Falcon 9 de 70 metros de alto y está diseñado para cargas útiles mayores.
Lea también: Papa Francisco sufre una contusión en el brazo tras una caída
Su capacidad en términos de masa está entre la del Falcon 9 y su hermano mayor, el Falcon Heavy, pero tiene la ventaja de un compartimiento útil más ancho, ideal para cargas más voluminosas. Por ahora, sin embargo, SpaceX mantiene el liderazgo en esta carrera espacial, mientras que otros competidores como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab, van muy rezagados.
La empresa de Musk está desarrollando el cohete más grande y potente jamás diseñado, Starship, que realizará su séptimo vuelo de prueba este mismo jueves. Como Musk, Bezos siente una pasión de toda la vida por el espacio. Pero mientras Musk sueña con colonizar Marte, Bezos imagina trasladar la industria pesada fuera del planeta a plataformas espaciales flotantes para preservar la Tierra, “el origen azul de la humanidad”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rebeldes dicen estar rodeando la capital de Siria
Los rebeldes aseguraron el sábado que habían “comenzado a rodear” Damasco después de apoderarse de las ciudades cercanas, al tiempo que el ejército sirio negó haber abandonado sus posiciones junto a la capital. “Nuestras fuerzas han comenzado la fase final de cercar la capital, Damasco”, dijo un alto comandante de la coalición rebelde, Hassan Abdel Ghani.
Por su parte el líder del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que encabeza la ofensiva que en pocos días ha tomado varias ciudades, dijo a sus combatientes que se preparen para tomar la capital. “Damasco les espera”, aseguró Ahmed al-Sharaa en un comunicado en Telegram.
Desde la capital, el Ministerio de Defensa afirmó que” las informaciones según las cuales nuestras fuerzas armadas, presentes en todas las zonas del campo de Damasco se han retirado carecen de fundamento”. Según la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), el ejército sirio se retiró el sábado de sus posiciones en localidades a unos 10 kilómetros al suroeste de la ciudad.
Lea más: Fracasa la moción para destituir al presidente surcoreano
Gobierno pierde el control de Daraa
Las fuerzas del gobierno sirio perdieron el control de la provincia de Daraa, en el sur, en un nuevo golpe para el régimen de Bashar al Asad que se enfrenta en paralelo a una fulgurante ofensiva rebelde desde el norte, cada vez más cerca de Damasco, la capital. Según dijo a AFP Rami Abdel Rahman, director de la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), varios grupos rebeldes locales controlan ya toda la provincia de Daraa.
Por su parte, el comandante Hasan Abdel Ghani, de la alianza rebelde liderada por el grupo islamista Hayah Tahrir al Sham (HTS) que la semana pasada lanzó la ofensiva en el noroeste, dijo que sus fuerzas están “a menos de 20 km de la puerta sur de la capital Damasco”.
En más de 13 años de guerra civil que ha matado a más de 500.000 personas, nunca las fuerzas de Bashar al Asad, apoyadas por Rusia e Irán, habían perdido tantas ciudades en tan poco tiempo. La ciudad de Daraa, situada en el suroeste, a pocos kilómetros de Jordania, era conocida como “la cuna de la revolución” cuando empezó la guerra en Siria, en 2011.
“Ahora [los rebeldes] controlan más del 90 % de la provincia de Daraa”, incluida su capital homónima, ante “la retirada sucesiva de las fuerzas del régimen”, dijo el OSDH, una oenegé británica con una vasta red de fuentes de información en Siria. En un comunicado, el ejército sirio afirmó poco después que sus tropas desplegadas en Daraa y Sweida, otra provincia del sur, se están “redistribuyendo” para “estabilizar un perímetro de seguridad”.
Lea también: Notre Dame reabre cinco años después de dramático incendio
“Derrocar al régimen”
Desde la ofensiva lanzada el 27 de septiembre por una alianza islamista encabezada por el grupo HTS, el gobierno ha perdido la segunda ciudad siria, Alepo, y también Hama, en el centro del país. Los rebeldes se encuentran a las puertas de Homs, la tercera ciudad más poblada a 150 kilómetros de Damasco, donde el OSDH y residentes reportaron la huida de decenas de miembros de la minoría alauita a la que pertenece el clan Al Asad.
“El miedo cubre la ciudad”, afirmó por teléfono a la AFP Haidar, un habitante de un barrio alauita de Homs, añadiendo que quería huir a Tartús, en la costa mediterránea todavía bajo control del régimen. Sin embargo, un comandante rebelde, Hassan Abdel Ghani, ante el temor de represalias, trató de tranquilizar a las minorías religiosas en las zonas conquistadas.
“Pedimos que se tranquilicen todas las sectas (...) porque la era del sectarismo y la tiranía se ha ido para siempre”, aseguró en Telegram. El ejército sirio anunció una operación en el norte de la provincia de Homs con ayuda de “la aviación y la artillería sirio-rusa”. Según el OSDH, estos bombardeos contra posiciones cerca de Homs mataron a 20 personas.
En una entrevista a la CNN divulgada el viernes, el líder de HTS, considerada organización terrorista por Estados Unidos y algunos países europeos, dijo que “la finalidad de la revolución sigue siendo derrocar a este régimen”. “Tenemos derecho a usar todos los medios disponibles para alcanzar esta meta”, afirmó.
Los enfrentamientos son los primeros de tal magnitud desde 2020 en este país dividido en varias zonas de influencia, donde los beligerantes cuentan con el apoyo de diversas potencias extranjeras. El recrudecimiento de las hostilidades desde la ofensiva lanzada en noviembre ha dejado más de 800 muertos, más de un centenar civiles de ello. También, según la ONU, ha causado al menos 370.000 desplazados.
“Amenaza” regional
Las fuerzas del régimen y sus milicias proiraníes aliadas abandonaron también la ciudad de Deir Ezzor, en el este de Siria, y se dirigen a la ciudad de Palmira, en la carretera por el desierto que dirige hacia Homs. El vacío ha sido aprovechado por las fuerzas kurdas, respaldadas por Estados Unidos, que expresaron su disposición a entablar un diálogo ante la “nueva” realidad política generada por la ofensiva rebelde.
Esta comenzó el mismo día en que entró en vigor el alto el fuego en Líbano entre Israel y el movimiento islamista Hezbolá, un importante apoyo de Damasco junto a Rusia e Irán. Según el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, el presidente sirio “no ha aprovechado la oportunidad para dialogar y restablecer [la confianza] con su pueblo”
El canciller iraní, Abás Araqchi, alertó que la ofensiva rebelde constituye “una amenaza” para “el conjunto de la región” y prometió respaldar a Damasco “en lo que sea necesario”. Por su parte, el Hezbolá libanés anunció el envío de 2.000 combatientes para reforzar la ciudad de Quseir, cerca de la frontera con Líbano y uno de sus bastiones en Siria. El movimiento quiere defenderla en caso de ataque de los rebeldes, dijo este sábado a AFP una fuente cercana al grupo proiraní.
Fuente: AFP.