Huawei Consumer Business Group (CBG) presentó este lunes último dentro del marco de su conferencia de prensa virtual en Barcelona, España, su nueva estrategia y una gama completa de dispositivos 5G para dar a conocer las capacidades integrales de su ecosistema para todos los escenarios.
En ese contexto, para conocer acerca de las novedades en torno al mercado local, el gerente de Marketing de Huawei para Paraguay, Alexander Ramírez, compartió el próximo lanzamiento del nuevo Huawei Y7P para el mes de marzo, a días más, para que el público pueda acceder a un teléfono de gama menor, pero con las capacidades de uno de gama media y a un precio competitivo. Estará disponible en la tienda Huawei a US$ 250 con pantalla LCD IPS 6,39 pulgadas, trial cámara, 4 GB de RAM y 64 GB internos ampliables, cámara trasera 48 MP, frontal de 8 MP, batería de 4.000 mAh, entre otras capacidades.
Un aspecto interesante es que se trata del primer teléfono de la marca que llega a Paraguay con la Huawei AppGallery, que es la tienda oficial de aplicaciones de Huawei Mobile Services (HMS) desarrollada por la multinacional, es decir, no trae preinstalados los servicios y aplicaciones de Google, con lo que los usuarios podrán descargar todas las aplicaciones requeridas y evitar la no compatibilidad con algunos servicios de Google.
“En Paraguay se da la peculiaridad de que los segmentos medio para arriba y gama alta han tenido una muy buena performance, comparado con otros países como Bolivia o Uruguay. Podemos decir que cumplimos con todas las expectativas presentando desde un teléfono de gama menor, pero brindándole todas las necesidades en un solo dispositivo, como si fuese uno de gama alta”, expresó el representante.
PROYECCIONES
La idea es seguir creciendo para este 2020, más allá de que el año anterior fue un período complicado por el contexto local a más del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, pero pese a ello se cumplieron con los objetivos, proyectando un mayor crecimiento del 25%, con la introducción también al mercado de más allá de los teléfonos, de toda la línea de accesorios. De esa forma, Huawei apunta en Paraguay a un ecosistema completo de teléfonos, pulseras inteligentes, relojes, auriculares, parlantes y más, que es el objetivo principal de este año, el de posicionarse con la marca con el ecosistema completo.
Dejanos tu comentario
Ayudan a operadores a reestructurar sus negocios y operaciones
Durante el MWC Barcelona 2025, Huawei reunirá a operadores, socios de la industria y líderes de opinión de todo el mundo para explorar la intersección de las redes 5G y la IA, y cómo pueden apoyarse entre sí para desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. La empresa presenta una amplia gama de soluciones como el AI-to-X : abreviatura de AI-to-Consumers, AI-to-Businesses y AI-to-Homes, que incluye una serie de soluciones que pueden ayudar a los operadores a expandirse a los servicios de IA para dominios nuevos y más específicos y lograr un crecimiento empresarial.
Asimismo, ofrece solución de red centrada en IA: ayudamos a los operadores a construir redes que puedan satisfacer las exigentes demandas de las nuevas aplicaciones de IA para garantizar una experiencia fluida y superior. También ayuda con operaciones y mantenimiento impulsados por IA: uso de IA para revitalizar las operaciones y el mantenimiento de la red y ayudar a los operadores a lograr redes autónomas (AN) de nivel 4 para operaciones y mantenimiento totalmente inteligentes.
Estos debates se producen en un momento en el que se están desarrollando rápidamente modelos de IA de código abierto y de alta calidad, lo que impulsa una nueva y más diversa ola de innovación en aplicaciones de IA. El tema de este año de Huawei es “Acelerar el mundo inteligente”, y su stand repleto de estrellas en el pabellón 1 está diseñado para representar innumerables fragmentos de inteligencia que iluminan el cielo nocturno. La empresa exhibe su innovación en infraestructura digital y aplicaciones de servicios para particulares, hogares y empresas, así como historias de éxito creadas junto con sus clientes y socios.
