Ayer, además de la manifestación de investigadores, la Sociedad Científica del Paraguay solicitó al consejo la expulsión de los hermanos Eduardo y Ricardo Felippo.
“Más ciencia y menos mafia”, “Expulsión de los que persiguen a los investigadores”, “Queremos científicos dirigiendo el Conacyt”, “El camino al desarrollo marca la ciencia, no la mafia”, fueron algunas de las pancartas de protesta que portó un grupo de científicos frente a la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La preocupación de los investigadores no solo se reflejaba en los escritos, sino además en la expresión de sus rostros. Los estudiosos temen que la crisis que vienen arrastrando desde hace un año por el bloqueo de los fondos otorgados para la investigación se acentúe una vez que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designe a uno de los tres miembros de la terna como titular del Conacyt.
Es por ello que solicitan que la nómina en la que figuran Eduardo Felippo, David Ocampos, ambos empresarios, y Jorge Matto, sindicalista, sea rechazada y se devuelva al Conacyt para la elección de una nueva terna. Entre tanto, desde la Sociedad Científica del Paraguay solicitaron la expulsión de los hermanos Ricardo y Eduardo Felippo, miembros del consejo, porque supuestamente amedrentan y hostigan a los investigadores.
No obstante, debido a la ausencia de los representantes empresariales en la sesión de ayer, el consejo decidió estudiar el pedido la próxima semana. Marcelo Lachi, director del Centro Educativo Germinal, docente investigador de la Universidad Nacional de Pilar e investigador del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (Pronii), nivel 1, aseguró que en el Conacyt hay un doble problema. Por un lado, “la terna no es competente para el trabajo”, y, por el otro, “hay mucha injerencia y crítica empresarial que bloquearon la ciencia”, sostuvo y agregó que en el último año solo el 20% de los proyectos fue ejecutado y que de ganar cualquiera de los integrantes de la terna, el bloqueo a la actividad científica se puede acentuar.
“Si de esa terna sale electo el presidente del Conacyt, nos espera un año difícil”, dijo al indicar que en el último año el consejo intervino mucho en los proyectos y “destrozó todo lo que se había construido en los últimos años”.
Los científicos sostienen que el presidente Abdo tiene en sus manos el futuro del Conacyt y recordaron que durante el gobierno de Fernando Lugo ya se había dado el rechazo de una terna y fue electo un presidente interino, por lo que en esta ocasión es posible hacer lo mismo y designar a personas aptas para el cargo. “En otros países, el Conacyt está dirigido por científicos calificados, igual que el consejo está conformado por gente preparada”, dijo Lachi.
Asimismo, José Luis Cartes, especialista del Pronii, sostuvo que él y otros investigadores no están satisfechos con la terna, en especial con la posibilidad de que Felippo esté al frente de la institución, en vista que él “públicamente admitió la persecución a investigadores” y en sesiones del consejo dijo que “quiere destruir el Conacyt”.
Semanas atrás, un grupo de aproximadamente 200 investigadores firmó una nota dirigida al Ejecutivo solicitando que un científico sea designado como titular del Conacyt. La iniciativa se dio debido a las críticas lanzadas desde el sector empresarial a la inversión realizada para las ciencias y las investigaciones.
“Este es el resultado de un proceso que estamos viviendo este año, el Conacyt está entrando en una crisis y los científicos que estamos dentro del Pronii, unos 200, firmamos esta nota para solicitar al presidente de la República que el Conacyt esté guiado por una persona con perfil científico”, mencionó Cartes en comunicación con la emisora Universo 970 AM.
Entre tanto, el ingeniero Eduardo Felippo dijo a La Nación que el reclamo es solo de un sector de los científicos y que no ve la razón por la que él no pueda estar al frente de la institución. “El Conacyt es una empresa, es una organización con muchos problemas administrativos y de mucha complejidad”, dijo al tiempo de indicar que el ente no tiene recursos asegurados, por lo que la experiencia en el campo empresarial puede ser fundamental para obtener el dinero necesario para la subsistencia. “Creemos que con experiencia empresarial será mejor el manejo, que de alguien que no la tenga (…). Además, nosotros sabemos gestionar fondos ante organismos internacionales”, aseveró y añadió que los proyectos que sean para el bien común y para la salud serán los priorizados.
Mientras, la crisis en el Conacyt se acentúa. De continuar con la terna, se conocerá al próximo presidente el 21 de diciembre.
CANDIDATOS
Eduardo Felippo, Empresario
Fue titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El año pasado, la Cámara Española de Comercio en Paraguay le otorgó el galardón de mejor empresario del año en Paraguay. Es propietario de Trapofar, una empresa de capital 100% nacional y una de las primeras del sector eléctrico paraguayo, además de ser la pionera en la fabricación de transformadores eléctricos desde hace más de tres décadas.
David Ocampos, Empresario
Fue ministro secretario de la Senatics y diputado nacional por el partido Unace. Trabajó en TICs para el desarrollo, medio ambiente, arte y cultura. Es ingeniero electrónico y docente de la Universidad Nacional de Asunción. Recibió el premio de Joven Sobresaliente 2003 entregado por la ADEC y fue Joven destacado 2002, condecoración otorgada por la Cámara Junior.
Jorge Matto, abogado
Es funcionario de la Municipalidad de Asunción y secretario general del Sinatram, uno de los tantos sindicatos de la comuna capitalina. Esto le valió para ingresar como miembro del consejo debido a que la ley solicita un representante de las centrales obreras ante el consejo. En este momento está interinando la coordinación del Conacyt y fue quien presidió la sesión extraordinaria en la que se eligió la terna.