El empresario es el reflejo de la nueva generación de impulsadores del país. Inició en el garaje de su casa la empresa Broterra, que hoy se codea con grandes multinacionales. Actualmente, como presidente de la UIP Joven busca el crecimiento de todos los paraguayos.
–¿Qué es la UIP Joven?
–Hoy en día es el gremio joven más importante que hay a nivel país, representa una nueva forma de hacer industrias, estamos 180 jóvenes, representantes de casi 120 industrias. Hay un mix interesante, ya que estamos conformados por personas emprendedoras de primera generación que están creando su propia industria y otras que están recibiendo empresas como parte de un proceso familiar de transición.
–¿Cómo ven el desempeño del sector?
–Desde de la UIP Joven estamos convencidos que la industria nacional está pasando por una revolución y queremos ser esa plataforma que busca integrar al industrial con el mundo, sino a todo el Paraguay con la industria. Que el paraguayo se sienta identificado y orgulloso de lo que se hace en nuestro país porque al final del día estamos jugando todos por la misma camiseta.
–¿Cómo trabaja la UIP Joven?
–Trabajamos sobre tres ejes principales que son el emprendedurismo, el orgullo nacional y la innovación. Son principios que llevamos en nuestros emprendimientos o empresas que nos ayudan a crecer utilizando tecnología de primer mundo, así como certificaciones internacionales de calidad, buscando siempre diferenciarnos y apuntando a las tendencias mundiales que es el camino que nuestro país necesita para llegar al desarrollo económico que todos buscamos.
–¿Qué relevancia tiene el acuerdo con Tabesa?
–“Gente que Aporta” es el claro ejemplo de que muchas veces juntando esfuerzos y trabajando todos por una misma causa se pueden hacer grandes cosas por el país. Creo que el empujón que tuvimos con el programa “Gente que Aporta”, impulsado por la Unión de Tabacaleros del Paraguay, se demostró que varios emprendedores que con una ayuda tiene mucho que ofrecer y mostrar. Este programa dio mucha visibilidad a los productos de emprendedores que quieren lo mejor para el país y demostrar que aquí se pueden hacer las cosas de manera excelente.
–¿Quiénes forman parte del programa?
–En muchos casos, gente que está fuera de la UIP y que participó de “Gente que Aporta” ha logrado una fuerza importante para sus productos así como el crecimiento de sus empresas y nuevos acuerdos para seguir aportando. Este plan genera un impacto más que positivo y que responde a una mentalidad acertada que es el hacer responsabilidad social de manera eficiente y aportando, dejando de lado el viejo modelo. Necesitamos enseñar a pescar como dice el refrán y es un claro ejemplo de la forma en que nos ayuda la Unión de Tabacaleros. Inicialmente, “Gente que Aporta” arrancó ofreciendo un pabellón en la Expo de Mariano Roque Alonso a la UIP Joven, en donde varios miembros se animaron y lograron una mayor visualización de sus productos y marcas, ya que se trata de una feria a la que acuden más de 500.000 personas.
–Qué opina del momento que vive el país.
–A pesar de las dificultades, estamos convencidos de que “los tiempos difíciles hacen a líderes fuertes”, por lo que la situación que hoy nos está tocando vivir realmente se debe a una recesión regional. Eso nos hace ponernos más creativos, más eficientes y realmente vemos que el sector privado hoy tiene un compromiso diferente con el desarrollo social, económico, entonces estamos convencidos de que el espíritu está intacto a pesar de las circunstancias. La gente sigue yendo para adelante con mentalidad positiva, a pesar de los tiempos difíciles, es realmente un momento que tenemos que transformar en oportunidad. El pedido que siempre hago es que debemos romper la barrera entre el sector privado y público, trabajando todos juntos se podrá lograr mejores resultados.
–¿Cuál es el camino a seguir?
–Debemos buscar que nuestras industrias dejen de ser dependientes de la región, sino ser industriales del mundo. Tenemos jóvenes que se capacitan en universidades del primer mundo, participamos en ferias globales, se buscan nuevas ideas, nuevos emprendedores. Este es el camino correcto para el desarrollo. Vivimos en un país donde nuestra economía está dominada por pequeñas, medianas empresas; entonces, soy de la mentalidad que nosotros tenemos que pelear para que estas pequeñas, medianas empresas sean las grandes y a su vez las grandes se conviertan en multinacionales y así posicionarnos en el mundo.
–¿Qué mentalidad tiene la nueva generación?
–Somos un país exportador de materia prima, por lo que la industrialización de los productos y generar valor agregado así como un producto terminado son los que nos ayudarán a poder redistribuir la cadena de valor dentro de nuestro país. Ese es el camino.
Los jóvenes están con un chip diferente en cuanto a lo que se refiere aquellos que impulsan sueños, y que se van transformando en realidades, viendo al mundo como un mercado común sin miedo a competir con las grandes multinacionales. Esta generación asiste a las ferias internacionales, investiga, pregunta y sobre todo se anima a llevar en ejecución sus emprendimientos.
–¿Cómo se puede acceder a la UIP Joven?
–El requisito son las ganas de querer construir un Paraguay mejor, nosotros desde de la UIP Joven queremos gente que represente la visión del hacer y no del decir, ya que muchas veces es fácil ir opinando desde las redes sociales o la comodidad de la casa. Queremos gente que ponga el hombro para ir hacia adelante, siempre van a ser bienvenidos. Somos un grupo que en su mayoría es industrial, pero tenemos lugar para todos, no estamos cerrados de ninguna manera a nuevas ideas. Estamos trabajando con diferentes actores de la sociedad civil, público y privado, buscando articular diferentes movimientos de construcción positiva para la promoción de la industria nacional. Hay futuro en el Paraguay.
PERFIL
PAULO DUARTE
Edad: 28 años
Estudios y experiencia: Se inició en el 2015 en el sector privado cuando aún estaba estudiando derecho. Comenzó con Broterra en el garaje de su casa de forma artesanal, vendiendo semillas de chía que envasaban a mano. A través de buenas gestiones y una mentalidad de excelencia que tuvo desde el inicio, atravesaron 4 años de muchos desafíos, alegrías y decepciones, que forman parte del crecimiento y así fue tomando mayor visibilidad y sellando acuerdos con referentes nacionales como Mazzei, Lácteos Coop, Bimbo, supermercados y muchos otros.