Para fines de 2024, había más de 2.1 billones de usuarios de 5G en todo el mundo y las cifras siguen creciendo. Huawei ha estado trabajando con operadores para impulsar el desarrollo de 5G a través de la innovación empresarial y de redes, ayudándolos a realizar la transición de Internet móvil a IA móvil. En 2024, varios operadores pioneros ya han puesto en marcha la tecnología 5G-Advanced (5G-A) comercial, lanzando paquetes 5G-A para usuarios en más de 200 ciudades de todo el mundo. Para los consumidores, estos paquetes aprovechan las capacidades mejoradas de 5G-A para brindar una experiencia de usuario optimizada para escenarios como transmisión en vivo y juegos, así como viajes de negocios y en metro.
Dejanos tu comentario
Caudal de energía a precios competitivos
Por: Adelaida Alcaraz
Luego de un año de negociaciones, Electropar y Huawei sellaron una alianza estratégica que promete revolucionar el mercado energético en Paraguay, con un enfoque en la generación fotovoltaica.
A través de esta colaboración, ambas empresas ofrecen soluciones de alta confiabilidad y calidad para los sectores residencial, industrial y comercial.
Las propuestas incluyen inversores solares con capacidades que van desde 5 hasta 50 kilovatios, diseñados para optimizar la generación de energía en diferentes tipos de aplicaciones. A esto se suman las baterías de almacenamiento de última generación, desde 5 hasta 30 kw hora, que destacan por su alta seguridad, durabilidad y capacidad de integración; optimizadores, medidores y backup boxes,
De acuerdo con Marcos Pesoa, especialista en generación solar de Electropar, estos sistemas son ideales para usuarios que buscan no solo reducir su factura energética, sino también contar con un respaldo eficiente en caso de cortes de energía. “Estamos trabajando muy de cerca con los instaladores eléctricos del país, quienes serán piezas clave para llevar estas soluciones al mercado”, explicó.
Esta estrategia incluye un programa de certificación de Huawei para instaladores, brindando beneficios comerciales y técnicos que les permitirán mejorar su capacidad de ejecutar proyectos de energía solar.
Electropar y Huawei planean desarrollar cursos y capacitaciones para los clientes interesados en conocer más sobre estas tecnologías. Con el marco de la nueva Ley de Energías No Convencionales en Paraguay, se prevé un crecimiento significativo en la adopción de sistemas solares, permitiendo a empresas locales optimizar su consumo energético y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Las baterías de Huawei, que han sido desarrolladas bajo los estándares más rigurosos de seguridad, tienen una vida útil de 15 a 16 años, ofreciendo una opción rentable a largo plazo frente a tecnologías menos duraderas.
En resumen, esta alianza no solo abre las puertas a nuevas oportunidades para instaladores y usuarios finales, sino que también posiciona a Electropar y Huawei como líderes en la transición hacia energías limpias y eficientes.
Dejanos tu comentario
132 jóvenes culminan semana de innovación y colaboración para futuro digital de la región
La Unesco y Huawei, líder global en infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), concluyeron con gran éxito la Cumbre de América Latina y el Caribe Semillas para el Futuro 2024, un evento clave en la región que reunió a 150 estudiantes destacados de América Latina y el Caribe.
Este programa parte de la emblemática iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa de Huawei, que se celebró en El Salvador del 25 al 31 de agosto, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para el aprendizaje, la innovación y la creación de soluciones tecnológicas sostenibles.
La cumbre contó con la participación de Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador; Suecy Callejas, vicepresidenta de la asamblea legislativa; José Mauricio Pineda, ministro de Educación, otras autoridades gubernamentales de El Salvador y de República Dominicana, Honduras, Trinidad y Tobago y México, quienes compartieron sus ideas y casos de éxito de proyectos de innovación tecnológica y educativos.
“Estamos en medio de la era digital, por tal motivo, el presidente Bukele realizó una promesa hace seis años, promover el desarrollo tecnológico en El Salvador. Iniciamos con el programa Enlaces con la Educación y en este segundo mandato se ha colocado al país como un punto de vanguardia y referencia global; nuestra próxima generación de estudiantes será 100% nativo digital, ya que son educados con un sistema innovador con inteligencia artificial”, precisó el vicepresidente de la República de El Salvador.
En representación de Huawei, Michael Xue, vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe, destacó que “hasta ahora hemos invertido más de 10 millones de dólares en estos programas, ayudando a más de 300 mil personas de más de 20 países de la región a mejorar sus habilidades digitales”.
Agregó que “en los próximos tres años, la Unesco y Huawei lanzarán una nueva cooperación estratégica en la región, centrándose en el desarrollo del talento digital en TIC. Esto es parte de nuestros esfuerzos continuos para ayudar a cultivar un desarrollo más amplio del talento digital, y esperamos que estos esfuerzos beneficien a 3000 estudiantes y jóvenes más”.
Durante la ceremonia de clausura se desarrolló un panel de discusión liderado por Romina Kasman, jefa de educación de la Unesco en Centroamérica, Colombia y México y conformado por los panelistas Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Germán Galván, director de Comunicación, Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica (OiJ); Herik Germán Valles Vaca, director ejecutivo de Innovación Académica, ANUIES, México y Paula Ferrari, directora de Comunicaciones y Marketing, GSMA LATAM. Compartieron ideas para garantizar la diversidad y la inclusión en el desarrollo del talento digital en la región.
Leé también: Comerciantes mayoristas y minoristas urgen medidas para mitigar escalada del dólar
“Smartpoints” Proyecto Paraguay - Uruguay.
Los estudiantes paraguayos más destacados, Erik Herebia, Antonella Prado e Ignacio Lezcano de la Universidad Nacional de Asunción, fueron seleccionados para participar de la Cumbre en América Latina y el Caribe “Semillas para el Futuro 2024″, en el cual formaron equipo con los estudiantes uruguayos Carlos Rauseo, Nicolas Hobbins y Enzo Rodriguez.
Tras una ardua semana de trabajo y preparación presentaron el proyecto “Smartpoints”, un sistema de puntos que utiliza AI y Cloud para estudiantes primarios-secundarios, que tiene la finalidad de motivarlos a estudiar y recompensarlos con bonos, y así reducir la tasa de analfabetizacion. Los puntos se suman teniendo buen desempeño académico o realizando otras actividades académicas. Estos puntos se pueden canjear por productos o servicios de necesidad básica.
Premiación Tech4Good: celebrando la innovación
Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue la entrega de los premios del concurso Tech4Good. Siendo galardonados como los Top 2 regional de Tech4Good proyect winners el proyecto KIM de Guatemala y Li+ de Argentina, destacados por su impacto significativo en sus respectivas comunidades. El Premio al Most Innovative Award fue otorgado al proyecto Electro Mat de Jamaica por su solución revolucionaria de generación de electricidad a partir de vibraciones mecánicas y el Social Expert Award fue concedido al equipo brasileño.
Acerca de los proyectos ganadores
Li+, Transformando el reciclaje de baterías de litio mediante tecnología avanzada
El grupo de argentinos conformados por Nahiara Inés Orgoñ, Lautaro Márquez Locaso, Lourdes Ríos y Alejandro Simonutti desarrollaron la solución LI+, que combate la extracción masiva de litio. A través de inteligencia artificial y computer vision, analiza y diagnostica las baterías para así saber si pueden ser reutilizadas o recicladas.
Ganadores del proyecto Tech4Good regional: Alejandro Simonutti, Nahiara Orgoñ, Lourdes Ríos y Lautaro Márquez.
KIM, Tu voz, tu acción, aplicación contra el acoso laboral
Las guatemaltecas Elisa Samayoa, Astrid García, Laura Levi y Maria del Mar Rosado desarrollaron KIM, una plataforma/software enfocada a determinar y darle seguimiento a las denuncias anónimas de acoso laboral, especialmente en las mujeres guatemaltecas, mediante inteligencia Artificial.
Ganadoras del proyecto Tech4Good regional: Maria del Mar Rosado, Laura Levi, Elisa Samayoa, Astrid García, y Suecy Callejas, Vice presidenta de la asamblea legislativa de el Salvador
En Adición, tres proyectos ocuparon el tercer lugar de la competencia: SOTZ de Guatemala, Electro Mat de Jamaica y NSCAN de El Salvador.
Semillas para el Futuro, 10 años innovando en America Latina y el Caribe
Desde su lanzamiento en 2014 en América Latina, el programa Seeds for the Future ha capacitado a más de 2,100 estudiantes de 20 países, brindando formación en tecnología de vanguardia y promoviendo un intercambio cultural enriquecedor.
Con la expansión del programa a través de la iniciativa Seeds for the Future 2.0, Huawei se compromete a invertir 150 millones de dólares hasta 2026, beneficiando a más de 3 millones de jóvenes en todo el mundo.
La Cumbre en América Latina y el Caribe “Semillas para el Futuro 2024″ reafirmó el compromiso de Huawei y la Unesco con la creación de un ecosistema digital inclusivo en América Latina, donde el talento joven se prepara para liderar el cambio hacia un futuro tecnológico más equitativo y sostenible.
Dejanos tu comentario
Con apoyo de El Salvador, Huawei y Unesco culminan con éxito “Semillas para el Futuro 2024″
La UNESCO y Huawei, líder global en infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), concluyeron con gran éxito la Cumbre de América Latina y el Caribe “Semillas para el Futuro 2024″, un evento clave en la región que reunió a 150 estudiantes destacados de la región.
Este programa, parte de la emblemática iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa de Huawei, la cual se celebró en El Salvador del 25 al 31 de agosto, ofreciendo a los jóvenes una plataforma para el aprendizaje, la innovación y la creación de soluciones tecnológicas sostenibles.
La cumbre contó con la participación de Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador; Suecy Callejas, vicepresidenta de la asamblea legislativa de El Salvador; José Mauricio Pineda, ministro de Educación de El Salvador, y otras autoridades de los gobiernos de El Salvador, de República Dominicana, Honduras, Trinidad y Tobago, y México, quienes compartieron sus ideas y casos de éxito de proyectos de innovación tecnológica y educativos.
“Estamos en medio de la era digital, por tal motivo, el presidente Bukele realizó una promesa hace seis años: promover el desarrollo tecnológico en El Salvador, iniciamos con el programa Enlaces con la Educación y en este segundo mandato, se ha colocado al país como un punto de vanguardia y referencia global; nuestra próxima generación de estudiantes será 100 % nativo digital, ya que son educados con un sistema innovador con inteligencia artificial”, dijo Félix Ulloa hijo, vicepresidente de la República de El Salvador.
En representación de Huawei, Michael Xue, vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe, destacó que hasta ahora se ha invertido más de USD 10 millones en estos programas, ayudando a más de 300 mil personas de más de 20 países de la región a mejorar sus habilidades digitales.
Afirmó que en los próximos tres años, la UNESCO y Huawei lanzarán una nueva cooperación estratégica en la región, centrándose en el desarrollo del talento digital en TIC. “Esto es parte de nuestros esfuerzos continuos para ayudar a cultivar un desarrollo más amplio del talento digital, y esperamos que estos esfuerzos beneficien a 3000 estudiantes y jóvenes más”, señaló.
Durante la ceremonia de clausura se desarrolló un panel de discusión liderado por Romina Kasman, jefa de educación de la UNESCO en Centroamérica, Colombia y México y conformado por los panelistas Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Germán Galván, director de Comunicación, Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica (OiJ); Herik Germán Valles Vaca; director ejecutivo de Innovación Académica, ANUIES, México, y Paula Ferrari, directora de Comunicaciones y Marketing, GSMA LATAM. Compartieron ideas para garantizar la diversidad y la inclusión en el desarrollo del talento digital en la región.
“Smartpoints” Proyecto Paraguay - Uruguay
Los estudiantes paraguayos más destacados: Erik Herebia, Antonella Prado e Ignacio Lezcano de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), fueron seleccionados para participar de la Cumbre en América Latina y el Caribe “Semillas para el Futuro 2024″, en el cual formaron equipo con estudiantes uruguayos Carlos Rauseo, Nicolas Hobbins y Enzo Rodríguez, tras una ardua semana de trabajo y preparación, presentaron el proyecto “Smartpoints” un sistema de puntos que utiliza AI y Cloud, para estudiantes primarios-secundarios, que tiene la finalidad de motivarlos a estudiar y recompensarlos con bonos, y así reducir la tasa de analfabetización. Los puntos se suman teniendo buen desempeño académico o realizando otras actividades académicas. Estos puntos se pueden canjear por productos o servicios de necesidad básica.
Premiación Tech4Good: celebrando la innovación
Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue la entrega de los premios del concurso Tech4Good. Siendo galardonados como los Top 2 regional de Tech4Good proyect winners el proyecto KIM de Guatemala y Li+ de Argentina, destacados por su impacto significativo en sus respectivas comunidades. El Premio al Most Innovative Award fue otorgado al proyecto Electro Mat de Jamaica por su solución revolucionaria de generación de electricidad a partir de vibraciones mecánicas y el Social Expert Award fue concedido al equipo brasileño.
Acerca de los proyectos ganadores
Li+, Transformando el reciclaje de baterías de litio mediante tecnología avanzada. El grupo de argentinos conformados por Nahiara Inés Orgoñ, Lautaro Márquez Locaso, Lourdes Ríos y Alejandro Simonutti desarrollaron la solución Li+, una solución que combate la extracción masiva de litio. A través de inteligencia artificial y computer vision, analiza y diagnostica las baterías para así saber si pueden ser reutilizadas o recicladas. Los ganadores del proyecto Tech4Good regional fueron: Alejandro Simonutti, Nahiara Orgoñ, Lourdes Ríos y Lautaro Márquez.
KIM, aplicación contra el acoso laboral
Las guatemaltecas Elisa Samayoa, Astrid García, Laura Levi y María del Mar Rosado, desarrollaron una KIM, una plataforma/software enfocado a determinar y darle seguimiento a las denuncias anónimas de acoso laboral, especialmente en las mujeres guatemaltecas, mediante inteligencia Artificial.
Ganadoras del proyecto Tech4Good regional: María del Mar Rosado, Laura Levi, Elisa Samayoa, Astrid García, y Suecy Callejas, vicepresidenta de la asamblea legislativa de El Salvador
En adición, tres proyectos ocuparon el tercer lugar de la competencia: SOTZ de Guatemala, Electro Mat de Jamaica y NSCAN de El Salvador.
Diez años innovando en AL y el Caribe
Desde su lanzamiento en 2014 en América Latina, el programa Seeds for the Future ha capacitado a más de 2.100 estudiantes de 20 países, brindando formación en tecnología de vanguardia y promoviendo un intercambio cultural enriquecedor. Con la expansión del programa a través de la iniciativa Seeds for the Future 2.0, Huawei se compromete a invertir USD 150 millones hasta 2026, beneficiando a más de 3 millones de jóvenes en todo el mundo.
La Cumbre en América Latina y el Caribe “Semillas para el Futuro 2024″ reafirmó el compromiso de Huawei y la UNESCO con la creación de un ecosistema digital inclusivo en América Latina, donde el talento joven se prepara para liderar el cambio hacia un futuro tecnológico más equitativo y sostenible.